Guia Edad Media

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA DE TRABAJO Código: FOR-GE-71 Versión : A Fecha: 22-05-2011

Views 159 Downloads 3 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA DE TRABAJO

Código: FOR-GE-71 Versión : A Fecha: 22-05-2011 Página: 1/1

DATOS DE IDENTIFICACION Área/asignatur CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS a Docente: Grado: Séptimo Periodo: SEGUNDO Fecha de elaboración : ABRIL Guía No. 02 Titulo Estudiante: Curso: 7INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERSPECTIVAS Competencia: Indicador de Identifica las principales pueblos barbaros e instituciones feudales y conoce y comprende las desempeño: relaciones entre el señor feudal y los siervos 1.DESARROLLAR RSPONSABLEMENTE LA GUIA Y ENTREGAR PUNTUALMENTE Instructivo: 1. RECUPERACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Describir lo que significa los siguientes términos (ayúdese con el diccionario) Feudalismo, Feudo Siervos, señoríos Imperio Romano Castillo Latifundio Cultura 2.

MOTIVACION

Reflexione: Reconocer los valores culturales de la edad media y analizar el presente a partir de ellos

3.

MOMENTO BASICO

CONCEPTO DE EDAD MEDIA Al concepto de Edad Media se le han otorgado diferentes significados, dependiendo de la época o período desde el cual se estudie. Para los humanistas tenía un valor negativo “...fue una época de oscurantismo clerical y también de triunfo del feudalismo, entendido básicamente como la explotación de los siervos por los señores...”.

EL SISTEMA FEUDAL Se entiende como un proceso social, en el que confluyen las diversas actividades del hombre medieval a partir de la producción agraria, que puede considerarse como el elemento unificador de la Edad Media Vasallo, villano, siervo y terrateniente son conceptos que se asocian al feudalismo. Para el historiador Maurice Dobb el feudalismo es “algo virtualmente idéntico a lo que llamamos servidumbre, como algo impuesto al siervo para satisfacer ciertas exigencias económicas del señor. No es un sistema social, sino una familia de sistemas sociales, todos los cuales se basan en la servidumbre”. También podríamos definirlo como el conjunto de instituciones socio-políticas cuyo núcleo principal era la existencia de relaciones de dependencia, debidas al fraccionamiento del poder político y a los privilegios de unos pocos sobre la tierra. En el sistema feudal, la producción tenía un carácter en gran medida cooperativo: satisfacía las necesidades inmediatas del hogar o de la comunidad y no la de un mercado más amplio. Se cultivaban las tierras del señor, mediante la prestación obligatoria de servicios. La tierra se descentralizó y se crearon los feudos, que incluían tierra, castillo, horno, prensa y otros herramientas que podían ser utilizados por siervos a cambio de servicios. En este sistema económico la principal relación de producción fue la servidumbre: los siervos vivían, trabajaban y se organizaban en las tierras del señor al cual le servían. La mayoría de los mercados eran locales, y en ellos las cosas se vendían o se cambiaban de acuerdo a las necesidades de las personas y no a la utilidad económica que representaban. Poseer tierras y vasallos contribuía a aumentar el poder y el prestigio de los señores, lo que originó una gran competencia entre ellos. Esta rivalidad se convirtió en causa de inestabilidad económica y política, puesto que propició muchos enfrentamientos entre los señores. COPIA NO CONTROLADA

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA DE TRABAJO

Código: FOR-GE-71 Versión : A Fecha: 22-05-2011 Página: 1/1

EL ARTE DURANTE LA EDAD MEDIA El arte medieval fue esencialmente religioso y se desarrolló durante los siglos XI y XII, tiempo en el cual predominaron, en Europa occidental, dos estilos: el romántico y el gótico.

4. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

MOMENTO DE PRACTICA

¿Por qué se dijo que la Edad Media fue una época de oscurantismo? ¿Cuál fue el motivo de la caída del imperio romano? ¿A quiénes se llamaban bárbaro en la Edad Media y que reinos constituyeron? ¿a quienes se consideran barbaros en la actualidad? ¿Cuáles fueron las características de los barbaros, en que se basaba su organización social y su economía y como se repar4tian los productos? ¿Cuáles fueron los rasgos más sobresalientes de los germanos? ¿Qué aspecto asimi8laron los barbaros al disolverse el imperio romano de occidente? ¿Cuáles fueron los tres elementos fundamentales que marcaron la Edad Media y cuáles fueron los reinos más importantes en este periodo? Elabora el siguiente cuadro comparativo Aspecto/Reino Bárbaro Procedencia y ubicación definitiva Personajes Cultura Organización y economía

Visigodo

Ostrogodo

Franco

Anglosajón

9.

¿Cómo logro Carlo Magno controlar la mayor parte de Europa occidental y con la ayudas de quién? Y ¿desde dónde se extendía los territorios logrados a finales del siglo VIII? 10. ¿Cómo fue la disolución del Imperio carolingio ya que expuso a Europa en su decadencia? 11. ¿Qué buscaba el sacro Imperio romano germánico y por qué no se alcanzó esta búsqueda? 12. ¿Qué genero el conflicto entre la iglesia y los emperadores del sacro Imperio romano germánico? y ¿Cómo finalizo este conflicto? 13. ¿Cuáles fueron las características principales de los latifundios? 14. Realiza la siguiente actividad Importancia de la Aspecto espiritual Aspecto político Aspecto económico Aspecto educativo Iglesia católica Edad Media Hoy 15. ¿Cómo era el arte romántico y cuál fue su temática? y ¿Cuándo se desarrolló el arte gótico y que se destacó en sus construcciones? 16. ¿Durante que imperio surgió el feudalismo y como se caracterizó? 17. ¿por quién fue controlada la cultura medieval y en que fue perjudicial este control? 18. ¿Qué ideas recibió el nombre de escolástica y quienes eran llamados escolásticos? y ¿Quién fue uno de sus mayores representantes y que buscaba? 19. ¿Quiénes crearon las universidades y quienes podían ejercer en ellas? Identifica con tus palabras los siguientes términos: Señor: Poseedor absoluto de tierras en términos políticos económicos y legales Vasallo: Siervo del señor, es quien intercambia su trabajo a cambio del feudo Feudo: Espacio de tierra la cual era trabajada por los vasallos para el señor feudal Homenaje: Ceremonia solemne en la cual se establecen vínculos de servicio entre los señores feudales y vasallos Investidura: Ceremonia solemne en la que se ofrece al vasallo un ramillete de flores, puñado de tierra u otro objeto que signifique la unión Felonía: Causal judicial de incumplimiento de una de las normas acordadas dentro del feudo, evasión de impuestos o servicios del rey. Paz de Dios: Sistema de diezmo de los vasallos en cosechas a favor del ministerio religioso. Espaldarazo: Sistema de apoyo de organizaciones como el Señor feudal, condes o duques entre sí mismos como señal de confianza o entre sus vasallos en muestra de su agradecimiento. Debate en el salón con tus compañeros los aspectos positivos y negativos del sistema feudal sustenta tus conclusiones, respecto a si fue anárquico o una solución para los problemas de su tiempo COPIA NO CONTROLADA

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA DE TRABAJO

VENTAJAS El feudo permitía una subsistencia definida al brindar alimentos necesarios para el sostenimiento del vasallo y la familia

Era un sistema en el que no existía una desigualdad ya que todos por más humilde que fuera su condición contaban con un trabajo definido en su feudo

Código: FOR-GE-71 Versión : A Fecha: 22-05-2011 Página: 1/1

DESVENTAJAS casi toda la tierra pertenecía al señor soberano Pero también existían horas excesivas de trabajo, faltas de garantías sociales, y un pago justo, ya que no existía posibilidad de ascender porque los lineamientos políticos estaban comúnmente cerrados, los que eran vasallos lo eran por toda la vida La mayor parte de las tierras no contaban con una documentación de acreditación que a la posteridad le permitieran la heredad. Los condes, duques, y demás querían tener propios vasallos, lo que obligaba a un sobre-enfeuda miento Si el señor necesitaba dinero, podía esperar que sus vasallos le ofrecieran ayuda financiera Si el vasallo intentaba defender su tierra, el señor podía declararle la guerra para recuperar el control del feudo confiscado.

Es una anarquía porque se disfraza el proteccionismo perjudicando a la clase servil para rendir privilegios a una persona que le interesa enriquecerse a costa de las necesidades de los vasallos, cambiando su libertad por un feudo. 5.

MOMENTO DE EVALUACION

Una pequeña prueba evaluativa.

6.

MOMENTO DE EXTENSION

Amplia tu información sobre la caballería y la vida de los nobles y nárrela como si hubiera vivido en la época feudal. Consultas y profundización sobre los temas tratados.

COPIA NO CONTROLADA