GUIA PARA EL LLENADO DE LA FICHA PERIODONTAL

GUIA PARA EL LLENADO DE LA FICHA PERIODONTAL El periodontograma o ficha periodontal debe contener la información específ

Views 95 Downloads 0 File size 283KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIA PARA EL LLENADO DE LA FICHA PERIODONTAL El periodontograma o ficha periodontal debe contener la información específica acerca de los tejidos periodontales y periimplantares. Para su llenado se deberá realizar una exploración minuciosa de los tejidos periodontales y periimplantares. Así mismo se deberá recabar la información de aquellos factores que predisponen al acúmulo de placa dentobacteriana y acerca del reborde edéntulo para aquellos pacientes que serán tratados con implantes dentales. Se acostumbra escribir las profundidades al sondeo de surcos gingivales SANOS (1-3mm) en lapicero AZUL, mientras que las profundidades al sondeo de bolsas periodontales (4 mm en adelante) se escriben en ROJO. - MOVILIDAD: Se identifica con dos mangos de espejo y/o un mango de espejo y la parte roma de la sonda periodontal, dando toques suaves en sentido vestibular, lingual-palatino. -Grado 0: movilidad fisiológica -Grado I: movilidad sentido vestíbulo-lingual/palatino de 1.5 mm aprox. -Grado II: movilidad sentido vestíbulo-lingual/palatino y mesio-distal. -Grado III: intrusión. - FURCA: Se identifica con la Sonda de Nabers. Según la Clasificación de Glickman: -Grado I. Bolsa en la entrada de la furca pero, hueso furcal intacto. -Grado II. Pé rdida de hueso interradicular sin extension al lado opuesto. -Grado III. Pé rdida ó sea de lado a lado. Se colocará el signo / para las lesiones grado I, ∧para las lesiones grado II y ∧ para las lesiones grado III. - SUPURACIÓN: En AZUL: si es positivo, se colocará signo+ -SANGRADO: Se evaluarán 3 puntos (Mesial-Medio-Distal) En ROJO: si es positivo se colocará signo + -PRONOSTICO INDIVIDUAL: Se colocará : B= Bueno M= Malo R= Reservado - POSICIÓN DE ENCÍA: Distancia que se encuentra desde la línea cementoesmalte hasta el margen gingival. SE COLOCARÁ UN SIGNO – DELANTE DEL VALOR INDICA QUE ESTÁ SOBRE LA CORONA DEL DIENTE. Se evalúan 3 puntos (Mesial-Medio-Distal) en Vestibular y Palatino/lingual.

- PROFUNDIDAD DE SONDAJE: Distancia que se encuentra desde el margen gingival hasta donde llegue la sonda. Se evalúan 3 puntos (mesial-medio-distal) en vestibular y palatino/lingual. - NIVEL DE INSERCION: Distancia entre la línea cemento-esmalte hasta donde llegue la sonda. También se obtiene con la sumatoria de la posición de la encía y la profundidad de sondaje. En caso de que la posición de la encía esté en negativo (hacia coronal) se resta. Se evalúan 3 puntos (mesial-medio-distal) en vestibular y palatino/lingual. EN EL DIBUJO DE LAS ARCADAS: -Se delimitará en ROJO el margen gingival, en AZUL la línea mucogingival y en NEGRO el hueso alveolar. - Se coloreará de AZUL las coronas de los dientes que tienen coronas protésicas o pilares protésicos y los ponticos se colorearan en la parte coronal y en la zona radicular se les colocará varios / -Los restos radiculares o piezas con extracción indicada se les colocará varios / en ROJO - Las piezas con endodoncias indicadas se les colocará en la parte radicular en ROJO el signo ! mientras que las que se encuentren con tratamientos de conductos realizado se colocara el signo | en AZUL. - Las piezas ausentes se les colocará en ROJO una X.