Semilla

LA SEMILLA El principal órgano reproductivo de la gran mayoría de las plantas superiores terrestres y acuáticas. Son óvu

Views 194 Downloads 14 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA SEMILLA El principal órgano reproductivo de la gran mayoría de las plantas superiores terrestres y acuáticas. Son óvulos maduros de los cuales, de darse las condiciones oportunas, nacerán nuevas plantas; es la estructura mediante la que realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla). Ésta desempeña una función fundamental en la renovación, persistencia y dispersión de las poblaciones de plantas, la regeneración de los bosques y la sucesión ecológica. La composición química de las semillas está determinada genéticamente pero las cantidades relativas pueden variar en función de factores ambientales como la presencia de nutrientes minerales o el clima. El biólogo W. Heydecker dice: "la semilla es el principio y el fin, simboliza la multiplicación y la dispersión, la continuación y la innovación, la sobrevivencia, la renovación y el renacimiento". La semilla es uno de los principales recursos para el manejo agrícola y silvícola de las poblaciones de plantas, para la reforestación, para la conservación del germoplasma vegetal y para la recuperación de especies valiosas sobreexplotadas.

FUNCIÓN DE LA SEMILLA Una semilla debe llegar a la localización adecuada en el momento óptimo de germinación. Estas propiedades que fomentan la producción de la siguiente generación es posible que estén más relacionadas con los frutos que con las mismas semillas, ya que la función típica de la semilla es la de servir de mecanismo retardante, permitiendo suspender el crecimiento si las condiciones no son favorables o dar el tiempo necesario para su dispersión. Cada especie logra su objetivo de una forma diferente: produciendo gran cantidad de semillas, envolviendo las semillas en duras capas que se van ablandando con las lluvias y el frío invernal para germinar.

FORMACIÓN DE LAS SEMILLAS En las plantas con semillas las esporas femeninas, en vez de ser liberadas del esporangio, quedan retenidas y protegidas en interior del mismo. En este sitio germina la espora y produce un pequeño gametofito femenino, protegido por el tegumento que lo envuelve completamente, excepto por una pequeña abertura en la parte superior, el micrópilo. Posteriormente, el tegumento se desarrolla para formar la testa de las semillas.

Tipos  Monocotiledóneas: Son aquellas que están conformadas por un solo cotiledón  Dicotiledóneas: Refiere a aquellas semillas formadas por dos cotiledones.  Endospermadas: Son aquellas que posee una sustancia conocida como albumen o endospermos. Estas también se les suele llamar como albuminas y se crean en un proceso de doble fecundación, donde se obtiene por parte del parte una cadena de cromosomas, y por parte de la madre dos cadenas, creando así un tejido triploide.  Exalbuminadas: Estas semillas son diploides donde presentan dos cadenas cromosómicas tanto del padre como de la madre lo cual difiere en el sexo. Presenta como reserva cotiledones que tienden a modificar su conformación tornándose tiernos o carnosos.  Periespermadas: Esta semillas como reservan tienen una sustancia conocida como periesperma, que está constituida por dos cadena cromosómicas que únicamente pertenecen a la madre lo cual es visto como un tejido nuclear.  Protalada: También llamadas gimnospermas, como reserva presenta una sustancia conocida como prótalo donde no se realiza una fecundación doble, siendo la única semilla con esa característica. Al momento de esta sustancia formarse,

el núcleo se reabsorbe. En estas las cadenas cromosómicas pertenecen únicamente a la madre. Las mismas se logran identificar como semillas haploides.  Semillas criollas

Según su denominación son semillas propias o autóctonas de un país. Estas se logran adaptar a través de un proceso natural o manual con gran facilidad. Con este tipo de semilla se puede conseguir una descendencia fértil, obteniéndose así otras semillas que serán empleadas en la próxima siembra.  Semillas mejoradas

Son semillas donde llega a intervenir el hombre para mejorarlas, utilizando ciertos métodos como la polinización controlada. Esta se

reconoce por ciertas propiedades como es: la resistencia ante enfermedades plagas, su alta producción, precocidad, su fácil adaptación en determinadas regiones, etc.  Semillas baby

Se trata de semillas que son mejoradas por la mano humana con el objetivo de que el vegetal no logre desarrollarse en su totalidad. Con estas se obtienen productos mucho más delicados, tiernos, un poco más dulces, con una brillante coloración, y con una firme.  Semillas híbridas

Se trata de semillas donde en su totalidad interfiere el hombre, ya que esta se obtiene por el cruce de dos semillas puras y a la vez diferentes. Estas presentan un crecimiento muy rápido, son uniformes, sus tallos son mucho más robustos, sus raíces son más fuertes y gordas, y sobre todo, su fruto tiende a presentar una mayor calidad.  Las semillas híbridas

Se pueden adaptar a cualquier clima y siempre ofrecen una gran productividad. A comparación con las demás semillas, estas ofrecen un mayor número de semillas y frutos; su tallo, frutos y hojas tienen un mayor tamaño, su rendimiento es mayor, el cuaje de los frutos es mejor, y presenta una gran resistencia a las enfermedades y a las plagas.  Semillas injertas

Estas resultan de la unión de dos partes de tejido vegetal con el fin de que se desarrollen como una sola planta. Uno de esos tejidos es quien ofrece el de raíces, y el otro el área de las hojas o aérea de la planta. Estas son muy empleados en tierras donde siempre hay patógenos, ya que estas logran combatir este mal, pues su rendimiento es elevado así como también su vigor.  Semillas transgénica

Se trata de semillas que ofrecen que han sido genéricamente modificados. Aquí se llega a cambiar los genes de un cultivo añadiendo genes de otro ser vivo. Características de los productos transgénicos •Llegan a resistir muy bien las plagas. •Resistir mucho más en anaqueles. •Son más resistente al momento de la cosecha y de la pos-cosecha.

•Muestran resistencia ante climas agresivos como sequías, heladas, suelos salinos, etc. •Disminuye el uso de insecticidas.

 Semillas encapsuladas

Son las semillas que están cubiertas por una bola de arcilla de forma individual, las cuales se pueden separar con gran facilidad. Está cubierta luego ser colocada bajo tierra se descompone con la humedad.  Semillas revestidas

Se trata de semillas que se cubren con fungicidas de colores para protegerlas de la humedad del frío.  Semillas preparadas

Refiere aquellas semillas que han sido tratadas con el objetivo de que germinen una vez que sean sembradas.  Semillas pregerminadas

Estas provienen de plantas que necesitan de tratamiento o de un calor especial para poder germinar.  Cinta de semillas

Se trata de unas tiras que son biodegradables, que poseen en su interior semillas de plantas o de verduras que están ubicadas en filas. CERTIFICACIÓN Y CALIDAD  Certificación de Semillas La certificación de semillas es el proceso de verificación de la identidad, la producción, el acondicionamiento y la calidad de las semillas, de conformidad con lo establecido en la Ley, con el propósito de asegurar a los usuarios: ◾Pureza e identidad genética ◾Calidad fisiológico ◾Calidad sanitaria ◾Calidad física

Servicio de Certificación a Nivel Nacional El servicio de certificación de semillas es competencia del Área de Regulación en Semillas, y se brinda a nivel nacional bajo dos modalidades: ◾Delegación del Servicio de Certificación ◾Servicio de Certificación brindado por el ARES Actualmente, en el país se produce semilla Clase Certificada de las siguientes especies: ◾Algodón ◾Quinua ◾Arroz ◾Leguminosas de grano ◾Maíz ◾Papa ◾Cereales (trigo, cebada y avena) Son requisitos para acceder al servicio de certificación de semillas: ◾Estar inscrito en el Registro de Productores de Semillas ◾El cultivar del cual se va a producir semilla debe estar inscrito en el Registro de Cultivares Comerciales. ◾Acreditar la fuente de origen de la semilla, según clase o categoría: etiquetas oficiales de certificación, comprobantes de pago (factura, boleta de venta), envases, etc.

LA GERMINACIÓN Y SU CALIDAD La germinación de la semilla es el desarrollo y la transformación del embrión en una y pequeña planta. En las semillas maduras, el embrión se encuentra en estado de vida latente; esto quiere decir, que algunas de sus funciones como la respiración, nutrición, se atenúan, y otras como la reproducción se suspenden por completo. Pero, tan pronto como la semilla se encuentra en condiciones favorables para la germinación, el embrión entra en intensa actividad. Si estas condiciones son desfavorables, el embrión puede morir. Condiciones necesarias para la germinación de la semilla Son aquellas que deben poseer el medio ambiente en el cual va a germinar la semilla; siendo, las más importantes: el aporte el agua, el aporte de oxígeno y una temperatura favorable.  Aporte del Agua: Es el elemento indispensable en el proceso germinativo de la semilla. Esto permite la disolución y difusión de las sustancias nutritivas. Asimismo, determina que los tegumentos se hinchan y debiliten permitiendo con ello, el embrión abrirse paso a través de las mismas. Incluso en aquellas semillas cuya cubierta no absorbe fácilmente el agua, ni se hinchan, la expansión del interior de la semilla, debida a la absorción del agua, es generalmente lo suficientemente fuerte como para determinar el estallido de las cubiertas seminales. Las semillas pueden absorber agua del suelo como de la atmósfera húmeda.  Aporte de oxígeno. Cuando el embrión reanuda su crecimiento, la respiración se incrementa, por lo que es necesario una buena aireación, para que de esta manera, los alimentos almacenados puedan ser oxigenados, y obtener el embrión, la energía necesaria para su desarrollo. En algunas semillas, las cubiertas seminales deben inhibirse en agua antes de que el oxígeno pueda difundirse fácilmente a través de ellas.

Temperatura Favorable.

Es necesaria para la germinación de las semillas, varía según las diferentes clases de estas. Cada clase tiene un ámbito de temperatura dentro de las cuales pueden germinar las semillas. Según esto, cada semilla tiene una temperatura mínima, una máxima y una óptima que es la más favorable. La temperatura ejerce principalmente su efecto sobre los procesos fisiológicos que se realiza dentro de la semilla durante la germinación de la misma.  Proceso de la germinación. Después que las semillas han quedado inhibidas por el agua, se inicia en su interior una intensa actividad fisiológica. Mediante enzimas, los alimentos almacenados son digeridos, pasando a una forma soluble que puede ser asimilada por el embrión. La respiración queda notablemente incrementada, como puede demostrarse por el calor producido y por la eliminación de grandes cantidades de anhídrido carbónico por parte de la semilla. El embrión aumenta considerablemente de tamaño. La radícula inicia su crecimiento y es la primera parte del embrión en emerger de la semilla. En algunas semillas, como las de Dicotiledóneas, el hipocotíleo se alarga mucho, llevando consigo a los cotiledones y a la plúmula fuera de la semilla, después que la radícula ha emergido. En las semillas con endospermo, los alimentos almacenados so digeridos y transferidos a los cotiledones del embrión, y de ellos, a la radícula y a la plúmula. E las Monocotiledóneas – Gramíneas, el único cotiledón permanece unido al endospermo como órgano absorbente, y solo se alargan la radícula y la plúmula; en este caso, el embrión permanece permanentemente debajo del suelo. El crecimiento del embrión resulta tanto de la división celular como el crecimiento de las células. Como el resultado de esta actividad, la radícula se convierte en una raíz funcional, la plúmula en un brote vegetativo funcional que produce el tallo y las hojas, y todo el embrión se convierte en una plántula, y por crecimiento diferencial en una planta adulta. El tiempo que dura el proceso de germinación varía mucho según las diferentes especies; en algunas, como Básica o Rhaphanus, comienza generalmente a germinar después de un día y completan el proceso en una semana o menos. Otras semillas necesitan un periodo mucho más prolongado.

LINCOGRAFIA  : http://www.monografias.com/trabajos/lasemilla/lasemilla.shtml#i xzz45XMguoUI  http://www.monografias.com/trabajos87/semilla-y-sucomposicion/semilla-y-su-composicion.shtml#ixzz45XN3K100  ttp://www.monografias.com/trabajos87/semilla-y-sucomposicion/semilla-y-su-composicion2.shtml#ixzz45XNlC18V