Guia de Taller N1 Planos Corporales

GUÍA DE TALLER N° 1 PLANOS CORPORALES. ASIGNATURA: AFS1101 DIRIGIDO A: CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN ODONTOLOGÍA. REQUISI

Views 28 Downloads 8 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA DE TALLER N° 1 PLANOS CORPORALES.

ASIGNATURA: AFS1101 DIRIGIDO A: CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN ODONTOLOGÍA. REQUISITOS: Sin requisitos.

INTRODUCCIÓN Para el estudio de la anatomía humana, es necesario orientar espacialmente el cuerpo a examinar. Para esto surgió el análisis en base a planos, que nos permiten comunicarnos con un mismo lenguaje al momento de analizar un examen, un corte o una posición del cuerpo. Existen tres planos tradicionales que corresponden a las tres dimensiones de espacio. Cada plano es perpendicular a cada uno de los otros dos. Desde la posición anatómica (de frente con las palmas extendidas, pulgar hacia fuera del cuerpo), podemos trazar tres cortes o planos anatómicos: el plano sagital (o antero-posterior o medial), el plano coronal (o frontal o lateral) y el plano transversal (u horizontal o axial). Es importante destacar que estos planos pueden ir a través de todo el cuerpo y no sólo dividir al cuerpo en partes iguales. Este taller tiene como objetivo mostrar los diferentes planos corporales dentro del espacio y las posiciones que puede adoptar el cuerpo.

Competencias Asociadas a la Asignatura Facilitar la realización de los procedimientos terapéuticos y de las técnicas de apoyo diagnóstico según especialidad odontológica e instrucciones del profesional a cargo.

Unidades de Competencias Asociadas a la Asignatura Distinguir las estructuras anatómicas, sus funciones y los procesos patológicos de los distintos sistemas del cuerpo humano.

MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO PLANOS CORPORALES: Plano sagital va desde la parte anterior del cuerpo hasta la parte posterior, dividiéndolo en dos mitades, izquierda y derecha. Recibe el nombre de plano mediosagital cuando atraviesa justo por la mitad del cuerpo, dividiendo al cuerpo en dos mitades simétricas. Plano coronal pasa de lado a lado del cuerpo, dividiendo a éste en dos mitades: anterior o ventral y posterior o dorsal. Forma un ángulo recto (perpendicular) con el plano sagital. Plano transversal o axial divide horizontalmente al cuerpo (o un segmento de éste), en mitad superior e inferior. ORIENTACIONES CORPORALES El cuerpo humano se divide principalmente en tres partes: Cabeza, extremidades, tronco. En base a estas estructuras se definen términos universales que ayudan a orientarse dentro del cuerpo humano: Cefálico: Lo que se encuentre más cercano a la cabeza. Caudal: Lo que se encuentre más cercano a los pies. Paralelo: Lo que está al mismo nivel tomando de referencia el piso. Ventral o anterior: Lo que se encuentra ubicado mirando al frente. Posterior o dorsal: Lo que se encuentra hacia la parte posterior del cuerpo. Medial o proximal: Lo que se encuentra ubicado hacia la línea media. Distal o lateral: Lo que está ubicado a los lados de la línea media. POSICIONES CORPORALES Para estudiar las estructuras del cuerpo, sus movimientos o la relación de una región corporal con otra requiere también que el cuerpo se encuentre en una postura fija muy particular. Esto se conoce como la posición anatómica. Posición anatómica es la postura convencional y universalmente aceptada para estudiar la anatomía. En esta posición, el cuerpo se encuentra erguido, con los brazos a los lados y palmas de las manos hacia al frente. La cabeza y pies se orientan hacia adelante. Posición de Fowler: posición dorsal inclinada, paciente sentando en un ángulo de 90º. Posición semi Fowler: posición dorsal inclinada, se obtiene sentando a la persona en un ángulo de 45º. Posición de decúbito dorsal o supina: posición con la persona tendida y descansando sobre nalgas, espalda, cabeza y hombros. Posición de decúbito lateral: posición de lado que adopta el paciente acostado para aliviar la presión que ejerce el peso de su cuerpo sobre el sacro, los talones u otras zonas vulnerables a las úlceras por decúbito. Posición de decúbito ventral o prono: posición en donde la persona coloca su abdomen hacia el colchón.

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS 1. Plano Sagital:

3. Plano Axial:

2. Plano Coronal:

4. Todos:

Taller N° 1

Nombre del Taller Requisitos para Taller

Planos corporales. Leer guía de taller.

Tiempo N° estudiantes

90 minutos. 12 estudiantes. Procedimentales Colaborar en acciones terapéuticas odontológicas y de diagnóstico según la zona anatómica involucrada.

Objetivos del Taller

Actitudinales Demostrar capacidad de aprendizaje, orden, respeto, motivación e integridad en el reconocimiento de estructuras anatómicas y sus procesos patológicos.

Estrategias - Descripción Estación o Escenario El docente inicia el taller Estaciones: levantando conocimientos básicos 1. Exámenes imagenológicos para Luego organiza a los análisis. alumnos en seis grupos. 2. Cortes anatómicos en El docente guiará la pelota de plumavit actividad aclarando dudas de la tarea encomendada.

Recursos 30 imágenes (radiografías, TAC, láminas del cuerpo humano) Pelotas de plumavit Cuchillo cartonero

Evaluación

Conceptuales Reconocer las estructuras de los diferentes sistemas del cuerpo humano. Identificar los componentes, fisiología y procesos patológicos de los diversos sistemas.

Actividad Se contará con exámenes imagenológicos (radiografías, escáner, TAC) que serán analizadas por los estudiantes en grupos, diferenciando de que parte del cuerpo corresponden y la posición anatómica del paciente en el momento de la toma del examen. Cada estudiante tendrá una pelota de plumavit y un cuchillo cartonero, los estudiantes deben realizar los cortes anatómicos (sagital, coronal, axial) en la pelota de plumavit de acuerdo con lo que el docente indique.

Actividad del Docente Al comenzar el taller debe recordar los conocimientos entregados en clases y en la guía de taller. Durante el desarrollo de la actividad debe ir orientando la visión correcta de las imágenes y su interpretación. Al cierre del taller se corregirá en voz alta cada imagen preguntando a todos los grupos que vieron durante su rotación. Para finalizar se recalcará los aspectos fundamentales a recordar por los alumnos. Lista de cotejo