Guia - EGEL Negocios Internacionales

Guía EGEL Lic. en Comercio y Negocios Internacionales Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales Derechos Reservad

Views 472 Downloads 8 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía EGEL Lic. en Comercio y Negocios Internacionales

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

Derechos Reservados conforme a la Ley Copyright

El contenido de esta guía expresa la opinión del autor.

Todos los derechos de esta obra están registrados a favor de su autor y su editor, incluido el derecho de venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar.

Se prohíbe su reproducción total o parcial por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del titular del copyright.

-2-

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

Objetivo

Esta Guía es un instrumento de apoyo para quienes sustentarán el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Comercio/Negocios Internacionales.

Instrucciones generales:

Lea cuidadosamente las siguientes preguntas y opciones de respuesta. Identifique la que usted considera correcta y anótela en la hoja de respuestas en el numeral correspondiente.

Es importante que responda a todas las preguntas, si no sabe la respuesta, seleccione la opción que le parezca mejor. Una vez concluida la guía coteje sus respuestas con las que se encuentran indicadas en la última sección de la guía y verifique su avance

-3-

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

1. Sigma Alimentos Frescos, S.A. de C.V, quién llevará en los próximos meses la exportación de productos cárnicos a Singapur, cuenta dentro de sus instalaciones con frigoríficos y equipos de empaque, que le permiten obtener productos de óptima calidad; contando con sistemas de inspección que promueven la reducción de riesgos de contaminación; es por ello que ha solicitado a SAGARPA, el certificado que le permite ser elegible para exportar. De los siguientes certificados cual es el que le otorgaría la dependencia señalada. A) Certificado ISO B) Certificado TIF C) Certificado Kosher D) Certificado Halal

2. Una empresa productora y comercializadora de refacciones automotrices pretende incursionar en los próximos meses el mercado coreano, para ello requiere identificar aspectos fundamentales que le permitan realizar un adecuado proceso de negociación con los posibles compradores. Del siguiente listado, cuáles deberá tomar en cuenta la empresa. 1. Comunicación 2. Condiciones Económicas 3. Estilo de Negociación 4. Conocimiento de la cultura 5.Ámbito político

A)1, 2, 5 B) 1, 3, 5 C) 2, 3, 4 D) 2, 4, 5

3. Es aquella estrategia en la cual las organizaciones pueden fundamentar su crecimiento y rentabilidad respecto de la competencia, por ofrecer un producto/servicio que se encuentra dirigido a un segmento o nicho de mercado con características especiales. A) Liderazgo en costos B) Diferenciación C) Enfoque o concentración D) Trasnacional

-4-

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

4. La empresa Tecno Maglia, S.A. de C.V., pretende realizar una importación bajo régimen definitivo de una maquina tejedora con un peso de 20tons originaria de Alemania, que por sus características en su manejo, debe utilizar un contenedor de 40 pies. Su proveedor se encuentra en Hamburgo y el destino final de la maquina es la Col. Portales en la Ciudad de México. Del siguiente listado, determine la ruta de operación considerando que el medio de transporte internacional tenga el costo más bajo posible. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Transporte local del proveedor a aduana de exportación Aeropuerto de Hamburgo Puerto de Hamburgo, Alemania Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México Puerto de Altamira, México Aeropuerto Ciudad de México a Portales, D.F. Puerto de Altamira a Portales, D.F.

A) 1, 2, 4, 6 B) 1, 3, 5, 7 C) 2, 3, 6, 7 D) 4, 5, 6, 7

5. La empresa Aceros Méxicanos Plus, S.A. de C.V. importara de la Ciudad de Chicago 20 toneladas de lámina acero, que ingresarán por la aduana de Nuevo Laredo, Tamps ¿Cuál es el medio de transporte más adecuado que le recomendaría a la empresa para realizar dicha operación? A) Marítimo B) Carretero-Ferrocarril C) Aéreo D) Carretero 6. Uno de sus clientes requiere transportar 15tons de Mango Ataulfo del puerto de Veracruz al Puerto de Barcelona, España, en su carácter de especialista en Comercio y Negocios Internacionales que tipo de contenedor le recomendaría utilizar a efectos de evitar que la mercancía se dañe. A) Open Top 20’ B) Estándar de 20’ C) Reefer 20’ D) Flatrack 20’

-5-

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

7. Un productor de vinos de mesa de Italia, quiere exportar sus productos a Canadá, para ello contacto a una empresa comercializadora radicada en dicho país; su representante de ventas ira a negociar con la comercializadora y para ello preparo la negociación, pero aún no determina los criterios que debe contener el objetivo de la misma. Del siguiente listado cuales son los criterios que debe considerar el productor italiano, que corresponden al objetivo de la negociación que realizará: 1. Selección de estrategia 2. Tomar en cuenta la colaboración y conciliación 3. Realizar la evaluación de propuestas 4. Definir sus metas 5. Importancia sobre confianza y apertura A)1, 3, 4 B) 1, 2, 4 C) 2, 4, 5 D) 3, 4, 5

8. Una empresa mexicana que pretende exportar granalla de plata a Canadá, ha considerado los siguientes elementos para llevar a cabo una exitosa negociación con sus posibles clientes en dicho mercado, identifique aquellos factores básicos que necesita para realizar la negociación: 1. Cultura 2. Comida 3. Competencia 4. Salud 5. Leyes 6. Transporte A) 1, 3, 5 B) 1, 4, 5 C) 2, 3, 6 D) 2, 4, 6

9. Al momento de celebrarse un contrato internacional de compra-venta entre las empresas Comercializadora Mexicana e Internacional Fruticola, se establece una cláusula que indica que ambas partes podrán dar por terminado el contrato, en forma anticipada y sin necesidad de declaración judicial previa, en caso de que una de ellas fuere declarada en quiebra, suspensión de pagos o concurso de acreedores; a que cláusula se refieren. A) Fuerza Mayor B) Forma de pago C) Rescisión D) Insolvencia

-6-

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

10. Es el acuerdo entre dos o más empresas en el que cada empresa aporta cualidades o características que la otra necesita para un fin que es común o diverso, no es requisito que ambas tengan el mismo fin, en este contrato las partes no invierten dinero, pues lo que aportan como ya se dijo son cualidades o características; por ejemplo: dentro de algunos establecimientos de Office Depot existen oficinas de paquetería que usan las instalaciones de la tienda para recabar los envíos, en este ejemplo claramente la intención de Office Depot no es hacer envíos, sino recibir clientes que además de hacer un envío puedan consumir productos y por parte de la empresa de paquetería su intención es contar con un lugar en que puedan estar más al alcance de sus usuarios a un bajo costo con una buena imagen.

A) Proyectos llave en Mano B) Alianzas Estratégicas C) Licencia D) Franquicia

11. La Unión Europea se fiscaliza a sí misma y resuelve sus problemas legales por dos tribunales. ¿Cuál es el tribunal que dirime controversias entre sus propias instituciones y, en ocasiones, con los particulares? A) Tribunal de Cuentas B) Tribunal de Apelación C) Tribunal de Justicia D) Tribunal Federal

12. Nombre de la Comisión Administradora del TLC México-Unión Europea A) Comisión Europea B) Comisión de Comercio Exterior C) Consejo Conjunto D) Consejo de Gestión

13. Dentro de la Unión Europea es la institución que ejecuta las decisiones del Consejo Conjunto y ejerce la mayor parte del presupuesto. A) Comisión Europea B) Comisión de Comercio Exterior C) Consejo Conjunto D) Consejo de Gestión

-7-

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

14. La Decisión No. 2/2000 del Consejo Conjunto México – Comunidad Europea establece en su artículo 42, un primer mecanismo de solución de diferencias que se caracteriza por llegar a una solución mutuamente satisfactoria de cualquier asunto que pudiere afectar su funcionamiento, ¿cuáles es ese mecanismo? A) Panel Arbitral B) Consultas entre las partes C) Consejo General D) Panel de Solución de Diferencias

15. Nombre del programa de la Unión Europea que se dedica a desarrollar educación de alto nivel en países de Latinoamérica. A) Programa Alban B) Programa Alfa C) Erasmus Mundus D) Programa Altar

16. Con que país celebro México un acuerdo internacional que prevé la creación de un Subcomité de Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión. A) Israel B) Reino Unido C) España D) Japón

17. Organismo autónomo gubernamental japonés fundado en 1958 cuyo objetivo es llevar a cabo actividades relacionadas con la promoción del comercio internacional del Japón. A) TRADEJ B) JOTRA C) JETRO D) Pro-Japón

-8-

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

18. La Dirección General de Inversión Extranjera es la oficina que administra, promueve y aplica las disposiciones en materia de inversión extranjera, ¿de qué Secretaría depende? A) Servicio de Administración Tributaria B) Secretaría de Hacienda y Crédito Público C) Secretaría de Economía D) Secretaría de Agricultura

19. Desde el punto de vista del sistema logístico, se consideran tres factores fundamentales en el manejo de transporte, en su carácter de especialista en negocios internacionales, cuales le indicaría a sus clientes.

A) Costo del sistema, almacenamiento y empacado B) Empacado, velocidad y almacenamiento C) Costo, velocidad y regularidad D) Velocidad, costo del sistema y empacado

20. El principal facilitador en la administración de la cadena de suministro es la tecnología de la información. Además de ésta, la rápida aparición de las disposiciones de la cadena de suministro es impulsada por cinco fuerzas relacionadas, de las que destacan.

A) Administración Integral y la Globalización B) Almacenamiento y Transformación digital C) Empacado y Aspectos financieros D) Transformación digital y los proveedores

21. La logística se concentra en obtener productos y servicios donde se requieren en el momento preciso que se necesitan, para lo cual el Gerente debe desarrollar una estrategia que contemple:

A) Segmentación de los clientes B) Transformación digital C) Aspectos financieros D) Empacadado

-9-

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

22. El gerente de operaciones desea conocer cual es la unidad básica de diseño y control operativo de una cadena de suministro.

A) Ciclo de desempeño B) Estructura flexible C) Sincronización de la cadena D) Incertidumbre

23. Es una filosofía apoyada por un sistema administrativo concentrado en cumplir las expectativas del cliente con respecto a todas las necesidades, desde todos los departamentos o funciones de una organización, sea el cliente interno o externo, un participante de la cadena de suministro o un cliente final.

A) Sistema Justo a Tiempo B) Kanban C) Total Quality Management D) ISO

24. Las estrategias de fabricación más comunes utilizadas por las organizaciones a nivel internacional son

A) Sistema Justo a Tiempo e ISO B) Kanban y TQM C) MTP y MTS D) ISO y MTO

25. Miguel Flores, Gerente de Planta, desea conocer cual es sistema de información logística que conserva transacciones y procesos de los datos históricos y actuales para iniciar y vigilar el desempeño de la organización

A) Sistema de Transacciones B) Kanban C) MTO (Make to order) D) ERP

- 10 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

26. Se desea conocer por parte de la empresa W, cual es el segundo componente más grande del costo logístico, después del transporte

A) Almacenamiento B) Inventarios C) Procesamiento de pedidos D) Requerimientos de fabricación

27. Es el segmento de transporte terrestre que incluye cargas de más de 15000 libras y no suele requerir paradas intermedias entre origen y destino.

A) LT (Load truck) B) LTL (Less than truckload) C) TL (Truck load) D) TLT (Truck Load Truck)

28. Se requiere conocer por parte del Gerente de Comercio de la empresa “Q” cuales son las siglas que se utilizan por parte de las empresas transportistas para embarques consolidados, en su carácter de especialista que le indicaría

A) LT (Load truck) B) LTL (Less than truckload) C) TL (Truck load) D) TLT (Truck Load Truck)

29. Conforme a los datos que se presentan indique cual es el medio de transporte más eficiente en cuanto a velocidad, disponibilidad, confiabilidad, capacidad y frecuencia Característica Operativa

Ferroviario

Carretero

Marítimo

Aéreo

Velocidad

3

2

4

1

Disponibilidad

2

1

4

3

Confiabilidad

3

2

4

5

Capacidad

2

3

1

4

Frecuencia

4

2

5

3

- 11 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

A) Aéreo B) Marítimo C) Ferroviario D) Carretero

30. Es el medio de transporte que combina dos o más modos para aprovechar las economías inherentes de cada uno y, por lo tanto, proporcionar un servicio integrado a un costo total más bajo

A) COFC ( Container on a flatcar) B) Multimodal C) Intermodal D) Piggy Back Service

31. Se requiere conocer por parte de la empresa De León, S.A., cuales son las medidas internacionales recomendadas para el manejo de pallets.

A) 1.00 x 1.20; 0.80 x 1.00 y 0.80 x 0.90 B) 1.00 x 1.10; 0.80 x 1.00 y 1.10 x 1.20 C) 1.00 x 1.20; 0.80 x 0.90 y 1.00 x 1.10 D) 1.00 x 1.05; 1.10 x 1.20 y 1.20 x 1.20

32. Es aquel valor que se construye en las economías de escala por medio de las operaciones como una fuente de eficiencia

A) Valor de relevancia B) Valor económico C) Valor de mercado D) Valor de distribución

33. Es el valor que representa para el consumidor la posibilidad de obtener un surtido y opciones convenientes de producto/servicio

A) Valor de relevancia B) Valor económico C) Valor de mercado D) Valor de distribución

- 12 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

34. Una empresa metal mecánica pretende importar insumos de China que serán sujetos a transformación en México, para posteriormente exportar él producto resultante a Costa Rica, ¿cuál de los programas de fomento a la exportación puede utilizar para diferir el pago del impuesto general de importación?

A) Draw Back B) PROSEC C) IMMEX D) ECEX

35. Una empresa importa bajo el régimen definitivo lámina de acero para ser utilizada en la elaboración de mesas que enajenará en México; sin embargo se le presenta la oportunidad de poder exportarlas. ¿Con cuál de los programas de fomento a la exportación puede obtener la devolución del impuesto general de importación pagado por los tablones de madera?

A) Draw Back B) PROSEC C) IMMEX D) ECEX

36. Una empresa de la industria textil opera al amparo del Programa para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y Servicios de exportación. ¿Cuáles son las obligaciones que debe cumplir a efecto de evitar la suspensión y/o cancelación del mismo? 1. No mantener las mercancías importadas temporalmente en los domicilios registrados en el programa 2. Exportar 500,000 Usd o el 10% de ventas totales anuales 3. Tener un sistema de control de inventarios en forma automatizado 4. Presentar reporte de operaciones de comercio exterior en julio de cada año 5. No tener registros contables de sus operaciones de comercio exterior 6. Transferir mercancías importadas temporalmente a otras empresas con programa

A) 1, 3, 5 B) 1, 4, 6 C) 2, 3, 6 D) 2, 4, 5

- 13 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

37. Una empresa que opera al amparo de un programa PROSEC, del sector XX, Industria Diversas, debe presentar su reporte de operaciones de comercio exterior durante el mes de abril de cada ejercicio ¿Cuál es la dependencia ante la cual debe presentar el reporte?

A) Secretaría de Hacienda y Crédito Público B) Servicio de Administración Tributaria C) Secretaría de Economía D) Dirección General de Normas

38. Una persona física pretende iniciarse en el proceso de importación, para lo cual requiere conocer el marco jurídico aplicable en nuestro país. ¿Cuáles son los diferentes ordenamientos jurídicos que en materia de comercio exterior debe conocer? 1. Ley de Comercio Exterior 2. Ley del Impuesto sobre la Renta 3. Ley Aduanera 4. Ley Federal de Competencia Económica 5. Código Fiscal de la Federación 6. Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación

A) 1, 2, 4 B) 1, 3, 6 C) 2, 5, 6 D) 3, 4, 5

39. Una empresa mexicana pretende importar azúcar originaria de Brasil, para lo cual requiere conocer los diferentes regímenes aduaneros que puede utilizar. ¿En qué Ley se identifican los mismos?

A) Ley de Comercio Exterior B) Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación C) Ley Aduanera D) Ley de Inversión Extranjera

- 14 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

40. Un importador requiere conocer en que Tratados de Libre Comercio celebrados por México, el origen de las mercancías se puede comprobar mediante un certificado de origen o una declaración en factura, para efectos de la aplicación de una preferencia arancelaria. ¿En cuál de los tratados señalados se presentan ambas opciones?

A) TLCAN y TN B) TLC México-Nicaragua y TLC México-Costa Rica C) TLC México- Chile y TLC México-Israel D) TLAELC y TLCUEM

41. Un empresa ubicada en el estado de Querétaro, pretende llevar a cabo la exportación a Londres, de brócoli congelado y envasado, sin embargo desconoce en qué capítulo de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación se clasifica arancelariamente, a efectos de determinar si tendrá que pagar algún arancel y cuáles son las regulaciones y restricciones no arancelarias aplicables al producto ¿En cuál de los siguientes capítulos de la LIGIE se clasifican estas mercancías?

A) 07 Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios B) 06 Plantas vivas y productos de la floricultura C) 08 Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías D) 20 Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas

42. Un empresa comercializadora que se localiza en el Estado de México, requiere importar de Singapur, soldados de madera, para lo cual requiere conocer la clasificación arancelaria conforme a Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a efectos de determinar el tipo de arancel al que se sujetarán así como identificar las regulaciones y restricciones no arancelarias aplicables al producto ¿En qué capítulo de la LIGIE, puede clasificar estas mercancías?

A) 44 B) 46 C) 95 D) 97

- 15 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

43. La empresa “Z” va a llevar a cabo la importación definitiva de caucho proveniente de Portugal; el Agente Aduanal le requiere la documentación e información para proceder a realizar el despacho aduanero de las mercancías; del siguiente listado indique ¿Cuáles son los documentos a presentar en el despacho aduanero?

A) Documento de transporte y Cotización de proveedor B) Lista de empaque y orden de compra C) Documentos RRNA y Contrato de Compra D) Factura Comercial y documento que compruebe el origen de las mercancías

44. Una empresa mexicana productora de tubos de acero, esta viendo afectada su producción y ventas por el incremento en las importaciones de mercancías similares de origen ruso, mismas que ingresan a México a un precio inferior a su valor normal en su país de origen. ¿Qué práctica desleal de comercio internacional se esta presentando?

A) Cuotas Compensatorias B) Subvención C) Medida de Salvaguarda D) Discriminación de precios

45. La empresa Zhen Gu productora de vajillas de cerámica, esta recibiendo del Ministerio de Economía de China un incentivo para fortalecer su posición competitiva a nivel internacional. Al importarse los productos por la empresa “X” a México, se genera una amenaza de daño a la producción nacional de dicho sector, derivado del incentivo de carácter inequitativo otorgado por el Ministerio de Economía. ¿Qué práctica desleal de comercio internacional se está presentando?

A) Cuotas Compensatorias B) Subvención C) Medida de Salvaguarda D) Discriminación de precios

- 16 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

46. La empresa “Z” ha llevado a cabo la importación definitiva de vino tinto originario de España, sin embargo su proveedor no le envió el Certificado de Circulación EUR.1 en tiempo y forma, por lo que no se aplico el arancel preferencial establecido en el TLCUEM, pagando los impuestos y contribuciones sobre el arancel general establecido en la TIGIE. ¿Cuál es el plazo con el que cuenta la empresa para presentar el Certificado de Circulación EUR.1, a efectos de poder aplicar el arancel preferencial del TLCUEM y solicitar la devolución y/o compensación del impuesto pagado en exceso?

A) 6 meses a partir de la importación B) 18 meses a partir de la importación C) 12 meses a partir de la importación D) 24 meses a partir de la importación

47. Una persona física residente en Barcelona, pretende enviar vía empresa de mensajería, un regalo a un amigo en Monterrey con motivo de su cumpleaños, sin embargo desconoce cual debe ser el valor del mismo, a efectos de evitar el emitir el Certificado de Circulación EUR.1 o la Declaración en Factura. ¿Cuál de los siguientes valores debe considerar el residente en Barcelona para eximirse del cumplimiento de la prueba de origen?

A) 6OOO Euros B) 1200 Euros C) 1000 Euros D) 500 Euros

48. Una empresa de la industria de calzado pretende solicitar ante la Secretaría de Economía su registro para operar al amparo del Programa para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y Servicios de exportación. ¿Que obligaciones debe cumplir cada ejercicio a efectos de evitar la suspensión y/o cancelación del mismo? 1. Mantener las mercancías importadas temporalmente en los domicilios registrados en el programa 2. No Exportar 500,000 Usd o el 10% de ventas totales anuales 3. No contar con un sistema de control de inventarios en forma automatizado 4. Presentar reporte de operaciones de comercio exterior en mayo 5. Contar con registros contables de sus operaciones de comercio exterior 6. No poder transferir mercancías importadas temporalmente a otras empresas con programa

A) 1, 3, 5 B) 1, 4, 5 C) 2, 3, 6 D) 2, 4, 5

- 17 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

49. Una empresa mexicana productora de vajillas de cerámica, que esta viendo afectada su producción y ventas por el incremento en las importaciones de mercancías similares, que son vendidas a nuestro país por medio de una empresa Polaca, gozando estas, de un arancel preferencial al amparo del TLCUEM; ha presentado una denuncia ante la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, a efectos de que se determine cual es su origen, ya que existe la posibilidad de que las vajillas sean originarias de China y por lo tanto estarían sujetas al pago de una cuota compensatoria ¿Cuáles son los criterios para demostrar el origen de las mercancías?

A) Cuotas Compensatorias B) Subvención C) Reglas de Origen D) Medida de Salvaguarda

50. Un fabricante mexicano de muebles de hierro forjado, pretende exportarlos a España, para ello contacto a la empresa Hunter House radicada en dicho país, quien también fabrica y comercializa muebles de diversos materiales. El fabricante mexicano tiene dudas respecto a la aduana que debe utilizar para realizar el despacho de exportación si utiliza transporte marítimo. ¿En su carácter de asesor de comercio internacional que recomendación le daría respecto al transporte y aduana a utilizar?

A) Aduana de Manzanillo, Col. B) Aduana de Alvarado, Ver. C) Aduana de Salina Cruz, Oax D) Aduana de Altamira, Tamps

51. Una empresa ubicada en Guadalajara realiza importaciones de vino de mesa proveniente de Mendoza Argentina, la mercancía realiza un transito internacional por Chile, ya que el puerto de salida es Valparaíso, debido al incremento en las operaciones de importación la aduana de Manzanillo está totalmente colapsada. Como profesional de comercio internacional, identifiqué cuales serían las opciones para el importador, para que se realice el despacho aduanero de las mercancías sin contratiempos. 1. 2. 3. 4.

Veracruz Altamira Mazatlán Lázaro Cárdenas

A) B) C) D)

1, 2 1, 4 2, 3 3, 4

- 18 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

52. La empresa “X” productora y comercializadora de maíz, desea incrementar su participación en el mercado internacional, para lo cual ha diseñado una estrategia que radica en la conformación de Alianzas Estratégicas con empresas ubicadas en países menos adelantados, ¿cual sería la fuente de información a la que tendría que recurrir para conocer el comportamiento del sector agroalimentario a nivel internacional?

A) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) B) Foro Económico Mundial C) Organización Mundial de Comercio (OMC) D) Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

53. La empresa KIA Motors, pretende realizar una inversión de 100 millones de USD, para lo cual está considerando a México, Brasil, Sudáfrica y China, a efectos de poder ampliar su capacidad de producción, por lo que requiere conocer el índice de competitividad en materia de infraestructura, ambiente macroeconómico, tamaño de mercado, eficiencia del mercado laboral e innovación entre otros. ¿Cuál es el organismo internacional que elabora el índice global de competitividad en forma anual, en donde la empresa puede consultar la información requerida?

A) Organización Mundial de Comercio (OMC) B) Foro Económico Mundial C) Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) D) Fondo Monetario Internacional (FMI)

54. Una empresa ubicada en el D.F. realizó varias importaciones de vino de mesa durante el año 2006, los cuales se encuentran clasificados en la partida arancelaria 2204; originarios de Mendoza Argentina y de la Rioja España, sin embargo, tiene duda respecto de con cual país fue más conveniente realizar la importación en función de los beneficios de carácter arancelario que obtuvo, ya que con Argentina se tiene suscrito el ACE 6 y con España se encuentra el TLCUEM; para Argentina la preferencia porcentual es del 60% y para España se tiene un calendario de desgravación C a partir del 1 de julio del año 2000; el arancel general vigente era del 20% en el año de la importación. ¿Cuál fue el arancel determinado en cada caso?

A) 10% para Argentina y 16% para España B) 12% para Argentina y 12% para España C) 8% para Argentina y 6% para España D) 14% para Argentina y 2% para España

- 19 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

55. Un importador mexicano de muebles de madera, quiere saber en que Tratados de Libre Comercio suscritos por nuestro país, el origen de las mercancías puede ser comprobado mediante una Declaración en Factura, para efectos de que se aplique la preferencia arancelaria en el momento del ingreso de las mercancías a territorio nacional. ¿En cuál de los tratados señalados se presentan ambas opciones?

A) TLCAN y TLC México-Chile B) TLAELC y TLCUEM C) TLC México-Costa Rica y TLC México-Uruguay D) TLC México- Israel y TLC México-Colombia

56. La empresa Shoesitos, S.A. de C.V., va a llevar a cabo la importación de zapatos de dama y caballero procedentes de Italia, mismos que comercializará en territorio nacional, para lo cual requiere conocer cual es la Norma Oficial Mexicana (NOM) que debe cumplir al momento del ingreso de las mercancías a territorio nacional; de las siguientes NOM’s indique cual es la que aplica para estas mercancías.

A) NOM-004-SCFI-1994 B) NOM-051-SCFI-1994 C) NOM-090-SCFI-2004 D) NOM-020-SCFI-1997

57. La empresa Carnes Selectas del Noroeste quién pretende llevar a cabo la exportación de carne de res a Japón, cuenta con instalaciones de sacrificio de animales de abasto, frigoríficos e industrializadores de productos cárnicos, con el propósito obtener productos de óptima calidad higiénico – sanitaria, contando además con sistemas de inspección y controles de alto nivel que promueven la reducción de riesgos de contaminación de sus productos; es por ello que ha solicitado a la SAGARPA, el certificado que le permite ser elegible para exportar; minimizando el riesgo de que sus productos puedan representar una fuente de zoonosis y diseminadores de enfermedades a otros animales, disminuyendo la afectación a la salud publica y la salud animal. De los siguientes certificados cual es el que le otorgaría la SAGARPA.

A) Certificado TIF B) Certificado ISO C) Certificado Halal D) Certificado Kosher

- 20 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

58. A un productor de tequila, le están solicitando una cotización bajo la Regla Incoterms® CFR Hamburgo, de 1250 cajas, cuyo precio unitario es de 42.60usd; a efectos de poder determinar el precio de exportación de las mercancías, el productor esta considerado los siguientes gastos:

Concepto

Importe

Comisión por Venta

1065.00usd

Empaque y Marcado

1850.00usd

Maniobras de carga en origen

640.00usd

Transporte Interno

970.00usd

Despacho derechos)

de

Exportación

(incluye

735.00usd

Maniobras de carga transporte principal

695.00usd

Transporte Principal

2250.00usd

Seguro

380.00Usd

Maniobras de descarga en destino y traslado a terminal de carga

1040.00usd

Despacho importación (incluye impuestos y contribuciones)

795.00usd

Con base en los datos que se le presentan, indique cual de los siguientes sería el precio CFR Hamburgo de las mercancías.

A) 60,390.00usd B) 61,455.00usd C) 60,770.00usd D) 61,430.00usd

- 21 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

59. Una empresa comercializadora de Monterrey, esta por realizar la venta de 1480 cajas de cenefas a un cliente de Chicago, quien le ha solicitado le elabore una cotización bajo la Regla Incoterms® DAT Laredo Texas, cuyo precio unitario es de 23.40usd; con base en los gastos que se indican debe determinar el precio de exportación de las mercancías; la comercializadora esta considerado los siguientes gastos:

Concepto

Importe

Empaque y Marcado

1720.00usd

Maniobras de carga en origen

740.00usd

Transporte a Aduana Nuevo Laredo

1570.00usd

Despacho de Exportación (incluye derechos)

735.00usd

Transfer a terminal de carga en Laredo Texas

820.00usd

Seguro

380.00Usd

Maniobras de descarga en terminal

1040.00usd

Despacho importación (incluye impuestos y contribuciones)

795.00usd

Con base en los datos que se le presentan, indique cual de los siguientes sería el precio DAT Laredo, de las mercancías.

A) 40,597.00usd B) 41,257.00usd C) 42,432.00usd D) 38,662.00usd

60. La empresa Fresh Products productora y comercializadora de hortalizas en Guanajuato, busca el tener una mayor presencia en el mercado internacional, para lo cual busca diseñar una estrategia que le permita el conformar una Joint Venture con empresas ubicadas en países desarrollados, ¿cual sería la fuente de información a la que tendría que recurrir para conocer el comportamiento del sector agroalimentario a nivel internacional?

A) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) B) Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) C) Foro Económico Mundial D) Organización Mundial de Comercio (OMC)

- 22 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

61. La empresa Rail Motor Co., dedicada a la fabricación de locomotoras, cuenta 500mill de dólares que esta pensando invertir en algún país emergente, para lo cual ha considerando a Brasil, India o Singapur, como posibles destinos de su inversión, para ello requiere conocer su nivel de competitividad en materia de infraestructura, ambiente macroeconómico y eficiencia en el mercado laboral entre otros; a efectos de determinar que país sería más atractivo; en su carácter de especialista en comercio y negocios internacionales, a donde le sugeriría recurrir para obtener dicha información.

A) Organización Mundial de Comercio (OMC) B) Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) C) Fondo Monetario Internacional (FMI) D) Foro Económico Mundial

62. Una empresa mexicana productora de cosméticos pretende incursionar en el mercado francés, para lo cual requiere conocer los aspectos más importantes para llevar a cabo una adecuada negociación con sus posibles clientes. De los siguientes elementos, cuáles debe tomar en cuenta la empresa 1. Condiciones económicas 2. La comunicación 3. Conocimiento de la cultura 4. Estilo de negociación 5.Ámbito político

A)1, 2, 5 B) 1, 3, 5 C) 2, 3, 4 D) 2, 4, 5

63. Un empresario mexicano que produce artículos de piel, desea diversificar su mercado al continente asiático, para ello quiere llevar a cabo una negociación con una empresa importadora de Japón, ordene los elementos siguientes que debe considerar el empresario mexicano por su importancia. 1. Intereses 2. Opciones 3. Compromisos 4. Alternativas 5. Comunicación 6. Relación 7. Legitimidad

- 23 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

A) 1, 4, 2, 5, 6, 7, 3 B) 1, 4, 3, 2, 7, 6, 5 C) 4, 1, 2, 7, 6, 5, 3 D) 4, 3, 1, 2, 6, 5, 7

64. Una empresa española que comercializa joyería de Valencia, desea exportar sus productos al mercado mexicano, que elementos deberá considerar al momento de iniciar el proceso de negociación con el posible distribuidor en México. 1. Cultura 2. Comida 3. Competencia 4. Salud 5. Leyes 6. Transporte

A) 2, 3, 6 B) 2, 4, 6 C) 1, 4, 5 D) 1, 3, 5

65. Un fabricante mexicano de muebles de madera artesanales, quiere exportar sus muebles a Suiza, para ello contacto a la empresa IKEA radicada en dicho país, quien también fabrica y comercializa muebles de diversos materiales, su representante de Compras y un Ejecutivo de la empresa vienen a negociar con el fabricante mexicano, quien los recibirá en las instalaciones de su fábrica ubicada en Puebla, para ello preparo con su personal de ventas y administración la planeación de la negociación, pero aún no determinan los criterios que debe contener el objetivo de la negociación. Del siguiente listado cuales son los criterios que acertadamente considera el fabricante mexicano, que corresponden al objetivo de la negociación que realizará: 1. Selección de estrategia 2. Toma en cuenta la colaboración y conciliación 3. Realiza la evaluación de propuestas 4. Define sus metas 5. Importancia sobre confianza y apertura

- 24 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

A)1, 3, 4 B) 1, 2, 4 C) 2, 4, 5 D) 3, 4, 5

66. La empresa mexicana “Artesanías Refinadas, S.A. de C.V.” ha contactado con una empresa alemana, su objetivo es comercializar sus productos a través de dicha empresa, para lo cual ha realizado un análisis sobre la planificación y análisis de la estrategia a implementar en la negociación. La empresa mexicana ha determinado las siguientes metas, relaciona cada una de acuerdo al tipo de meta según corresponda:

Tipos

Metas

1. Precisa

a) Conceder un precio no menor al mercado interno.

2. Cuantitativa

b) Lograr la firma del contrato en la negociación.

3. Corto plazo

c) Dar a conocer los productos de la empresa internacionalmente. d) Ingresar al mercado francés de forma competitiva.

A) 1a, 2c, 3d B) 1d, 2c, 3b C) 1c, 2b, 3a D) 1c, 2a, 3b

67. Un empresario japonés pretende adquirir brócoli de la empresa Comercializadora de Hortalizas, S.A. de C.V., ubicada en el estado de Guanajuato, pretendiendo que está realice el envío del producto congelado, sin embargo la Comercializadora de Hortalizas no maneja el producto en dicho estado sino fresco. El empresario japonés explica las razones por las que no puede comercializarlo en estado fresco el producto. La Comercializadora argumenta las condiciones y gastos que amerita exportar el producto congelado y que su precio incrementaría en un 30%. El empresario japonés plantea su posición de querer importar el brócoli congelado y poder pagar hasta un 25% más del precio cotizado. La Comercializadora acepta el porcentaje y determina cerrar la operación. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la técnica utilizada por la Comercializadora Hortalizas, S.A. de C.V.?

A)

Empatía, ceder, contraponer intereses y distraer al oponente.

B)

Tomar la iniciativa, esperar la concesión, oponerse y colaborar.

C)

Facilitar información, saber conceder, improvisar e interdependencia.

D)

Forzar un trato, demostrar poco interés, convencer y esperar para conceder.

- 25 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

68. Un empresario francés productor de vinos realiza negociaciones con una empresa comercializadora, con el fin de dar a conocer sus productos en nuestro país; para lo cuál le solicita una cotización de sus servicios, misma que le hace llegar vía correo electrónico; una vez analizada la cotización el empresario francés le propone disminuir el precio en un 15%, ya que él se encargará de pagar los seguros de transporte, la comercializadora le ofrece un 13% y el empresario francés le hace una contrapropuesta de un 12%, a lo que la comercializadora acepta. ¿Qué estilo de negociación es la desarrollada en el caso?

A) Colectivo B) Competitivo C) Cooperativo D) Combativo

69. Para que una empresa lleve a cabo la exportación del producto que produce (mezcal), debe analizar y tomar en cuenta los aspectos más importantes con que debe contar su producto. Del siguiente listado, identifique cuales son esos aspectos a considerar por el empresario mexicano para exportar su producto: 1. Características y/o diseño 2. Incoterms 3. Empaque/embalaje 4. Precio 5. Calidad certificada 6. Arancel

A) 1, 3, 4, 5 B) 1, 2, 3, 6 C) 2, 3, 4, 5 D) 2, 3. 5. 6

70. Una empresa mexicana importa 50 toneladas de acero proveniente de Suecia. ¿Cuál es el medio de transporte más barato que se recomienda para esta operación de comercio exterior?

A) Aéreo B) Marítimo C) Autotransporte D) Ferrocarril

- 26 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

71. Usted trabaja en una empresa de cosméticos que fabrica y exporta a Costa Rica un lote mensual de 10,000 unidades de fragancias. Para la realización del embarque, debe identificar cada uno de los pallets por medio de una lista de empaque. Ordene los elementos que contiene la lista de empaque para exportar la mercancía señalada. 1. Fecha de expedición 2. Descripción de la mercancía 3. Datos del consignador y consignatario 4. Información relativa al manejo de la mercancía A) 1, 2, 3, 4 B) 1, 3, 2, 4 C) 3, 4, 1, 2 D) 4, 3, 2, 1

72. Una empresa ubicada en el estado de Zacatecas lleva a cabo la importación de mercancías vía marítima provenientes de Shangai, sin embargo la principal aduana del Pacífico Mexicano está colapsada por la alta demanda en sus operaciones. Seleccione las aduanas donde es posible dirigir las operaciones de despacho aduanero. 1. Veracruz 2. Manzanillo 3. Salina Cruz 4. Lázaro Cárdenas A) 1, 2 B) 1, 4 C) 2, 3 D) 3, 4

- 27 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

73. Usted importa de Alemania maquinaria agrícola que será utilizada en Guanajuato, y su jefe le pide apoyarse con sus proveedores logísticos a fin de coordinar toda la operación desde origen a destino. Identifique al proveedor logístico que entregará la maquinaria en destino relacionando las actividades que realizan los actores logísticos. Actores logísticos

Actividad

1. Transportista (carrier)

a) Persona física autorizada por SHCP mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías.

2. 3 PL

b) Proveedor de servicios logísticos que ofrece un servicio de logística integrado, pero que a su vez subcontrata a un tercero que hará una parte de todo el proceso logístico.

3. Agente aduanal

c) Persona física ó moral que explota la aeronave, buque, ferrocarril o camión y es el encargado y responsable de efectuar el traslado. d) Proveedor que se compromete a asegurar a favor del asegurado, el transporte de todos y cada uno de los bienes descritos de su propiedad.

A) B) C) D)

1a, 2c 3b 1b, 2c, 3d 1c, 2b, 3a 1d, 2a, 3c

74. Su empresa exporta productos perecederos de la Ciudad de México a Nueva York, y se entera que el embarque está detenido por que al Agente IATA le falta emitir un documento para poder realizar el despacho aduanero. ¿Cuál es el documento faltante? A) B) C) D)

Talón de Ferrocarril Carta porte ó talón de camión Air way bill AWB Bill of lading B/L

- 28 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

75. Usted importa mobiliario de Estados Unidos y la aduana de Nuevo Laredo le exige pagar los aranceles correspondientes ya que uno de los documentos presentados en el despacho aduanero tiene error en la fracción arancelaria, y por consiguiente, su embarque carece de preferencia arancelaria. Identifique las alternativas posibles para resolver esta situación. 1. Abandono de mercancía 2. Pedir a su proveedor la corrección del certificado de origen NAFTA 3. Pedir a su proveedor la corrección del certificado de origen EUR 1 4. Pedir a su proveedor la corrección de la carta porte 5. Volver a presentar la documentación con las correcciones pertinentes A) B) C) D)

1, 3 2, 5 3, 5 4, 5

76. Usted realiza una importación definitiva de una inyectora de plástico, que por sus características en su manejo, debe utilizar un contenedor de 20 pies. Su proveedor se encuentra en Madrid, España y el lugar destino es en la Zona Industrial Vallejo en la Ciudad de México. Del siguiente listado, determine la ruta de operación considerando que el medio de transporte internacional tenga el costo más bajo posible. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Aeropuerto de Barajas. Madrid, España Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México Transporte local del proveedor a aduana de exportación Puerto de Barcelona, España Puerto de Veracruz, México Aeropuerto Ciudad de México a Vallejo Puerto de Veracruz a Vallejo, D.F.

A) 1, 2, 3, 6 B) 2, 1, 3, 4 C) 3, 4, 5, 7 D) 4, 5, 6, 7

77. Uno de sus clientes requiere transportar 10 toneladas de harina por ferrocarril de Pantaco a Veracruz, donde se exportará vía marítima al puerto de New Orleans en Estados Unidos. Seleccione el tipo de contenedor a utilizar de acuerdo a la mercancía y trayecto. A) B) C) D)

Contenedor seco de 40 pies Contenedor cisterna de 20 pies Caja refrigerada de 40 pies Contenedor sin techo de 20 pies

- 29 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

78. Una empresa comercializadora de Guadalajara esta por realizar la venta de 1260 mesas de plástico a un cliente de los Ángeles, Cal., quien le ha solicitado le elabore una cotización bajo la Regla Incoterms® DAP San Diego Cal., el precio unitario de las mesas es de 23.40usd; con base en los gastos que se indican debe determinar el precio de exportación de las mercancías; la comercializadora esta considerado los siguientes gastos:

Concepto

Importe

Empaque y Marcado

620.00usd

Maniobras de carga en origen

540.00usd

Transporte a Aduana Tijuana

1570.00usd

Despacho de Exportación (incluye derechos)

635.00usd

Transfer a terminal de carga en San Diego

920.00usd

Seguro

480.00Usd

Maniobras de descarga en terminal

1040.00usd

Despacho importación (incluye impuestos y contribuciones)

795.00usd

Con base en los datos que se le presentan, indique cual de los siguientes sería el precio DAP San Diego de las mercancías.

A) 33,769.00usd B) 34,809.00usd C) 35,604.00usd D) 32,289.00usd

79. La empresa Dulces Esmeralda, S.A., tiene como objetivo el ampliar su mercado durante el presente año, para lo cual ha pensado en Brasil, Argentina y Perú, como posibles mercados potenciales. Para poder tomar una decisión requiere conocer una serie de datos como: índice de competitividad, tiempo de apertura de la empresa, así como tamaño y eficiencia de mercado, entre otros datos. ¿Cuál sería el organismo al cual tendría que recurrir para obtener dicha información

A) APEC B) ASEAN C) OMC D) WEF

- 30 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

80. La empresa Frutas del Campo, S.A., pretende exportar manzana a Tailandia, y para ello requiere estadísticas respecto de cuales son los principales países productores de manzana en el continente asiático, así como las variedades que producen, que organismo internacional le puede proporcionar dicha información.

A) UNESCO B) UNCTAD C) FAO D) OMC

81. La empresa Telex, S.A., fabricante de equipos de telecomunicación, requiere conocer cual ha sido el comportamiento de la IED en el Chile en ese sector durante el periodo 2013-2016, a efectos de poder determinar su incursión en dicho país. ¿Que organismo dependiente de las Naciones Unidad le puede ofrecer dicha información?

A) UNICEF B) ONUDI C) UNCTAD D) PNUMA

82. Cual es el programa de la Organización de Naciones Unidas que tiene como objetivo la reducción de los índices de contaminación al medio ambiente

A) UNICEF B) UNESCO C) FAO D) PNUMA

83. Cual es el organismo de carácter multilateral que elabora exámenes de política comercial para sus países miembros

A) FMI B) BM C) OMC D) ALADI

- 31 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

84. Cuales son los organismos latinoamericanos que elaboran estadísticas comerciales, para efectos de conocer el comportamiento de importaciones y exportaciones, inversión y aranceles

A) OCDE Y UNCTAD B) ALADI Y BIRF C) CEPAL Y CARICOM D) ALADI Y CEPAL

85. Cual es el organismo internacional fundado en 1960 y que hoy en día agrupa a las 34 economías mas desarrolladas.

A) APEC B) ASEAN C) OCDE D) OMC

86. EL Sr. Juan Martínez, pretende llevar a cabo la importación de televisores LCD, a través del Puerto de Manzanillo, sin embargo desconoce como de denomina el lugar en el cual las autoridades aduaneras practican reconocimiento aduanero, usted como su asesor le indica que dicho lugar se conoce como:

A) Almacén General de Depósito B) Patio de Contenedores C) Recinto Fiscal D) Recinto Fiscalizado

87. La empresa Moda In House, S.A., quien importa artículos de decoración de varios países europeos, requiere saber cual es el régimen aduanero a través del cual puede ingresar las mercancías en un Almacén General de Depósito y pagar las contribuciones hasta el momento de la extracción de las mismas, mediante la correspondiente actualización de los impuestos y contribuciones.

A) Importación Definitiva B) Transito Interno C) Importación Temporal D) Depósito Fiscal

- 32 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

88. El Sr. Roberto Sosa, responsable del departamento de tráfico de la empresa GUTZON, S. de R.L., desconoce quien es el responsable de elaborar la Manifestación de Valor y la Hoja de Cálculo para la Determinación de Valor en Aduanas de las Mercancías; ya que su agente aduanal se la esta requiriendo para efectos de determinar correctamente la base gravable del impuesto general de importación. Siendo usted su asesor que le informaría sobre el particular.

A) El Proveedor B) El Importador C) El Mandatario del Agente Aduanal D) El Agente Aduanal

89. Uno de sus clientes le ha consultado, cuál es el ordenamiento jurídico en el cual se establece el procedimiento para llevar a cabo la investigación de prácticas desleales de comercio internacional, ya que pretende presentar una denuncia ante la Secretaría de Economía, en contra de empresas que están importando mercancías en condiciones de discriminación de precios

A) CPEUM B) Ley Aduanera C) Ley de Comercio Exterior D) Ley de Inversión Extranjera

90. La empresa Tomates Selectos, le ha consultado a usted como su asesor, cual es el lugar en el que particulares presentan los servicios de manejo, almacenaje y custodia de las mercancías, ya que en fecha próxima le llegará un cargamento de Los Ángeles y requiere que sus mercancías sean tratadas con mucho cuidado

A) Almacén General de Depósito B) Depósito Fiscal C) Recinto Fiscalizado Concesionado D) Recinto Fiscalizado Estratégico

- 33 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

91. La empresa Perlo, S.A. de C.V., quiere conocer cuales son las obligaciones que debe cumplir como importador 1) Inscribirse al Padrón de Importadores 2) No llevar registros contables 3) Delegar en el agente aduanal la responsabilidad de elaborar la Manifestación de Valor 4) Llevar un sistema de control de inventarios en forma automatizado.

A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 1 y 4 D) 2 y 4

92. La Sra. Josefina Pérez, llevará en los próximos días la importación de carteras de piel de Alemania, para lo cual requiere conocer los documentos que le requerirá su Agente Aduanal a efectos de poder llevar acabo el despacho aduanero de las mercancías sin contratiempos.

A) Factura y lista de empaque B) Certificado de origen y Orden de Compra C) Documentos de RRNA y lista de empaque D) Factura y Certificado de Origen

93. Un empresario de Monterrey desea conocer en cual de los regímenes aduaneros se pueden llevar a cabo las actividades de elaboración, transformación, reparación, venta, distribución y acondicionamiento de las mercancías

A) Importación temporal B) Recinto Fiscalizado Estratégico C) Elaboración, Transformación y Reparación en Recinto Fiscalizado D) Deposito Fiscal

- 34 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

94. La empresa Textiles Anahuac, S.A., va a suscribir un programa Industria Manufacturera Maquiladoras de Servicios de Exportación para llevar a cabo importación temporal de tela de algodón que utilizará en la elaboración de pantalones de mezclilla que exportara en su totalidad a los Estados Unidos. ¿Cual de las modalidades programa IMMEX debe suscribir?

A) Modalidad de Servicios B) Modalidad de Controladora de Empresas C) Modalidad Industrial D) Modalidad Albergue

95. El Sr. José Pasos, va a solicitar ante la Secretaría de Economía, la devolución de impuesto general de importación por mercancías que se incorporaron a un producto de exportación, sin embargo desconoce cuales son los plazos que debe cumplir para solicitar la devolución de impuesto de importación bajo el mecanismo de Draw Back

A) 12 meses a partir de la importación y 60 días posteriores a la exportación B) 9 meses a partir de la importación y 90 días posteriores a la exportación C) 12 meses a partir de la importación y 90 días posteriores a la exportación D) 9 meses a partir de la importación y 45 días posteriores a la exportación.

96. Una empresa manufacturera ubicada en Tijuana, desea conocer cuantos sectores se encuentran contemplados en los Programas de Promoción Sectorial

A) XX B) IX C) XIX D) XXIV

97. Una empresa ubicada en Tapachula; tiene la intensión de suscribir el Programa IMMEX, sin embargo desconoce cuales serían los beneficios que le otorga el programa, usted como especialista en negocios internacionales que le indicaría.

1) Importar temporalmente insumos y materias primas 2) Poder manejar economías de escala 3) Llevar a un sistema de control de inventarios automatizado 4) Devolución inmediata de IVA en compras nacionales 5) Acceso preferencial a créditos

- 35 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

6) Tratamiento especial a desperdicios

A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 6 C) 2, 4, 5 D) 4, 5, 6

98. Se requiere conocer cual es la autoridad facultada para vigilar puertos, aeropuertos y fronteras.

A) Secretaría de Marina B) Secretaría de Hacienda y Crédito Público C) Servicio de Administración Tributaría D) Secretaría de Economía

99. El Sr. Arturo García, quién se fue contratado por la Agencia Aduanal Consorcio Aduanal HKLM, como agente de ventas, desea saber cuantas secciones y capítulos son los que integran la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a efectos de poder indicárselo a sus clientes

A) XXI y 96 B) XXI y 97 C) XXII y 98 D) XXI y 99

100. Se desea conocer por parte del Sr. Bermudez en que capítulo de la LIGIE se clasifican los menajes de casa, ya que en fecha próxima regresará a nuestro país y desea traer todos sus bienes.

A) 77 B) 84 C) 95 D) 98

- 36 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

101. La empresa Ganaderos Unidos, desea importar leche pasteurizada de Nueva Zelanda, para lo cual requiere conocer en que capítulo de la LIGIE se clasifica la misma a efectos de conocer el arancel a que se sujetaría.

A) 04 B) 14 C) 21 D) 22

102. La empresa Ingenios Unidos de Veracruz, tiene la intensión de exportar el 20% de su producción de azúcar refinada, ya que en nuestro país ha disminuido la demanda de la misma, para ello requiere saber en que capítulo de la LIGIE se clasifica el azúcar, a efectos de conocer cual sería el arancel a la exportación que tendría que pagar.

A) 14 B) 17 C) 19 D) 21

103. La Sra. Graciela Hernández, quién es coleccionista de artículos antiguos, ha comprado en una subasta en París, varios productos que tienen más de 100 años de antigüedad, mismos que desea traer a nuestro país; para ello le ha consultado a un Agente Aduanal en que capítulo de la LIGIE se clasificarían los mismos. De los siguientes capítulos indique cual es el correcto.

A) 97 B) 98 C) 90 D) 95

104. Un exportador de mango desea conocer en cual de las Reglas Incoterms® 2010, la entrega y la transmisión de riesgos se efectúa, una vez que la mercancía se encuentra a bordo del transporte principal y los costos en destino.

A) FAS B) FCA C) CPT D) DAT

- 37 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

105. Le han solicitado elaborar una cotización bajo las Reglas Incoterms® 2010, en la cual sus obligaciones serían el realizar el despacho de exportación, pagar el transporte principal, así como efectuar la entrega y transmisión de costos, una vez que las mercancías se encuentren dentro de la terminal de carga en el país de importación. ¿Cuál es la Regla Incoterms® 2010, que contempla dichas obligaciones?

A) FCA B) CIP C) DAT D) DAP

106. Cual es el organismo internacional que tiene a su cargo la actualización de las Reglas Incoterms

A) OMA B) UNCTAD C) OMC D) CCI

107. La empresa Silicone Valley, va a efectuar una venta de mercancías utilizando la Regla FOB Incoterms® 2010, cuales son las obligaciones que le representan bajo dicha Regla. 1) Transporte internacional 2) Despacho de importación 3) Maniobras en carga destino 4) Transporte Interno en origen 5) Seguro de las mercancías 6) Despacho de exportación

A) 1, 2, 4 B) 1, 5, 6 C) 2, 3, 5 D) 3, 4, 6

- 38 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

108. La Sra. Castillo quién se iniciara en el proceso de importación, desea conocer en que ley puede conocer los diferentes regímenes aduaneros a los cuales puede destinar las mercancías.

A) Ley de Comercio Exterior B) Ley Aduanera C) Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación D) Ley de Inversión Extranjera

109. El Sr. Francisco Márquez, requiere conocer en que ordenamiento jurídico puede identificar los diferentes tipos de aranceles a los cuales se sujetan las mercancías de comercio exterior.

A) Ley Aduanera B) Ley de Comercio Exterior C) Ley de inversión Extranjera D) Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación

110. La empresa Mis Alegrias, S.A. realizará en fecha próxima la importación de juguetes procedentes de China, para ello desea saber cual es la norma oficial mexicana que debe cumplir, a efectos de poder realizar el despacho aduanero sin contratiempos

A) NOM-024-SCFI-1998 B) NOM-015-SCFI-2007 C) NOM-004-SCFI-2006 D) NOM-189-SSA1/SCFI-2002

111. Martín Juárez, gerente de ventas internacionales de la empresa “Z”, se encuentra en la etapa de selección del mercado meta. Identifique, la razón por la cual el producto podría ser atractivo para el mercado en el que se desea incursionar

A) Demanda del producto plenamente identificada B) Capacidad de respuesta de la empresa C) Capacidad de producción adecuada D) Precio competitivo

- 39 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

112. La empresa Dulces del Cielo, exporta dulce de tamarindo a diversos mercados latinoamericanos; sin embargo pretende incursionar en el mercado asiático, por lo que debe reformular su producto para adaptarlo a los gustos y preferencias de los consumidores de dicho mercado. La estrategia que esta empresa debe seguir para consolidar su incursión en dicho mercado es

A) Adaptar el producto con base en características de presentación B) Cumplir con normas locales C) adaptar el producto con base en diferencias culturales D) enfoque del producto con base en niveles de producción

113. Es aquella estrategia en la cual las organizaciones fundamentan su crecimiento y rentabilidad, en diferenciarse respecto de la competencia por ofrecer un producto/servicio que por sus características se considera único en el mercado

A) Liderazgo en costos B) Diferenciación C) Enfoque o concentración D) Trasnacional

114. La empresa Venture Trading, S.A. de C.V, importa bajo el régimen temporal insumos que someterá a un proceso de transformación en México mismos que son adquiridos de un proveedor de China, mediante un contrato de compra-venta que presenta las siguientes características:  El exportador chino realizará la entrega y el despacho de exportación en el puerto de Ningbo  Contratará el transporte marítimo y el seguro de las mercancías hasta el Puerto de Manzanillo  El comprador realiza la descarga de la mercancía, el traslado a la terminal de contenedores y el despacho de importación, asumiendo el riesgo por daño de la mercancía desde el lugar de entrega  La empresa exportadora se hará cargo de los gastos de verificación de calidad, así como los gastos de inspección a los cuales le obligan las autoridades aduaneras de su país

Con base a la información proporcionada determine cual es la Regla Incoterms® 2010, que se utilizará en esta operación A) FOB B) CIF C) CPT D) DAT

- 40 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

115. Una empresa productora de partes para computadora, exportara sus productos a Francia, el envío de las mercancías se efectuará vía aérea, para lo cual se elaboro un contrato de compra-venta de mercancías, en el cual se establecen los siguientes puntos:  El vendedor realiza el despacho de exportación en México  El vendedor cargará en el precio de exportación el flete internacional  El vendedor transmite el riesgo en nuestro país  La mercancía es asegurada por el comprador bajo su riesgo y expensas  El comprador realiza el despacho de importación pagando los impuestos correspondientes y cumpliendo con las RRNA  El comprador asume los costos y riesgos a partir de la entrega de la mercancía

Con base a la información proporcionada determine cual es la Regla Incoterms® 2010, que se utilizará en esta operación A) FCA B) CIP C) CPT D) DAP

116. Una empresa Alemana de la industria automotriz pretende establecer una planta de manufactura en México, para lo cual esta considerando el modelo de negocio más adecuado para poder establecerse en nuestro país e incrementar su competitividad, en su papel de especialista en negocios internacionales ¿cual de los siguientes modelos sería el más apropiado?

A) Alianza Estratégica B) Franquicia C) Proyectos llave en mano D) Licencia

117 La empresa Marianela realiza un análisis de su capital intelectual, ya que desea conocer cuales son sus principales activos de mercado, de la lista siguiente indique los tres que pertenecen a ese rubro: 1. Filosofía de Gestión 2. Marca de fabrica 3. Licencias 4. Marca 5. Patentes 6. Canales de distribución

- 41 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

A) 1, 2, 3 B) 1, 2, 5 C) 3, 4, 6 D) 4, 5, 6

118. Cuales son las estrategias a seguir por las empresas que tienen sus productos en la etapa de madurez del ciclo de vida del producto

A) Detectar nicho de arraigo y reducir precio B) Distribución intensa y ofrecer extensiones C) Diversificar modelos y marcar beneficios de marca D) Dar a conocer el producto y minimizar gastos de publicidad

119. Una empresa ubicada en el Estado de México, pretende incursionar en el mercado internacional, cuales son las ventajas que se le presentan al exportar

A) Incremento en costos y créditos más caros B) Menor estabilidad financiera y uso de cartas de crédito C) Mejora de competitividad e imagen de la empresa D) Aprovechar programas de fomento a la exportación y disminuir volúmenes de producción

120. Usted trabaja en una empresa de consultoría en comercio internacional, cuales son las recomendaciones que le ofrece a un futuro exportador 1) Conocer la capacidad de producción 2) Ser agresivo al negociar 3) Conocer las Reglas INCOTERMS 4) Ofrecer créditos 5) Ofrecer diferentes calidades de acuerdo al cliente 6) Elaborar contratos de compra venta

A) 1, 2, 5 B) 2, 3, 4 C) 1, 3, 6 D) 3, 5, 6

- 42 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

121. Cuales son los objetivos de carácter estratégico que debe plantearse una organización al incursionar al mercado internacional

A) Análisis del entorno del negocio y generación de un plan de carrera B) Tener una organización flexible e inteligente C) Uso de JIT y Kanban D) Identificación de competidores y clientes

122. Un empresario mexicano que pretende iniciarse en el proceso de exportación requiere conocer cuales son los mercados que podrían ser desarrollados en un mediano plazo; de los siguientes cuales usted le recomendaría

A) Estados Unidos y Japón B) Canadá y Chile C) Argentina e Israel D) Brasil y Colombia

123. La empresa “Y” desea conocer cuales de sus activos de carácter intangible puede considerar como Activos de Mercado dentro de su Capital Intelectual

A) Secretos de Fabricación y Contratos B) Logotipos y Denominación de Origen C) Marca de Fabrica y Slogan D) Franquicias y Marca

124. La empresa la Corona, S. de R.L., quién ha creado una nueva marca, desea conocer cual es el organismo en México que se encarga del registro de Marcas y Patentes

A) INDAUTOR B) COFEPRIS C) IMPI D) SAT

- 43 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

125. Usted trabaja en una empresa de consultoría en comercio internacional y se le hace una consulta por parte de uno de sus clientes, respecto de cuales serían los factores a considerar para seleccionar un mercado 1. Logística de Distribución 2. Migración 3. Tratado Comercial. 4. Huso Horario 5. Crédito 6. Normatividad

A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 6 C) 2, 4, 5 D) 4, 5,6

126. Una fábrica de calzado en el mercado mexicano desea exportar sus productos a Japón. Los japoneses, en su gran mayoría, tienen características diferentes al consumidor mexicano. ¿Qué factor es una desventaja para colocar el calzado en el mercado japonés?

A) Mayor poder adquisitivo B) Mayor ingreso per cápita C) La forma del pie es diferente D) Las necesidades de calidad son diferentes

127. Una compañía nacional importa agua gaseosa de la Unión Europea. Los productos vienen embalados en pallets de madera, los cuales en su entrada a México deben cumplir con la:

A) NOM-051-SCFI-1994 B) NOM-144-SEMARNAT-2004 C) NOM-004-SCFI-1994 D) NOM-002-FITO-2000

- 44 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

128. Ordene los documentos necesarios para integrar un expediente de despacho de importación y/o exportación. 1. Certificado de origen 2. Conocimiento de embarque 3. Factura comercial 4. Documentos probatorios de regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias 5. Certificados de peso y volumen así como información requerida por la Secretaría mediante reglas 6. Documentos probatorios de garantías para depósitos relacionados al precio estimado

A) 3, 1, 2, 5, 4, 6 B) 2, 3, 1, 5, 4, 6 C) 3, 2, 4, 1, 6, 5 D) 2, 1, 3, 6, 4, 5

129. Elija los elementos que contiene una lista de empaque utilizada en México: 1. Valor de la mercancía 2. Peso bruto y neto 3. Origen y destino de la mercancía 4. Dirección fiscal del importador 5. Descripción de las mercancías 6. Cantidad de mercancías 7. Nombre de la línea transportista

A) 1, 2, 3, 7 B) 1, 3, 4, 5 C) 2, 3, 5, 6 D) 2, 5, 6, 7

- 45 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

130. Relacione las diferentes cargas a transportar con el tipo de contenedor.

Carga a transportar

Tipo de contenedor

1. Fruta Fresca

A) Flat

2. Algodón en pacas

B) Reefer

3. Maíz a Granel

C) High Cube

4. Spot Comercial

D) Bulk

A) 1a, 2b, 3d B) 1a, 2c, 3b C) 1b, 2c, 3d D) 1b, 2d, 3a

131. De los siguientes niveles de planeación, identifique en el que se define la misión, la visión, los objetivos y metas generales, la evaluación interna y externa de la organización y la preparación de planes integrales.

A) Estratégico B) Táctico C) Operativo D) Formal

132. El Agente aduanal es una persona física A) responsable de llevar a cabo el Segundo Reconocimiento Aduanero de las mercancías, y en caso necesario procede al embargo precautorio de las mismas B) que otorga los permisos necesarios para la importación y exportación de mercancías C) autorizada por la Secretaría de Hacienda, mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías D) designada por otra persona física o moral que en su nombre y representación se encargue del despacho de mercancías

- 46 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

133. La empresa Microstandar, S.A de C.V. tiene planeado introducir hoy al país 3,500 procesadores de origen singapurense; el precio unitario in situ de las mercancías es de $130.00 USD, se calcula que entre fletes y seguros de Singapur a México (Manzanillo) la empresa gastará $18,000.00 USD. La tasa del impuesto general de importación vigente desde 2012 es de 15% y el destino final de las mercancías es la ciudad de México, por lo que el flete y seguro del transporte en territorio nacional cuesta $80,000.00 pesos mexicanos. El tipo de cambio del día de hoy es de $18.6520. El impuesto general de importación exigible a la operación descrita con anterioridad, tratándose de una importación definitiva, realizada el día de hoy, es de:

A) $1,397,659 B) $1,387,259 C) $1,323,359 D) $1,347,219

134. Un ambiente de tipo formal empleado en el marco de un proceso de negociación internacional facilita:

A) Explorar todas las alternativas de un tema complejo B) Crear hostilidad entre las partes C) El manejo de tiempos por la intervención de equipos grandes D) Disminuir uso de connotación en la comunicación

135. Relacione los estilos de negociación con sus definiciones: 1. Confrontación 2. Cooperación 3. Subordinación 4. Inacción 5. Retiro

a) Retrasar la acción para negociar después b) Otorgar concesiones parciales o totales c) Resolver el conflicto sin tomar en cuenta los intereses dela contraparte d) Resolver el conflicto muy rápidamente e) No tomar acción y esperar que el conflicto se resuelva solo f) Encontrar soluciones satisfactorias para ambas partes

A) 1c, 2f, 3b, 4a, 5e B) 1c, 2f, 3b, 4d, 5e C) 1c, 2f, 3d, 4a, 5e D) 1b, 2e, 3a, 4c, 5d

136. La ética debe ser una constante en todo proceso de negociación, pero particularmente en los siguientes rubros:

A) Habilidad negociadora, uso de poder físico y valores intrínsecos B) Selección de tácticas y maniobras, oferta y consecución de acuerdos C) Maniobras, escenario físico y prácticas de negocios D) Reciprocidad, tacto y diplomacia

- 47 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

137. Una empresa le ha encomendado un estudio de mercado donde se incluya la necesidad de segmentarlo. Si el producto que se lanzará al mercado es una nueva línea de jabones, ¿qué elementos o variables debe considerar para una segmentación demográfica? Elija un caso. A) Región montañosa, más de un millón de habitantes, cuentan con todos los servicios; normalmente es calurosa pero hay actividad turística B) Población conservadora, ambiciosos y en su mayoría perciben altos ingresos, lo que propicia actividades recreativas y lúdicas C) 75% de la PEA se dedica al comercio, las familias están integradas en promedio por cuatro personas, en su mayoría poseen estudios de enseñanza media superior D) Población indiferente hacia ciertos productos: sin embargo, los que eligen los utilizan con mucha frecuencia, buscando esencialmente la calidad de los productos

138. Una fábrica de papel Kraft a principios de la década del 2010, disminuyó su capacidad de producción, basándose en el pronóstico de que llegaría el momento en que las oficinas no necesitarían más papel. Esta predicción aun no se ha materializado, a pesar el boom en tecnologías de la información. A mediados de dicha década, la fábrica de papel no podía cubrir la demanda de sus clientes. ¿Qué función administrativa le recomendaría que atendiera de inmediato para solucionar el problema?

A) Integración de personal B) Dirección C) Control D) Planeación

139. El propósito central de esta herramienta es identificar las estrategias para explotar las oportunidades externas, contrarrestar las amenazas, desarrollar y proteger las fortalezas de la empresa y erradicar las debilidades:

A) L.I.F.O. B) P.E.P.S. C) F.I.F.O. D) F.O.D.A.

140. Una empresa puede presentar una ventaja competitiva sobre sus principales competidos cuando la empresa: A) Ofrece al mercado productos de manufactura nacional y productos de importación que son susceptibles de ser sustituidos en territorio nacional B) Es más rentable que el promedio de todas las empresas de la industria C) Ofrece una mayor oferta de productos respecto de sus competidores D) Tiene más de cinco años de antigüedad en relación con las empresas que son competencia

- 48 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

141. La empresa Junuan, S.A. de C.V. presenta una ventaja competitiva sostenida respecto de sus principales competidores cuando A) A lo largo del tiempo es capaz de producir en territorio nacional, con independencia de continuar realizando importaciones del mismo producto B) Es capaz de sostener o mantener esa rentabilidad superior al promedio a lo largo de varios años C) Con el paso de los años sigue ofreciendo una gama más amplia de productos en comparación con sus competidores D) Se adecua a las condiciones actuales

142. Se le ha encargado elaborar un estudio de mercado en el cual debe identificar factores que permitan determinar que tan atractivo puede ser un mercado en base a aspectos económico. De los factores que se le presentan cuales seleccionaría:

A) La estructura industrial y el volumen de población B) La estructura industrial y la distribución de su ingreso C) El volumen de población y la edad promedio de la misma D) La edad promedio de la población y la estructura industrial

143. La estrategia de marketing, que se define como la lógica con que la unidad de negocios espera alcanzar sus objetivos, es un proceso que incluye tres fases y son: A) Segmentación de mercados, planeación estratégica y cadena de valor B) Cadena de valor, red de transferencia de valor para el cliente y posicionamiento en el mercado C) Segmentación de mercado, mercado meta y posicionamiento de mercado D) Mercado meta, posicionamiento de mercado y transferencia de valor para el cliente

144. Posicionamiento en el mercado se debe entender como : A) Ubicar el producto como el más barato en relación con los precios de la competencia B) Ubicar el producto como el de mejor precio / calidad en relación con los ofrecidos por la competencia C) Disponer que un producto ocupe el mejor lugar en ubicación dentro de los almacenes o puntos de venta para hacerlo accesible a los consumidores D) Disponer que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable en relación con los productos de la competencia en la mente de los consumidores 145. La capacidad de las empresas de ofrecer los artículos correctos a precios bajos depende de la contribución del personal de todos los departamentos de la compañía (compras, logística, finanzas, ventas, entre otros), a esto se le conoce como A) Planeación estratégica B) Red de transferencia de valor C) Segmentación de mercados D) Cadena de valor

- 49 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

146. Un ejemplo para explicar lo que debe entenderse por transferencia de valor sería. A) La empresa francesa Michelin se dedica a la fabricación de llantas y trabajando en conjunto, a través de su red de distribuidores las pone al alcance de los consumidores B) La empresa franco canadiense Bombardier se dedica a la fabricación de vagones de transporte público, y dispone de varios departamentos internos para lograr su objetivo (finanzas, calidad, compras, ventas, entre otros) C) La empresa estadounidense Gunderson Concarril se dedica a la fabricación de vagones de ferrocarril, y ella misma se encarga de su venta y distribución a los consumidores finales. D) La empresa mexicana Cemex es prácticamente la única en México que se dedica a la venta y comercialización de cemento para la industria de la construcción 147. La definición de segmentar un mercado se entiende como: A) Dividir un mercado en grupos distintos de consumidores, con base en sus necesidades, características y conductas B) Diferenciar e identificar aquellos mercados a los cuales la empresa no tiene interés en vender sus productos C) Analizar los diferentes mercados existentes con la finalidad de posicionar un producto diferente en cada uno de ellos D) Analizar los diferentes mercados con la finalidad de identificar cuál es el más parecido en consumo al país de donde la empresa productora es originaria 148. Por mercado meta debemos entender A) Cuando se llega al nivel en volumen de ventas esperadas y pronosticadas en el año B) Cuando se alcanza el margen de utilidad pronosticado en relación a las ventas del año C) Un conjunto de consumidores que tienen necesidades o características comunes a quienes la compañía decide atender o servir D) El último mercado al cual estaría una empresa dispuesta a vender o comercializar sus productos 149. Cuando un consumidor adquiere un automóvil de marca Ferrari, normalmente este automóvil se identifica como un producto de

A) Conveniencia B) Especialidad C) Compra D) Commodity

150.- Características que afectan o distinguen el marketing de un servicio A) Intangibles e inseparables B) Son variables y perecederos C) Son fungibles y no perecederos D) Son intangibles y no son variables

- 50 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

151. Básicamente existen dos tipos de negociación, una de ellas es la distributiva y la otra A) Integrativa B) Consultiva C) Interrogativa D) Definida

152.- Son características de la negociación distributiva. A) También conocida como negociación posicional, negociación de suma cero, negociación competitiva, o negociación ganar-perder, es un tipo o estilo de negociación en donde las partes compiten por la repartición de una cantidad fija de valor B) También conocida como negociación principista, persigue crear tanto valor como sea posible para uno mismo y para la otra parte C) También conocida como negociación cooperativa, donde las partes cooperan para lograr un resultado satisfactorio para ambas D) También conocida como negociación ganar-ganar, se pretende resolver el problema y buscar un resultado favorable para ambas 153. El valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones se traduce en A) Saldo de la balanza comercial B) Tasa de inflación C) Tasa de crecimiento económico D) Déficit comercial 154. Estructura de organización empresarial en la que las ganancias de la producción se incrementan y/o los costos disminuyen como resultado del aumento de la eficiencia en los procesos de manufactura; en otras palabras, a medida que aumenta la producción se reducen los costos totales. A) Ventaja comparativa B) Ventaja comparativa dinámica C) Ventaja absoluta D) Economías de escala 155. Fuerza mayor dentro de las cláusulas en los contratos es A) Toda situación o acontecimiento imprevisible y excepcional, o independiente de la voluntad de las partes contratantes, que impida a cualquiera de las mismas llevar a cabo alguna de sus obligaciones contractuales B) El hecho de que el Estado tiene la posibilidad de aplicar por medio de la fuerza física una sanción si la persona se niega a acatar con sus obligaciones contractuales C) El conjunto de cláusulas en un contrato que tienen fuerza obligatoria en un momento y lugar determinado, aun en el caso de que hayan dejado de estar vigentes D) El incumplimiento de las obligaciones contractuales que no puede hacerse cumplir por medio de la fuerza, deben ser obedecidos de manera espontánea

- 51 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

156. De los siguientes enunciados que no regulan las Reglas Incoterms® 2010 A) El lugar preciso de la entrega de la mercancía B) Quien es responsable del despacho de aduana (importador y/o exportador), trámites y las formalidades aduaneras C) Quien ha de contratar y pagar el transporte D) Lo que haga el comprador una vez que haya recibido la mercancía 157. En que Regla Incoterms® 2010, la empresa vendedora realiza la entrega cuando la mercancía se coloca al costado del buque designado por el comprador en el puerto de origen, el vendedor deberá efectuar el despacho de exportación de la mercancía y el riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transmite cuando la mercancía es depositada a un costado del buque, y la empresa compradora corre con todos los costos desde ese momento en adelante.

A) FOB B) FAS C) CFR D) DAT

158. En cual de las Reglas Incoterms® 2010, la empresa vendedora entrega la mercancía a bordo del buque, el riesgo de pérdida o daño a la mercancía se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque; la empresa vendedora debe contratar y pagar los costos y el flete necesarios para llevar las mercancías hasta el puerto de destino.

A) CFR B) FOB C) CPT D) DAT

159. Es la Regla Incoterms® 2010, en la cual, la empresa vendedora realiza la entrega cuando la mercancía, se pone a disposición de la compradora en el medio de transporte de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado, la empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica llevar la mercancía hasta el lugar designado, exige que el vendedor despache la mercancía para la exportación y el comprador tiene obligación de despacharla para la importación, pagar los derecho de importación o llevar a cabo los trámites aduaneros de importación

A) DAT B) CFR C) DAP D) DDP

- 52 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

160. Para esta Organización, la vigilancia de las políticas comerciales nacionales constituye una actividad de importancia fundamental. El núcleo de esta labor es el Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales (MEPC). Los exámenes se realizan en el Órgano de Examen de las Políticas Comerciales que es en realidad el Consejo General de esta Organización integrada por todos los Miembros que la conforman

A) OCDE B) Banco Mundial C) UNCITRAL D) OMC

161. El siguiente tópico se trata de uno de los compromisos acordados al momento de la celebración del TLCAN y el cual a lo largo del tiempo ha sido un tema que ha generado mucho conflicto entre México y Estados Unidos. Las disputas han obedecido fundamentalmente a que Estados Unidos incumplió con el compromiso pactado, y en consecuencia México aumentó durante los años 2009 y 2010 el arancel a diversos productos originarios del país vecino, como una medida de represalia. Este conflicto finalmente culminó a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento entre los dos países en el año 2011.

A) Compromiso del sector agropecuario (arroz) B) Compromiso del sector metalúrgico C) Compromiso del sector de transporte transfronterizo D) Compromiso del sector textil

162. México es un país que a lo largo de las últimas décadas a adoptado un modelo de Política Comercial de

A) Liberalización comercial como alternativa para impulsar el crecimiento económico B) Proteccionismo comercial como una alternativa de protección de las industrias y empleos dentro del país con respecto a la competencia que viene de empresas del exterior C) Proteccionismo estratégico como alternativa de protección exclusivamente a los sectores sensibles o más vulnerables del país D) Un modelo de sustitución de importaciones, que como su nombre lo indica pretende sustituir la importación de algunos bienes industriales por otros producidos por México

- 53 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

163.- Con relación a los países con los que México tiene celebrados Acuerdos o Tratados Internacionales, los intercambios comerciales entre México y el exterior se encuentran dirigidos fundamentalmente a:

A) Estados Unidos e Israel B) Estados Unidos y Japón C) Estados Unidos y la Unión Europea D) Estados Unidos y Colombia

164. La Inversión Extranjera Directa (IED) se caracteriza porque normalmente trae consigo alguna de las siguientes características

A) Es un importante catalizador para el desarrollo, ya que tiene el potencial de generar empleo, incrementar el ahorro y la captación de divisas B) Inhibe la competencia, bloquea la transferencia de nuevas tecnologías y frena las exportaciones C) Propicia el cierre de empresas de capital nacional y trae consigo una pérdida en el empleo que se ve reflejada en el ingreso de la población D) Un incremento significativo de inmigrantes originarios del país inversor

165. Gobierno de América latina que suspendió por tres años el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con México, al argumentar que nuestro país incumplió los compromisos pactados con esa nación al firmar un convenio con Brasil, porque se había comprometido a comunicar cualquier modificación o alteración de los convenios comerciales, lo que no hizo el gobierno del presidente mexicano Felipe Calderón

A) Perú B) Chile C) Uruguay D) Argentina

166. Después de diversas negociaciones, finalmente México y Brasil le pusieron fin a una controversia que se había suscitado entre ambas naciones en relación a los compromisos previstos en el Acuerdo de Complementación Económico (ACE 55). El sector industrial que se estaba viendo afectado en las negociaciones es el

A) Agrícola B) Textil C) Eléctrico y electrónico D) Automotriz

- 54 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

167. En el Anexo 7 del Protocolo de Adhesión de China a la OMC, México y la nación asiática adoptaron una “cláusula de paz” la cual establecía que para el 11 de diciembre de 2007, México se comprometía a eliminar todas las medidas antidumping mantenidas sobre importaciones de productos originarios de China. Llegado el término de la vigencia, lo que sucedió fue que

A) México incumplió con el compromiso adquirido con China, y este último país lo denunció ante la OMC B) México volvió a negociar con el país asiático y acordaron un nuevo compromiso que consistía en eliminar las cuotas compensatorias y establecer medidas de remedio comercial ó aranceles de transición los cuales habrían igualmente de vencer el 11 de diciembre del 2011 C) México volvió a negociar con China, y éste último país acepto en que no se eliminaran las cuotas compensatorias sino hasta el 2015 D) En virtud de que México no eliminó las cuotas compensatorias con China, este país le impuso cuotas compensatorias a México respecto de las mismas fracciones arancelarias

168. Una forma de penetrar en los mercados internacionales es por medio del Franchising, el cual se entiende como

A) El otorgamiento de un paquete fijo de productos y sistemas de producción bajo el modelo de licencia, en donde el contratante aporta el conocimiento de mercado y participa en el manejo, mientras que el otro aporta su marca y su modelo de negocio B) Implica que la producción de una empresa nacional se lleve cabo dentro del mercado de destino C) Consiste en comprar empresas "gemelas" en el extranjero y utilizarlas como catapulta de inserción internacional D) Es básicamente cuando dos o más socios arrancan de cero en modelos basados en emprendimientos y creación de nuevas empresas con operaciones en el extranjero

169. México ha establecido negociaciones y ha suscrito varios acuerdos y tratados comerciales, que le han permitido:

A) No tener una proyección en sus mercados potenciales fuera de sus fronteras. B) Que sus productos compitan en igualdad de condiciones con los bienes producidos en los países de nuestros socios comerciales. C) El no gozar de preferencias arancelarias al amparo de los convenios y tratados de libre comercio en vigor. D) Incrementar sus costos logísticos

- 55 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

170. Las negociaciones permiten que las empresas mexicanas hagan frente a un entorno mundial de intensa competencia, y que los diversos obstáculos de cada país impone la importación de mercancías para proteger a su industria y evitar que se desvanezca, desaparezca o reduzcan, permitiéndole al país: A) Contraer sus mercados potenciales más allá de sus fronteras. B) Que sus productos no compitan en igualdad de condiciones con los de las empresas de los países respectivos. C) Tener acceso preferencial. D) Bloquear la transferencia de nuevas tecnologías

171. El futuro exportador ha de considerar los siguientes elementos principales: A) Tener una actitud emprendedora, conocer el proceso productivo y evitar confusiones en el momento de negociar. B) No cumplir con exactitud todo lo que se pacte en materia de precio, calidad y tiempo de entrega C) Cuidar que las muestras no sean representativas del producto que se exportará D) No mantener una comunicación constante con el cliente y ofreciendo los servicios de post-venta.

172. Al ofrecer un producto y/o servicio a los mercados internacionales, es necesaria la combinación acertada de precio-calidad y oferta exportable. Por lo tanto, se debe responder a los requerimientos y necesidades de los posibles clientes. La empresa deberá hacer un auto diagnóstico si esta en condiciones de cumplir con los siguientes factores: A) Volumen solicitado por el importador (oferta exportable). B) La no calidad del producto requerida en el mercado de destino. C) El precio menos competitivo y rentable. D) La no garantía en el tiempo de entrega.

173. De los siguientes probables mercados meta, debe elegir el que ofrezca las mejores perspectivas de venta y los menores riesgos comerciales; así como aquel que exija los menores gastos de iniciación Importación por valor o volumen de "X-MEX" País

2012

2013

2012

2013

valor a/ valor a/ Volumen b/ volumen b/

A) Italia

402

417

52,600

53,373

B) Brasil

418

280

38,400

29,386

C) Chile

219

377

14,250

28,416

D) Colombia

94

73

9,150

5,040

a/miles de dólares (USD) b/kilogramos

- 56 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

174. Una vez que la empresa “Z” ha definido el producto y el mercado al que pretende exportar, la siguiente etapa es la de investigación de:

A) La selección de óptima de proveedores B) El costo financiero que implica el proyecto C) Las regulaciones no arancelarias (normas técnicas, de seguridad, etiquetado, ecológicas, entre otras), que aplican al producto en el mercado de destino. D) Cuidar que las muestras no sean representativas del producto que se exportará

175. Cuáles son consideradas como exportaciones indirectas

A) Por medio de agentes y/o representantes. B) La empresa establece centros de distribución en el exterior. C) Por medio de consumidores potenciales en el extranjero. D) Pequeñas y medianas empresas que no tienen infraestructura para realizar esta actividad en forma directa y lo hacen a través de terceros.

176. Los aspectos a considerar al seleccionar un futuro mercado de exportación son:

A) Conocer nuevos mercados y mejor capacitación B) Mejorar la competitividad y las fuentes de información C) Aspectos técnicos y canales de distribución D) Mejor capacitación y aspectos técnicos

177. La empresa Mayita vende en su propio mercado a un exportador final, el cual envía los productos a diversos mercados internacionales. En este caso, los riesgos comerciales no varían mucho a los que plantean las ventas en el mercado nacional y se generan diversos beneficios. ¿Cuáles son esos beneficios?

A) Participación en misiones y ferias B) Intermediación comercial en el exterior y servicios de promoción internacional C) Integración de la cadena productiva y especialización D) Capacitación e investigación de mercados

- 57 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

178. ¿Por qué es importante que el exportador tenga un Registro Federal de Contribuyentes? A) Para las actividades de empresas afiliadas en el ámbito nacional e internacional de su circunscripción, lo que puede ser relevante para el exportador porque implica estar respaldo por una institución nacional, además de ser de utilidad los intercambios de información que maneja su Cámara con sus similares en otras partes del mundo. B) Porque el comercio internacional resulta necesario proteger los derechos de propiedad industrial (por ejemplo: invenciones, marcas o diseños comerciales), ya que tanto las marcas como las mercancías son susceptibles de plagio, lo cual deteriora la imagen de la empresa o de la mercancía y ello afecta la rentabilidad de los negocios. C) Porque las personas morales como las personas físicas que realicen actividades lucrativas (quedando dentro de este concepto la exportación), están obligadas a pagar impuestos al gobierno federal; para ello, el artículo 27 del Código Fiscal de la Federación establece la obligación de estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). D) Porque se debe tener un registro por parte de la autoridad de quién importada y exporta mercancías

179. ¿Cuál es la importancia de la factura comercial en las transacciones de comercio exterior? A) Para fines aduaneros es posible exportar con la presentación de cualquier documento que exprese el valor comercial de las mercancías, de preferencia en dólares estadounidenses, para lo cual se recomienda utilizar el tipo de cambio vigente a la fecha de exportación, mismo que se publica en el Diario Oficial de la Federación; no obstante, es recomendable presentar una factura en términos oficiales para facilitar una devolución o acreditamiento del IVA; ésta se presenta con firma autógrafa, en español o inglés. B) Una parte importante de la exportación es el despacho aduanero, que no es otra cosa más que el conjunto de actos y formalidades relativas a la salida de mercancías del territorio nacional a través de la aduana. Para ello, el exportador deberá presentar ante la aduana (aérea, interior, fronteriza o marítima), por conducto de un agente o apoderado aduanal, un pedimento de exportación que ampare las mercancías, a fin de que sean examinadas por la autoridad. C) Cada país importador puede exigir que una mercancía o empaque de mercancías ostente una marca que sirva para informar al consumidor final el país de origen de la mercancía de que se trate; por ello, en México se han establecido Normas Mexicanas (NMX) sobre este particular, cuyo cumplimiento es voluntario. En caso de utilizar el emblema de "Hecho en México", deberá cumplirse lo dispuesto en la norma NMX-Z-009-1978 Emblema Hecho en México. D) Para verificar si se determino correctamente el IVA en la operación

180. Entre las principales funciones de los agentes de carga, se encuentran: A) Realizar el despacho aduanero de las mercancías B) Proponer la opción más adecuada del o de los medios de transporte, de acuerdo con el tipo de carga y su destino. C) Pagar los impuestos al comercio exterior D) Elaborar el COVE

- 58 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

181. ¿Cuáles son las principales características de los medios de transporte que debe considerar una empresa? A) La cantidad exacta de los artículos que contiene cada caja, bulto, envase u otro tipo de embalaje. En cada uno se deben anotar, en forma clara y legible, los números y las marcas que lo identifiquen, mismos que deben relacionarse en la factura, escribiéndose al lado la descripción de cada una de las mercancías que contiene. Se debe procurar empacar junta la mercancía del mismo tipo, ya que esto simplifica la revisión de la aduana y se evita que sea más profunda. B) Costos, oportunidad en la entrega, tiempos de transporte, peso de la mercancía C) La rapidez en la entrega de la mercancía. D) El Proporcionar el servicio de puerta a puerta.

182. ¿Por qué es importante contar con un contrato internacional al realizar operaciones de comercio exterior? A) Es de gran importancia que la empresa Mexicana antes de realizar operaciones de comercio exterior, obtenga informes de su contraparte para investigar referencias comerciales y bancarias, así como la solvencia moral y económica a la empresa Extranjera, a efecto de que cuente con elementos suficientes que le permitan conocerla y evitar en lo posible controversias comerciales internacionales B) En la negociación para elaborar un contrato, se debe considerar principalmente el nivel de confianza que existe entre las partes, para instrumentar de común acuerdo y de la mejor manera, la forma de pago. C) Los INCOTERMS son un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos mas utilizados en el comercio internacional. D) Para conocer la reputación de cada una de las partes que participan en el proceso

183. ¿Qué cláusulas debe de incluir un contrato internacional? A) De licencia para el uso o explotación de una patente o una marca. B) Promover el producto en el mercado. C) Controlar y gestionar la distribución. D) Objeto, precio, forma de pago, envase y embalaje, entrega de mercancía, responsabilidad civil sobre el producto, patentes y marcas, impuestos y cláusula compromisoria o arbitral.

184. Son consideradas obligaciones del representante comercial (comisionista o distribuidor) A) Promover el producto en el mercado. B) No Controlar y gestionar la distribución. C) Cumplir con un nivel máximo de ventas. D) No Hacer reportes informativos sobre el comportamiento del mercado

- 59 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

185. ¿Cuáles son las principales obligaciones que tiene un exportador mexicano en una operación comercial cuando utiliza un representante comercial (comisionista y/o distribuidor)?

A) Considerar las solicitudes a los pedidos formulados por los clientes finales y hacérselos llegar con oportunidad al representante comercial (comisionista distribuidor) acreditado en otro país B) Asumir la representación comercial de su cliente (empresa exportadora mexicana). C) Controlar y gestionar la distribución D) Incluye una cláusula en que se señale que su representante o distribuidor en otro país se obliga a realizar sus actividades, única y exclusivamente con la empresa mexicana.

186. ¿Qué es un arbitraje internacional?

A) Es un medio alternativo de solución de controversia, por medio del cual las partes someten un conflicto a la decisión de un tercero, que pone fin a dicha controversia. B) Es el derecho aplicable para determinar el alcance de las obligaciones de las partes, que contribuye a salvar las lagunas en las articulaciones contractuales. C) Sirve para promover los productos en su país, el representante mercantil (comisionista o distribuidor), deberá emplear el medio publicitario más conveniente (a mayor publicidad mayor posibilidad de venta). D) Es un acuerdo de voluntades entre dos partes para dar respuesta a un conflicto

187. El Señor José Hernández, representante comercial de la empresa “W”, quién pretender realizar importaciones de Suiza, desea conocer que es la Clasificación Arancelaria de las Mercancías. En su carácter de especialista, cuál sería la respuesta que le ofrecería.

A) El orden sistemático-uniforme de todas las mercancías es una nomenclatura determinada en la que a cada mercancía se le identifica a través de un código numérico general que significa lo mismo en la mayoría de las aduanas del mundo. B) Es, formalmente, el documento en donde se manifiesta que un producto es originario del país o de la región y que, por tanto, puede gozar del trato preferencial arancelario. Es un documento necesario para el desaduanamiento de las mercancías en cualquier parte del mundo, cuando se pretende tener acceso a tratamientos arancelarios preferenciales. C) Es liberalizar de manera gradual y coordinada el comercio de bienes y servicios, así como los movimientos de capital, para formar un área de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. D) Es un código alfanumérico integrado de ocho caracteres

- 60 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

188. La empresa Pierrot, S.A. de C.V., se iniciará en el proceso de exportación, para lo cual pretende establecer un departamento de logística, cual de las siguientes funciones es la que debe cumplir dicho departamento.

A) Administrar los sistemas de información de la empresa B) Realizar la cobranza a los clientes C) Controlar el flujo de materiales dentro de la organización D) Efectuar la entrega de productos a los diferentes canales de distribución

189. De lo siguiente, que es lo que describe las dificultades que les ocurren a los proveedores y que limitan los resultados que persigue el área de logística dentro de la organización.

A) Rapidez en los tiempos de entrega B) Cambios organizacionales C) Reducción de tiempos en crédito D) Disminución de la Calidad

190. La empresa Masseca, S. de R.L., desea conocer cuales son las áreas que integran la cadena de suministros, en su carácter de especialista que áreas le indicaría

A) Mercadotecnia, ventas y distribución B) Planeación de la demanda, compras, manufactura, logística y servicio al cliente C) Planeación de la demanda, distribución y tráfico D) Mercadotecnia, finanzas y distribución

191. Que le permitiría a la empresa El Alamo, S.A. de C.V., el conformar un adecuado departamento de logística.

A) Incrementar la competitividad y mejora rentabilidad B) Disminuir inventarios y retrasar el proceso de cobranza C) Generar valor al cliente e incrementar inventarios D) Incrementar inventarios y disminuir eficiencia en la producción

- 61 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

192. La empresa KMPG, requiere conocer cuales serían los beneficios de implementar un sistema Justo a Tiempo, dentro de la organización

A) Bajo nivel de automatización e incremento en la productividad B) Soporte de ingeniería e incremento en inventarios C) Manufactura flexible e incremento en la productividad de la mano de obra directa, D) Altos gastos de administración y disminución de inventarios

193. Cual es el objetivo del establecimiento de una orden de compra

A) informar de los materiales utilizados en la producción de un bien B) Establecer un seguro para las mercancías C) Registrar el valor de los materiales en la contabilidad de la organización D) Formalizar acuerdos comerciales entre comprador/vendedor

194. Son dos de las aduanas marítimas más importantes ubicadas en las costas del Golfo de México

A) Mazatlán y Tampico B) Altamira y Lázaro Cárdenas C) Manzanillo y Altamira D) Veracruz y Altamira

- 62 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

195. La empresa NPM, S.A. de C.V. quien importo temporalmente insumos no originarios de la región TLCAN para la elaboración de productos que comercializara en Canadá, desea conocer el monto de exención del impuesto general de importación a que tiene derecho cuando los insumos utilizados no son originarios de la región TLCAN.

1. Importación temporal a México de resina termoplástica originaria de Brasil.

2.

Fracción arancelaria: 3907.99.11

Exportación definitiva a los Estados Unidos de gabinetes industriales de plástico Fracción arancelaria: 8529.90.90.01

Valor Factura: 1980.00Usd

Valor factura: $3400.00Usd.

Gastos Incrementables: 410.00Usd

Fecha de exportación: 15 marzo 2017

Valor en aduana: $14,698.00

Arancel 3%

Fecha de importación: 22 septiembre 2016

Tipo de cambio: 17.6610

Tipo de cambio: 16.1520 Arancel: 13%

A) 3695.00 B) 3585.00 C) 3595.00 D) 3217.00

- 63 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

196. La empresa Mexicana de Trajes, S.A. de C.V. quien importo temporalmente materias primas al amparo del programa IMMEX originarias de Singapur, mismas que utilizara para la elaboración de productos que comercializara en Estados Unidos, desea conocer el monto de exención del impuesto general de importación a que tiene derecho en México, cuando los insumos utilizados en la producción del bien no son originarios de la región TLCAN.

1. Importación temporal a México de Tela de 2. Exportación definitiva a los Estados Unidos de algodón originaria de Singapur, previamente sacos y chaquetas importada a los Estados Unidos, cortada en Fracción arancelaria: 6103.32.01 ese país, para ensamblarla en prendas de Valor factura: $19,000.00 Usd vestir en México Fracción arancelaria: 5208.11.01

Fecha de exportación: 15 abril 2013

Valor Factura: $7,500.00Usd

Arancel: 4%

Gastos Incrementables: $1,050.00Usd

Tipo de cambio: 10.1206

Fecha de importación: 29 diciembre 2011 Tipo de cambio: 10.1206 Arancel: 18%

A) 7695.00 B) 6895.00 C) 7880.00 D) 7884.00

197. Es el acuerdo entre dos o más empresas en el que cada empresa aporta cualidades o características que la otra necesita para un fin que es común o diverso, no es requisito que ambas tengan el mismo fin, en este contrato las partes no invierten dinero, pues lo que aportan como ya se dijo son cualidades o características.

A) Proyectos llave en Mano B) Alianzas Estratégicas C) Coinversión D) Sociedades mutualistas

- 64 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

198. Es aquel contrato en que el contratista se obliga frente al cliente o contratante, a cambio de un precio, generalmente alzado, a concebir, construir y poner en funcionamiento una obra determinada que él mismo previamente ha proyectado. En este tipo de contrato el énfasis ha de ponerse en la responsabilidad global que asume el contratista frente al cliente

A) Bartering B) Proyectos llave en Mano C) Joint Venture D) Coinversión

199. Es la Norma Oficial Mexicana que establece las especificaciones técnicas de la medida fitosanitaria (tratamiento) y el uso de la marca que acredita la aplicación de la misma, para el embalaje de madera que se utiliza en el comercio internacional

A) NOM-002-SSA1-1993 B) NOM-144-SEMARNAT-2004 C) NOM-189-SSA1/SCFI-2002 D) NOM-031-SSA2-1999

200. Actualmente nuestro país cuenta con 49 aduanas que se encuentran ubicadas de la siguiente manera:

A) 18 en la frontera norte, 3 en la frontera sur, 17 marítimas y 11 interiores B) 19 en la frontera norte, 2 en la frontera sur, 17 marítimas y 11 interiores C) 19 en la frontera norte, 2 en la frontera sur, 18 marítimas y 10 interiores D) 19 en la frontera norte, 3 en la frontera sur, 18 marítimas y 9 interiores

201. El Sr. Enrique Pérez, desea conocer cuales son algunos de los requisitos que debe cumplir para obtener la patente como agente aduanal

A) Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos y no haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por delito doloso y en el caso de haber sido agente o apoderado aduanal, su patente o autorización no hubieran sido cancelada B) Gozar de buena reputación personal y tener relación laboral con el poderdante y que el mismo le otorgue poder notarial C) Ser ciudadano mexicano y no haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por delito intencional que merezca pena corporal D) No ser servidor público ni militar en servicio activo y tener relación laboral con el poderdante y que el mismo le otorgue poder notarial

- 65 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

202. De conformidad a lo establecido en el artículo 59 de la Ley Aduanera, los importadores deberán entregar a la Autoridad un documento, con base en el cual autorizan a los agentes aduanales para que estos últimos puedan actuar en nombre y representación de los importadores al momento del despacho de las mercancías; a esta autorización se le denomina A) Carta de Encomienda B) Manifestación de Valor C) Hoja de Cálculo para la determinación de Valor en Aduanas D) Encargo Conferido

203. De conformidad a la Ley de Comercio Exterior, se entiende por Dumping A) La introducción de mercancías al territorio nacional a un precio inferior al cual se vendan éstas en el mercado interno del país de origen B) La contribución financiera que otorgue un gobierno extranjero, sus organismos públicos o mixtos, sus entidades, o cualquier organismo regional, público ó mixto constituido por varios países, directa o indirectamente, a una empresa o rama de la producción o a un grupo de empresas o ramas de producción y que con ello se otorgue un beneficio C) Alguna forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios y que con ello se otorgue un beneficio D) La introducción de mercancías al territorio nacional a un precio superior a su valor normal

204. Cual es el plazo con el que cuenta la UPCI para emitir una resolución definitiva, en el caso de una investigación en materia de prácticas desleales de comercio internacional A) Posterior a los 25 días, contados a partir del día siguiente a la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Resolución de Inicio B) Dentro de los 90 días, contados a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Resolución de Inicio C) Dentro de los 210 días, contados a partir del día siguiente a la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Resolución de Inicio D) Dentro de los 260 días, contados a partir del día siguiente a la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Resolución Preliminar

205. Los aranceles son las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación. Al respecto, un arancel Ad-Valorem se reconoce cuando se A) Establecen niveles arancelarios distintos para diferentes periodos del año B) Expresan en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía C) Expresan en términos monetarios por unidad de medida D) Establece un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías exportadas e importadas y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto

- 66 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

206. El valor de transacción de las mercancías importadas comprenderá, además del precio pagado, el importe de alguno de los siguientes conceptos, en la medida en que corran a cargo del importador y no estén incluidos en el precio pagado

A) Las comisiones y los gastos de corretaje, salvo las comisiones de compra B) Los gastos de construcción, armado, instalación, montaje, mantenimiento ó asistencia técnica realizados después de la importación en relación con las mercancías importadas C) Los gastos de transporte, seguros y gastos conexos, tales como manejo, carga y descarga, en que se incurra con motivo del transporte de las mercancías, que se realicen con posterioridad a que las mercancías se internen a territorio nacional D) Las contribuciones y las cuotas compensatorias aplicables en México, como consecuencia de la importación ó enajenación de las mercancías

207. Es una característica que debe presentarse al momento de aplicar el valor de transacción de mercancías idénticas

A) Que las mercancías no sean producidas en el mismo país que las mercancías objeto de valoración B) Que se trate de mercancías que aún cuando no sean iguales en todo, tengan características y composición semejante que les permita cumplir las mismas funciones y ser comercialmente intercambiables C) Que las mercancías hayan sido vendidas para la exportación con destino a México e importadas en el mismo momento ó en un momento aproximado no mayor de 120 días anteriores o posteriores a la importación de las mercancías sujetas a valoración D) Que las mercancías hayan sido vendidas al mismo nivel comercial y en cantidades semejantes que las mercancías objeto de valoración

208. Las cuotas compensatorias de conformidad al Código Fiscal de la Federación deben ser consideradas como un

A) Impuesto B) Aprovechamiento C) Derecho D) Contribución de mejora

- 67 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

Multireactivo. 209. Un conjunto de países determina crear un bloque económico, donde el objetivo es una libre circulación de mercancías entre ellos, determinando que cada año se hará una revisión de los aranceles que el bloque impondrá a terceros.

Después de tres años de entrada en vigor el acuerdo comercial los resultados obtenidos en el comercio internacional son:

Indicadores Económicos del Bloque Regional (unidades monetarias) PIB

Exportaciones Totales

año 1

año 2

Honduras

28.4

30.7

32.4

11.6

Nicaragua

29.8

30.1

29.5

8.1

El Salvador

24.8

25.2

25.7

Intrarregional Mundo

año 3 Año 1

Importaciones Totales

año 2

año 3

año 1

año 2

año 3

12.0

12.7

9.1

9.6

10.4

8.8

8.4

8.5

8.9

8.7

9.5

10.3

10.9

9.2

9.5

9.8

12.7

18.3

20.7

11.6

15.2

13.9

184.5

190.2

192.7

189.3

193.5

195.2

Identifique el grado de integración económica que estos países adoptaron. A) Mercado Común B) Unión Aduanera C) Trafico Fronterizo D) Libre Comercio

¿Cuál es la participación de las exportaciones intrabloque en el total de las exportaciones, en los años dados respectivamente? A) 2.30: 1.70; 1.55 B) 2.31; 1.84; 2.08 C) 43.28; 54.29, 48.10 D) 43.49; 58.84; 64.69

- 68 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

Calcule la participación de las importaciones del bloque económico en las importaciones mundiales en el año 1: A) 0.061 B) 0.142 C) 2.31 D) 7.06

210. Se realizara una importación bajo régimen definitivo de mesas de billar originarias de Indonesia, con un valor factura de $15670.00Usd y gastos incrementables de $2790.00Usd, al momento de ingreso de la mercancía a nuestro país se sujeta a un arancel Ad-valorem del 10% y el tipo de cambio era de 18.4520 ¿Cual es el monto del impuesto general de importación que se debe pagar en esta operación?

A) 36956.00 B) 37956.00 C) 34062.00 D) 35957.00

211. Se realiza una importación bajo régimen definitivo de muñecos de peluche originarios de China, con un valor factura de $23250.00Usd y gastos incrementables de $3930.00Usd, al momento de ingreso de la mercancía a nuestro país se sujeta a un arancel Ad-valorem del 20%, un DTA del 8 al millar y un IVA del 16%. Al día del ingreso de la mercancía a nuestro país, el tipo de cambio es de 18.8220 ¿Cual es el monto del impuesto general de importación, del DTA e IVA que se debe pagar en esta operación?

A) IGI $106,970; DTA $4250; IVA $99,216 B) IGI $102,316; DTA $4093; IVA $98,879 C) IGI $104,079; DTA $4029; IVA $97,216 D) IGI $105,890; DTA $4250; IVA $98,216

212. Se efectuará una importación bajo régimen definitivo de relojes automáticos originarios de Alemania, con un valor factura de $5670.00Usd y gastos incrementables de $1,290.00Usd, él importador desea conocer cual es importe de DTA e IVA que debe pagar al momento de ingreso de la mercancía a nuestro país, ya que la mercancía se encuentra sujeta a un arancel exento de conformidad con el TLCUEM, para lo cual presenta el Certificado de Circulación EUR.1; el tipo de cambio al momento del ingreso de la mercancía es de 19.3460

A) DTA $ 1177 e IVA $ 21,920 B) DTA $ 297 e IVA $ 21,591 C) DTA $ 1077 e IVA $ 21,716 D) DTA $ 281 e IVA $ 21,589

- 69 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

213. A un productor de calzado de León Gto., le están solicitando una cotización bajo la Regla Incoterms® CIF Barcelona, de 2,500 pares de tenis, cuyo precio unitario es de 32.60usd; a efectos de poder determinar el precio de exportación de las mercancías, el productor esta considerado los siguientes gastos:

Concepto

Importe

Comisión por Venta

1050.00usd

Empaque y Marcado

1350.00usd

Maniobras de carga en origen

940.00usd

Transporte Interno

1070.00usd

Despacho derechos)

de

Exportación

(incluye

585.00usd

Maniobras de carga transporte principal

870.00usd

Transporte Principal

2650.00usd

Seguro

580.00Usd

Maniobras de descarga en destino y traslado a terminal de carga

940.00usd

Despacho importación (incluye impuestos y contribuciones)

995.00usd

Con base en los datos que se le presentan, indique cual de los siguientes sería el precio CIF Barcelona de las mercancías. A) 87,615.00usd B) 89,545.00usd C) 88,195.00usd D) 91,535.00usd

- 70 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

214. En la producción de un bien, el productor incorpora materiales no originarios clasificados en la subpartida 8708.99. Dado que los materiales no originarios clasificados en la subpartida 8708.99 no satisfacen el requisito de cambio de clasificación arancelaria, el productor tiene que aplicar un requisito de valor de contenido regional del 54 por ciento. El valor de transacción del bien, ajustado sobre la base L.A.B. es $5000 USD. El valor de los materiales no originarios utilizados por el productor en la producción del bien es $2300 USD. Como se aplicaría la formula de valor de contenido regional para determinar si el bien final califica como originario

5000-2300 A) VCR = ------------------ 100 5000

5000 +2300 B) VCR = --------------2300

5000 x 2300 C) VCR = ---------------- + 100 5000

5000/2300 D) VCR =------------------ 100 5000

- 71 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

215. La empresa Guitarras de Paracho, S.A. de C.V., pretende exportar guitarras de madera a Canadá con un precio de venta de $5,000 cada una. La fracción arancelaria de las mercancías es la 9202.90.02 Para fabricar las guitarras se importo de Canadá “madera de roble en bruto”, clasificada en la fracción 4403.91 con un costo de $2,300; cuerdas y accesorios clasificados en la fracción 9209.92, originarios de Brasil con un costo de $1000 y en nuestro país se incorporaron otros insumos, representando estos un valor de $500.00 La regla de origen del Anexo 401 del TLCAN indica lo siguiente: Partida

Regla aplicable

92.01 a 92.08

Un cambio a la partida 92.01 a 92.08 de la partida 92.09 habiendo o no cambios de cualquier otro capítulo, cumpliendo con un VCR no menor a: 60% cuando se utilice valor de transacción 50% cuando se utilice método de costo neto

Cual es el porcentaje de valor de contenido regional de las mercancías aplicando el valor de transacción a efectos de determinar si las guitarras cumplen con la regla de origen y pueden ser sujetas a preferencia arancelaria.

A) 57.14% B) 80.00% C) 64.28% D) 60.71%

216. La librería “El Parnaso” pretende importar de Estados Unidos 800 libros, clasificados en la fracción 4901.10.01; en la impresión de los libros se utilizo papel bond de origen ingles que se clasifica en la fracción 48.02.55 e hilo de Singapur que se clasifica en la fracción 5402.31; todo el proceso de diseño, impresión y encuadernación se realizo en Canadá, incluso parte del colofón dice Printed in Canadá. La regla de origen del TLCAN indica lo siguiente: Partida

Regla Aplicable

49.01 a 49.11

Un cambio a la partida 49.01 a 49.11 de cualquier otro capítulo

Indicar cuál es la regla de origen aplicable en dicha operación

A) Cambio de Clasificación Arancelaria B) Acumulación C) Valor de Contenido Regional D) Bienes y Materiales Fungibles

- 72 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

217. El Sr. Luis Domínguez requiere conocer cual es criterio de clasificación arancelaria de hornos de microondas que pretende importar de China

A) Origen B) Función o uso C) Producción D) Grado de elaboración

218. El Sr. Juan Zepeda, representante legal de la empresa Aurum, S.A. de .C.V, requiere conocer cual es criterio de clasificación arancelaria que utilizara su Agente Aduanal en la importación de Bacalao Seco procedente de Noruega

A) Origen B) Función o uso C) Producción D) Grado de elaboración

219. La empresa Motores Europeos, quién importa temporalmente materias primas e insumos al amparo del programa IMMEX, desea conocer cual es el beneficio que obtendría al retornar, destruir, donar o destinar al régimen de importación definitiva las mermas o desperdicios

A) Deducción Fiscal B) Devolución del I.V.A. C) Obtener créditos de la banca de primer piso D) Devolución del I.S.R.

220. La empresa Textiles Anahuac, quién opera al amparo del programa IMMEX, requiere conocer en que anexo de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior se establece la obligación de cumplir con un sistema de control de inventarios automatizado bajo el método PEPS

A) Anexo 22 B) Anexo 24 C) Anexo 10 D) Anexo 1

- 73 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

221. Programas de fomento a la exportación que son considerados como de diferimiento y devolución de aranceles A) DRAW BACK y ALTEX B) PROSEC e IMMEX C) DRAW BACK e IMMEX D) PROSEC Y DRAW BACK

222. La empresa Kanguro Textil, S.A. de C.V., pretende suscribir un programa PROSEC, del sector de bienes textiles, para lo cual requiere conocer cuales son los aranceles a los que se sujetaran las mercancías que importara bajo régimen definitivo. A) Ex, 0%, 2.5%, 5%, 6% y 7% y 10% B) 0%, 2.5%, 3%, 5%, 7% y 9% y 10% C) Ex, 0%, 2.5%, 3%, 5%, 7% y 10% D) 0%, 3%, 5%, 7%, 9% y 11% y 12%

223. La empresa Agroindustrias el Pastor, suscribió un programa IMMEX bajo la modalidad industrial, sin embargo desconoce cuales son algunos de los beneficios que este programa le ofrece en su operación A) Importar temporalmente materias primas y tener un control de inventarios UEPS B) Tratamiento especial para desperdicio y pagar un DTA sobre el 8 al millar C) Control de inventarios automatizado mediante PEPS y un pago de DTA fijo D) Autorización simultanea de un Draw Back y un PROSEC

224. Son países que integran el Tratado Común Centroamericano. A) México, Panamá y Nicaragua B) Belice, Panamá y El Salvador C) México, Costa Rica y Belice D) México, Guatemala y Honduras

225. El Sr. Hernández, requiere saber cuales son los países que integran la Alianza del Pacífico. A) Brasil, Argentina y Perú B) Chile, Colombia y Ecuador C) México, Chile y Perú D) Colombia, México y Ecuador

- 74 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

226. La empresa La Regia, S.A. de C.V. quien importo temporalmente piel de bovino originaria de Argentina al amparo del programa IMMEX, la cual utilizara para la elaboración de bolsos de mano que comercializara en Estados Unidos, desea conocer el monto de exención del impuesto general de importación a que tiene derecho en México, cuando los insumos utilizados en la producción del bien no son originarios de la región TLCAN.

1. Importación de piel de bovino

2. Exportación de Bolsos de Mano

Fracción arancelaria: 4104.11.01

Fracción arancelaria: 4202.19.99.01

Valor Factura: $23,500.00Usd

Valor factura: $53,000.00 Usd

Gastos Incrementables: $3,050.00Usd

Fecha de exportación: 15 abril 2013

Valor en aduana: $321,802.00

Arancel: 4%

Fecha de importación: 14 febrero 2013

Tipo de cambio: 12.2136

Tipo de cambio: 12.1206 Arancel: 13%

A) 15491.00 B) 15149.00 C) 15841.00 D) 15941.00

227. La empresa Surtidora de Herrería, S.A. de C.V., quién importo temporalmente materias primas e insumos al amparo de un programa IMMEX, desea conocer cuales son los tratamientos aduaneros que se le pueden dar a los desperdicios generados de su proceso productivo; en su calidad de especialista ¿cual sería la respuesta que le proporcionaría? A) Venderlos a un tercero o retornarlos al extranjero B) Donarlos o Venderlos a un tercero C) Destruirlos o Donarlos D) Cambio de régimen o venderlos a un tercero

228. Son las aduanas que se encuentran en la frontera sur del país A) Progreso y Salina Cruz B) Mexicali y Piedras Negras C) Subteniente López y Ciudad Hidalgo D) Cuidad Hidalgo y Progreso

- 75 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

229. Son dos de los países que integran EFTA con los que México tiene un Tratados de Libre Comercio desde julio de 2001.

A) Italia y Grecia B) Noruega e Islandia C) Suiza y Portugal D) Liechtenstein y Suecia

230. El fenómeno de la doble imposición jurídica puede definirse de forma general como el resultado de percepción de impuestos similares en dos o más estados, sobre un mismo contribuyente, por la misma materia imponible y por idéntico periodo de tiempo, para evitar esta situación la OCDE elaboro un modelo denominado

A) Tratado de doble imposición B) Convenio para evitar la doble imposición C) Convenio modelo para evitar la doble imposición respecto del los impuestos sobre la renta y el patrimonio D) Convenio modelo para evitar la doble imposición respecto del los impuestos sobre la renta

231. Son aquellas organizaciones auxiliares de crédito, cuyo objetivo principal es el almacenamiento, guarda, conservación, manejo, control, distribución o comercialización de los bienes o mercancías que se encomiendan a su custodia.

A) Recinto Fiscal B) Recinto Fiscalizado C) Almacén General de Depósito D) Depósito Fiscal

232. Es el porte de mercaderías por dos o más modos de transporte, desde un lugar situado en un país en que el operador de transporte toma las mercaderías bajo su custodia, hasta otro lugar designado para su entrega, situado en un país diferente.

A) Transporte Intermodal B) Transporte Multimodal C) Transporte Consolidado D) Transporte Contenerizado

- 76 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

233. Esta considerada como una herramienta que permite a los diferentes operadores, el envío de información electrónica, una sola vez, ante una única entidad, para cumplir con todos los requerimientos del comercio exterior. Esto es posible a través de la simplificación, homologación y automatización de los procesos de gestión

A) COVE B) VOCE C) E-document D) Ventanilla única

234. De los siguientes sectores, indique cual de ellos debe ser tomado por una organización como indicador para detectar una oportunidad de negocio en un país

A) Sector Agrícola B) Sector Financiero C) Sector Educativo D) Sector Automotriz

235. La reducción real y efectiva de este tipo de costos, es una de las causas de la competencia global que se observa hoy en día entre las organizaciones

A) Recursos Humanos B) Innovación y tecnología C) Capacitación D) Transporte

236. Una clara definición de políticas, la elaboración de un adecuado plan estratégico, la busca de valor agregado más allá del producto y del servicio; produce para la empresa una clara ventaja competitiva en:

A) Desarrollo organizacional B) Infraestructura C) Especialización D) Contratación

- 77 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

237. La empresa Comex, S.A., tiene la intensión de exportar pintura acrílica y para ello solicito a una empresa dedicada a la investigación de mercados, le proporcionará información detallada de los cuatro principales países importadores, a efectos de poder tomar una decisión. La información proporcionada es la siguiente:

Italia: es el segundo importador de este tipo de productos con un volumen anual de 530,373 litros, que tienen un valor comercial de 225,000dlls. El año pasado el mercado italiano presento un incremento del 4% respecto del año anterior y el producto se comercializo en 128.00dlls. Estados Unidos: es el principal importador de este tipo de productos con un volumen anual de 576,568 litros que tienen un valor de 295,000dlls. El año pasado el mercado estadounidense presento un incremento del 1% respecto del año anterior y el producto se comercializo en 92dlls. Canadá: es el tercer importador de este tipo de productos con un volumen anual de 495,000 litros, que tienen un valor comercial de 197,500dlls. El año pasado el mercado canadiense presento un incremento del 2% respecto del año anterior y el producto se comercializo en 90dlls. Chile: es el cuarto importador mundial con un volumen de 480,000 litros, que tienen un valor comercial de 183,000dlls. El año pasado el mercado chileno presento un incremento de 4% respecto del año anterior y el producto se comercializo en 118.00dlls. Con base en la información proporcionada cual sería el mercado que tendría que seleccionar la empresa para realizar su proyecto de exportación A) Italia B) Estados Unidos C) Canadá D) Chile

238. La empresa Gomitas, S.A. de C.V., pretende elaborar un plan de mercadotecnia internacional, que le permita determinar la factibilidad de exportar sus productos, para ello debe analizar el comportamiento del consumidor considerando los siguientes factores de segmentación: A) Culturales, sociales y psicológicos B) Familiares, sociales y demográficos C) Legales, económicos y sociales D) Familiares, profesionales y de organizaciones sociales

239. La empresa Del Fuerte, S.A., tiene como objetivo para el presente año el introducir 6 nuevos productos en el mercado estadounidense. ¿Cuál debe ser su objetivo de mercadotecnia? A) De lugar B) De zona C) De producto D) De promoción

- 78 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

240. En un supermercado que exhibe entre 15,000 y 17,000 artículos, el consumidor pasa junto a 300 artículos por minuto y se ha observado que más del 60% de todas las compras las realiza por el impulso que genera un ambiente competitivo. El elemento que podría ser la última oportunidad de los comerciantes por influir en la decisión de compra sería

A) El etiquetado B) El empaque C) La calidad del producto D) El embalaje

241. Usted es fabricante de joyas y su estrategia en vender a través de un número limitado de tiendas especializadas. Este tipo de distribución le permite realzar la imagen de su empresa y genera un mayor apoyo por parte de sus canales de distribución. Identifique que tipo de distribución es la que está utilizando para sus ventas

A) Selectiva B) Intensa C) Exclusiva D) Mayorista

242. la empresa Picola Moda, S.A., quién fabrica ropa de bebe de tejido de punto, tiene el interés de vender sus productos en Canadá a través de detallistas. Seleccione cuáles serían las opciones que podría utilizar la empresa como canales de distribución 1. Tiendas de especialidad 2. Supermercados 3. Distribuidores industriales 4. Tiendas de descuento 5. Intermediarios 6. Empresas de consignación 7. Mayoristas 8. Tiendas departamentales

A) 1, 2, 4, 8 B) 2, 6, 7, 8 C) 1, 2, 3, 4 D) 3, 5, 6, 7

- 79 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

243. La empresa Natura LLC, estableció la siguiente estrategia en su plan de marketing: “Permanecer por delante de la competencia, mejorar la calidad del producto, agregar nuevas características y modelos, ingresar a nuevos segmentos de mercado y modificar la publicidad”. Indique en cual de las etapas del ciclo de vida se encuentra el producto.

A) Introducción B) Crecimiento C) Madurez D) Declinación

244. La empresa La Costeñita, S.A., tiene el interés de exportar sus productos a Japón, pero actualmente carece de un mecanismo de distribución en ese mercado, por lo que ha buscado el conformar una alianza con una empresa que le permita hacer uso de sus canales de distribución y lograr un posicionamiento de su marca. Señale a que tipo de alianza se está haciendo referencia

A) Producto B) Mercadotecnia C) Investigación y desarrollo D) Mercado

245. La única área en que una empresa refresquera mantiene estricto control de la propiedad en el la producción del concentrado para asegurarse de que su “formula secreta” no caiga en manos de la competencia. La empresa considera que sus embotelladoras distribuidas por todo el mundo son la columna vertebral de la empresa. Estas embotelladoras operan bajo el modelo de licencia en los que cada una tiene derechos exclusivos de venta dentro de un territorio determinado por lo que conocen y responden a sus merados. En función de su cadena de valor, el acuerdo de licencia que la empresa refresquera establece con las embotelladoras exige un tipo de alianza

A) Mixta B) Horizontal C) Complementaria D) Vertical

- 80 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

246. ¿Cuáles son los factores que deben ser analizados por las organizaciones dentro del entorno económico, para realizar un adecuado negocio en el mercado internacional?

A) Cooperación de forma bilateral, regional y global B) Interrelación para expandir negocios C) Fortalecimiento a los socios comerciales D) Libre movilidad de los factores de producción

247. ¿Cuál es el objetivo de una negociación?

A) Lograr un acuerdo que beneficie a ambas partes B) Generar riqueza C) Generar un esquema de ganar perder D) Lograr ganancias para una parte

248. ¿En qué tipo de entorno se analiza la estabilidad de un gobierno, el nivel de nacionalismo, el riesgo en aspectos de control de cambio, los impuestos y los precios, así como el fomento a la inversión extranjera?

A) Demográfico B) Económico C) Político D) Social

249. Al celebrar un contrato internacional, ¿Qué forma de transporte constituye la opción más viable y menos onerosa para el movimiento de carga contenerizada a nivel logístico?

A) Aéreo B) Ferroviario C) Carretero D) Marítimo

- 81 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

250. La empacadora “SIGMA” pretende llevar a cabo la exportación de carne de cerdo a China, ha solicitado a la SAGARPA, el certificado que le permite ser elegible para exportar; minimizando el riesgo de que sus productos puedan representar una fuente de zoonosis y diseminadores de enfermedades a otros animales, disminuyendo la afectación a la salud publica y la salud animal. De los siguientes certificados cual es el que le otorgaría la SAGARPA.

A) Certificado ISO B) Certificado Kosher C) Certificado Halal D) Certificado TIF 251. La empresa Koala Textil S.A. de C.V., va a llevar a cabo la importación de ropa de cama originaria de Pakistan, misma que pretende comercializar en territorio nacional, para ello requiere conocer cual es la Norma Oficial Mexicana (NOM) que debe cumplir al momento del ingreso de las mercancías a territorio nacional; de las siguientes NOM’s indique cual es la que aplica para estas mercancías. A) NOM-004-SCFI-2006 B) NOM-051-SCFI/SSA1-2010 C) NOM-090-SCFI-2004 D) NOM-020-SCFI-1997

252. Un fabricante mexicano de muebles de madera artesanales, quiere exportar a Italia; para ello contacto a la empresa Idea Interior radicada en dicho país, quien comercializa muebles de diversos materiales; su representante de Compras vendrá a negociar con el fabricante mexicano las condiciones del contrato, que estilo de negociación debe asumir el fabricante mexicano con el fin de lograr un esquema de ganar-ganar.

A) Negociación Posicional B) Negociación Principista C) Negociación Distributiva D) Negociación Integrativa

253. Una empresa ubicada en el Estado de Jalisco lleva en forma ordinaria la importación de vinos de mesa originarios de Italia vía marítima, sin embargo la principal aduana del Golfo de México está actualmente colapsada por el incremento en sus operaciones. Seleccione las aduanas donde es posible dirigir las mercancías a efectos de que se realice el despacho aduanero sin contratiempos. 1. Veracruz 2. Manzanillo 3. Altamira 4. Tuxpan

- 82 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

A) 1, 2 B) 1, 4 C) 2, 3 D) 3, 4

254. La empresa Textiles Anahuac, S.A. de C.V., ubicada en el Estado de Tlaxcala, importará en los próximos meses, 400,000mts de tela de Algodón, originaria de Tailandia. ¿Cuál es el medio de transporte que deberá utilizar con el fin de disminuir los costos de importación?

A) Aéreo B) Marítimo C) Autotransporte D) Ferrocarril

255. Es aquella estrategia en la cual las organizaciones pueden fundamentar su crecimiento y rentabilidad respecto de la competencia, por desarrollar economías de escala y tener acceso preferencial a insumos y materia prima.

A) Liderazgo en costos B) Diferenciación C) Enfoque o concentración D) Trasnacional

256. Un empresario mexicano que pretende iniciarse en el proceso de exportación requiere conocer cuales son los mercados que podrían ser desarrollados en un mediano plazo en función de los Tratados de Libre Comercio suscritos por nuestro país con dichos países; de los siguientes cuales usted le recomendaría.

A) Estados Unidos y Japón B) Canadá y Chile C) Croacia y Rumania D) Brasil y Colombia

- 83 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

257. Una empresa productora de hortalizas del Estado de Guanajuato, que pretende exportar sus productos a varios países de la Unión Europea, desea conocer las formas en que puede comprobar el origen de las mercancías, a efectos de que estas puedan gozar de un arancel preferencial dentro del todo el territorio europeo.

A) Certificado Sanitario y Certificado de Origen B) Certificado Zoosanitario y Certificado Fitosanitario C) Declaración en Aduana y Certificado de Origen D) Certificado de Origen y Declaración en Factura

258. Cual es el organismo internacional que prevé una Convención Internacional sobre las características y condiciones de un contrato de compra venta internacional de mercancías

A) Organización de Naciones Unidas B) Foro Económico Mundial C) Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico D) Alianza del Pacífico

259. ¿Cual es el significado de la presunción IURUS TAMTUM de licitud de la causa y de la existencia de un contrato de compraventa internacional de mercancías?

A) Al acreedor le corresponde la prueba B) Cambiar lo que se debe de cambiar C) Al deudor le corresponde la prueba D) Al intermediario le corresponde la prueba

260. Son formas o documentos que se pueden acompañar a un contrato de compraventa internacional de mercancías

A) Documento de transporte B) Lista de empaque C) Cartas técnicas D) Certificado de Origen

- 84 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

261. Qué características deberá tener una carta de crédito que sea favorable para el exportador, en donde se contemple liquidar un contrato de compraventa internacional de mercancías? A) Irrevocable y revolvente B) Contra documentos de embarque y revocable C) Irrevocable y confirmada D) intransferible y revolvente

262. Una empresa productora de lácteos del Estado de Coahuila, que pretende iniciarse en el proceso de exportación, debe considerar una serie de factores que le permitirán determinar la viabilidad de su proyecto, entre estos destacan: 1. Utilidades 2. Ventas al menudeo 3. Capacidad de producción 4. Cumplimiento de normas y regulaciones 5. Cultura organizacional 6. Preferencias Arancelarias

A) 1, 2, 5 B) 1, 4, 5, C) 2, 3, 6 D) 3, 4, 6

263. Una empresa comercializadora del Estado de México, está analizando la posibilidad de importar artículos decorativos para la temporada de fiestas patrias originarios de China. Ordene de mayor a menor importancia los aspectos más relevantes que debe tomar en cuenta para la selección del proveedor 1. Puntualidad en la entrega 2. Costos de producción 3. Precio competitivo 4. Calidad del producto 5. Capacidad de producción Instalada 6. Requerimientos técnicos del producto

A) 1, 2, 6, 5, 3, 4 B) 1, 6, 3, 4, 5, 2 C) 6, 3, 4, 2, 5, 1 D) 5, 6, 2, 4, 3, 1

- 85 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

264. Una empresa inglesa ha decidido iniciar operaciones en el mercado mexicano. Identifique los elementos que debe considerar para alcanzar su objetivo 1. Formas de pago 2. Planeación Estratégica 3. Tamaño de Mercado 4. Legislación Laboral 5. Infraestructura 6. Misión empresarial

A) 1, 2, 5, B) 1, 3, 4 C) 2, 3 ,6 D) 3, 4, 5

265. Una empresa mexicana dedicada a la exportación de productos de la industria farmacéutica, quiere expandir su negocio al mercado europeo para aprovechar los beneficios del TLCUEM; para ello selecciono a Portugal como mercado de penetración. Ordene los elementos que debe considerar para poder definir en forma precisa los objetivos del negocio que esta por iniciar. 1. Transporte 2. Seguros 3. Canales de distribución 4. Valor del mercado 5. Competidores

A) 1, 3, 4, 2, 5 B) 2, 4, 3, 5, 1 C) 4, 5, 3, 1, 2 D) 5, 2, 1, 4, 3

- 86 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

266. Una empresa estadounidense ha decidido incursionar en el mercado brasileño y para ello a optado por establecer un técnica de negociación con varios clientes que le ha permitido resultados inmediatos. Seleccione las ventajas de esta técnica de negociación 1. Confianza 2. Garantía 3. Plazo de entrega 4. Precio 5. Amistad 6. Honestidad

A) 1, 4, 5, B) 1, 5, 6 C) 2, 3, 4 D) 2, 3, 6

267. Una empresa mexicana desea ingresar al mercado hondureño a través de una empresa comercializadora y debe decidir cuál es el elemento de mercadotecnia más recomendable como formula de acceso

A) Que la comercializadora se conocida en el mercado B) Que la comercializadora se encargue de la publicidad C) Que la comercializadora le garantice que la marca será mantenida en todas las acciones de promoción que realice D) Que la comercializadora le permita a la empresa mexicana un contacto directo con los clientes finales

268. Si una empresa Holandesa desea invertir de manera directa en México en sector Aeroespacial, esto implica los siguientes beneficios para nuestro país:

A) Alianza con empresas mexicanas y salida de capitales B) Instrumentos Financieros de Inversión y pago de regalías C) Planta Productiva y generación de empleos D) Bonos para los accionistas y planta productiva

- 87 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

269. La empresa Fresh Products debe exportar 10 toneladas de mango manila al mercado canadiense en el mes de mayo, de acuerdo al contrato celebrado con su cliente de ese país. A efectos de optimizar tiempo y costos debe seleccionar el tipo de transporte más adecuado. De las opciones que se le presentan indique el medio que debe utilizar la empresa A) Marítimo B) Aéreo C) Ferrocarril D) Terrestre

270. La empresa alemana Steel LTD ha adquirido 50tons. de barras de acero al alto calibre de Altos Hornos de México, S.A. de C.V., ubicada en el Estado de Chihuahua y le ha pedido que envié dichas mercancías al puerto de Hamburgo, ya que el contrato celebrado fue bajo la Regla Incoterms CFR, cuáles son los medio de transporte que debe utilizar para poder hacer el envió. A) Aéreo - Marítimo B) Ferrocarril - Aéreo C) Ferrocarril - Marítimo D) Terrestre - Marítimo

271. Una empresa peruana comercializadora de café de grano tostado, ha adquirido de una empresa mexicana radicada en el Estado de Chiapas 10tons del producto. A efectos de determinar si la mercancía se encuentra negociada en el Tratado de Libre Comercio celebrado entre ambas naciones, la empresa peruana le ha solicitado a la empresa chiapaneca le indique en que capítulo del Sistema Armonizado se ubica el café en grano tostado. Indique en que capítulo del Sistema Armonizado se clasifica este producto. A) 09 B) 16 C) 19 D) 22

272. Un empresario mexicano que adquirió ropa de bebe de tejido de punto de España, desea conocer en que capítulo de la LIGIE se clasifican dichas mercancías a efectos de determinar si se encuentran sujetas a un beneficio arancelario establecido en el marco del TLCUEM A) 42 B) 60 C) 72 D) 84

- 88 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

273. La Sra. Martina Shultz quien radica en la ciudad de Ginebra, ha adquirido de la empresa mexicana Moda In House, una serie de productos de decoración; mismos que fueron adquiridos bajo la Regla Incoterms DDP. ¿Qué tipo de transporte debe utilizar la empresa mexicana a afectos de poder realizar la entrega en la cuidad de Ginebra? A) Marítimo B) Multimodal C) Intermodal D) Ferrocarril

274. La Agencia Aduanal Pridas, S.A., requiere contratar a un clasificador con experiencia de 5 años como mínimo, ya que uno de los servicios que ofrece es el de clasificación arancelaria de las mercancías. Por ello la persona a contratar, además de conocer el Sistema Armonizado a detalle debe conocer también la ciencia que estudia el origen de las mercancías conocida como: A) Mercadologia B) Mercantilista C) Mercadeo D) Merceología

275. El Derecho Aduanero pertenece a la rama del derecho A) Penal B) Publico C) Privado D) Laboral

276. Una cuenta aduanera, es aquella que apertura una empresa importadora a favor de A) El Administrador de una Aduana B) Un Agente Aduanal C) Un Apoderado Aduanal D) La autoridad en la banca de primer piso

277. Son tres de las leyes que tienen como objetivo el regular las operaciones de comercio exterior en México A) LFT, LCE, LIMSS B) CFF, LA, LIETU C) LA, LCE, CFF D) LIVA, LISR, LIMSS

- 89 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

278. Son impuestos y contribuciones que pueden ser pagadas por los importadores al momento del ingreso de las mercancías a territorio nacional y que se ven reflejados en el pedimento A) IGI y IETU B) DTA e ISR C) IGI y IEPS D) IVA y IETU

279. Es considerado como el proceso de planificar y realizar transacciones a través de fronteras nacionales para crear intercambios que satisfagan los objetivos de individuos y de organizaciones A) Globalización B) Marketing Internacional C) Internacionalización D) Mundialización

280. Es definida como un sistema integrado de patrones de comportamiento aprendidos que son características distintivas de los miembros de una sociedad determinada. Incluye todo lo que un grupo, dice, hace y fabrica, sus costumbres, idioma, artículos materiales y sistemas compartidos de actitudes y sentimientos. A) Cultura B) Marketing Internacional C) Globalización D) Convergencia cultural

281. Una empresa de la industria textil, tiene la opción de ingresar en el mercado Argentino, Australiano, Colombiano e Indonesio, con base en los gastos del consumidor de cada país, que mercado sería el más atractivo

Gastos en millones de Usd. País

2011

2012

2013

Argentina

7.5

6.8

7.1

Australia

7.8

8.1

7.6

Colombia

6.6

7.2

7.4

Indonesia

8.3

8.0

8.6

- 90 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

A) Argentina B) Australia C) Colombia D) Indonesia

282. Es una acción que toma un gobierno en contra de activos extranjeros con el pago de una compensación a los propietarios. Demuestra nacionalismo y en forma inmediata transfiere cierta cantidad de riqueza y recursos de compañías extranjeras al país anfitrión. La acción anterior queda manifiesta en el proceso del Gobierno Venezolano en contra de CEMEX A) Domesticación B) Confiscación C) Expropiación D) Riesgo político

283. La empresa VPAM, ha decidido lanzar sus actividades internacionales, para ello requiere tener la información básica de los mercados para identificar y comparar alternativas clave. A este estudio se le conoce como: A) Fuentes de datos B) Identificación de la competencia C) Investigación de mercado D) Análisis de oportunidad de mercado

284. Se requiere conocer por parte del gerente de finanzas de la empresa DAI, cuales son las otras funciones del empaque adicionales a la protección. A) Promoción y transparencia B) Información y promoción C) Posicionamiento y transparencia D) Innovación y apariencia

285. Al incursionar en el mercado internacional la empresa DELL, S.A., requiere identificar cual es la estrategia de precios que le permitiría el lograr una rentabilidad más alta en periodo corto de tiempo A) Asignación de precios de mercado B) Asignación de precios de penetración C) Precio con base a la competencia D) Descremado

- 91 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

286. Es aquel buque que cuenta con una sola cubierta y bahía de carga que incluye arreglos especiales con divisiones de celdas para el transporte de contenedores; entre sus características destacan el tener una bahía de carga totalmente refrigerada para el transporte de perecederos A) Buque de carga general B) Buque de contenedores C) Buque de carga a granel D) Buque cisterna

287. Es el tipo de buque utilizado para el transporte de carga seca, ya que esta diseñado con una sola bahía de carga que incluye un compartimiento o varios entre cubiertas. Entre las mercancías que puede transportar destacan hierro, aluminio, así como perecederos. A) Buque de carga general B) Buque de contenedores C) Buque de carga a granel D) Buque cisterna

288. Se exportaran 200 planchas de mármol de 2.00mts x 2.40mts cada una, a la ciudad Dubai, por parte de la empresa Terramar Marmol, S.A. que tipo de contendor es recomendable que utilice para este embarque A) Open Top 20’ B) Open Top 40’ C) Standar 20’ D) Standar 40’

289. Se importaran por parte de la empresa Maquinaria Agricola, S.A. de C.V., dos trascabos originarios de Alemania, y se requiere conocer que tipo de contenedor es el más recomendable para realizar dicha operación; en su carácter de especialista en logística, cual sería su recomendación A) Flatracks 20’ B) Conair 20’ C) Flatracks 40’ D) Standar 40’

- 92 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

290. Se exportaran 15tons de carne de cerdo a Japón por parte de la empresa Carnes Selectas del Noroeste, S.A. de C.V., y se requiere conocer por parte del Gerente de Tráfico que tipo de contenedor es el más recomendable utilizar, de las siguientes opciones que le recomendaría A) Standar 20’ B) Reefer 40’ C) Flatracks 40’ D) Reefer 20’

291. Tipo de contenedor que esta preparado para manejar cualquier tipo de carga seca normal como pallets, bolsas, cajas etc., y que presenta las siguientes características: largo 5.89mts, ancho 2.35mts y alto 2.39mts. Además tiene una capacidad máxima de carga de 28,180kg y una tara de 2,300kg A) Standar 20’ B) Reefer 40’ C) Flatracks 40’ D) Reefer 20’

292. Se exportaran 1000 sacos de maíz amarillo a Uganda vía aérea desde la Ciudad de México, con un peso de 1,100tons; ¿que tipo de aeronave se debe utilizar para realizar esta operación sin contratiempos? A) B 777 B) B 747 C) B 747 F D) B 737

293. Se requiere conocer por parte del Director de operaciones de la empresa Satellite, S.A. cuales son las dimensiones de un contenedor tipo reefer de 20’, ya que pretende enviar 35tons de pescado a Turquía A) 5.44 x 2.26 x 2.27mts B) 5.89 x 2.35 x. 2.39mts C) 11.56 x 2.28 x 2.24mts D) 5.44 x 2.30 x 2.25mts

- 93 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

294. Se exportaran al estado de Florida 25tons de naranja vía Nuevo Laredo por parte de la empresa Agroindustrias la Huerta, S.A. de C.V. ¿Que tipo de autotransporte debe utilizar para llevar a cabo esta operación? A) Caja carga seca 53’ x 9’ 6’’ B) Caja carga seca 48’ x 9’ 6’’ C) Caja refrigerada 40’ D) Caja abierta para granel

295. El gerente de comercio internacional de la empresa Samsung Ltd.; requiere conocer cual es el método que le permitiría proyectar los resultados de un programa de marketing basado en las ventas. A) Método de observación B) Método de desplazamiento C) Método diario D) Método de participación de mercado

296. La empresa Inditex, S.A., pretende lanzar al mercado internacional una nueva marca de ropa en la misma categoría que Zara, situación que podría provocar una pérdida de participación de mercado de Zara, a este aspecto se le conoce como: A) Descremado B) Canibalización C) Tropicalización D) Desnatado

297. El gerente de marketing de la empresa Stradivarius, esta desarrollando una estrategia de precio para su nueva línea de productos que lanzara al mercado internacional para la temporada primavera-verano, la estrategia la fundamentará en la distribución del producto, que categorías corresponden a esta tipo de estrategia. A) Precio único y precio con entrega B) Precio psicológico y precio de penetración C) Precio con entrega y precio con base a las Reglas Incoterms D) Precio de marca y precio de segundo mercado

- 94 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

298. Se pretende aplicar un descuento como estrategia por parte de la empresa Full Sand, S.A. de C.V., para estimular a los compradores a hacer compras fuera de temporada, identifique a que tipo de descuento corresponde esta estrategia A) Descuento pago de contado B) Descuento de anticipación C) Descuento comercial D) Descuento de temporada

299. Se va a ofrecer un servicio de capacitación a funcionarios de empresas globales ubicados en la zona metropolitana de Monterrey, que características no deben presentar los servicios ofrecidos. A) Intangibles e inseparables B) Temporales y tangibles C) Inseparables y diferenciados D) Tangibles y segmentados

300. Una empresa de la industria tequilera, desea incursionar en el mercado europeo, teniendo como opciones Reino Unido, Alemania e Italia; con base en la información que se le presenta determine cual es el mercado más atractivo

- 95 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

A) Italia B) Alemania C) España D) Reino Unido

301. El asume frente al usuario una responsabilidad total por el movimiento de la mercancía desde el origen y hasta el destino final. Es decir que independientemente del trayecto (marítimo, aéreo, terrestre o ferroviario) donde haya ocurrido el daño o la pérdida de la mercancía, el es quién debe responder frente al usuario antes dichas eventualidades A) Agente Aduanal B) Transportista C) Mandatario D) Operador de transporte multimodal

- 96 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

302. La gestión del transporte internacional es una herramienta clave que desarrolla las operaciones de compra/venta internacional y que no le permite a las organizaciones: A) Establecer precios razonables B) Planificación de envíos C) Tener un menor control de la operación D) Tener un control del comportamiento de los clientes

303. El

es una forma de marketing directo usando bases de datos de clientes o

clientes potenciales para generar comunicaciones personalizadas con el fin de promover un producto o servicio con propósitos de marketing. A) Marketing Indirecto B) Marketing de servicios C) Marketing de base de datos D) Marketing de consumo

304. La es una visita colectiva concertada, realizada de acuerdo a un plan, que un país organiza para aumentar su comercio con otro. Demuestra interés por aumentar el comercio entre el país de origen y el país de destino. La , es una técnica de promoción comercial que puede ser de buena voluntad, de estudio, de acuerdos bilaterales, o que influye directa o indirectamente en el comercio, que forma parte de los programas nacionales de promoción de las exportaciones. En un sentido estricto, es una misión de ventas para aumentar el comercio. A) Feria internacional B) Misión Comercial C) Exposición comercial D) Exhibición internacional

305. La es una importante herramienta del marketing, un gran escaparate comercial y un medio de comunicación importante. La tienen una vertiente publicitaria y una estrategia de venta. A) Feria internacional B) Misión Comercial C) Exposición comercial D) Exhibición internacional

- 97 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

306. es una actividad metódica y sistemática que consiste en buscar contactos con otras personas, establecer relaciones y mantenerlas a largo plazo. Todo ello con la intención abierta de ayudarse y obtener ventajas mutuamente. A) Investigación de mercados B) Merchandasing C) Networking D) Sistema de información de mercados

307. Una empresa ubicada en el Estado de México, realiza importaciones definitivas, vía marítima de artículos de decoración originarios de Polonia. Para realizar sus importaciones utiliza normalmente la aduana de Veracruz misma que está saturada por el incremento en sus operaciones. Por lo anterior debe seleccionar dos alternativas de aduana ubicadas en el Golfo de México para dirigir las mercancías, a efectos de que se realice el despacho aduanero sin contratiempos. 1. Ciudad Hidalgo 2. Manzanillo 3. Altamira 4. Tuxpan A) 1, 2 B) 1, 4 C) 2, 3 D) 3, 4

308. Un productor de salsa macha ubicado en Tlaxcala, va a llevar a cabo la exportación de 20 cajas con 480 frascos, que le han solicitado como muestra en Beigiing, ¿Que aduana tendría que utilizar si la mercancía se va a enviar por vía aérea? A) Aduana de Veracruz B) Aduana México C) Aduana del AICM D) Aduana de Altamira, Tamps

309. Un productor mexicano de aceite de aguacate, pretende exportarlo a España, para ello contacto a la empresa Tamarindo´s radicada en dicho país, quien comercializa alimentos orgánicos. El productor mexicano tiene dudas respecto a la aduana que debe utilizar para realizar el despacho de exportación si utiliza transporte marítimo. ¿En su carácter de asesor de comercio internacional que recomendación le daría respecto al transporte y aduana a utilizar? A) Aduana de Manzanillo, Col. B) Aduana de Alvarado, Ver. C) Aduana de Salina Cruz, Oax D) Aduana de Altamira, Tamps

- 98 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

310. El Sr. Roberto Sosa, está por efectuar su primera importación de ácido sulfúrico proveniente de Alemania, pero desea saber quién es el responsable de determinar la correcta clasificación arancelaria de las mercancías para efectos de determinar correctamente la base gravable e identificar las regulaciones y restricciones no arancelarias. Siendo usted su asesor que le informaría sobre el particular. A) 3PL B) El Agente de Carga C) 4PL D) El Agente Aduanal

311. La empresa USB Tradium, va a realizar una exportación de papaya Maradol a Canadá vía terrestre y requiere contratar una empresa de servicios logísticos integrales, que contemple supervisión de proveedores, carga de mercancía, transporte nacional e internacional, distribución y acondicionamiento. ¿Cuál de los siguientes operadores logísticos es el que debe de contratar? A) El Agente de Carga B) 4PL C) Broker D) Forwarder

312. La empresa PrinTrio, S.A. de C.V., está por realizar la importación vía aérea de gabardinas de dama originarias de Malasia, para lo cual ha elaborado un documento que ha enviado a su proveedor en el cual se especifican las características y cantidad de mercancías, así como las condiciones de compra. A qué documento se está haciendo referencia. A) Certificado de Origen B) Factura C) Orden de Compra D) Lista de empaque 313. La empresa Grupo Industrial Medico ubicada en el Estado de Oaxaca esta por llevar a cabo la importación de prótesis de cadera y rodilla originarias de China, pero desconoce cuál de los documentos siguientes no debe proporcionar al Agente Aduanal, para que este proceda a llevar el despacho aduanero de las mercancías. A) Certificado de Origen B) Lista de empaque C) Contrato de Compraventa de las mercancías D) Documento de transporte

- 99 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

314. La empresa Kanguro Textil, S.A., quién tiene autorizado un programa IMMEX para la importación de tela proveniente de India e insumos de Singapur, será sujeta a una auditoria en materia de comercio exterior, a efectos de verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Decreto ¿Cuál de las siguientes obligaciones debe cumplir para presentar información a la autoridad respecto de sus operaciones de importación y exportación? A) Registro en Kardex B) Control de Inventarios Automatizado C) Elaboración de Ficha Técnica D) Elaboración de Plan Logístico

315. La empresa MYM, S.A. de C.V., quién ingresa al país artículos de decoración provenientes de Italia, bajo el régimen de depósito fiscal, está siendo sujeta a una auditoria de comercio exterior, a efectos de verificar sus obligaciones conforme a este régimen aduanero. ¿A cuál de las siguientes obligaciones se encuentra sujeta la empresa? A) Control de Inventarios Automatizado B) Pagar el IGI al ingresar la mercancía al país C) Contar con equipo de cómputo y de transmisión de datos enlazado con el del SAT. D) Exportar 500,000Usd anuales

316. Se va a llevar a cabo una importación de 200 lámparas por parte de Ligth Bio, S.A. de C.V., originarias de Hong Kong, y se ha solicitado al proveedor proporcione un documento en el cual se señale información detallada de las mismas para gestionar el certificado NOM ante NYCE; a que documento se está haciendo referencia A) Ficha Técnica B) Factura C) Orden de Compra D) Lista de empaque

317. Grupo Coocex, S.A, va a efectuar la exportación de muñecas de trapo a Alemania, y requiere saber qué documento debe proporcionar a la naviera para que proceda a elaborar el conocimiento de embarque A) Certificado de Origen B) Lista de empaque C) Contrato de Compraventa de las mercancías D) Orden de Compra

- 100 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

318. Un importador de bicicletas provenientes de China, acordó con su proveedor que las envíe desmontadas para efecto de que su transportación sea sencilla, ¿cuáles son las Reglas Generales aplicables para la clasificación arancelaria de las mercancías para su importación? 1. 2. 3. 4. 5. 6.

1 2 a) 2 b) 3 a) 4 6

A) 1, 2 b) y 6 B) 1, 2 a) y 6 C) 2 a), 2 b) y 4 D) 2 b), 4, 6

319. Una comercializadora importará vestidos de novia provenientes de España, por lo que el Agente Aduanal le requiere la documentación para proceder a realizar el despacho aduanero de las mercancías. Del listado siguiente indique ¿Cuáles son los documentos a presentar ante el Módulo de Selección Automatizado? A) Orden de compra y Proforma B) Factura Comercial y Certificado de origen C) Contrato de Compra y Cotización del proveedor D) Proforma y Manifestación de valor

320. Elija la estrategia competitiva adecuada al siguiente supuesto de entorno: El desarrollo de una imagen de marca favorable, generalmente a través de la publicidad o de una experiencia de largo plazo del consumidor con la marca. Por ejemplo, Fiat, una marca italiana de automóviles que compite principalmente con ventas en un mercado masivo, contempla si invirtiendo en la construcción de una nueva planta en un mercado emergente contribuye a lograr economías de escala y posicionamiento en nuevos mercados. A) Estrategia competitiva de diferenciación. B) Estrategia competitiva de costos. C)

Estrategia competitiva de push

D) Estrategia competitiva de pull.

- 101 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

321. Representa la perspectiva general de la posición económica internacional de una nación, y es una medida económica importante que utilizan los departamentos de hacienda, bancos centrales y otras oficinas gubernamentales cuya responsabilidad es mantener la estabilidad en la economía externa e interna. A) Balanza de pagos B) Cuenta corriente C) Pérdida cambiaria D) Índice de precios al consumidor 322. Elija la opción que corresponde a la situación descrita a continuación: Bajo el TLCAN, Canadá, México y Estados unidos acuerdan implementar procedimientos y regulaciones aduanales uniformes. Los procedimientos uniformes aseguran que los exportadores que ofrecen sus productos en más de un país parte del tratado no tendrán que adaptarse a múltiples procedimientos aduanales. La mayoría de los procedimientos que gobiernan la documentación de reglas de origen, mantenimiento de registros y verificación serán las mismas para los tres países miembros. A) Reglas de origen B) Acceso a mercados C) Adquisiciones gubernamentales D) Administración de aduanas

323. Elija la opción que responde a la situación descrita a continuación: A Costa Rica le cuesta 10 unidades de recursos producir ya sea una tonelada de café o una tonelada de trigo, mientras que Estados Unidos gasta sólo cinco unidades para producir una tonelada de café y cuatro para una tonelada de trigo. Costa Rica puede producir cinco toneladas de café y cinco toneladas de trigo, mientras que Estados Unidos puede producir 10 toneladas de café y 12.5 toneladas de trigo. Sin comercio, ningún país puede aumentar su producción de café sin sacrificar alguna producción de trigo, o viceversa. A) Se describe una relación de ventaja absoluta. B) Se describe una relación de ventaja comparativa. C) Se describe una relación de ventaja competitiva. D) Se describe una relación indiferente entre países.

- 102 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

324. Describe la preferencia de un empleado por satisfacer su tiempo de ocio y mejorar sus habilidades fuera de la organización. La autorrealización es un motivador primordial. A) Individualismo B)

Capitalismo

C)

Marxismo

D) Colectivismo

325. Se le llama así a la cultura orientada a grupos internos o subgrupos cuyas relaciones duran mucho tiempo y generan expectativas conocidas. A) Cultura de alto valor B)

Cultura de alto contexto

C)

Cultura de bajo valor

D) Cultura de bajo contexto

326. Se imponen como un cargo fijo por cada unidad de bien importado A) Derecho de Trámite Aduanero B)

Tarifa de Impuesto General de Importación y Exportación

C)

Arancel Ad Valorem

D) Arancel Específico

327. Es la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades previstas en la Ley Federal de Metrología y Normalización que establece reglas, especificaciones, atributos y directrices. A) Certificado Maguen David B)

Certificado Halal

C)

Certificado Técnico Mexicano

D) Norma Oficial Mexicana

- 103 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

328. Organismo que ha establecido una clasificación estándar a nivel internacional de productos llamado Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. A) Organización Mundial de Comercio B) Organización Mundial de Aduanas C) Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo D) Comisión Económica para América Latina y el Caribe

329. ¿Cuál de los siguientes acuerdos de integración regional es una unión económica? A) Unión Europea B) Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea C) Mercosur D) Tratado de Libre Comercio de América del Norte

330. Cuáles son los documentos que se firman bilateralmente y pueden ser comerciales de complementación económica, agropecuarios y de promoción al comercio, entre otros: A) Almacenaje, custodia y despacho aduanero de mercancías B) Manejo, carga y descarga mercancías, previo, despacho aduanero y custodia C) Tratados de Libre Comercio D) Acuerdos de Complementación Económica 331. Ordene las fases que sigue la integración económica regional: 1. Unión aduanera, 2. Unión económica, 3. Tratado de Libre Comercio, 4. Mercado Común. A) 1, 2, 3 y 4 B) 4, 1, 2 y 3 C) 3, 1, 4 y 2 D) 2, 1, 3 y 4

- 104 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

332. Se van a importar, efectos personales incluida sala, comedor de madera para 8 personas, dos camas, tres televisores, dos bicicletas de montaña, trastes, libros, ropa, dos libreros, un escritorio y artículos de higiene personal del representante de embajada del Reino Unido en México. ¿Qué fracción arancelaría se debe utilizar? A) 9605.00.01 B) 9404.21.01 C) 4901.10.01 D) 9804.00.01

333.

consta de ocho dígitos y está conformada por el código de la subpartida del sistema armonizado, adicionado de dos dígitos que podrán ser del 01 al 99

A) Código de las partidas B) Fracción arancelaria C) Subpartidas virtuales D) Partidas

334.

En la nomenclatura se considera que un producto de se presenta en bruto:

A)

Cuando se presenta en su estado natural

B)

Aunque haya sido sometido a operaciones de limpieza

C)

Según el producto de que se trate

D)

Cuando se encuentra empacado al alto vació

335.

Indique cuales son 2 de las bases legales para la clasificación arancelaria en México

A)

Subpartidas y Reglas complementarias

B)

Reglas Generales y Reglas Complementarias

C)

Notas Explicativas y Fracciones Arancelarias

D)

Notas de sección y Partida

- 105 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

336.

Regla General del SA, que indica que los textos de las Secciones, Capítulos o de los subcapítulos

sólo tienen un valor de carácter indicativo A)

Regla General 1

B)

Regla General 3

C)

Regla General 5

D)

Regla General 6

337.

Dictaminar mediante el análisis de carácter científico y técnico, las características, naturaleza,

usos, origen y funciones de las mercancías de comercio exterior, es un objetivo de A)

Servicio de Administración Tributaria

B)

Laboratorio Central de Aduanas

C)

Administración Central de Comercio Exterior

D)

Secretaría de Economía

338.

Cuando una persona muere en el extranjero y es necesario enviar su cuerpo a su país natal, el

ataúd en el que se traslada el cuerpo será objeto ingravable puesto que se considera necesario para el transporte del mismo, en que Regla Complementaria, se establece dicha situación A)

Regla complementaria 1ª.

B)

Regla complementaria 4ª.

C)

Regla complementaria 7ª.

D)

Regla complementaria 9ª.

339.

Aceite de hígado de bacalao podría clasificarse en la partida 15041001, sin embargo existe otra

que por su característica emulsionada podría aplicarse 3001.20.01, cuando se presentan dos fracciones en las que puede ubicarse un mismo producto, ¿Que Regla General puede justificar dicha situación? A)

Regla General 2

B)

Regla General 3

C)

Regla General 5

D)

Regla General 6

- 106 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

340.

La fracción arancelaria 3105.10.01 comprende: “Productos de este capítulo en tabletas o formas

similares o en envases de un peso bruto inferior o igual a 10 Kg”, cuyo peso se considera una excepción en cuanto a los límites de peso expresados en la TIGIE. Qué regla lo indica A)

Regla complementaria 2ª.

B)

Regla complementaria 6ª.

C)

Regla complementaria 8ª.

D)

Regla complementaria 10ª.

341.

Disposición que establece que las negociaciones que México realiza con otros países se incluirán

en un Apéndice adicionado a la Tarifa del Art. 1 de la LIGE, en donde se indica la fracción arancelaria así como el tratamiento preferencial. A)

Regla complementaria 1ª.

B)

Regla complementaria 4ª.

C)

Regla complementaria 7ª.

D)

Regla complementaria 10ª.

342.

Se presenta durante el reconocimiento aduanero la importación de un lote de 10,000pzas de

champo para dama, acondicionado en sobres de 10 ml c/u, con un valor a 1 usd, para la promoción de una nueva línea cosmetológica. ¿Indique cuál es el sustento legal para que dicha mercancía pague impuestos? A)

Regla complementaria 3ª.

B)

Regla complementaria 5ª.

C)

Regla complementaria 7ª.

D)

Regla complementaria 9ª.

- 107 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

343.

Una empresa fabricante aprobada por la Secretaría. de Economía importa en distintos

momentos y por distintas aduanas insumos como lubricantes, fieltros, tornillos, pinturas, surfactantes, declarando en el pedimento de importación una fracción arancelaria dentro de la Sección XXII. A)

Regla complementaria 2ª.

B)

Regla complementaria 6ª.

C)

Regla complementaria 8ª.

D)

Regla complementaría 10ª.

344.

Con fundamento en qué Ley, importadores y exportadores pueden realizar una consulta sobre

clasificación arancelaria de las mercancías, cuando tengan dudas sobre la misma A)

LCE

B)

LIGIE

C)

LA

D)

LIE

345.

¿Qué documento es útil al Agente Aduanal para determinar la clasificación arancelaria de la

mercancía? A)

Ficha técnica del producto

B)

Certificado de origen

C)

Factura comercial

D)

Documento de transporte

346.

Indique cuales son las cinco actividades primarias que forman la cadena de valor esquemática de

Porter: A) Logística Interna, logística externa, operaciones, marketing y ventas, servicios B) Producción, finanzas, recursos humanos, ventas y operaciones C) Operaciones, logística, recursos humanos, marketing y ventas, servicios D) Servicios, ventas, marketing, logística de servicios internos y externos, producción

- 108 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

347.

La cadena de valor ayuda a determinar las actividades o

que permiten generar

una ventaja competitiva, concepto introducido también por Michael Porter. Tener una ventaja competitiva es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo. Rentabilidad significa un margen entre los ingresos y los costos. Cada actividad que realiza la empresa debe generar el mayor posible. De no ser así, debe costar lo menos posible, con el fin de obtener un margen superior al de los rivales. A)

Ventajas comparativas

B)

Atributos especiales

C)

Competencias distintivas

D)

Mejoras sustanciales

348.

Volkswagen AG es dueña de múltiples marcas de automóviles que cuentan con sus propias

plataformas, sus enfoques de negocio y sus públicos objetivos; poseer esas cadenas le permite establecer sinergias y compartir plataformas lo cual repercute en una mejor eficiencia operativa, reducción de costos y maximización del valor para los clientes de los distintos segmentos. Esto representa para VW una: A)

Ventaja comparativa

B)

Rentabilidad incrementada

C)

Ventaja de mercado

D)

Ventaja competitiva

349.

Volkswagen AG realizó un análisis organizacional del que se desprende una disminución

esperada en el PIB de USA; por lo que ha tomado las medidas correspondientes en su planeación para el siguiente año. Esta situación es una: A) Oportunidad B) Amenaza C) Debilidad D) Fortaleza

- 109 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

350.

La apertura comercial de China representa un mercado potencial de casi el mismo tamaño que el

mercado de USA, para VW esto representa una: A)

Oportunidad

B)

Amenaza

C)

Debilidad

D)

Fortaleza

351.

La posibilidad de compartir plataformas entre Audi, Seat y Volkswagen es una

A)

Oportunidad

B)

Amenaza

C)

Debilidad

D)

Fortaleza

352.

Los precios de los productos de VW en México son notoriamente superiores a los de sus

competidores; tomando en consideración la cada vez mayor presencia de marcas y modelos en México esto representa una: A)

Oportunidad

B)

Amenaza

C)

Debilidad

D)

Fortaleza

353.

Tiene como uno de sus objetivos fundamentales responder cuatro preguntas que se desprenden

del análisis organizacional: ¿Cómo explotar las fortalezas? ¿Cómo aprovechar las oportunidades? ¿Cómo detener o mejorar en las debilidades? ¿Cómo defenderte de las amenazas? A)

Análisis FODA

B)

Análisis del ambiente

C)

Planeación estratégica

D)

Dirección del negocio

- 110 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

354.

Hilados y Tejidos de San Martín (HTSM) es una empresa mexicana que ha mantenido un alto

nivel de desempeño a lo largo de más de cinco décadas de trabajo, para el próximo lustro tienen como objetivo primordial elevar su participación en los mercados globalizados; para ello quieren, como primer punto, establecer un sistema de calidad de talla internacional. Han decidido que el primer paso será certificar su proceso de producción de toallas, producto en el cual son líderes en el mercado mexicano y que será punta de lanza para su internacionalización. ¿Qué tipo de certificación deben obtener para dar ese primer paso? A)

NOM

B)

ISO

C)

NAFTA

D)

NMX

355.

Una vez que hayan concluido ese primer paso buscarán la certificación del sistema de control de

inventarios para el cual tienen desarrollado un software de diseño especial elaborado en BPM. ¿Qué certificación requieren en este caso? A)

ISO

B)

NMX

C)

Microsoft

D)

NOM

356.

Cuando hayan asegurado la calidad de todos sus procesos tendrán que buscar una certificación

para su sistema de calidad, ¿cuál es la adecuada? A)

American Chamber

B)

ISO

C)

NOM

D)

COFEPRIS

- 111 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

357.

Entre los mecanismos de control del sistema de gestión de la calidad que deberá implantar

HTSM están la medición y análisis, la gestión del sistema y la mejora continua; en este último punto HTSM deberá asegurarse de hacer tres tipos de acciones para que el sistema tenga un control efectivo en todo momento; ¿Cuáles son? A)

Preventivas, correctivas, de mejora

B)

Previas, concurrentes, posteriores

C)

Correctivas, de mejora continua, finales

D)

Planeación, ejecución, control

358.

Asimismo, HTSM deberá establecer un sistema de control de tres fases, que son:

A)

Estratégico, táctico, operativo

B)

Operacional, funcional, estratégico

C)

Previo, concurrente, posterior

D)

Planeación, ejecución, verificación de resultados

359.

Wermar Pharmaceuticals ha decidido llevar a cabo un proceso sistemático para investigar,

identificar, comparar y aprender de las mejores prácticas de otras organizaciones, sean del mismo sector o no, analizando ordenadamente el conjunto de factores que inciden en el éxito de las mismas, aprender de sus logros y aplicarlos en sus propios procesos organizacionales. Su objetivo es introducir a la empresa en la cultura del cambio y del aprendizaje continuo; la dirección de la empresa busca que su personal adopte una predisposición natural al cambio, a la evolución y aprender cosas nuevas, así como ubicar su posición frente a la competencia y el mercado. ¿Qué técnica de administración estratégica están empleando? A)

Benchmarking

B)

Empowerment

C)

Mejora continua

D)

Liderazgo

- 112 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

360.

La empresa Austromex ha comprado a salesforce un modelo de distribución de software para

administración de las relaciones con los clientes (CRM), donde esta le provee el mantenimiento, soporte y operación que usará Austromex durante los dos años que ha contratado el servicio. Austromex usará el sistema alojado por esa Salesforce, la cual mantendrá la información del cliente en sus sistemas y proveerá los recursos necesarios para explotar esa información. ¿A qué tipo de servicio Cloud pertenece el contrato descrito? A)

IAAS

B)

PAAS

C)

SAAS

D)

DAAS

361.

La empresa alemana SAP, la americana Oracle y varias más, venden soluciones preconfiguradas

de software de gestión de negocios que permiten a sus clientes tener una mayor certeza en su toma de decisiones, porque tienen la información de toda la organización integrada en tiempo real; la principal herramienta tecnológica que comercializan estas empresas, integra en un solo software los servicios de administración de las relaciones con los clientes, recursos humanos, finanzas, cadena de suministros y procesos de producción, permitiendo con esto optimizar los costos de operación y simplificando el proceso de implantación. ¿Cuáles son las siglas del nombre genérico de esta herramienta tecnológica? A)

SCM

B)

CRM

C)

MRP

D)

ERP

362.

Una empresa comercializadora mexicana que pretende importar por primera vez y dedicarse

cotidianamente a la compra en el exterior y venta en el mercado doméstico, contrata a un especialista en comercio exterior a efecto de que la prepare para ello. Elige los documentos que la empresa deberá reunir: 1.- Registro Federal de contribuyentes 2.- Permiso de Gobernación 3.- Acta constitutiva

- 113 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

4.- Padrón general de importadores 5.- Constancia de uso de suelo 6.- Declaración de apertura

A)

1, 3, 6

B)

1, 3, 4

C)

2, 3, 4

D)

2, 4, 6

363.

Una empresa mexicana desea contratar el suministro de insumos (bienes) para su producción de

juguetes con otra empresa en China, para ello le ha pedido una cotización que incluya el precio de los bienes, así como del flete marítimo y su seguro, embarcados rumbo al puerto de Manzanillo en México, desde el puerto de Shangai en China, considerándose éste último como lugar de entrega de los bienes. Elige la regla INCOTERMS que debe utilizar: A)

DES

B)

FAS

C)

CIF

D)

FOB

364.

Una empresa decide mandar a Estados Unidos de América, una máquina de precisión a

componer a aquel país, pues es más barato que traer a un técnico para su reparación, dicha máquina fue comprada en México cinco años atrás. Elige el régimen aduanero adecuado que deberá tramitar: A)

Importación temporal para elaboración, transformación o reparación

B)

Exportación definitiva

C)

Tránsito internacional

D)

Exportación temporal

- 114 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

365.

A efecto de tramitar el tercer de diez despachos aduaneros de importación definitiva de pastillas

anticonceptivas idénticos, en tráfico marítimo un agente aduanal le pide a su cliente le acompañe una serie de documentos al amparo del artículo 36 de la Ley Aduanera: Elige los documentos que se deberán anexar de acuerdo a dicho precepto legal: 1.- Factura Comercial 2.- Documento que acredita el cumplimiento de RRNA 3.- Certificado de Calidad 4.- Cuenta aduanera de garantía 5.- lista de empaque 6.- Conocimiento de embarque

A)

1, 2, 3, 4

B)

1, 2, 5, 6

C)

2, 4, 5, 6

D)

3, 4, 5, 6

366.

Los directivos de una empresa consultan con el especialista en comercio exterior sobre lo que

consideran una práctica desleal de su principal competidor, por el hecho de estar discriminando los precios a partir de sus importaciones; el especialista fundamentó su diagnóstico dándoles la explicación de lo que en el ámbito internacional se considera como Dumping. Elige los artículos que hablan de dicha figura legal. A)

Artículo 130 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos CPEUM

B)

Artículo 30 de la Ley de Comercio Exterior LCE

C)

Artículo 30 de la Ley Aduanera LA

D)

Artículo 30 de la Ley de los Impuesto Generales de Importación y Exportación LIGIE

- 115 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

367.

Que criterio de clasificación utilizaría para la importación de un teléfono celular

A)

Origen

B)

Uso

C)

Grado elaboración

D)

Producción

368.

Que criterio de clasificación utilizaría para la importación de vino de mesa envasado en un

recipiente de barro A)

Origen y Grado elaboración

B)

Origen y Uso

C)

Grado elaboración y uso

D)

Producción y uso

369.

Son las notas legales que permiten incorporar diferentes mercancías dentro de una misma

sección, capítulo, partida y subpartida A)

Mixta

B)

Restrictiva

C)

Excluyente

D)

Incluyente

370.

Son las notas legales que permiten delimitar diferentes mercancías dentro de una misma

sección, capítulo, partida y subpartida A)

Excluyente

B)

Restrictiva

C)

Ilustrativa

D)

Mixta

- 116 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

371.

Son las notas legales que nos proporcionan una descripción detallada de las mercancías que se

ubican dentro de una misma sección, capítulo, partida y subpartida A)

Definitoria

B)

Restrictiva

C)

Ilustrativa

D)

Mixta

372.

En la subpartida 0404.10, se entiende por lactosuero modificado el producto constituido por

componentes del lactosuero, es decir, lactosuero del que se haya extraído, total o parcialmente, lactosa, proteínas o salesminerales, o al que se haya añadido componentes naturales del lactosuero, así como los productosobtenidos por mezcla de componentes naturales del lactosuero. La nota de subpartida 1 del capítulo 4 citada, es una nota de tipo: A)

Definitoria

B)

Incluyente

C)

Ilustrativa

D)

Mixta

373.

Indique cuál de las Reglas Complementarias de la LIGIE, se menciona que la SE en forma conjunta

con la SHCP, emitirá las Notas Explicativas en el DOF, cuya aplicación es obligatoria para determinar la partida y subpartida aplicable

A)

3ª. Regla Complementaria

B)

5ª. Regla Complementaria

C)

8ª. Regla Complementaria

D)

10ª Regla Complementaría

- 117 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

374.

En que regla complementaria se indica que las muestras y muestrarios no serán sujetas a

clasificación arancelaria

A)

3ª. Regla Complementaria

B)

5ª. Regla Complementaria

C)

7ª Regla Complementaria

D)

9ª. Regla Complementaria

375.

Indique quienes se encuentran facultados para llevar a cabo una consulta de clasificación

arancelaria ante la autoridad

A)

Mandatario y capturista privado

B)

Agente Aduanal y mandatario

C)

Importador y exportador

D)

Capturista privado y representante legal

376.

Países que integran junto con México, la Alianza del Pacífico, bloque económico y comercial que

tiene como objetivo la liberalización del comercio e incrementar los flujos de IED, así como permitir el libre tránsito de personas y capitales

A)

Perú y Brasil

B)

Chile y Colombia

C)

Ecuador y Argentina

D)

Panamá y Costa Rica

- 118 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

377.

Organismo de carácter multilateral, que tiene como función el facilitar el comercio internacional,

mediante el establecimiento de acuerdos y que se constituyó como resultado de las conclusiones de la Ronda Uruguay

A)

Organización Mundial de Aduanas

B)

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

C)

Organización Mundial de Comercio

D)

Organización Mundial de la Salud

378.

Indique cuáles son los principales puertos mexicanos ubicados en el Golfo de México

A)

Topolobampo y Lázaro Cárdenas

B)

Altamira y Veracruz

C)

Manzanillo y Salina Cruz

D)

Progreso y Acapulco

379.

Que función desempeña el pedimento para la autoridad

A)

Control y Fiscalización

B)

Recaudación y Estadístico

C)

Fiscalización y Deducibilidad

D)

Recaudación y Control

380.

El señor Vladimir Hernández efectuara la importación de equipo de seguridad industrial,

requiere conocer la forma en que se integra el valor en aduana de las mercancías para efectos del pago correcto de impuestos y contribuciones. En su calidad de especialista que le indicaría al respecto A)

Valor factura más flete

B)

Valor Comercial más envase

C)

Valor Factura más gastos incrementables

D)

Valor Comercial más Flete

- 119 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

HOJA DE RESPUESTAS

A

B

C

D

A

B

C

D

A

1

31

61

2

32

62

3

33

63

4

34

64

5

35

65

6

36

66

7

37

67

8

38

68

9

39

69

10

40

70

11

41

71

12

42

72

13

43

73

14

44

74

15

45

75

16

46

76

17

47

77

18

48

78

19

49

79

20

50

80

21

51

81

22

52

82

23

53

83

24

54

84

25

55

85

26

56

86

27

57

87

28

58

88

29

59

89

30

60

90

- 120 -

B

C

D

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

HOJA DE RESPUESTAS

A

B

C

D

A

B

C

D

A

91

121

151

92

122

152

93

123

153

94

124

154

95

125

155

96

126

156

97

127

157

98

128

158

99

129

159

100

130

160

101

131

161

102

132

162

103

133

163

104

134

164

105

135

165

106

136

166

107

137

167

108

138

168

109

139

169

110

140

170

111

141

171

112

142

172

113

143

173

114

144

174

115

145

175

116

146

176

117

147

177

118

148

178

119

149

179

120

150

180

- 121 -

B

C

D

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

HOJA DE RESPUESTAS A

B

C

D

A

B

C

D

A

181

211

241

182

212

242

183

213

243

184

214

244

185

215

245

186

216

246

187

217

247

188

218

248

189

219

249

190

220

250

191

221

251

192

222

252

193

223

253

194

224

254

195

225

255

196

226

256

197

227

257

198

228

258

199

229

259

200

230

260

201

231

261

202

232

262

203

233

263

204

234

264

205

235

265

206

236

266

207

237

267

208

238

268

209

239

269

210

240

270

- 122 -

B

C

D

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

HOJA DE RESPUESTAS A

B

C

D

A

B

C

D

A

271

301

331

272

302

332

273

303

333

274

304

334

275

305

335

276

306

336

277

307

337

278

308

338

279

309

339

280

310

340

281

311

341

282

312

342

283

313

343

284

314

344

285

315

345

286

316

346

287

317

347

288

318

348

289

319

349

290

320

350

291

321

351

292

322

352

293

323

353

294

324

354

295

325

355

296

326

356

297

327

357

298

328

358

299

329

359

300

330

360

- 123 -

B

C

D

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

HOJA DE RESPUESTAS A

B

C

D

A

B

C

D

A

361

368

375

362

369

376

363

370

377

364

371

378

365

372

379

366

373

380

367

374

- 124 -

B

C

D

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

RESPUESTAS DE REACTIVOS

1. B) Correcta, este certificado emitido por la SAGARPA, trae consigo una serie de beneficios a la industria cárnica, permitiendo la movilización dentro del país de una manera más fácil. Del mismo modo abre la posibilidad a las empresas de incursionar en el comercio internacional, ya que los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar. 2. D) Correcta. La respuesta contiene los aspectos más relevantes que se deben tomar en cuenta al realizar una negociación internacional como lo es: la estabilidad económica (tipo de cambio, indicadores eco., etc.), el reconocimiento cultural (costumbres, idioma, etc.) y ambiente político (seguridad, tipo de gobierno, etc.). 3. C) Correcta, esta estrategia obliga a la organización a ubicar un segmento o nicho de mercado en donde su rentabilidad sea superior al resto de las industrias

4. B) Correcta, de acuerdo al tipo de mercancía la ruta a seguir sería de la planta del proveedor al puerto de Hamburgo vía Puerto Altamira y una vez realizado el despacho de importación trasladarla a la Col. Portales en la Ciudad de México

5. B) Correcta, la combinación de los dos medios de transporte permite disminuir los costos y el tiempo de traslado. Se maneja el transporte Intermodal

6. C) Correcta, contendor con equipo propio de generación de frío; diseñado para el manejo de carga que requiere una temperatura constante, ideal para el manejo de carnes, pescados y frutas

7. A) Correcta. Para determinar los criterios que debe contener el objetivo de una negociación serán la definición de metas, la selección de estrategia y la evaluación de las propuestas que llegaran a presentarse y así estar preparado para saber que está dispuesto a ceder a la otra parte. 8. A) Correcta. La Cultura, competencia y leyes aplicables del país con el que se pretende negociar son aspectos relevantes para planear una negociación internacional, dependerá de su análisis la viabilidad de llevar a cabo negocios en ese país. 9. D) Correcta; Cláusula que indica que; ambas partes podrán dar por terminado el contrato, en forma anticipada y sin necesidad de declaración judicial previa, en caso de que una de ellas fuere declarada en quiebra, suspensión de pagos o concurso de acreedores

10. B) Correcta; acuerdo entre dos o más empresas en el que cada empresa aporta cualidades o características que la otra necesita para un fin que es común o diverso, no es requisito que ambas tengan el mismo fin, en este contrato las partes no invierten dinero

- 125 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

11. C) Tribunal de Justicia

12. C) Consejo Conjunto

13. A) Comisión Europea

14. B) Consultas entre las partes

15. B) Programa Alfa

16. D) Japón

17. C) JETRO

18. C) Secretaría de Economía

19. C) Costo, velocidad y regularidad El costo del transporte es el pago que se realiza para el envió en cuestión entre dos lugares geográficos. La velocidad es el tiempo requerido para concluir un movimiento específico y la regularidad se refiere a las variaciones de tiempo requeridas para realizar un movimiento especifico durante varios envíos y refleja la confiabilidad del transporte.

20. A) Administración Integral y la Globalización La administración integral, es el proceso a través del cual las empresas integran su cadena de suministro de extremo a extremo, buscando generar valor; mientras que la globalización es un fenómeno económico en el cual se genera los procesos económicos, sociales y culturales se interrelacionan

21. A) Segmentación de los clientes, proceso mediante el cual las empresas dividen sus mercados con base a características homogéneas

22. A) Ciclo de desempeño, es el sistema que permite implementar la logística integrada a través de la cadena de suministro

23. C) Total Quality Management

- 126 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

24. C) MTP (Make to plan) y MTS (Make to stock); las estrategias MTP son características de las industrias que explotan una economía de escala obtenida a partir de series de producción extensas y las MTS son estrategias de fabricación para existencia

25. D) ERP, facilitan las operaciones integradas y generan informes para iniciar, vigilar y dar seguimiento a las actividades de la organización.

26. B) Inventarios, son un activo corriente que debe producir un retorno sobre el capital invertido

27. C) TL (Truck load), se maneja carga completa

28. B) LTL (Less than truckload), se dedica a embarques menores de 15000 libras y generalmente se suele consolidar para aprovechar la capacidad del transporte

29. D) Carretero, los autotransportes son primero o segundo en todas las categorías, excepto en la capacidad

30. B) Multimodal

31. A) 1.00 x 1.20; 0.80 x 1.00 y 0.80 x 0.90. Las medidas anteriores son las que se utilizan generalmente en toda la industria. Por lo general, entre más grande es un pallet, es más eficiente para el manejo de materiales

32. B) Valor económico; implica el costo total más bajo, la eficiencia de las economías de escala y la creación del producto/servicio

33. C) Valor de mercado; observa un surtido atractivo, una mayor eficiencia en las economías de alcance y la presentación del producto/servicio

34. C) IMMEX, el objetivo de este programa es evitar el pago del impuesto general de importación para aquellas mercancías sujetas a un proceso de elaboración, transformación y reparación

35. A) Draw Back, este programa aplica para la devolución de impuestos de importación a los exportadores que hayan incorporado insumos importados en forma definitiva o que retornen en el mismo estado

- 127 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

36. C) 2, 3, 6, el decreto IMMEX, en su artículo 11 fracción f, establece el compromiso de realizar anualmente ventas al exterior por un valor superior a 500,000 dólares de los Estados Unidos de América, o su equivalente en moneda nacional, o bien, facturar exportaciones, cuando menos por el 10% de su facturación total. Así mismo el artículo10 indica que las empresas podrán acogerse a las facilidades establecidas por el SAT mediante Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior, para llevar el sistema de control de inventarios en forma automatizada. Por su parte el artículo 8 establece que Las empresas podrán transferir las mercancías importadas temporalmente al amparo de su Programa, a otras empresas con Programa o a empresas registradas para operar en su Programa, para llevar a cabo procesos de operación de submanufactura de exportación relacionados directa y exclusivamente con los fines precisados en el Programa

37. C) Secretaría de Economía, el Artículo 8, del Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial, (publicado(a) en el Diario Oficial de la Federación el 2/08/2002) (modificado(a) el 4/09/2002, 31/12/2002, 10/07/2003, 31/12/2003, 23/03/2004, 02/12/2004, 28/12/2004, 03/01/2005, 17/03/2005, 07/09/2005, 07/12/2005, 20/01/2006, 05/09/2006, 27/11/2006, 28/11/2006 y 29/01/2007), establece la obligación de presentar el informe ante la SE a través de su portal electrónico

38. B) 1, 3, 6, la ley de comercio exterior, ley aduanera y la ley de los impuestos generales de importación y exportación, forman parte del marco jurídico vigente aplicable al comercio exterior

39. C) Ley Aduanera, los regímenes aduaneros se establecen en el Título Cuarto, Capítulo 1, Artículo 90 de la Ley

40. D) TLAELC y TLCUEM, ambos tratados prevén la posibilidad de emitir un Certificado de Origen (EUR.1) o una declaración en factura, misma que podrá ser emitida con número de exportador autorizado cuando el valor de las mercancías rebase los 6000 Euros, o sin número de exportador autorizado cuando el valor de las mercancías no rebase los 6000 euros

41. A) 07 Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios, la clasificación del brócoli congelado se encuentra ubicada en la siguiente fracción 0710.80.04

42. B) 44, este capítulo ubica a las estatuillas de madera en la clasificación arancelaria 4420.10.01

43. D)Factura Comercial y documento que compruebe el origen de las mercancías, la obligación de presentar la factura comercial y el documento mediante el cual se comprueba el origen de las mercancías se ubica en el artículo 36 fracción I, incisos a y d, de la Ley Aduanera

44. D) Discriminación de precio, el artículo 30 de la Ley de Comercio Exterior señala que, la importación en condiciones de discriminación de precios consiste en la introducción de mercancías al territorio nacional a un precio inferior a su valor normal.

- 128 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

45. B) Subvención, con fundamento al artículo 37 de la Ley de Comercio Exterior, la subvención es el beneficio que otorga un gobierno extranjero, sus organismos públicos o mixtos, o sus entidades, directa o indirectamente, a los productores, transformadores, comercializadores o exportadores de mercancías, para fortalecer inequitativamente su posición competitiva internacional, salvo que se trate de prácticas internacionalmente aceptadas.

46. C) 12 meses a partir de la importación, para los efectos del artículo 17(3) del Anexo III de la Decisión, cuando se haya realizado la importación de los productos sin haber solicitado el trato preferencial, dentro de los doce meses siguientes a la fecha de la importación, el interesado podrá solicitar la devolución de los aranceles pagados en exceso o efectuar la compensación contra los mismos aranceles que esté obligado a pagar en futuras importaciones.

47. D) 500 Euros, es el valor que menciona el Artículo 25(3) del Anexo III de la Decisión, cuando se trate de paquetes pequeños y no se importen con carácter comercial

48. B) 1, 4, 5 , el decreto IMMEX, establece la obligación de las empresas de mantener las mercancías importadas temporalmente sólo en los domicilios registrados, así mismo se indica que deben presentar un reporte anual de operaciones de comercio exterior en el mes de mayo de cada ejercicio a efectos de evitar suspensión y/o cancelación, y contar con los registros contables que amparen sus operaciones con la documentación correspondiente

49. C) Reglas de Origen, con base a lo establecido en el artículo 10 de la Ley de Comercio Exterior, las reglas de origen se establecerán bajo cualquiera de los siguientes criterios:

I. Cambio de clasificación arancelaria. En este caso se especificarán las subpartidas o partidas de la nomenclatura arancelaria del sistema armonizado a que se refiera la regla; II. Contenido nacional o regional. En este caso se indicará el método de cálculo y el porcentaje correspondiente, y III. De producción, fabricación o elaboración. En este caso se especificará con precisión la operación o proceso productivo que confiera origen a la mercancía.

50. D) Aduana de Altamira, Tamps, la aduana de salida sería el Altamira, ya que se encuentra ubicada en el Golfo de México 51. D) 3, 4, ya que ambos puertos están ubicados en el Pacífico y además están considerados como de Altura

52. D) Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); La organización busca la seguridad alimentaria para todos, y asegurar que las personas tengan acceso regular a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable.

- 129 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

El mandato de la FAO consiste en mejorar la nutrición, aumentar la productividad agrícola, elevar el nivel de vida de la población rural y contribuir al crecimiento de la economía mundial.

53. B) Foro Económico Mundial; es el organismo que elabora diferentes estudios, entre ellos el Índice de Competitividad Global, es desarrollado y publicado anualmente desde 1979. El índice de competitividad mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos.

54. C) 8% para Argentina y 6% para España; el 8% para Argentina corresponde a una disminución del 60% del arancel general vigente del 20% y para España el 6% corresponde al año 2006, considerando que la desgravación conforme al calendario de desgravación C, es a un periodo de 10 años a partir del 1º. de julio del año 2000.

55. B) TLAELC y TLCUEM, ambos tratados prevén la posibilidad de emitir una declaración en factura, misma que podrá ser emitida con número de exportador autorizado cuando el valor de las mercancías rebase los 6000 Euros, o sin número de exportador autorizado cuando el valor de las mercancías no rebase los 6000 euros

56. D) NOM-020-SCFI-1997, esta Norma Oficial Mexicana, tiene por objeto establecer la información comercial que deben contener los cueros y pieles curtidas naturales, materiales artificiales, calzado y productos elaborados total o parcialmente con dichos materiales; así como los materiales, elementos, sustancias e ingredientes utilizados en la industrialización de éstos, para ser objeto de comercialización dentro del territorio nacional.

57. A) Certificado TIF, este certificado emitido por la SAGARPA, trae consigo una serie de beneficios a la industria cárnica, permitiendo la movilización dentro del país de una manera más fácil. Del mismo modo abre la posibilidad a las empresas de incursionar en el comercio internacional, ya que los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar.

58. A) 60,390.00usd, la determinación del precio de exportación con base en la Regla Incoterms® CFR Hamburgo, considera empaque y marcado, maniobras de carga en origen, transporte interno, despacho de exportación, maniobras de carga transporte principal y transporte principal. En esta Regla Incoterms® El vendedor debe pagar los costes y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido, y de manera más precisa, la entrega concluye exactamente cuando los bienes son puestos a bordo del buque, teniendo en cuenta que el vendedor debe contratar el transporte internacional y pagar el flete.

59. B) 41,257.00usd, la determinación del precio considera empaque y marcado, maniobras de carga en origen, transporte interno a Nuevo Laredo, despacho de exportación, transfer a terminal de carga en Laredo, Texas y maniobras de descarga en terminal. En esta Regla Incoterms® el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador, sin despachar de aduana para la importación, en la terminal de transporte convenida en el país de destino.

- 130 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

60. B) Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); La organización busca la seguridad alimentaria para todos, y asegurar que las personas tengan acceso regular a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable.

En cuánto organización de conocimiento, la FAO crea y comparte información importante sobre la alimentación, la agricultura y los recursos naturales en forma de bienes públicos mundiales. Pero no se trata de un flujo de información unidireccional.

61. D) Foro Económico Mundial; es el organismo que elabora diferentes estudios, entre ellos el Índice de Competitividad Global, es desarrollado y publicado anualmente desde 1979. El índice de competitividad mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos.

62. B) 1, 3, 5, contiene los aspectos más relevantes como es la estabilidad económica (tipo de cambio, indicadores económicos), el reconocimiento cultural (costumbres, idioma) y ambiente político (seguridad, tipo de gobierno).

63. C) 4, 1, 2, 7, 6, 5, 3, contiene el orden jerárquico de los elementos que deben tomarse en cuenta para la realización de una negociación internacional según el método Harvard de Roger Fisher.

64. D) 1, 3, 5, la Cultura, competencia y leyes aplicables del país con el que se pretende negociar son aspectos relevantes para planear una negociación internacional, dependerá de su análisis la viabilidad de llevar a cabo negocios en ese país.

65. A) 1, 3, 4, para determinar los criterios que debe contener el objetivo de una negociación serán la definición de metas, la selección de estrategia y la evaluación de las propuestas que llegaran a presentarse y así estar preparado para saber que está dispuesto a ceder a la otra parte.

66. B) 1d, 2d, 3b, Las metas precisas son aquellas que no contemplan un deseo sino lleva un objetivo específico, la meta cuantitativa es aquella que considera la ganancia y ventajas que derivan del objetivo de la negociación y a corto plazo es aquella que plantea el logro del objetivo en un tiempo determinado.

67. C) Las desventajas de facilitar la información e improvisar, pueden confundir pero sin perder la finalidad de la negociación y de las ventajas saber conceder e interdependencia lleva a lograr el fin de la técnica integradora.

68. C) Las partes se enfocan en obtener un acuerdo y ambas ganan, haciendo concesiones que no les pongan en desventaja.

69. A) Los aspectos técnicos a considerar por el empresario son las características del producto, el empaque/embalaje, el precio y la calidad certificada, lo que determinará su mercado y competitividad.

- 131 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

70. B) Marítimo, largas distancias y barato. Transporta grandes volúmenes de carga.

71. B) 1, 3, 2, 4 72. D) 3, 4 porque son dos opciones donde se puede realizar el despacho aduanero.

73. C) 1c, 2b, 3a

74. C) Air way bill AWB

75. B) 2, 5

76. C) 3, 4, 5, 7

77. A) Contenedor seco de 40 pies

78. A) 33,769 .00usd, la determinación del precio considera empaque y marcado, maniobras de carga en origen, transporte interno a Tijuana, despacho de exportación y transfer a terminal de carga en San Diego. En esta Regla Incoterms® el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador, sin despachar de aduana para la importación y sin descargar del medio de transporte en el punto acordado en el país de importación.

79. D) WEF (World Economic Forum) Foro económico mundial,

80. D) FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura)

81. C) UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)

82. D) PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)

83. C) OMC

84. D) ALADI Y CEPAL (Asociación Latinoamericana de Integración y la Comisión Económica para América Latina)

85. C) OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

- 132 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

86. C) Recinto Fiscal

87. D) Deposito Fiscal

88. B) Importador

89. C) Ley de Comercio Exterior

90. C) Recinto Fiscalizado

91. C) 1 y 4; inscribirse en el padrón de importadores y llevar un sistema de control de inventarios en forma automatizado

92. D) Factura y Certificado de Origen

93. B) Recinto Fiscalizado Estratégico

94. C) Industrial

95. C) 12 meses a partir de la importación y 90 días posteriores a la exportación

96. D) XXIV Sectores

97. B) 1, 3, 6

98. B) Secretaría de Hacienda y Crédito Público

99. C) XXII y 98

100. D) 98

101. A) 4

102. B) 17

- 133 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

103. A) 97

104. C) CPT

105. C) DAT

106. D) CCI

107. D) 3, 4, 6

108. B) Ley aduanera

109. D) LIGIE

110. B) NOM-015-SCFI-2007

111. A) Demanda del producto plenamente identificada

112. C) adaptar el producto con base en diferencias culturales

113. B) Diferenciación

114. B) CIF

115. C) CPT

116. C) Proyectos llave en mano

117. C) 3, 4, 6

118. Distribución intensa y ofrecer extensiones

119. C) Mejora de competitividad e imagen de la empresa

120. C) 1, 3, 6

- 134 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

121. D) Identificación de competidores y clientes

122. D) Brasil y Colombia

123. Franquicias y Marca

124. C) IMPI

125. B) 1, 3, 6

126. C) La forma del pie es diferente; por lo el exportador mexicano debe que modificar sus hormas para adecuarlas al consumidor japonés, siendo ésta una desventaja.

127. B) NOM-144-SEMARNAT-2004; esta norma establece que las tarimas de madera deben fumigarse o someterse a un tratamiento

128. C) es la respuesta correcta, porque el ordenamiento de los documentos es el necesario en el momento de integrar un expediente de despacho de importación y/o exportación.

129. C) es la opción correcta, ya que la lista de empaque tiene como función mostrar cuánta mercancía es, cuánto pesa, cuánto volumen tiene, quién vende y quién compra como identificación del producto.

130. C) es la opción correcta, porque la fruta fresca debe transportarse en reefer, el algodón en pacas high cube y el maíz a granel en bulk.

131. A) Estratégico

132. C) Es la opción correcta

133. C) Es la opción correcta

134. C) El manejo de tiempos por la intervención de equipos grandes, facilita los procesos de negociación entre los actores

135. Opción correcta, A) 1c, 2f, 3b, 4a, 5e 136. Opción correcta, B) Selección de tácticas y maniobras, oferta y consecución de acuerdos

- 135 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

137. Opción correcta; A) Región montañosa, más de un millón de habitantes, cuentan con todos los servicios; normalmente es calurosa pero hay actividad turística

138. D) Planeación

139. D) F.O.D.A.

140. C) Ofrece una mayor oferta de productos respecto de sus competidores

141. B) Es capaz de sostener o mantener esa rentabilidad superior al promedio a lo largo de varios años

142. B) La estructura industrial y la distribución de su ingreso 143. C) Segmentación de mercado, mercado meta y posicionamiento de mercado 144. D) Disponer que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable en relación con los productos de la competencia en la mente de los consumidores

145. D) Cadena de valor

146. B) La empresa franco canadiense Bombardier se dedica a la fabricación de vagones de transporte público, y dispone de varios departamentos internos para lograr su objetivo (finanzas, calidad, compras, ventas, entre otros)

147. A) Dividir un mercado en grupos distintos de consumidores, con base en sus necesidades, características y conductas.

148. C) Un conjunto de consumidores que tienen necesidades o características comunes a quienes la compañía decide atender o servir

149. B) Especialidad

150. A) Intangibles e inseparables

151. A) Integrativa

- 136 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

152. A) También conocida como negociación posicional, negociación de suma cero, negociación competitiva, o negociación ganar-perder, es un tipo o estilo de negociación en donde las partes compiten por la repartición de una cantidad fija de valor

153. A) Saldo de la balanza comercial

154. D) Economías de escala

155. A) Toda situación o acontecimiento imprevisible y excepcional, o independiente de la voluntad de las partes contratantes, que impida a cualquiera de las mismas llevar a cabo alguna de sus obligaciones contractuales

156. B) Quien es responsable del despacho de aduana (importador y/o exportador), trámites y las formalidades aduaneras

157. B) FAS

158. A) CFR

159. C) DAP

160. D) OMC

161. C) Compromiso del sector de transporte transfronterizo

162. A) Liberalización comercial como alternativa para impulsar el crecimiento económico

163. C) Estados Unidos y la Unión Europea

164. A) Es un importante catalizador para el desarrollo, ya que tiene el potencial de generar empleo, incrementar el ahorro y la captación de divisas

165. D) Argentina

166. D) Automotriz

- 137 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

167. B) México volvió a negociar con el país asiático y acordaron un nuevo compromiso que consistía en eliminar las cuotas compensatorias y establecer medidas de remedio comercial ó aranceles de transición los cuales habrían igualmente de vencer el 11 de diciembre del 2011

168. A) El otorgamiento de un paquete fijo de productos y sistemas de producción bajo el modelo de licencia, en donde el contratante aporta el conocimiento de mercado y participa en el manejo, mientras que el otro aporta su marca y su modelo de negocio

169. B) Que sus productos compitan en igualdad de condiciones con los bienes producidos en los países de nuestros socios comerciales.

170. C) Tener acceso preferencial.

171. A) Tener una actitud emprendedora, conocer el proceso productivo y evitar confusiones en el momento de negociar.

172. A) Volumen solicitado por el importador (oferta exportable).

173. C) Chile, es el que representa mayor crecimiento en cuanto a valor y volumen

174. C) Las regulaciones no arancelarias (normas técnicas, de seguridad, etiquetado, ecológicas, entre otras), que aplican al producto en el mercado de destino.

175. D) Pequeñas y medianas empresas que no tienen infraestructura para realizar esta actividad en forma directa y lo hacen a través de terceros.

176. C) Aspectos técnicos y canales de distribución

177. C) Integración de la cadena productiva y especialización

178. C) Porque las personas morales como las personas físicas que realicen actividades lucrativas (quedando dentro de este concepto la exportación), están obligadas a pagar impuestos al gobierno federal; para ello, el artículo 27 del Código Fiscal de la Federación establece la obligación de estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

- 138 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

179. A) Para fines aduaneros es posible exportar con la presentación de cualquier documento que exprese el valor comercial de las mercancías, de preferencia en dólares estadounidenses, para lo cual se recomienda utilizar el tipo de cambio vigente a la fecha de exportación, mismo que se publica en el Diario Oficial de la Federación; no obstante, es recomendable presentar una factura en términos oficiales para facilitar una devolución o acreditamiento del IVA; ésta se presenta con firma autógrafa, en español o inglés.

180. B) Proponer la opción más adecuada del o de los medios de transporte, de acuerdo con el tipo de carga y su destino.

181. B) Costos, oportunidad en la entrega, tiempos de transporte, peso de la mercancía

182. A) Es de gran importancia que la empresa Mexicana antes de realizar operaciones de comercio exterior, obtenga informes de su contraparte para investigar referencias comerciales y bancarias, así como la solvencia moral y económica a la empresa Extranjera, a efecto de que cuente con elementos suficientes que le permitan conocerla y evitar en lo posible controversias comerciales internacionales

183. D) Objeto, precio, forma de pago, envase y embalaje, entrega de mercancía, responsabilidad civil sobre el producto, patentes y marcas, impuestos y cláusula compromisoria o arbitral.

184. B) Promover el producto en el mercado.

185. A) Considerar las solicitudes a los pedidos formulados por los clientes finales y hacérselos llegar con oportunidad al representante comercial (comisionista distribuidor) acreditado en otro país

186. A) Es un medio alternativo de solución de controversia, por medio del cual las partes someten un conflicto a la decisión de un tercero, que pone fin a dicha controversia.

187. A) El orden sistemático-uniforme de todas las mercancías es una nomenclatura determinada en la que a cada mercancía se le identifica a través de un código numérico general que significa lo mismo en la mayoría de las aduanas del mundo.

188. C) Controlar el flujo de materiales dentro de la organización

189. D) Disminución de la Calidad

190. B) Planeación de la demanda, compras, manufactura, logística y servicio al cliente

191. A) Incrementar la competitividad y mejora rentabilidad

- 139 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

192. D) Manufactura flexible e incremento en la productividad de la mano de obra directa,

193. D) Formalizar acuerdos comerciales entre comprador/vendedor

194. D) Veracruz y Altamira

195. D) 3,217.00

196. D) 7884.00

197. B) Alianzas Estratégicas

198. B) Proyectos llave en Mano

199. B) NOM-144-SEMARNAT-2004

200. B) 19 en la frontera norte, 2 en la frontera sur, 17 marítimas y 11 interiores 201. A) Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos y no haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por delito doloso y en el caso de haber sido agente o apoderado aduanal, su patente o autorización no hubieran sido cancelada

202. D) Encargo Conferido

203. A) La introducción de mercancías al territorio nacional a un precio inferior al cual se vendan éstas en el mercado interno del país de origen

204. C) Dentro de los 210 días, contados a partir del día siguiente a la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Resolución de Inicio

205. B) Expresan en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía

206. A) Las comisiones y los gastos de corretaje, salvo las comisiones de compra

207. D) Que las mercancías hayan sido vendidas al mismo nivel comercial y en cantidades semejantes que las mercancías objeto de valoración

- 140 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

208. B) Aprovechamiento 209. B) Unión Aduanera D) 43.49; 58.84; 64.69, se dividieron las exportaciones del bloque regional entre las suma de las exportaciones totales de los países integrantes del bloque B) 0.142, es el cociente de la suma de las importaciones de cada país entre las importaciones mundiales.

210. C) 34,062.00

211. B) IGI $102,316; DTA $4093; IVA $98,879

212. D) DTA $ 297 e IVA $ 21,591

213. B) 89,545.00usd, a determinación del precio de exportación con base en la Regla Incoterms® CIF, considera empaque y marcado, maniobras de carga en origen, transporte interno, despacho de exportación, maniobras de carga transporte principal y transporte principal y seguro. En esta Regla Incoterms® El vendedor debe pagar los costes, el flete y el seguro necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido, y de manera más precisa, la entrega concluye exactamente cuando los bienes son puestos a bordo del buque, teniendo en cuenta que el vendedor debe contratar el transporte internacional y pagar el flete.

214.

5000-2300

A) VCR = ------------------ 100 2000

215. C) 64.28%

216. A) Cambio de Clasificación Arancelaria

217. B) Función o uso

218. D) Grado de elaboración

219. A) Deducción Fiscal

220. B) Anexo 24

- 141 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

221. C) DRAW BACK e IMMEX

222. C) Ex, 0%, 2.5%, 3%, 5%, 7% y 10%

223. C) Control de inventarios automatizado mediante PEPS y un pago de DTA fijo

224. D) México, Guatemala y Honduras

225. C) México, Chile y Perú

226. D) 15941.00

227. C) Destruirlos o Donarlos

228. C) Subteniente López y Ciudad Hidalgo

229. B) Noruega e Islandia

230. C) Convenio modelo para evitar la doble imposición respecto del los impuestos sobre la renta y el patrimonio

231. C) Almacén General de Depósito

232. B) Transporte Multimodal

233. D) Ventanilla única

234. B) Sector Financiero

235. D) Transporte

236. A) Desarrollo organizacional

237. A) Italia

- 142 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

238. A) Culturales, sociales y psicológicos

239. C) De producto

240. B) El empaque

241. C) Exclusiva

242. A) 1, 2, 4, 8

243. B) Crecimiento

244. A) Producto

245. D) Vertical

246. D) Libre movilidad de los factores de producción

247. A) Lograr un acuerdo que beneficie a ambas partes

248. C) Político

249. D) Marítimo

250. D) Certificado TIF, este certificado emitido por la SAGARPA, trae consigo una serie de beneficios a la industria cárnica, permitiendo la movilización dentro del país de una manera más fácil. Del mismo modo abre la posibilidad a las empresas de incursionar en el comercio internacional, ya que los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar. 251. A) NOM-004-SCFI-2006, esta Norma Oficial Mexicana establece la información comercial, que los fabricantes y confeccionistas nacionales, así como los importadores, deben fijar en los textiles, ropa de casa y en las prendas de vestir y sus accesorios. 252. D) Negociación Integrativa, conocida como ganar-ganar, se pretende resolver el problema y buscar un resultado favorable para ambas

253. D) 3, 4, ambas aduanas se encuentran en el Golfo y están considerados como puertos de altura

- 143 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

254. B) Marítimo, es el medio de transporte adecuado para largas distancias; además que es económico. Transporta grandes volúmenes de carga.

255. A) Liderazgo en costos, esta estrategia planteada por Porter, indica que la organización deberá desarrollar economías de escala y tener acceso preferencial a materias primas con el fin de incrementar su rentabilidad

256. C) Croacia y Rumania; Croacia por ser el último país en incorporarse a la UE, representa un mercado potencial para los productos mexicanos a mediano plazo al igual que Rumania que también pertenece a la UE desde el año 2007, sin embargo el intercambio comercial con ambos países es muy bajo

257. D) Certificado de Origen y Declaración en Factura, ambos documentos tienen como finalidad la de comprobar el origen de las mercancías para efectos de preferencia arancelaria y se encuentran previstos en el Anexo III de la Decisión 2/2000, mismo que prevé la posibilidad de emitir un Certificado de Origen (EUR.1) o una declaración en factura, la cual podrá ser emitida con número de exportador autorizado cuando el valor de las mercancías rebase los 6000 Euros, o sin número de exportador autorizado cuando el valor de las mercancías no rebase los 6000 euros

258. A) Organización de Naciones Unidas

259. C) Al deudor le corresponde la prueba

260. D) Certificado de Origen

261. C) Irrevocable y confirmada

262. D) 3, 4, 6

263. B) 1, 6, 3, 4, 5, 2

264. D) 3, 4, 5

265. C) 4, 5, 3, 1, 2

266. C) 2, 3, 4

267. C) Que la comercializadora le garantice que la marca será mantenida en todas las acciones de promoción que realice

- 144 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

268. C) Planta Productiva

269. A) Marítimo

270. C) Ferrocarril – Marítimo, es el medio de transporte idóneo por el volumen y las dimensiones de la carga que se maneja

271. A) 09, en este capítulo se clasifica el café.

272. B) 60, en este capítulo podemos clasificar todas las prendas de vestir de tejido de punto, incluidas las de bebe

273. B) Multimodal, esta modalidad de transporte le permitiría a la empresa mexicana el hacer uso de diferentes medios de transporte para hacer la entrega en destino final.

274. D) Merceología, ciencia que se encarga del estudio y análisis del origen de las mercancías

275. B) Público

276. D) La autoridad en la banca de primer piso; la cuenta aduanera tiene como objetivo el garantizar los impuestos y contribuciones al comercio exterior a favor de la autoridad en la importación de mercancías sujetas a precios de referencia

277. C) LA, LCE, CFF ; la Ley Aduanera y la Ley de Comercio Exterior, son leyes que regulan en forma directa el comercio exterior del país y el Código Fiscal de la Federación es una Ley de carácter supletorio.

278. C) IGI y IEPS

279. B) Marketing Internacional; es una herramienta utilizada para obtener mejoras de la posición actual de las organización

280. A) Cultura; incluye todo los que un grupo piensa, dice, hace y fabrica. Incluye una gran variedad de elementos, de lo materialista a lo espiritual. La cultura es inherentemente conservadora, resistiéndose al cambio y promoviendo la continuidad

281. C) Colombia, es el mercado más atractivo ya que representa un crecimiento aproximado del 10% entre 2011-2012 y del 2% entre 2012-2013

- 145 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

282. C) Expropiación, otorga compensación a los antiguos propietarios. Los gobiernos pueden ofrecer compensación en la forma de moneda local no transferible o pueden basarla en el valor en libros de la empresa.

283. D) Análisis de oportunidad de mercado, realizado con rapidez y a bajo costo puede reducir las posibilidades de actividades de marketing internacional

284. B) Información y promoción; el empaque permite proporcionar información al consumidor respecto del producto y establece esquemas de promoción.

285. D) Descremado, para que un exportador use este enfoque, el producto tiene que ser único y algunos segmentos del mercado tienen que estar dispuestos a pagar un precio alto.

286. B) Buque de contenedores; cuenta con cubiertas sin apertura y escotillas superiores, así como con puntos específicos para contenedores eléctricos de refrigeración

287. A) Buque de carga general, cuenta con bahías de carga de doble recubrimiento exterior y amplias aperturas para la carga

288. B) Open top 40’; presentan techo removible de lona, especialmente diseñado para el transporte de carga pesada o de grandes dimensiones. Permiten la carga y descarga superior. Sus dimensiones son largo 5.89mts, ancho 2.34mts y alto 2.34mts, su tara es de 2,360gg y soporta un peso bruto máximo de 28,120kg. Capacidad 32,4m3

289. C) Flatracks 40’, cuenta con terminales fijas o abatibles, sin laterales. Diseñados para el transporte de carga de grandes dimensiones. Ejemplo: Maquinaria. Tiene una tara de 5,000kg, su capacidad máxima de carga es de 40,000kg y sus dimensiones son largo 12.13mts, ancho 2.40mts y alto 2.13mts

290. D) Reefer 20’; con equipo de generación de frio. Diseñado para el transporte de carga que requiere temperaturas constantes sobre bajo cero. Sus dimensiones son largo 5.44mts, ancho 2.68mts y alto 2.27mts. Su capacidad máxima de carga es 30,480kg y su tara es 3,080kg. Capacidad 28.1m3

291. A) Standar 20’, se utiliza para el manejo de cualquier tipo de carga seca

292. C) B 747 F; diseñado como un avión de carga, tiene el suelo de cabina reforzado. Esta equipado con una puerta lateral o en su nariz y puede cargar 29 pallets o contendores en la cubierta principal, nueve en las inferiores y carga suelta a granel. Su capacidad en toneladas es de 107 y con un volumen de 669m3

- 146 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

293. A) 5.44 x 2.26 x 2.27mts; diseñado para el transporte de carga que requiere temperaturas constantes sobre bajo cero. Tiene una tara de 3,080kg y una capacidad máxima de carga total de 32,480kg y una capacidad volumétrica de 28.1m3

294. A) Caja carga seca 53’ x 9’6’’, se utiliza para todo tipo de carga protege contra el medio ambiente, pero no necesita control de temperatura. Medidas externas 48’ x 8’6’’ x 9’6’’

295. D) Método de participación de mercado, este método proyecta los resultados de un programa de marketing de desempeño, basado en las ventas en el área de prueba de la categoría de producto en conjunto.

296. B) Canibalización, constituye la situación en la que una producto nuevo puede absorber los ingresos por venta de otro de la misma línea

297. C) Precio con entrega y precio con base a las Reglas INCOTEMS; las políticas de precios con base en el factor geográfico reflejan el intento de la gerencia para recuperar cuando menos parte, de los costos involucrados en embarcar productos a larga distancia

298. D) Descuento de temporada, busca a estimular a un grupo de compradores a hacer compras fuera de temporada con en fin de mantener su participación en el mercado

299. D) Tangibles y segmentados; un servicio es una tarea o actividad instrumentada que se lleva a cabo para un consumidor/cliente y presenta cuatro características básicas: intangible, temporal, inseparable y heterogéneo.

300. B) Alemania, es el mercado que presenta la mayor población y mayor consumo de tequila

301. D) Operador de transporte multimodal, es la persona o empresa que establece un contrato de transporte multimodal y asume la responsabilidad de su cumplimiento en su calidad de porteador. Puede utilizar los diferentes medios de transporte para hacer llegar las mercancías a su destino final.

302. C) Tener un menor control de la operación; si se renuncia a la gestión del transporte es posible que se eliminen las gestiones de comercialización que simplifican la compra o la venta, pero también es cierto que nos quedamos sin el factor de control de la operación, lo que supone el no saber que esta pasando con el envío.

303. C) Marketing de base de datos Existen dos tipos principales de marketing de bases de datos: 1) Bases de datos del consumidor y 2) Bases de datos de negocios. Las bases de datos del consumidor se dirigen principalmente a las empresas que venden a los consumidores, abreviado comúnmente como "de empresa al cliente" (B2C)

- 147 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

Las bases de datos de negocios son mucho más avanzadas en cuanto a la información que proveen, esto es principalmente porque las bases de datos de negocios no tienen las mismas leyes de privacidad que las bases de datos de consumidores.

304. B) Misión Comercial, tienen como objetivo ampliar los mercados exteriores, fomentando las posibilidades de venta y el establecimiento de agencias, o bien reunir información de la que se derive un beneficio para futuras exportaciones. La misión debe ir acompañada de una estrategia de comunicación de la propia misión, para despertar interés en el país receptor, dar prestigio a la misión y atraer al mayor número de participantes.

305. A) Feria Internacional, intervienen todas las variables del marketing. La empresa presenta a todos los visitantes sus productos, su precio, su distribución, su publicidad, su promoción y su fuerza de ventas, poniendo más énfasis en alguno de estos elementos, de conformidad con los objetivos que pretenda alcanzar. El stand es una especie de embajada de la empresa. Las principales ventajas de la feria internacional son: El cliente viene a ver la empresa. El cliente viene a escuchar. Podemos encontrarnos con importantes directivos. Se puede reducir la exposición a lo esencial. Es una primera presentación directa en tres dimensiones. Se puede conocer un máximo de clientes en un mínimo de tiempo.

306. C) Networking, significa demostrar interés y mostrar empatía hacia otras personas con el fin de establecer una relación fluida y permanente que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales en un futuro. Los elementos imprescindibles en el networking son: Buscar y establecer contactos activamente. Que las personas que realizan networking siempre deben tener un interés honesto en los demás. Los networkers viven y disfrutan la comunicación. El networking es intercambiar e influirse mutuamente. El networking cuida y mantiene conscientemente las relaciones. 307. D) 3, 4 ambas aduanas se encuentran en el Golfo y están considerados como puertos de altura

308. C) Aduana del AICM, esta aduana se ubica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 309. D) Aduana de Altamira, Tamps, , ya que se encuentra ubicada en el Golfo de México

- 148 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

310. D) El Agente Aduanal Correcta, El agente aduanal será responsable de la veracidad y exactitud de los datos e información suministrados, de la determinación del régimen aduanero de las mercancías y de su correcta clasificación arancelaria, así como de asegurarse que el importador o exportador cuenta con los documentos que acrediten el cumplimiento de las demás obligaciones que en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias rijan para dichas mercancías, de conformidad con lo previsto por esta Ley y por las demás leyes y disposiciones aplicables. 311. B) 4PL, (Fourth Party Logistics) es una administración estratégica de la cadena de suministro, en la cual se genera un compromiso a largo plazo entre el proveedor de servicios logísticos y el cliente. E n esta relación ambas partes comparten riesgos y beneficios, lo cual fomenta la compartición de conocimientos sobre la industria y la optimización de resultados. En la 4PL (Fourth Party Logistics), el prestatario “ejerce una actividad de planificación y de coordinación de flujo de informaciones. Diseña la arquitectura logística y el sistema de informaciones que se aplican a estos procesos integrados. En cambio, no ejecuta los flujos físicos correspondientes, que son confiados a operadores físicos distintos o a prestatarios 312. C) Orden de Compra, es un documento que un comprador entrega a un vendedor para solicitar ciertas mercaderías. En él se detalla la cantidad a comprar, el tipo de producto, el precio, las condiciones de pago y otros datos importantes para la operación comercial. Por lo general, la orden de compra menciona el lugar y fecha de emisión, el nombre y domicilio del comprador y del vendedor, datos impositivos, detalles de las mercaderías pedidas y condiciones de pago y entrega. Es importante que se aclare que dicho documento no es válido como factura 313. C) Contrato de Compraventa de las mercancías, es aquel contrato bilateral en el que una de las partes (vendedora) se obliga a la entrega de una cosa determinada y la otra (compradora) a pagar por ella un determinado precio. 314. B) Control de Inventarios Automatizado, el artículo 59 de la ley Aduanera establece que, quienes importen mercancías deberán cumplir, sin perjuicio de las demás obligaciones previstas por esta Ley, con las siguientes: I. Llevar los sistemas de control de inventarios en forma automatizada, que mantengan en todo momento el registro actualizado de los datos de control de las mercancías de comercio exterior, mismos que deberán estar a disposición de la autoridad aduanera. Quienes introduzcan mercancías bajo el régimen de importación temporal para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación; el régimen de depósito fiscal; o el de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado, deberán llevar el sistema de control de inventarios a que se refiere el párrafo anterior, en forma automatizada.

- 149 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

315. A) Control de Inventarios Automatizado, el artículo 59 de la ley Aduanera establece que, quienes importen mercancías deberán cumplir, sin perjuicio de las demás obligaciones previstas por esta Ley, con las siguientes: I. Llevar los sistemas de control de inventarios en forma automatizada, que mantengan en todo momento el registro actualizado de los datos de control de las mercancías de comercio exterior, mismos que deberán estar a disposición de la autoridad aduanera. Quienes introduzcan mercancías bajo el régimen de importación temporal para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación; el régimen de depósito fiscal; o el de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado, deberán llevar el sistema de control de inventarios a que se refiere el párrafo anterior, en forma automatizada. 316. A) Ficha Técnica, es el documento que nos permite identificar las características técnicas del producto (voltaje, dimensiones, especificaciones de uso, materiales, etc.) con el fin de conocer las RRNA a las cuales se sujetara. 317. B) Lista de empaque, es un documento que permite a todas las personas involucradas en el trámite de exportación identificar y conocer las características de las mercancías, así como cantidad, peso y volumen Esta lista sirve para garantizar al exportador que durante el traslado de sus mercancías se tendrá un documento que identifique el embarque completo, de esta manera y en caso de percance se podrá hacer sin dificultad alguna las reclamaciones que correspondan a la compañía de seguros. Artículo 36 A Fracción I inciso b) de la Ley Aduanera.

318. B) Reglas 1, 2 a) y 6. La clasificación de mercancías en la Nomenclatura se regirá por los principios siguientes: 1. Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes. 2. a) Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin montar todavía. 6. La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta Regla, también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo disposición en contrario.

319. B) Factura Comercial y Certificado de origen

- 150 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

320. B) Estrategia competitiva de costos. Una empresa que cuenta con una ventaja competitiva de bajos costos está en posibilidad de manejar un producto de precio reducido, para ganar con ello la parte del mercado que es más sensible a esta variable. Por lo general, lo que se ofrece es un producto estándar de calidad aceptable, con un alto volumen de ventas que compensa el sacrificio en precio, siendo variadas las posibles fuentes del bajo costo.

321. A) Balanza de pagos. Es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.

322. B) Acceso a mercados. Se entiende por acceso de las mercancías a los mercados las condiciones y las medidas arancelarias y no arancelarias convenidas por los Miembros de un tratado para la entrada de determinadas mercancías a sus mercados. Los compromisos arancelarios respecto de las mercancías se establecen en las listas de concesiones de cada Miembro relativas a las mercancías.

323. D) Se describe una relación indiferente entre países.

324. A) Individualismo. Tendencia de una persona a obrar según su propia voluntad, sin contar con la opinión de los demás individuos que pertenecen al mismo grupo y sin atender a las normas de comportamiento que regulan sus relaciones.

325. B) Cultura de alto contexto. Se caracterizan por su alta orientación a grupos internos o subgrupos, por relaciones que duran mucho tiempo y generan expectativas conocidas.

326. D) Arancel Específico. Arancel que se impone en términos de cargas o cobros monetarios específicos por unidad o cantidad de mercancía importada.

327. D) Norma Oficial Mexicana

328. D) Organización Mundial de Aduanas. La Organización Mundial de Aduanas (OMA), creada en 1952 bajo el nombre de Consejo de Cooperación Aduanera(CCA), es un organismo intergubernamental independiente cuya misión es mejorar la eficiencia y eficacia de las Administraciones de Aduanas.

- 151 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

329. A) Unión Europea. La Unión Europea es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa

330. D) Acuerdos de Complementación Económica. Es la denominación que usan los países latinoamericanos en los acuerdos bilaterales que contraen entre sí para abrir recíprocamente sus mercados de mercancías, los que se inscriben en el marco jurídico de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

331. C) 3, 1, 4 y 2. Las etapas de integración son: Tráfico Fronterizo En la cual dos o más países se conceden rebajas arancelarias mutuamente o constituyendo una excepción a la cláusula de nación más favorecida prevista en el GATT. (Acuerdo General de Tarifas y Aranceles). Zona de Libre Comercio. Es la que forman dos o más países que en forma gradual suprimen los aranceles aduaneros pero mantienen su sistema propio frente a otros países. Unión Aduanera. Constituye un paso más en el proceso de integración económica dado que además de la liberación del comercio interzonal o intrazonal se establece un arancel externo común a todos sus integrantes con relación al resto del mundo. Mercado Común. Sobre la base de la Unión Aduanera se agrega la libre circulación de los factores de la producción. Integración Económica total. A la Comunidad Económica se le agregan la unificación de políticas de todo tipo y el nombramiento de una autoridad supranacional.

332. D) 9804.00.01. Este tipo de mercancías se clasifican en la Sección XXII Operaciones Especiales Nota. 1. Para la clasificación de mercancías en esta Sección no se estará a lo dispuesto por las Reglas Generales para la aplicación e interpretación de la nomenclatura de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. Capítulo 98 Notas. 1. Cuando por su naturaleza, composición, presentación o denominación, las mercancías pudieran ser clasificadas en otros Capítulos de la Nomenclatura, éstas se clasificarán en el presente Capítulo cuando correspondan a alguna de las siguientes operaciones especiales: a) importaciones o exportaciones de muestras y muestrarios que cumplan con lo previsto en el artículo 2o. fracción II, Regla Complementaria 9a, inciso d), de la presente Ley (partida 98.01); b) importaciones de maquinaria, partes o componentes para la fabricación de productos, realizadas por empresas que cuenten con registro de empresa fabricante y se ajusten a los requisitos establecidos en la Regla 8a de las Complementarias para la interpretación y aplicación de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (partida 98.02);

- 152 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

c) importaciones de material de ensamble para ser utilizadas en la fabricación de automóviles, camiones, autobuses integrales o tractocamiones (partida 98.03); d) importaciones o exportaciones de equipajes de pasajeros o menajes de casa, conforme a lo previsto en la Ley Aduanera, así como a las disposiciones de carácter general que al respecto dicte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (partida 98.04); e) importaciones de mercancías que en apoyo del sector pesquero merecen un tratamiento especial (partida 98.05); f) importaciones o exportaciones de mercancías que, en opinión de la Comisión de Comercio Exterior, merecen un tratamiento especial y que por sus características no puedan clasificarse de manera unitaria conforme a las reglas de clasificación de la nomenclatura de la Tarifa de la presente Ley (partida 98.06); g) las demás operaciones que en opinión de la Comisión de Comercio Exterior merecen un tratamiento especial (partida 98.07).

333. B) Fracción arancelaria

334. A) Cuando se presenta en su estado natural

335. B) Reglas Generales y Reglas Complementarias

336. A) Regla General 1. Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos sólo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes.

337. B) Laboratorio Central de Aduanas

338. D) Regla complementaria 9ª. No se considerarán como mercancías y, en consecuencia, no se gravarán: a) Los ataúdes y las urnas que contengan cadáveres o sus restos; b) Las piezas postales obliteradas que los convenios postales internacionales comprenden bajo la denominación de correspondencia; c) Los efectos importados por vía postal cuyo impuesto no exceda de la cantidad que al efecto establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante Regla de carácter general en materia aduanera, y

- 153 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

d) Las muestras y muestrarios que por sus condiciones carecen de valor comercial. Se entiende que no tienen valor comercial:

339. B) Regla General 3. Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más partidas por aplicación de la Regla 2 b) o en cualquier otro caso, la clasificación se efectuará como sigue: a) La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de alcance más genérico. Sin embargo, cuando dos o más partidas se refieran, cada una, solamente a una parte de las materias que constituyen un producto mezclado o un artículo compuesto o solamente a una parte de los artículos, en el caso de mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, tales partidas deben considerarse igualmente específicas para dicho producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe de manera más precisa o completa; b) Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes o constituidas por la unión de artículos diferentes y las mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, cuya clasificación no pueda efectuarse aplicando la Regla 3 a), se clasificarán según la materia o con el artículo que les confiera su carácter esencial, si fuera posible determinarlo; c) Cuando las Reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación, la mercancía se clasificará en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse razonablemente en cuenta.

340. B) Regla complementaria 6ª. Cuando se mencionen límites de peso en la presente Tarifa, se referirán exclusivamente al peso de las mercancías, salvo disposición expresa en contrario.

341. C) Regla complementaria 7ª. Para dar cumplimiento a las negociaciones que los Estados Unidos Mexicanos realiza con otros países, por medio de las cuales concede tratamientos preferenciales a la importación de mercancías, estos se incluirán en las fracciones arancelarias correspondientes de la Tarifa del artículo 1 de esta Ley o en un Apéndice adicionado a la misma; en donde se indicará la fraccion arancelaria de la mercancía negociada, el tratamiento preferencial pactado para cada una de ellas y el país o países a los que se otorgó dicho tratamiento. Para la clasificación de las mercancías en dichos Apéndices también serán aplicables las Reglas Generales, las Complementarias, las Notas de la Tarifa citada y las Notas Explicativas de la Tarifa arancelaria.

- 154 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

342. D) Regla complementaria 9ª. No se considerarán como mercancías y, en consecuencia, no se gravarán: a) Los ataúdes y las urnas que contengan cadáveres o sus restos; b) Las piezas postales obliteradas que los convenios postales internacionales comprenden bajo la denominación de correspondencia; c) Los efectos importados por vía postal cuyo impuesto no exceda de la cantidad que al efecto establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante Regla de carácter general en materia aduanera, y d) Las muestras y muestrarios que por sus condiciones carecen de valor comercial. Se entiende que no tienen valor comercial:

343. C) Regla complementaria 8ª. Previa autorización de la Secretaría de Economía: a) Se consideran como artículos completos o terminados, aunque no tengan las características esenciales de los mismos, las mercancías que se importen en una o varias remesas o por una o varias aduanas, por empresas que cuenten con registro de empresa fabricante, aprobado por la Secretaría de Economía. Asimismo, podrán importarse al amparo de la fracción designada específicamente para ello los insumos, materiales, partes y componentes de aquellos artículos que se fabriquen, se vayan a ensamblar en México, por empresas que cuenten con registro de empresa fabricante, aprobado por la Secretaría de Economía. b) Podrán importarse en una o más remesas o por una o varias aduanas, los artículos desmontados o que no hayan sido montados, que correspondan a artículos completos o terminados o considerados como tales. Los bienes que se importen al amparo de esta Regla deberán utilizarse única y exclusivamente para cumplir con la fabricación a que se refiere esta Regla, ya sea para ampliar una planta industrial, reponer equipo o integrar un artículo fabricado o ensamblado en México.

344. C) Ley Aduanera. ARTICULO 47. Los importadores, exportadores y agentes aduanales, previa a la operación de comercio exterior que pretendan realizar, podrán formular consulta ante las autoridades aduaneras, sobre la clasificación arancelaria de las mercancías objeto de la operación de comercio exterior, cuando consideren que se pueden clasificar en más de una fracción arancelaria.

- 155 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

Dicha consulta podrá presentarse directamente por el interesado ante las autoridades aduaneras o por las confederaciones, cámaras o asociaciones, siempre que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 18 del Código Fiscal de la Federación, señalen la fracción arancelaria que consideren aplicable, las razones que sustenten su apreciación y la fracción o fracciones con las que exista duda y anexen, en su caso, las muestras, catálogos y demás elementos que permitan identificar la mercancía para su correcta clasificación arancelaria

345. A) Ficha técnica del producto

346. A) Logística Interna, logística externa, operaciones, marketing y ventas, servicios. La cadena de valor de Porter es una herramienta de gestión que permite realizar un análisis interno de una empresa, a través de su desagregación en sus principales actividades generadoras de valor.

347. C) Competencias distintivas, permite identificar mejor sus fortalezas y debilidades, especialmente en lo que respecta a fuentes potenciales de ventajas competitivas, y costos asociados a cada actividad.

348. D) Ventaja Competitiva. Decimos que es una ventaja competitiva sostenible cuando permanece en el tiempo. Por ventaja competitiva se entienden las características o atributos que posee un producto o una marca que le dan una cierta superioridad sobre sus competidores inmediatos.

349. B) Amenaza, En el análisis FODA, problemas, situaciones o perspectivas del entorno que reducen, limitan o eliminan nuestro éxito 350. A) Oportunidad, Philip Kotler define a la oportunidad de marketing como “una zona de necesidad e interés del comprador en la cual hay una alta probabilidad de que una empresa pueda actuar rentablemente satisfaciendo esa necesidad”.

351. D) Fortaleza, todas aquellas actividades que realiza con un alto grado de eficiencia.

- 156 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

352. B) Amenaza, En el análisis FODA, problemas, situaciones o perspectivas del entorno que reducen, limitan o eliminan nuestro éxito

353. A) Análisis FODA, Es una herramienta sencilla que permite realizar un diagnóstico rápido de la situación de cualquier empresa, considerando los factores externos e internos que la afectan y así poder delinear la estrategia para el logro satisfactorio de las metas y objetivos inherentes a la empresa.

354. A) NOM, El cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) es obligatorio para los productores, fabricantes, importadores y prestadores de servicios, ya que brindan al consumidor seguridad y confianza en los productos que adquieren

355. C) Microsoft, Certificación BPM. Las Buenas Prácticas de Manufactura son regidas por un conjunto de normas que aseguran que la fabricación de los productos sea bajo términos de uniformidad y control, en correspondencia a normas de calidad determinadas por el uso que se dará a dichos productos y a su comercialización.

356. B) ISO, La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para

la

Normalización (ISO por sus siglas en inglés), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad, que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto y/o servicio que brinda una organización pública o empresa privadas, cualquiera que sea su rama, para su certificación o con fines contractuales.

357. A) Preventivas, Correctivas, de Mejora

358. Planeación, Ejecución y Verificación de Resultado

- 157 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

359.

A) Benchmarking, El benchmarking consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a

aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. Según Casadesús (2005), "es una técnica para buscar las mejores prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes".

360. C) SAAS, El software como servicio (SaaS) permite a los usuarios conectarse a aplicaciones basadas en la nube a través de Internet y usarlas. Algunos ejemplos comunes son el correo electrónico, los calendarios y las herramientas ofimáticas (como Microsoft Office 365). SAAS ofrece una solución de software integral que se adquiere de un proveedor de servicios en la nube mediante un modelo de pago por uso. Usted alquila el uso de una aplicación para su organización y los usuarios se conectan a ella a través de Internet, normalmente con un explorador web. Toda la infraestructura subyacente, el middleware, el software y los datos de las aplicaciones se encuentran en el centro de datos del proveedor.

361. D) ERP, El término ERP se refiere a Enterprise Resource Planning, que significa “sistema de planificación de recursos empresariales”. Estos programas se hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humano

362. B) 1, 3, 4

363. C) CIF, es un término del comercio internacional (conocido como Incoterm)para referirse al costo, seguro y flete de la logística marítima o fluvialque tanto el vendedor como el comprador de una transacción comercial deben respetar y negociar. El Incoterm CIF generalmente es usado para productos industriales de más valor y para evitar los gastos y documentos de los procesos aduaneros al comprador.

- 158 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

364. D) Exportación Temporal, salida de mercancías de territorio nacional, para permanecer fuera de él por un tiempo determinado

365. C) 2, 4, 5, 6

366. B) Artículo 30 LCE, la importación en condiciones de discriminación de precios consiste en la introducción de mercancías al territorio nacional a un precio inferior a su valor normal

367. B) Uso, las mercancías que se clasifican en los capítulos 84 a 97 de la LIGIE serán clasificados por su función o uso

368. A) Origen y Grado de Elaboración, en el caso de los vinos de mesa se clasifican en el capítulo 22 de la LIGIE y por su naturaleza son clasificados por origen y grado de elaboración

369. D) Incluyente, son notas que incluyen en determinada parte de la Nomenclatura ciertos productos que son susceptibles de estar clasificados en alguna partida o subpartida.

370. B) Restrictiva, este tipo de nota restringe que mercancías están clasificadas en una posición arancelaria determinada

371. A) Definitoria, notas que proporcionan una definición de los que se debe entender para efectos del Sistema Armonizado, por un determinado término o expresión

372. A) Definitoria, notas que proporcionan una definición de los que se debe entender para efectos del Sistema Armonizado, por un determinado término o expresión

- 159 -

Guía EGEL Comercio y Negocios Internacionales

373. A) 3ª. Regla Complementaria, esta regla establece que para los efectos de la interpretación de la Tarifa, la SE en forma conjunta con la SHCP, dará a conocer mediante acuerdos que se publicarán en el DOF las Notas Explicativas de la Tarifa, así como sus modificaciones posteriores, cuya aplicación es obligatoria.

374. D) 9ª. Regla Complementaria, esta regla indica que no se consideran como mercancía y en consecuencia, no se gravarán: A) Los ataúdes y las urnas que contengan cadáveres o sus restos B) Las piezas postales obliteradas C) Los efectos importados por vía postal D) Las muestras y muestrarios que por sus condiciones carecen de valor.

375. C) Importador y exportador, junto con el agente aduanal son quiénes pueden presentar consulta de clasificación arancelaria a la autoridad.

376. B) Chile y Colombia, junto con Perú y México, integran el Boque Comercial denominado Alianza del Pacífico

377. C) Organización Mundial de Comercio, se crea con el Acuerdo de Marrakech, que establece los términos de las negociaciones de la última Ronda del GATT denominada Ronda Uruguay que se da desde 1986 y hasta 1994

378. B) Altamira y Veracruz

379. B) Recaudación y Estadístico

380. C) Valor Factura más gastos incrementables

- 160 -