Guia Fiducia

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial 3.1.1 ¿Considera conveniente apert

Views 50 Downloads 0 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • paola
Citation preview

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial 3.1.1 ¿Considera conveniente apertura un producto fiduciario que le permita obtener las utilidades necesarias para compensar la pérdida de poder adquisitivo de su dinero? Estaría de acuerdo, en aperturar un fondo siempre y cuando mi valor futuro del dinero sea mayor y mis resultados respecto al costo de oportunidad se justifiquen ¿Encuentra algún impedimento para no realizar la transferencia de sus recursos a una fiduciaria para que ésta los invierta? No tendría ningún impedimento. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje 3.2.1 *¿Cuáles son los criterios que se deben tener en cuenta para ceder la administración del dinero de manera individual o colectiva? El perfil de riesgo, la rentabilidad y el plazo * ¿Cuáles son las instituciones autorizadas para comercializar los FIC en nuestro país? *¿Es más rentable invertir en un FIC abierto sin pacto de permanencia o en un FIC abierto con pacto de permanencia? Es mas rentable, invertir en un FIC abierto sin pacto de permanencia debido a que el riesgo es mayor *¿Qué tipo de activos integran un portafolio de inversión de los FIC abiertos con pacto y sin pacto de permanencia? Los activos sin pacto de permanencia son basadas en activos de renta variable, con el fin de diversificar. * ¿Qué clase de activos componen un portafolio de los FIC cerrados? Los activos con pacto de permanencia se centran en activos con renta fija. * ¿Qué es un custodio, y cuál es su papel en la administración de recursos, a través de los FIC? Sociedad de servicios financieros ajena a la fiduciaria que conservara y salvaguarde los activos en los que el FIC intervienen