Guia Etica Cip

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE L

Views 152 Downloads 3 File size 824KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE      

Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Código del Programa de Formación: 223310 V101 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.



Resultados de Aprendizaje Alcanzar: - RA1: Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. - RA2: Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral. - RA3: Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. - RA4: Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. - RA5: Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. - RA6: Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.



Duración de la Guía: 44 Horas (Corresponde a dos trimestres para tecnólogos) 22 Horas (Corresponde a un trimestre para técnicos)

2. PRESENTACION Todos percibimos que en el mundo actual el ser humano es considerado cada vez menos persona, es lamentable ver que su dignidad es desconocida o ultrajada, sus necesidades insatisfechas y sus derechos

GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE negados. El afán de poseer bienes materiales y la preocupación por el tener, así como la influencia de la publicidad desde los medios de comunicación y el tejido de las relaciones sociales han tenido sus efectos en el hombre, volviéndolo cada vez más individualista, egoísta, indiferente a las necesidades de los demás. Se considera, que La ética busca desarrollar y fortalecer la dimensión del SER en la Formación Profesional Integral que imparte el SENA, por eso, para la entidad, es fundamental que sus aprendices además de desarrollar sus competencias técnicas fortalezcan y vivencien Principios y Valores Éticos Universales necesarios para interactuar positivamente consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos productivos y sociales. La entidad a lo largo de sus 62 años ha estado empeñada en la configuración de un hombre nuevo, un ciudadano más humano comprometido con su familia y con la sociedad; un hombre que aporte al desarrollo del país mediante su trabajo honesto y con calidad. Esta guía de aprendizaje busca abrir espacios de reflexión y de socialización de experiencias entre los aprendices, desarrollando actividades que promuevan el pensamiento crítico y fomenten comportamientos y actitudes para el fortalecimiento de la cultura de la convivencia y el entendimiento en el mundo del trabajo y de la vida.

3.

FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 

Descripción de la(s) Actividad(es):

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE - RA1 a. Actividad de reflexión inicial: Haciendo uso de su pensamiento crítico, manifieste su opinión acerca del siguiente escrito de ERNESTO SABATO: “Necesitamos coraje para situarnos en la verdadera dimensión del hombre. Hay algo que nos falla y es la convicción de que -únicamente- los valores del espíritu nos pueden salvar de este terremoto que amenaza la condición humana”. De acuerdo al mensaje anterior responda: ¿Qué reflexiones le deja el escrito? ¿Hacia dónde vamos y que tipo de sociedad estamos construyendo para las generaciones futuras? ¿De qué manera podríamos aportar a la vivencia de los valores universales para fortalecer la cultura de paz en los diferentes contextos donde interactuamos? ¿Cuál es su compromiso ético como aprendiz y ciudadano? b. Actividad Reconocer principios y valores universales y su importancia en las relaciones interpersonales en diferentes contextos. Reflexión individual: Contesta las siguientes preguntas que presentan situaciones para analizar los valores desde un contexto universal. GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE ¿Si pudieras escoger a una persona importante para tu vida a quien escogerías?, ¿Qué valores debería poseer esa persona? Si ves en la calle a una persona rayando el carro de otro ¿cómo actuarías? Si ves a alguien maltratando a otra persona, ¿qué harías? ¿Si ves a un compañero de trabajo haciendo algo indebido qué harías? ¿Cuáles son los valores que se vivencian en el ambiente de formación? ¿Cuáles te agradaría que se fortalecieran? ¿Cómo son las relaciones interpersonales en tu ambiente formativo? Trabajo colaborativo: 

 

Reúnase con cinco compañeros y establezcan semejanzas y diferencias entre las distintas respuestas dadas individualmente. Luego con su equipo de trabajo busquen las mejores opciones a las diferentes situaciones comportamentales presentadas, indicando que valores deberíamos fortalecer y vivenciar en situaciones cotidianas como esas. Realizar una cartelera donde el grupo manifieste que valores a su juicio son los más importantes para la proyección positiva de los aprendices en sus diferentes contextos. Las carteleras serán expuestas en sitios visibles del centro de formación.

c. Actividad: Identificar valores y principios del código de integralidad SENA e integrarlos a la escala de valores personal.  Trabajo colaborativo. Se organizan cuatro equipos de trabajo, a cada equipo se le entregaran fichas de visualización que contienen principios, valores y compromisos del código de integralidad del SENA.  Cada equipo de trabajo debate sobre la temática asignada, se hace un análisis, se interiorizan conceptos y se sacan conclusiones para presentar en plenaria por un relator previamente escogido por consenso en el grupo.  El instructor recoge los diferentes aportes, los sintetiza e invita a los aprendices a construir su escala de valores, incorporando el código de la entidad. Para orientar el trabajo del aprendiz plantea los siguientes interrogantes. Cuáles son los valores que me identifican como persona? Como incorporo el código de integralidad SENA a mi escala de valores? ¿Qué importancia tiene mi escala de valores en mi vida y en el mundo del trabajo? Para elaborar la escala el aprendiz debe tener en cuenta:    

Los valores de la escala deben ser aplicables, debe saber que valores lo identifican y cuales no posee Los valores escogidos deben dejarlos satisfechos al vivenciarlos. Los valores se organizan por orden de importancia Los valores principales deben ser superiores a todos los demás.

GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE



Cada aprendiz realiza un gráfico creativo y personal representando la escala de sus valores y la socializa al grupo.

Trabajo indirecto Para el próximo encuentro: realizar lectura sobre los siguientes conceptos: Necesidades humanas según Abraham Maslow. Inteligencia emocional e inteligencias múltiples de Howard Gardner.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – RA2 a. Actividad de reflexión inicial:  Se inicia la jornada con la proyección de un video relacionado con el desarrollo de las necesidades humanas de Maslow, inteligencia emocional e inteligencias múltiples de Howard Gardner.  Luego a través de lluvia de ideas, los aprendices responden al siguientes interrogantes? ¿Qué aprendizajes te dejan los videos? Cómo relacionas estos temas con tus experiencias de vida?

b.

Actividad individual: Se le entrega a cada aprendiz fotocopia del formato “autodiagnóstico sobre las inteligencias múltiples (Ver anexo 1) para que identifiquen su tipo de inteligencia y a partir de este ejercicio, visualice sus componentes racionales y emocionales para desarrollar procesos formativos y laborales.

c. Actividad: Reconocer los aportes de la teoría de necesidades humanas, la inteligencia emocional y las inteligencias múltiples en el desarrollo humano integral. GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE

d. Trabajo colaborativo:  Se reúnen en equipos de acuerdo a las inteligencias comunes para presentar de manera creativa y lúdica su tipo de inteligencia. (Musical, interpersonal. Intrapersonal, espacial, naturalista, corporal, lógico matemática, lingüística).  Argumentar como la apropiación de las teorías de la necesidades humanas, inteligencia emocional e inteligencias múltiples, contribuyen al desarrollo humano integral.  El instructor muestra imágenes y profundiza los conceptos destacando la importancia de tener un equilibrio entre la razón y la emoción esto es la clave del éxito en el momento de tomar decisión en la vida y nos permite armonizar nuestra relación con otros y satisfacer nuestras necesidades.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – RA3 a. Actividad de reflexión inicial: Dinámica visualización del conflicto. Se solicitan 3 aprendices voluntarios que deben salir del ambiente de formación. Con el resto de aprendices se forma un círculo agarrados de la mano: su misión es no dejar salir del círculo a cada uno de los aprendices voluntarios por 2 minutos cada uno. Por lo general ellos utilizan la fuerza para intentar salir del círculo, propiciando en los demás la fuerza para no dejarlos salir. Con antelación se les ha informado a los aprendices que forman el círculo que la única manera que pueden dejar salir al que se encuentra adentro del círculo es cuando éste solicita el favor de dejarlos salir. Al finalizar se genera reflexión: ¿Cómo se sintieron desde cada rol? ¿Por qué se utilizó la fuerza y qué generó en el grupo contrario? ¿Cuál pudo ser la mejor estrategia para solucionar el conflicto? ¿Cuál debió ser el tipo de comunicación para la solución del conflicto? b. Actividad: Conceptualizar conflicto, tipos de conflicto, origen y manejo de los conflictos

GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE Trabajo colaborativo: Se indica a los aprendices organizarse en 4 equipos de trabajo, a cada uno se le entrega material educativo diferente para realizar la lectura de los temas y luego socializarlo utilizando diversas didácticas activas( un cuadro sinóptico, juego de roles, exposición, mapa mental, mapa de ideas, debate, mesa redonda, panel y otro recursos) Temas: Conflicto, Tipos de conflictos, origen de los conflictos y resolución de conflicto En plenaria cada grupo presenta su tema, para ello se hace entrega de materiales de trabajo (Cartulinas, papel periódico, marcadores, pinturas, lápices, tijeras, goma. etc.)

c. Actividad: Argumentar soluciones de casos de la vida laboral y social teniendo en cuenta criterios para la solución de conflictos. 



En los mismos equipos organizados anteriormente, se les entregan casos relacionados con el mundo laboral y social los cuales deben resolver teniendo en cuenta los conceptos aprendidos sobre resolución de confitos. Cada aprendiz desde su postura argumenta su posición y luego por consenso se encuentra la solución al conflicto presentado. El Instructor profundiza en que debemos ser conscientes de que los conflictos siempre van a existir, por lo tanto, lo importante es la forma como reaccionamos a ellos. No podemos evitar o controlar que una situación nos cause enojo, pero si se puede manejar el tiempo que ese enojo permanezca en nosotros, el individuo debe mostrar su capacidad para enfrentar los conflictos de manera constructiva.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – RA4 a. Actividad de reflexión inicial: - Se proyecta un video relacionado con comunicación humana, donde se evidencie las diferentes formas en que se comunican los seres humanos en sociedad. Al final se les pregunta a los aprendices ¿Qué aprendizaje les deja el video? GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE

-

Dinámica el teléfono roto: Los aprendices se organizan en círculo, el instructor le trasmite un mensaje complejo a uno de los aprendices y éste debe trasmitirlo a su compañero de la derecha y así sucesivamente hasta que la última persona mencione en voz alta el mensaje recibido. A partir de este ejercicio se identifican los elementos que intervienen en la comunicación y los diferentes tipos de barreras.

b. Actividad: Reconocer el proceso de la comunicación humana, las barreas y la importancia para el establecimiento de relaciones de convivencia. Trabajo colaborativo: Se indica al grupo organizarse en 4 o más equipos de manera equitativa, y se les entrega documento impreso con el concepto de comunicación humana, proceso de la comunicación, tipos de comunicación. Deben leer el documento, analizarlo, comprenderlo y luego a través de juego de roles deben representar el estilo de comunicación que les correspondió pero enfocándolo a situaciones cotidianas del mundo laboral y de la vida. c. Dinámica Identificar distintos tipos de mensajes utilizando la comunicación no verbal. El instructor da varios mensajes que pueden ser de hecho, de opinión o de rumor, los aprendices deben contestar con señas qué tipo de mensaje es, si es de hecho con los brazos hacia arriba, si es de rumor con las manos en la boca y si es de opinión con la mano en el pecho. A partir de ésta dinámica el instructor profundiza en los diferentes tipos de comunicación, y en la importancia de identificar los diferentes tipos de mensajes y reconociendo el valor de la comunicación no verbal en las relaciones humanas.

d.

Trabajo colaborativo: En los mismos grupos elaborar una cartelera que contenga un mensaje alusivo a la importancia de comunicarse asertivamente en los contextos donde interactúa el ser humano. Las carteleras se explicaran una a una y luego se colocaran en el ambiente de formación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – RA5 a. Actividad de reflexión inicial: Se invita a los aprendices a que observen el Video calentamiento global y luego analizaran los siguientes mensajes alusivos al medio ambiente, deben escoger uno de ellos, el que le parezca más importable y deben explicar por qué le llamó la atención: Reflexione…

GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 

  



Actuar frente al cambio climático es un imperativo moral para ayudar a las poblaciones más vulnerables del planeta, proteger el medio ambiente y fomentar un desarrollo sostenible. Papa Francisco. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a donde ir. Terry Swearingen. A menos que mantengamos saludable este planeta, todo lo demás será en vano. Victoria Principal. Desde hace muchísimos años hemos vivido intentando llamar la atención a la humanidad de que no es posible que subsistamos si no existe un apropiado vínculo con la Madre Naturaleza. Rigoberta Menchu Tum. La mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero emitidos a causa de la actividad humana. Papa Francisco.

En mesa redonda se socializan las enseñanzas del video y se analizan las diferentes posturas que los aprendices tienen frente al tema ambiental.

b. Actividad: Identificar conceptos básicos del medio ambiente, apropiarse de ellos y fortalecer su compromiso ético con la naturaleza. Carrusel temático: Se indica a los aprendices organizarse en 4 grupos, a cada grupo se hace entrega de material educativo relacionado con los siguientes temas: medio ambiente, contaminación del medio ambiente, reciclaje, desarrollo sostenible. Cada grupo debe realizar la lectura, comprender e interiorizar el tema, luego escogen dos relatores, quienes representaran al grupo. Posteriormente los relatores de cada grupo quedan en sus puestos iniciales y los demás integrantes comienzan a rotar por los siguientes grupos iniciando siempre con el grupo que tienen a su derecha, este ejercicio se realiza hasta que todos los integrantes visiten todos los grupos. Trabajo colaborativo:  En los mismos grupos organizados anteriormente, se solicita la elaboración de una infografía que consiste en ubicar los espacios críticos en el centro de formación donde no se cuida el medio ambiente y presentar estrategias de mejoramiento.  Se establecen acuerdos personales y grupales para el mejoramiento del medio ambiente en el Centro de Formación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – RA6 a. Actividad de reflexión inicial: GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE Se inicia la sesión con el video con el tiempo, los aprendices expresan sus impresiones; luego se entrega a cada aprendiz una hoja de block, y se le solicita que realice el ejercicio “mi credencial de la autoestima”. (Ver anexo 2). Luego de manera espontánea lo socializan. b. Actividad: Trabajo colaborativo: Se indica a los aprendices organizarse en 4 grupos, y a cada grupo se le entrega material educativo sobre concepto de proyecto de vida y cómo se construye un proyecto de vida. Luego se hace una plenaria alrededor de la siguiente pregunta ¿qué relación tiene mi proyecto de vida con el mundo laboral y social? El instructor finaliza profundizando la temática. c. Actividad individual: Redimensionar mi proyecto de vida de acuerdo a las circunstancias y desde mi formación profesional integral. Se invita a cada aprendiz a construir su proyecto de vida de manera creativa teniendo en cuenta las orientaciones impartidas para su formulación, éste debe ser integral, que contenga todas las dimensiones del ser humano. Al final de manera espontánea el aprendiz socializa su trabajo asu compañeros. El instructor expresa la importancia de hacer trascender lo escrito en el papel hacia el contexto real, solo así se puede lograr transformaciones de vida y contribuir a construir un mejor país.



Ambiente Requerido Ambientes físicos de aprendizaje dotados de: Sillas, mesas de trabajo, televisor, computadores con herramientas ofimáticas y conexión a Internet. y/o ambiente virtual de aprendizaje - LMS.



Materiales Sillas, mesas, hojas de papel, fichas de visualización, lapiceros, marcadores, documentos impresos, televisor, computador, videos, papel periódico, elementos que se pueden reciclar, marcadores GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE borrables y permanentes, cartulinas, pinturas de colores, tablero, tijeras, goma, memos adheribles, resaltadores, cinta pegante, cinta de enmascarar, fotocopias, cartulina en octavos de colores variados, engrapadora, pinceles, lápices de colores, borrador para tablero acrílico, borrador de nata, resma de papel bond carta y oficio, usb.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje

Evidencias de Conocimiento: Define conceptos como: Principios, valores éticos universales, ética, código de ética.

Criterios de Evaluación

-

Evidencia de producto: Elabora escala de valores personal incorporando elementos del código de integralidad Sena.

Evidencias de Desempeño: Presenta soluciones a casos de la vida social y laboral según criterios para la solución de conflictos

- Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo.

Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la solución de problemas.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnica de evaluación: Formulación de preguntas Instrumento de evaluación: Cuestionario

Lista de verificación.

Lista de chequeo

Propone alternativas, lógicas creativas y coherentes que

GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE posibilitan la solución de problemas. De desempeño. Relaciona teorías de necesidades humanas e inteligencias múltiples. Participación en trabajos grupales desempeñando diferentes roles. Evidencias de Producto: Presenta autodiagnóstico de inteligencias múltiples

Lista de chequeo - Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo. – Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la - construcción colectiva en contextos sociales y productivos.

Lista de chequeo

Lista de verificación

De producto: Carteleras con mensaje alusivo a la importancia de comunicación asertiva De desempeño: Argumenta de manera coherente su criterio

Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo

Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.

Lista de verificación

Lista de chequeo

De producto Lista de verificación Infografía sobre la problemática ambiental en el centro de formación

- Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral. GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE - Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas. De producto: Construcción creativa del proyecto de vida personal

Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. • Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral - Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de vida teniendo en cuenta aspectos personales y laborales.

5. GLOSARIO DE TERMINOS Comunicación, Ética, principios, moral, valores, proyecto de vida, desarrollo sostenible, contaminación ambiental, trabajo colaborativo, autoestima, conflicto, escala del desarrollo humano, desarrollo humano, liderazgo, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, conflicto, infografía.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS - Ley 119 de 1994 - Código de integralidad del SENA

GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE - Reglamento del aprendiz SENA - http://biblioteca.sena.edu.co/ : Digitalia Hispana, e-libro, GVRL - http://bibliotecadigital.magisterio.co/user

7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Autor (es)

Cargo

Dependencia

YOVANNI URREGO PEÑA, INSTRUCTORES ETICA OSMEIDA RAMIREZ BALLESTA, CLARIBEL MALLARINO MIRANDA.

Fecha ABRIL 2019

NADIA MEZA TATIS

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

ANEXOS

ANEXO No. 1 – AUTODIAGNOSTICO SOBRE INTELIGENCIAS MULTIPLES

GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE

ANEXO No. 2 – MI CREDENCIAL DE LA AUTOESTIMA - Lo que más me gusta de mi - Lo que más me gusta de mi - Mi mayor logro en la vida físico personalidad

- Lo que menos me gusta de mi - Lo que menos me gusta de mi - Mi mayor fracaso en la vida físico personalidad

GFPI-F-019 V3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3