Guia Postulacion Semilla Corfo

Sobre Semilla Corfo Introducción En esta guía encontrarás la información para postular al Concurso Semilla Corfo elabora

Views 118 Downloads 1 File size 1023KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sobre Semilla Corfo Introducción En esta guía encontrarás la información para postular al Concurso Semilla Corfo elaborado por la Gerencia de Emprendimiento de Corfo. ¿Qué es el Concurso Semilla Corfo? Es un programa que busca apoyar a emprendedores/as en el desarrollo de sus proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, mediante el cofinanciamiento de actividades para la creación y puesta en marcha de sus emprendimientos. Mediante el co-financiamiento de actividades, Innova Chile de Corfo busca la creación de nuevas empresas que proyecten un alto crecimiento, apoyando la puesta en marcha de éstas en el periodo de mayor incertidumbre, donde las fuertes asimetrías de información entre emprendedores/as e inversionistas privados dificultan a estos últimos a una adecuada valorizac ión de los proyectos y riesgos asociados, mientras que el emprendedor o emprendedora por su parte, al no poder estimar con precisión el flujo futuro de ingresos, puede optar por no llevar adelante el emprendimiento. ¿Quiénes pueden postular? Podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile, con menos de dos años de existencia y personas naturales mayores de 18 años con residencia en nuestro país, que postulen individualmente. En ambos revisa el cumplimiento de los requisitos indicados en las bases del concurso. Los emprendedores podrán postular directamente o hacerlo mediante una Entidad Patrocinadora (ver listado de entidades patrocinadoras en http://www2.corfo.cl/semillacorfo/descargables/entidades_patrocinadoras_de_co rfo.xls ) ¿Qué tipo de proyectos buscamos? Los emprendimientos que buscamos apoyar a través del Concurso Semilla Corfo son aquellos que:  



Tienen un potencial para al menos crecer al doble cada 3 o 4 años y operar bajo una lógica de crecimiento sostenido. Son escalables, es decir, la proyección de la tasa de crecimiento de sus ingresos debe ser muy superior a la proyección de la tasa de crecimiento de los costos del negocio. Son emprendimientos por oportunidad y no por necesidad, es decir se crean para aprovechar una oportunidad de mercado y no por la necesidad de crear un empleo para el postulante.

2

Por lo tanto, este programa está dirigido a emprendedores que han visualizado una oportunidad de negocio. Resuelven un problema para un mercado amplio al que encontraron una solución escalable, que se diferencia de la competencia agregando valor por el que los futuros clientes estarían dispuestos a pagar. ¿Cuánto financia el programa? Innova Chile de Corfo financiará hasta el 75% del costo total del proyecto, con un tope de $25.000.000.-, por lo tanto, el/la beneficiario/a de la línea de financiamiento deberá realizar un aporte de al menos el 25% del costo total del proyecto, el que no podrá ser valorizado. ¿Necesitas ayuda para postular? Estaremos asesorando y monitoreando tu postulación y atentos a tus consultas a través del correo electrónico [email protected] ¡Éxito en tu postulación!

3

Etapas del Concurso Línea de Tiempo Postulación

Pertinencia/ Elegibilidad

Evaluación

Inicio: 8 de octubre a las 12:00 horas Término: 28 de octubre a las 12:00 horas

Subcomité de Corfo Resultados: finales de diciembre, vía correo electrónico.

1.Postulación La postulación se realiza en línea a través de Internet, presionando en botón “Postular” del sitio: http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/concurso-capital-semilla Tendrás entre el 8 de octubre a las 12:00 horas y el 28 de octubre de 2014 a las 12:00 horas para subir tu proyecto a la plataforma web, editarlo y enviarlo para ser evaluado. Sólo las postulaciones enviadas pasarán a la etapa de revisión de antecedentes. Una vez enviada, no podrás continuar modificando la postulación, por lo que por favor revisa tus datos antes de enviarla. Si no enviaste tu postulación dentro de estas fechas y horarios señalados no será evaluada.

2.Análisis de Antecedentes Legales y Pertinencia La Subdirección de Emprendimiento revisará las postulaciones, verificando que se cumpla con los requisitos establecidos y así realizar la pertinencia técnica y el análisis de antecedentes legales de la propuesta. Los proyectos que son declarados elegibles y pertinentes pueden continuar con el proceso de Evaluación.

3.Evaluación La evaluación consiste de 2 etapas: 1.- Si la cantidad de postulaciones que lleguen a esta etapa sobrepasa las 325, la Gerencia de Emprendimiento hará una primera evaluación de los proyectos en base a 4

los siguientes criterios, estableciéndose un ranking de las postulaciones, el que será presentado al Comité de Emprendimiento de Corfo, quienes seleccionarán un máximo de 325 proyectos que continuarán a la siguiente etapa: Criterio

Equipo emprendedor

Potencial de Crecimiento

Detalle Ponderación  Consistencia entre los antecedentes del o los participantes, en relación con el proyecto que postulan. 60%  Dedicación de tiempo al emprendimiento  Número de personas en el equipo gestor  Redes de apoyo  Alcance del proyecto  Escalabilidad del negocio

40%

2.- Si tu proyecto es parte de las 325 propuestas que pasan a esta etapa, 3 evaluadores expertos revisarán y evaluarán tu proyecto, estableciéndose un ranking de las postulaciones. Un proyecto sólo se aprobará si obtiene al menos nota 3 respecto a cada uno de los criterios de evaluación. Cada juez evaluará los criterios expuestos en las bases:

1

2

3

4

Criterios de Evaluación Oferta de valor: Se evalúa la necesidad, características, ventajas y factores de diferenciación del producto o servicio (solución) respecto de las alternativas existentes; e identificación de competidores. Potencial de crecimiento: dimensión y oportunidad del mercado; escalabilidad; identificación y caracterización del cliente y/o usuario; estrategia comercial; y estimación de proyección de ingresos. Actividades y resultados esperados: se evaluará la coherencia entre el estado actual del emprendimiento, las actividades a desarrollar durante la ejecución del proyecto y los resultados que se espera obtener, tanto para el informe de avance como al término del plazo de ejecución (informe final). Idoneidad del equipo y colaboradores(as), considerando lo siguiente  Capacidad del (de la) emprendedor(a) y su equipo para la ejecución del proyecto.  Porcentaje de dedicación de tiempo del (de la) 5

Ponderación

20%

20%

10%

35%

5

emprendedor(a) y su equipo al proyecto  Experiencia de los (las) integrantes del equipo en emprendimientos anteriores.  Redes de contacto y alianzas comerciales o estratégicas.  Experiencia y capacidad técnica. Compromiso de aporte del Beneficiario(a) o Beneficiario(a) Atendido(a) en caso de postulación a través de una Entidad Patrocinadora, lo que se refleja en la relación entre el subsidio solicitado y el cofinanciamiento aportado. Se evaluará el riesgo que está dispuesto a asumir el emprendedor(a) en su proyecto, asignando una mejor nota a aquellos proyectos cuyo Beneficiario(a) o Beneficiario(a) Atendido(a), según corresponda, esté dispuesto(a) a aportar un porcentaje de cofinanciamiento mayor. La nota de evaluación de éste criterio se obtendrá de acuerdo a lo siguiente: Sea:

15%

N5: Nota criterio 5 C: porcentaje de cofinanciamiento aportado por el emprendedor C > 0,25 • Si C > 0,50; entonces: N5= 5 • Si C ϵ [0,25; 0,50], se aplica la siguiente fórmula:

TOTAL

100%

El resultado del proceso de evaluación será una calificación y ranking de los proyectos postulados, junto con los argumentos de la calificación en cada uno de los criterios de evaluación, que serán un insumo para la toma de decisión.

4.Decisión y entrega de resultados La decisión final respecto de los proyectos será tomada por el Comité de Emprendimiento de Corfo, en base a la información entregada por los evaluadores, más un análisis cualitativo del proyecto y la exposición de antecedentes que se presenten ante el Subcomité. Los resultados del concurso serán notificados a finales de diciembre de 2014 vía email.

6

Plataforma de Postulación Acerca de SeleccionaChile SeleccionaChile es la primera plataforma latinoamericana para la selección de proyectos de emprendimiento. Nos mueve crear la postulación más simple y la mejor evaluación para tu proyecto. Todos tus datos son privados y confidenciales. Ellos quedan en los registros de CORFO y no serán usados por SeleccionaChile.

Inscripción en SeleccionaChile * Debes postular utilizando un equipo de escritorio con navegadores Mozilla Firefox, Google Chrome o Safari actualizados a sus versiones más recientes. Al entrar al link de inscripción, verás dentro del sitio de CORFO Capital Semilla una sección como la que se muestra en la Figura 1.

Figura 1 Inicio del formulario de CORFO Capital Semilla 7

Para registrarte debes llenar la columna izquierda con tus datos y presionar “Registrar”. Te llegará un correo electrónico desde el cual podrás acceder a la postulación de tu proyecto cuando quieras. Si ya creaste un usuario puedes ingresar con tus datos en la columna derecha.

Ingreso a la Postulación Para comenzar a postular debes seleccionar tu postulación

Formulario de Postulación El formulario con las preguntas para postular será el siguiente:

Figura 3 Plataforma de Postulación

8

Formulario de Postulación Acá encontrarás todas las preguntas del formulario de postulación, tal como están en la plataforma web. Puedes ir respondiendo las preguntas directamente en SeleccionaChile. También puedes partir respondiendo acá u otro editor de texto, para que la puedas compartir con tu equipo, y luego llevarla a SeleccionaChile. Postulante Para postular se necesita saber quién será el postulante. Proyecto Se harán preguntas con respecto a tu empresa y el proyecto que realizarás para internacionalizarla. Actividades Se harán preguntas con respecto a las actividades y resultados que tendrá tu proyecto. Equipo Se preguntará cómo es que tu equipo es el ideal para llevar el proyecto acabo. Presupuesto Deberás indicar las cuentas e ítems de gastos que aplicarán para el desarrollo de tu proyecto. Condiciones Deberás aceptar todos estos términos para postular al concurso Capital Semilla de CORFO.

9

Postulante Instrucciones ¿Quiénes pueden postular? Checkbox Obligatorio  http://www.corfo.cl/videosemilla ¿Tienes una pregunta? Checkbox Obligatorio  Asesoraremos y monitorearemos tu postulación. Hasta el 24 de octubre podrás hacernos llegar tus consultas al correo electrónico [email protected]. Tras esa fecha, sólo responderemos consultas relacionadas al uso de la plataforma de postulación. ¿Leíste las Guías y Bases? Checkbox Obligatorio  Lee atentamente la guía de postulación y las bases del concurso. La guía de postulación puedes descargarla en “Descargar Guía de Postulación”. ¿Qué Navegador debo usar? Checkbox Obligatorio  Deberás postular utilizando un equipo de escritorio con navegadores Mozilla Firefox, Google Chrome o Safari actualizados a sus versiones más recientes. ¿Tienes preguntas sobre el uso de la plataforma? Checkbox Obligatorio  Con la opción "Guardar" al final del formulario podrás guardar la información ingresada para continuar con el proceso de postulación en otro momento.  La opción “Guardar y Continuar” te permitirá comprobar que tengas todas las preguntas obligatorias de la página respondidas.

Tipo de Persona Tipo postulante Combobox 

Persona Natural Persona Jurídica



Solo si respondes Persona Natural debes responder: Categoría Iniciación de Actividades Si usted no tributa marque la opción “2da Categoría”. 10

Combobox  1ra Categoría  2da Categoría o

Solo si respondes 1ra Categoría debes responder: Fecha Iniciación de actividades Texto – 50 caracteres

Descarga la declaración sobre Antigüedad y actividades relacionadas Persona Natural Link https://www.seleccionachile.cl/semillacorfo/adjuntos/Antiguedad_y_actividad es_relacionadas-Persona_Natural.docx Adjunta la declaración sobre Antigüedad y actividades relacionadas - Persona Natural Debes adjuntarla en formato PDF. Adjuntar Archivo Descarga la declaración sobre monto de ventas - Persona Natural Link https://www.seleccionachile.cl/semillacorfo/adjuntos/Monto_de_Ventas_Persona_Natural.docx Adjunta la Declaración jurada sobre monto de ventas - Persona Natural Debes adjuntarla en formato PDF. Adjuntar Archivo Nombre Postulante Texto – 50 caracteres

Apellido Paterno Postulante Texto – 50 caracteres

Apellido Materno Postulante Texto – 50 caracteres

RUT Postulante RUT Validador 11

Fecha de Nacimiento Formato: dd-mm-aaaa. Por ejemplo: 31-01-1980 Fecha

Correo electrónico Postulante Formato: dd-mm-aaaa. Por ejemplo: 31-01-1980 Fecha

Canal de comunicación oficial Checkbox Obligatorio  Acepto que el medio de comunicación oficial de Corfo en relación a esta convocatoria de Capital Semilla será a la dirección de correo electrónico indicada arriba. Teléfono Postulante - Código Área Ej: 2 para Región Metropolitana o 9 para celular. Sólo puedes ingresar teléfonos chilenos. Combobox (debes seleccionarlo de una lista disponible en la plataforma)

Teléfono Postulante - Número Ej: Si es Región Metropolitana o celular 333XXXXX, si es otra región 333XXXX Numérico



Solo si respondes Persona Jurídica debes responder: ¿Tu empresa tiene fines de lucro? Combobox  Sí  No Razón social Texto – 100 caracteres

RUT Empresa RUT Validador

12

Fecha Iniciación de Actividades Indica la fecha en formato dd-mm-aaaa. Texto – 10 caracteres

Nombre representante legal Texto – 50 caracteres

Apellido Paterno representante legal Texto – 50 caracteres

Apellido Materno representante legal Texto – 50 caracteres

RUT Representante Legal RUT Validador

Nombre contacto empresa Texto – 50 caracteres

Apellido Paterno contacto empresa Texto – 50 caracteres

Apellido Materno contacto empresa Texto – 50 caracteres

Rut RUT Validador

Correo electrónico contacto empresa Este es el canal de comunicación entre el postulante y CONTACTChile. Texto – 50 caracteres

13

Canal de comunicación oficial Checkbox Obligatorio  Acepto que el medio de comunicación oficial de Corfo en relación a esta convocatoria de Capital Semilla será a la dirección de correo electrónico indicada arriba. Teléfono – Código de Área Ej: 2 para Región Metropolitana o 9 para celular. Sólo puedes ingresar teléfonos chilenos. Combobox (debes seleccionarlo de una lista disponible en la plataforma)

Teléfono – Número Ej: Si es Región Metropolitana o celular 333XXXXX, si es otra región 333XXXX Numérico

Cargo Relación de la empresa con el postulante. Texto – 50 caracteres

Descarga la declaración sobre Antigüedad y actividades relacionadas - Persona Jurídica Link https://www.seleccionachile.cl/semillacorfo/adjuntos/Antiguedad_y_ actividades_relacionadas-Persona_Juridica.docx Adjunta la declaración sobre Antigüedad y actividades relacionadas - Persona Jurídica Debes adjuntarla en formato PDF. Adjuntar Archivo Descarga la declaración sobre monto de ventas - Persona Jurídica Link https://www.seleccionachile.cl/semillacorfo/adjuntos/Monto_de_VentasPersona_Juridica.docx Adjunta la Declaración jurada sobre monto de ventas - Persona Jurídica Debes adjuntarla en formato PDF. Adjuntar Archivo

14

Dirección - Región Combobox  REGIÓN DE TARAPACÁ  REGIÓN DE ANTOFAGASTA  REGIÓN DE ATACAMA  REGIÓN DE COQUIMBO  REGIÓN DE VALPARAÍSO  REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL. BERNARDO O’HIGGINS  REGIÓN DEL MAULE  REGIÓN DEL MAULE  REGIÓN DEL BÍOBÍO  REGIÓN DE LA ARAUCANÍA  REGIÓN DE LOS LAGOS  REGIÓN DE LOS LAGOS  REGIÓN DE AISÉN DEL GRAL. CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO  REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA  METROPOLITANA DE SANTIAGO  REGION DE LOS RIOS  REGION DE ARICA - PARINACOTA Dirección - Comuna Combobox – Dependiendo de la región que elijas podrás seleccionar las comunas correspondientes a la región

Dirección – Número de la Dirección Texto – 50 caracteres

Dirección – Departamento/Oficina Texto – 50 caracteres

Entidad Patrocinadora Entidad Patrocinadora ¿Postula acompañado de una Entidad Patrocinadora? Combobox  Sí  No 

Sólo si respondiste que estás postulando acompañado de una Entidad Patrocinadora debes responder:

Nombre Entidad Patrocinadora 15

Combobox                    

3IE ACCION INCUBA ACELERADORA DE LA PATAGONIA AUSTRAL INCUBA CHRYSALIS CODELCO CODESSER CORPORACIÓN SANTIAGO INNOVA EMPRENDE FCH GECHS INCUBA UC INCUBA UDEC INCUBA 2 INCUBADORA GECHS BY MICROSOFT INCUBATEC INNOVO USACH LINK ME MAGICAL STARTUPS RED DE EMPRENDIMIENTO INACAP UDD VENTURES

Revisa el listado de Entidades Patrocinadoras Link http://www2.corfo.cl/semillacorfo/descargables/entidades_patrocinadoras_de_corfo.xls Contrato con Entidad Patrocinadora Escanea y adjunta el contrato que sostuviste con la Entidad Patrocinadora a través de la cual estás postulando el proyecto. Adjuntar Archivo

Proyecto Datos Básicos Nombre Proyecto Con el nombre de tu proyecto podrás identificar tu postulación. Debe ser un nombre breve y relacionado a tu proyecto. Texto - 50 caracteres

Objetivo del Proyecto 16

Describe brevemente el objetivo general de tu proyecto con CORFO. Qué quieres lograr y cómo harás para lograrlo. Texto – 400 caracteres

Duración del proyecto en meses ¿Cuántos meses necesitarás para la elaboración de tu proyecto con CORFO? No puede superar los 12 meses. Numérico

Sector Económico Elige la región donde se ubicarán las oficinas y se gestionará el proyecto de internacionalización. Combobox                               

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AGROPECUARIA ALIMENTOS BIOMEDICINA BIOTECNOLOGÍA COMERCIO CONSTRUCCION CONSULTORÍA EDUCACION ENERGÍA FARMACEUTICO FORESTAL FRUTICOLA HORTOFRUTICOLA INDUSTRIAS CREATIVAS INFORMATICO INFRAESTRUCTURA MANUFACTURA MEDIOAMBIENTE METALMECÁNICA MINERÍA MULTISECTORIAL PESCA Y ACUICULTURA POBLACION CON DISCAPACIDAD PUBLICIDAD QUÍMICA Y PETROQUÍMICA SALUD SECTOR ECONOMICO EN LA PLATAFORMA SERVICIOS EMPRESARIALES Y PROFESIONALES SERVICIOS FINANCIEROS SILVESTRES PROTEGIDAS

17

    

TECNOLOGIAS DE INFORMACION TRANSPORTE, LOGÍSTICA, ALMACENAMIENTO Y SERVICIOS CONEXOS TURISMO VITIVINICOLA OTRO

Video del Proyecto Cuéntanos sobre tu proyecto en un video de 2 minutos. Incluye el problema a resolver, solución, producto/servicio, mercado, modelo de negocios y equipo. Sube tu video (por ejemplo YOUTUBE) e indícanos el link. Texto – 1000 caracteres

Contraseña del Video (Opcional) Texto – 50 caracteres

Sitio Web (Opcional) Ej.: www.corfo.cl Texto – 1000 caracteres

Oferta de Valor ¿Qué Evaluaremos? Checkbox  Se evalúa la necesidad del mercado, características, ventajas y factores de diferenciación del producto o servicio (solución) respecto de las alternativas existentes; e identificación de competidores. Ponderación: 20% ¿Cuál es el problema que soluciona tu producto/servicio? Describe el problema que tienen tus clientes/usuarios. ¿Cómo lo solucionan actualmente?, ¿cuáles son las soluciones disponibles en el mercado? Texto – 400 caracteres

¿Cuál es la propuesta de valor de tu producto/servicio? Describe el valor que le entregarás a tus clientes/usuarios. ¿Lo que propones es nuevo, es mejor o es diferente? ¿Por qué razón tus clientes comprarían tu producto o servicio? Texto – 400 caracteres

18

¿Cuál es la solución de tu producto/servicio? Cómo solucionarás este problema a tus clientes y/o usuarios. ¿Cuáles son las funcionalidades más importantes? ¿Cómo funciona? Texto - 400 caracteres

Perfil del cliente/usuario Quiénes son los clientes y/o usuarios a los que le resuelves el problema? ¿Cuáles son sus características culturales? ¿Dónde se ubican geográficamente? ¿A qué industria y sector socioeconómico pertenecen? Texto - 400 caracteres

Investigación, desarrollo y/o patentes Especifica si existe algún tipo de investigación o desarrollo (I+D) en tu producto/servicio y si este es patentable. Texto - 400 caracteres

¿Cuál es el perfil de la competencia? Describe a la competencia existente y sus principales características. ¿Quiénes son? ¿Dónde están ubicados? ¿cómo satisfacen a los clientes? ¿Qué existe en Chile o en el extranjero relacionado con tu solución? Texto - 400 caracteres

¿Qué te diferencia de la competencia? Describe las principales diferencias entre tu oferta y la competencia enfocándote principalmente en las ventajas que tiene tu producto o servicio. Texto - 400 caracteres

Potencial de Crecimiento 19

¿Qué Evaluaremos? Checkbox  Dimensión y oportunidad del mercado; escalabilidad; identificación y caracterización del cliente y/o usuario; estrategia comercial; y estimación de proyección de ingresos. Ponderación: 20% ¿Cómo captarás nuevos clientes y/o usuarios? Describe los esfuerzos o actividades que has realizado para presentar tu producto/servicio frente a posibles clientes/usuarios y cuál ha sido su respuesta. Describe la estrategia comercial que utilizarás para su adquisición. Texto - 400 caracteres

Descripción del mercado asociado a tu producto/servicio Describe el tamaño, crecimiento y tendencias del mercado objetivo al que apunta tu producto/servicio. Exprésalo en número de clientes/usuarios o en pesos. Texto - 400 caracteres

Alcance del proyecto Indica a qué nivel esperas expandir tu producto/servicio en los próximos 5 años. Combobox     

Ciudad Regional Nacional Latinoamérica Global



Si respondiste “Nacional" debes responder: Crecimiento del negocio - Nacional Entrega una visión de cómo tu negocio se podría expandir a nivel nacional. Indica qué porcentaje del mercado objetivo esperas obtener en 5 años. Especifica los plazos de crecimiento aproximados. Texto Largo – 400 caracteres



Si respondiste “Latinoamérica" debes responder: Crecimiento del negocio – Latinoamérica 20

Entrega una visión de cómo tu negocio se podría expandir a nivel latinoamericano. Indica qué porcentaje del mercado objetivo esperas obtener en 5 años. Especifica los plazos de crecimiento aproximados. Texto Largo – 400 caracteres



Si respondiste “Global" debes responder: Crecimiento del negocio – Global ntrega una visión de cómo tu negocio se podría expandir a nivel internacional. Indica qué porcentaje del mercado objetivo esperas obtener en 5 años. Especifica los plazos de crecimiento aproximados. Texto Largo – 400 caracteres

Costos asociados al Negocio Indica si tu proyecto tiene economías de escala que podrían ayudar a expandirlo. ¿Cómo aumentan los costos del negocio? Combobox   

Los costos aumentan en menor medida que mis ventas Los costos aumentan en la misma proporción que mis ventas Los costos aumentan en mayor medida que mis ventas

Modelo de ingresos y ventas esperadas Describe cómo tu negocio generará ingresos: arriendo, venta directa, comisión por venta, u otro. Indica el precio de tu producto/servicio. De acuerdo a esto, ¿cuál es la proyección de ventas para los próximos 5 años?. Detalla los supuestos considerados. Texto - 400 caracteres

Estructura de costos Describe cuáles son los principales costos del negocio, diferenciando entre costos fijos y variables, además de gastos operacionales, RRHH y/o de inversión. Texto - 400 caracteres

Aspectos críticos, normativas y regulaciones ¿Qué factores del mercado podrían incidir en que tu negocio falle o que hagan fracasar el intento? ¿Hay permisos, certificaciones u otras normativas legales que necesites antes de comenzar a vender? ¿Cuáles? 21

Texto - 400 caracteres

Estado de avance del emprendimiento Indica en qué etapa de desarrollo se encuentra tu emprendimiento Combobox 

Modelo Conceptual



Prototipo en desarrollo Prototipo listo sin usuarios/clientes Prototipo probado con usuarios/clientes Ingresos percibidos por producto/servicio o Capital privado levantado para el emprendimiento

  



Si respondiste “Prototipo probado con usuarios/clientes " debes responder: Nivel de desarrollo técnico ¿El producto o servicio funciona? ¿Dónde ha sido probado? ¿Se desarrolló algún piloto? Texto Largo – 400 caracteres



Si respondiste “Ingresos percibidos por producto/servicio o Capital privado levantado para el emprendimiento " debes responder: Nivel de desarrollo comercial Describe el nivel de desarrollo comercial de la solución, ¿Cuántos clientes han comprado tu producto/servicio?, ¿Qué monto has obtenido en ventas? Texto Largo – 400 caracteres

22

Actividades ¿Qué evaluaremos? Checkbox  Se evaluará la coherencia entre el estado actual del emprendimiento, los resultados planteados y las actividades a desarrollar durante la ejecución del proyecto. Ponderación: 10% Ejemplo sobre los Resultados Checkbox  Si el objetivo es obtener la validación comercial de un producto o servicio, como resultado esperado debieses considerar la obtención de ingresos, contratos de venta, órdenes de compra, un determinado número de clientes, entre otros. Resultados esperados Qué esperas como resultado al finalizar los 12 meses de duración del proyecto con Corfo? Los resultados esperados deben estar alineados con el objetivo del proyecto. Texto - 400 caracteres

Ejemplo sobre las Actividades Checkbox  Si esperas obtener ventas al finalizar la ejecución del proyecto, deberías incluir por ejemplo actividades de difusión, visitas a clientes, desarrollo de una estrategia comercial, entre otras. Enumera las principales actividades que desarrollarás durante la ejecución de tu proyecto con Corfo Cuéntanos sobre las actividades que desarrollarás. Marcándolas se desplegarán los campos para que puedas entregar la información. Recuerda que éstas deben estar relacionadas con los resultados esperados. Checkbox  Actividad 1  Actividad 2  Actividad 3  Actividad 4  Actividad 5  Actividad 6  Actividad 7  Actividad 8  Actividad 9  Actividad 10 23



Si seleccionaste “Actividad 1" debes responder: Detalla en qué consiste la actividad 1 Texto - 200 caracteres



Si seleccionaste “Actividad 2" debes responder: Detalla en qué consiste la actividad 2 Texto - 200 caracteres



Si seleccionaste “Actividad 3" debes responder: Detalla en qué consiste la actividad 3 Texto - 200 caracteres



Si seleccionaste “Actividad 4" debes responder: Detalla en qué consiste la actividad 4 Texto - 200 caracteres



Si seleccionaste “Actividad 5" debes responder: Detalla en qué consiste la actividad 5 Texto - 200 caracteres



Si seleccionaste “Actividad 6" debes responder: Detalla en qué consiste la actividad 6 Texto - 200 caracteres



Si seleccionaste “Actividad 7" debes responder: Detalla en qué consiste la actividad 7 24

Texto - 200 caracteres



Si seleccionaste “Actividad 8" debes responder: Detalla en qué consiste la actividad 8 Texto - 200 caracteres



Si seleccionaste “Actividad 9" debes responder: Detalla en qué consiste la actividad 9 Texto - 200 caracteres



Si seleccionaste “Actividad 10" debes responder: Detalla en qué consiste la actividad 10 Texto - 200 caracteres

25

Equipo ¿Qué Evaluaremos? Checkbox  Evaluaremos: la capacidad del emprendedor y su equipo para la ejecución del proyecto. Y también el porcentaje de dedicación de tiempo al proyecto de tiempo del emprendedor y su equipo. Ponderación: 35% Equipo fundador ¿Cuántas personas forman parte del equipo fundador del emprendimiento?  1  2  3 o más

Integrante nº1 Nombre Texto – 50 caracteres

Apellido Paterno Texto – 50 caracteres

¿Cuál es tu cargo en el proyecto? Ej: Gerente General, Gerente Comercial, Gerente Técnico, u otro. Texto – 50 caracteres

Resumen Currículum Profesional Especifica, de manera resumida la experiencia laboral relevante y otras capacidades claves para la ejecución del proyecto. ¿Has sido emprendedor anteriormente?. ¿En cuántos emprendimientos anteriores (exitosos o fallidos) has participado? Texto – 400 caracteres

Resumen Currículum Académico

26

Indica los estudios, así como cursos y capacitaciones que hayas realizado, relacionadas con el emprendimiento que quieres desarrollar. Texto – 400 caracteres

Dedicación ¿Qué porcentaje de tu tiempo le dedicarás al proyecto? Debes calcular el porcentaje promedio que le dedicarás, considerando que el mes tiene 180 horas. Combobox  10%  20%  30%  40%  50%  60%  70%  80%  90%  100% Otras actividades ¿Realizarás otras actividades remuneradas durante el desarrollo del proyecto? Combobox  Sí  No Describe a otras personas del equipo fundador Cuéntanos sobre otros integrantes de tu equipo para que evaluemos su capacidad para desarrollar el proyecto. Marcándolos se desplegarán las preguntas para entregar sus datos. Checkbox  Integrante 2  Integrante 3  Más Integrante(s) Adicional(es) 

Si seleccionaste “Integrante nº2" debes responder:

Integrante nº2 Nombre Texto – 50 caracteres

Apellido Paterno

27

Texto – 50 caracteres

¿Cuál es tu cargo en el proyecto? Ej: Gerente General, Gerente Comercial, Gerente Técnico, u otro. Texto – 50 caracteres

Resumen Curriculum Especifica, de manera resumida, estudios y experiencias relevantes como empleado o en emprendimientos (exitosos o fallidos) y otras capacidades claves para la ejecución del proyecto. Texto – 400 caracteres

Dedicación ¿Qué porcentaje de tu tiempo le dedicarás al proyecto? Debes calcular el porcentaje promedio que le dedicarás, considerando que el mes tiene 180 horas. Combobox  10%  20%  30%  40%  50%  60%  70%  80%  90%  100% Otras actividades ¿Realizarás otras actividades remuneradas durante el desarrollo del proyecto? Combobox  Sí  No 

Si seleccionaste “Integrante nº3" debes responder:

Integrante nº3 Nombre Texto – 50 caracteres

Apellido Paterno 28

Texto – 50 caracteres

¿Cuál es tu cargo en el proyecto? Ej: Gerente General, Gerente Comercial, Gerente Técnico, u otro. Texto – 50 caracteres

Resumen Curriculum Especifica, de manera resumida, estudios y experiencias relevantes como empleado o en emprendimientos (exitosos o fallidos) y otras capacidades claves para la ejecución del proyecto. Texto – 400 caracteres

Dedicación ¿Qué porcentaje de tu tiempo le dedicarás al proyecto? Debes calcular el porcentaje promedio que le dedicarás, considerando que el mes tiene 180 horas. Combobox  10%  20%  30%  40%  50%  60%  70%  80%  90%  100% Otras actividades ¿Realizarás otras actividades remuneradas durante el desarrollo del proyecto? Combobox  Sí  No 

Si seleccionaste “Más Integrante(s) Adicional(es)" debes responder:

Más Integrante(s) Adicional(es) Datos Integrante(s) adicional(es) Indica el nombre, apellido, cargo y currículum de el(los) integrante(s) adicional(es). Texto – 400 caracteres

29

Otras Capacidades del Equipo ¿Tu equipo necesita de otro integrante? Indica si requieres te falta algún miembro, que no forme parte del equipo actual, con capacidades claves para el desarrollo del proyecto. Combobox  Sí  No 

Sólo si respondiste “Sí” debes responder:

Integrantes adicionales faltantes Qué capacidades son las que faltan. ¿Cuándo y cómo (como empleado o socio) planeas incluir a una o más personas con esas capacidades en tu equipo? Texto – 400 caracteres

Mentores, tutores y/o redes de contacto ¿Algún(os) miembro(s) de tu equipo cuenta con mentores, tutores o redes de contacto que apoye el desarrollo del proyecto? Combobox  Sí  No 

Sólo si respondiste “Sí” debes responder:

Valor para el proyecto Indica el/los nombre(s) de las personas o instituciones. Describe qué tipo de experiencia pueden entregarle al equipo y al proyecto: técnica, comercial y/o estratégica. y en qué consiste la alianza con cada una de las redes de contacto. Texto – 400 caracteres

30

PRESUPUESTO Cómo ingresar el Presupuesto Agrega y selecciona los gastos Checkbox Obligatorio  Primero agrega y luego selecciona una cuenta de gastos. Luego selecciona una cuenta de gastos. Después agrega y selecciona un item de gastos. Ingresa el financiamiento público y el financiamiento privado de ese item de gastos. OJO con el % de Co-Financiamiento de Corfo Checkbox Obligatorio  El aporte máximo de Corfo es del 75,00% del costo total del proyecto con un tope de $25.000.000.  El aporte Corfo para los Gastos de Inversión no pueden sobrepasar el 20,00% del total solicitado a Corfo (subsidio).

POR FAVOR DEBES LLENAR LA PLANILLA DE PRESUPUESTO EN LA PLATAFORMA

Requisito Porcentaje Máximo Solicitado a Corfo en Cuenta Administración 1.- Exigencia en bases Checkbox Obligatorio  El total solicitado a Corfo para la cuenta Gastos de Administración, no puede sobrepasar el 15,00% de la suma del monto solicitado a Corfo para las restantes cuentas. 2. Ingresa el Porcentaje Solicitado a Corfo en la Cuenta de Gastos de Administración (debe ser INFERIOR a un 15,00%) Valor a Ingresar SIN DECIMALES = 100*(Total solicitado a Corfo en Cuenta Gastos de Administración/(Total Solicitado a Corfo - Total Solicitado a Corfo en cuenta Gastos de Administración). Ingresa 0 (cero) en caso que no tengas Gastos de Administración. Campo numérico

31

3.- Esto es una Guía Checkbox Obligatorio  El valor ingresado en el campo anterior es una GUIA para que entiendas los requisitos del presupuesto. En el caso de que no coincidan los valores, SE CONSIDERARÁ EL VALOR INGRESADO EN LA CUENTA DE GASTOS DE INVERSION DE LA PLANILLA PRESUPUESTO.

Requisito Porcentaje Máximo Solicitado a Corfo en Cuenta Inversión 1.- Exigencia en bases Checkbox Obligatorio  El total solicitado a Corfo para la cuenta “Gastos de Inversión”, no puede sobrepasar el 20,00% de la suma del monto solicitado a Corfo para las restantes cuentas. 2. Ingresa el Porcentaje Solicitado a Corfo en la Cuenta de Gastos de Inversión (debe ser INFERIOR a un 20,00%) Valor a Ingresar SIN DECIMALES = 100 x (Total Solicitado a Corfo en Cuenta Gastos de Inversión / Total Solicitado a Corfo). Ingresa 0 (cero) en caso que no tengas Gastos de Inversión. Campo numérico

3.- Esto es una Guía Checkbox Obligatorio  El valor ingresado en el campo anterior es una GUIA para que entiendas los requisitos del presupuesto. En el caso de que no coincidan los valores, SE CONSIDERARÁ EL VALOR INGRESADO EN LA CUENTA DE GASTOS DE INVERSION DE LA PLANILLA PRESUPUESTO.

Términos del Presupuesto Aporte del beneficiario Checkbox Obligatorio  Entiendo que el financiamiento privado es en dinero y no corresponde a aporte valorizado para el proyecto. Modificación de Presupuesto 32

Checkbox Obligatorio  Acepto que Corfo puede modificar los montos a co-financiar detallados en el presupuesto. Proporcionalidad de los aportes Checkbox Obligatorio  Acepto que en caso de resultar ganador, la proporción entre subsidio y aporte privado que se apruebe se debe mantener constante durante toda la ejecución del proyecto.

Sobre los Gastos del Presupuesto Cuenta Recursos Humanos Checkbox Obligatorio  Remuneración y honorarios de personal técnico y profesional contratado por el beneficiario para la ejecución del proyecto (incluidos expertos y asesores). Cuenta Gastos de Operación Checkbox Obligatorio  Gastos directos asociados a la ejecución del proyecto: materiales, arrendamiento de espacio físico, transporte, arrendamiento de vehículos, compra de pasajes, viáticos, costo financiero de garantías, actividades de difusión, capacitación y/o entrenamiento.  Se incluyen también en esta cuenta los gastos correspondientes a servicios contables, apoyo administrativo y servicios básicos (electricidad, agua, gas, aseo, internet, telefonía y telefonía móvil). Cuenta Gastos de Administración Checkbox Obligatorio  La cuenta Gastos de Administración, incluye gastos básicos y apoyo contable. Estos gastos deben estar únicamente relacionados al desarrollo emprendimiento. Cuenta Gastos de Inversión Checkbox Obligatorio  Gastos de adquisición de equipamiento y/o mejoras de bienes inventariables destinados al proyecto y claves para el desarrollo del emprendimiento en las etapas iniciales. Items de los Gastos de Inversión En caso de adquisición de equipamiento y/o mejoras de bienes inventariables destinados al proyecto. Checkbox Obligatorio  En caso de adquisición de equipamiento y/o mejoras de bienes inventariables destinados al proyecto, sólo se financiará en forma proporcional al uso que de ellos durante la ejecución del proyecto.

33





Si se desea adquirir un computador por $600.000.-, y la duración del proyecto es de un año. Solo se podrá financiar $100.000, ya que según la tabla del SII, los computadores tienen una vida útil normal de 6 años. El cálculo es el siguiente: Cuota de depreciación anual = Valor a depreciar/ Vida útil normal

Referencia Gastos de Inversión Se utilizará como referencia la Tabla de Vida Útil Normal emitida por el SII de los bienes físicos del activo inmovilizado vigente a la fecha de la respectiva adquisición. Link  http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/tabla_vida_enero.htm

34

CONDICIONES Conozco las Bases Checkbox Obligatorio  Declaro conocer íntegramente el contenido y alcances de la resolución de esta convocatoria y las Bases Administrativas Generales que rigen el concurso Semilla Corfo. Modalidad de Pago Checkbox Obligatorio  Acepto que el aporte de Corfo se realiza bajo la modalidad de anticipo y que en el caso de resultar ganador debo presentar las garantías respectivas de acuerdo a lo establecido en las Bases Administrativas Generales de Corfo. Garantía 1 Checkbox Obligatorio  Corfo podrá hacer efectiva la garantía, según corresponda: si existiese mal uso de los recursos anticipados , no renovare la garantía con anticipación a su vencimiento, si no realiza los reintegros de fondos en caso de término anticipado. Garantía 2 Checkbox Obligatorio  Corfo podrá hacer efectiva la garantía si no realiza la devolución de los montos no utilizados, de ajustes por proporcionalidad o rechazados en el proceso de revisión financiera de los informes. Solicitud de Información Adicional Checkbox Obligatorio  Acepto que Innova Chile de Corfo pueda solicitar información adicional a la entregada en esta postulación si resultare necesaria para el proceso de evaluación.

35