Guia de Laboratorio 08 Ph

Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial PRÁCTICA N° 08 MEDICIÓN DE pH I. OBJETIVOS - Determinar si una sustancia

Views 120 Downloads 0 File size 447KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial

PRÁCTICA N° 08 MEDICIÓN DE pH I. OBJETIVOS -

Determinar si una sustancia es ácida o alcalina mediante el uso de indicadores e instrumentos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO El químico danés Sorensen definió el potencial hidrógeno (pH) como el logaritmo negativo de la concentración molar de los iones hidrógeno. Esto es: pH = -log[H+ ] Desde entonces, el término pH ha sido universalmente utilizado por la facilidad de su uso, evitando así el manejo de cifras largas y complejas. Por ejemplo, una concentración de [H+] = 1x10-6 M (0,000001) es simplemente un pH de 6 ya que pH= - Log [10-6] = 6. Una solución se considera: -Ácida si su pH es menor que 7, la concentración de [H +] es mayor que la concentración de [OH-]. -Básica si su pH es mayor que 7, la concentración [H +] es menor que la concentración de [OH-]. -Neutra si su pH es 7, la concentración de [H+] es igual a la concentración de [OH-]. Los indicadores son colorantes orgánicos de colores intensos, tienen la propiedad de cambiar de color. Cuando se halla en presencia de un ácido ese indicador mostrará un color, y en presencia de una base otro color; indicando la mayor o menor concentración de iones hidrógeno. Las tiras pH-métricas son papeles comerciales impregnados con diversos indicadores ácidobase. Determinan el pH de soluciones acuosas al tornarse de un color que debe ser comparado con una escala de pH para conocer su valor. No es un método exacto. El pH-metro o potenciómetro es un instrumento que mide el pH con una precisión de alrededor de 0,01 unidades de pH. Está constituido por un electrodo de vidrio, un electrodo

1

Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial

de referencia y un mecanismo compensador de temperatura; cuando se sumergen los electrodos en la solución problema se completa el circuito. III. MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES 1 Gradilla

1 pH metro

20 Tubos de Ensayo

Equipo de titulación

5 Beakers de 50 ml

Matraz de 100 ml

1 Pinza REACTIVOS Fenolftaleína en frasco gotero

Sol. de acetato de sodio 0,1M

Azul de Bromotimol en frasco

Sol. Na2CO3 0,1M

gotero

Sol. NH4Cl 0,1M

Anaranjado de metilo

Sol HCl 0,1M

Tiras de Papel tornasol Azul

Sol. NaOH 0,1M

Tiras de Papel tornasol Rojo

Sol. CH3COOH 0,1M

Tiras pH métricas

Sol. NH4OH (ó NH3) 0,1M

Sol. de NaCl 0,1M

(Muestras proporcionadas por el estudiante)(Frascos pequeños) Jugo embotellado (cifrut, )

Tierra (aprox. 20 gramos)

Vinagre blanco

Sal de Andrews

Leche Magnesia

Milanta

Agua potable

leche

Agua destilada

Gaseosa blanca

2

Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIENCIA 1: ENLISTAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MUESTRAS UTILIZADAS MUESTRA

CARACTERÍSTICAS

COMPOSICIÓN (ver etiqueta)

jugo vinagre agua potable leche leche magnesia sal de Andrews Muestra de suelo Agua destilada Gaseosa

EXPERIENCIA 2: Determinación de acidez o basicidad con papel de tornasol 

Vierta cada una de las soluciones (jugo, vinagre, leche, leche magnesia, agua potable, sal de Andrews disuelta, muestra de suelo y agua destilada) en un tubo de ensayo c/u



Con ayuda de la pinza empape un papel de tornasol azul y uno rojo con cada solución



Observe y anote los resultados:

CARACTERÍSTICA DE INDICADOR UTILIZADO: -Estado: -colores de viraje acido: -color de viraje básico: -Color en el punto neutro: -pH neutro: -Rango de pH del medio ácido: -Rango de pH del medio básico:

3

Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PH EN LAS MUESTRAS: MUESTRA

VIRAJE DEL INDICADOR

INTERPRETACIÓN DE RESULTADO

jugo vinagre agua potable leche leche magnesia sal de Andrews Muestra de suelo Agua destilada Gaseosa

EXPERIENCIA 2: Determinación de acidez o basicidad con indicadores 

Vierta cada una de las soluciones (jugo, vinagre, leche magnesia, leche, sal de Andrews disuelta y agua potable, agua destilada) en tubos de ensayo, c/u.



Prepare 03 baterías de estas muestras.



A la 1era batería adicionar 05 gotas de indicador azul de bromotimol



A la 2da batería adicionar 05 gotas de indicador fenolftaleína



A la 3era batería adicionar 05 gotas de anaranjado de metilo.



Observe y anote los resultados.

CARACTERÍSTICA DE INDICADOR UTILIZADO: AZUL DE BROMOTIMOL -Estado: -colores de viraje acido:

4

Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial

-color de viraje básico: -Color en el punto neutro: -pH neutro: -Rango de pH del medio ácido: -Rango de pH del medio básico: FENOLFTALEÍNA -Estado: -colores de viraje acido: -color de viraje básico: -Color en el punto neutro: -pH neutro: -Rango de pH del medio ácido: -Rango de pH del medio básico ANARANJADO DE METILO -Estado: -colores de viraje acido: -color de viraje básico: -Color en el punto neutro: -pH neutro: -Rango de pH del medio ácido: -Rango de pH del medio básico RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PH EN LAS MUESRAS: MUESTRA

viraje indicador azul bromotimol

del viraje del viraje del INTREPRETACIÓN indicador indicador RESULTADO fenolftaleína anaranjado de de metilo

DE

jugo vinagre agua potable

5

Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial

leche leche magnesia sal de Andrews Muestra suelo

de

Agua destilada Gaseosa

EXPERIENCIA 3: Determinación de pH con las tiras pH-métricas:    

Coger tiras de papel pH con las manos limpias para no contaminar el papel pH. Empapar uno de los extremos de cada tira de papel pH métrico con cada una de las sgts. soluciones. Compare el color obtenido con la escala de colores, leer el valor de pH e indique si es ácido, neutro o básico. Observe y anote los resultados.

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PH EN LAS MUESTRAS: SUSTANCIA

PH (Cinta pHmétrica)

Sol. de NaCl 0,1M Sol. de acetato de sodio 0,1M Sol. Na2CO3 0,1M Sol. NH4Cl 0,1M Sol HCl 0,1M Sol. NaOH 0,1M Sol. CH3COOH 0,1M Sol. NH4OH (ó NH3) 0,1M

EXPERIENCIA 4: Determinación de pH con el Potenciómetro:     

Revisar que el potenciómetro esté calibrado e introduzca el electrodo en la muestra. Esperar que el valor que se lee en la pantalla permanezca sin oscilar. Lea el valor de pH y anótelo. Lavar el electrodo con agua destilada para poder medir la solución siguiente. Continuar con el mismo procedimiento hasta completar con todas las muestras.

6

Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial

MUESTRA

PH (PHMEETRO)

jugo vinagre leche leche magnesia sal de Andrews Muestra de suelo Gaseosa

V.

RESULTADOS Discutir los resultados encontrados con bibliografía Tabla Resumen de Resultados 1. Indicadores Soluciones

Azul de Bromo timol

Fenolftaleína

Papel Tornasol Azul

pH - metro

Rojo

Jugo embotellado Vinagre Leche de Magnesia Agua Potable Leche Muestra de Suelo Sal de Andrews Gaseosa

7

Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial

VI. CUESTIONARIO a. ¿Qué características deben tener los indicadores? b. Explique el fundamento del funcionamiento de un pH -metro c. ¿Por qué el control del pH en la elaboración de productos alimenticios es importante? d. ¿Qué es un autoindicador? VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

8