Guia Quagga

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO LABORATORIO DE REDES GUIA DE LABORATORIO ECP 4 de 6 VII. PRACTICAS DE LABORATORIO 1. Conf

Views 129 Downloads 27 File size 372KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO LABORATORIO DE REDES GUIA DE LABORATORIO ECP 4 de 6

VII.

PRACTICAS DE LABORATORIO 1. Configure la red mostrada en el gráfico, utilizando Quagga como software de enrutamiento. Utilice IPv4 y enrutamiento estático.

10.10.10.1/8

192.168.0.1/24

R0

192.168.0.2/24

10.10.10.2/8

2. Configure la red mostrada en el gráfico, utilizando Quagga como software de enrutamiento. Utilice IPv4 y enrutamiento dinámico RIPv2.

168.192.0.0/16 R0

R1

8.0.0.0/8

195.16.8.0/24

3. Configure la red mostrada en el gráfico, utilizando Quagga como software de enrutamiento. Utilice el bloque de direcciones IPv6 indicado y enrutamiento dinámico OSPF de un solo área.

2000:1466:2968::/64

R0

Area 0

R2

R1

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO LABORATORIO DE REDES GUIA DE LABORATORIO ECP 5 de 6

4. Configure la red mostrada en el gráfico, utilizando Quagga como software de enrutamiento. Utilice enrutamiento dinámico OSPF multiárea.

OSPF Area 1

R0

R1

172.29.45.0/24

10.0.0.0/8

4.0.0.0/8

OSPF Area 0 9.0.0.0/8

187.17.9.0/24

R2

OSPF Area 2

R3

5. Diseñe la siguiente red utilizando las direcciones de red indicadas y pruebe la conectividad entre equipos utilizando el comando tracert o traceroute, de acuerdo al sistema operativo que esté utilizando (investigue distribución de rutas para resolver este ejercicio).

10.102.12.0/24

R1

10.102.23.0/24 172.29.45.0/24

R4

200.33.7.0/24

172.29.34.0/24 R0

OSPF Area 0

R2

6. Muestre las tablas de enrutamiento de R4, R2 y R1

R3

R4 RIPv2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO LABORATORIO DE REDES GUIA DE LABORATORIO ECP 6 de 6

7. Documente Quagga, RIP, OSPF y la distribución de rutas en protocolos OSPF/RIP. Documente, asimismo, la configuración de los ejercicios de RIP y de distribución de rutas. Entregue el informe impreso (con CD adjunto) al Docente.

VIII.

BIBLIOGRAFIA LIBROS 1. Cisco. “CCNA 1 y 2 – Guia Del Primer Año”. Cisco Press. 2. Comer D., “Internetworking With Tcp/Ip”. 4ed. Prentice Hall 3. Gallo, Hancock, “Comunicación Entre Computadoras Y Tecnologías De Redes”. Thomson 4. Halsall F., “Redes De Computadores E Internet”. 5ed. Addison Wesley 5. Hayden M., “Aprendiendo Redes En 24 Horas”. Prentice Hall 6. Palmer M., “Redes De Computadoras”. Thomson Learning 7. Ray, “TCP/IP”. Prentice Hall 8. Russel C., Crawford S., “Running Microsoft Windows 2000 Server”. Microsoft Press 9. Tanenbaum A., “Redes De Computadores”. 4ed. Prentice Hall 10. Tittel, “Redes De Computadores”, McGraw Hill

REFERENCIAS WEB 1. Carrasco Edwin. http://www.uandina.edu.pe/dais/ecarrasco sitio web del curso. 2. The Computer Documentation Project http://www.comptechdoc.org/independent/networking/guide/netnetbeui.html