Guia de Aprendizaje Habilidades de Pensamiento 1 1 Promover

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional I

Views 20 Downloads 0 File size 277KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 12

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa Formación:

de Código: Versión:

Por favor coloque formación.

Nombre Proyecto:

del

Por favor coloque aquí el nombre de su proyecto.

Código:

aquí

su

programa

de

Por favor coloque aquí la fase de su proyecto a la cual corresponden los resultados de Promover. Actividad (es) Ambiente de MATERIALES DE de formación (Aula, FORMACIÓN Aprendizaje: Laboratorio, taller, DEVOLUTIVO CONSUMIB biblioteca) y (Equipos de LE ( Libros, Actividad (es) del elementos con cómputo) videos, Proyecto: condiciones lápiz y adecuadas de cuaderno ) seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Resultados de Aprendizaje: Competencia: Promover la interacción idónea Desarrollar permanentemente las consigo mismo, con los demás y con la habilidades psicomotrices y de naturaleza en los contextos laboral y social. pensamiento en la ejecución de los 240201500 procesos de aprendizaje. Duración de la guía ( en horas): 8 Horas Fase del proyecto:

Página 1 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

2. INTRODUCCIÓN

Bienvenido apreciado aprendiz, el objetivo de la presente guía es explorar, afianzar y desarrollar las habilidades que cada uno de ustedes debe poseer enmarcadas dentro de la temática de las habilidades de pensamiento y las habilidades psicomotrices que deben ser adquiridas no sólo como parte esencial del entorno laboral, sino dentro del contexto de desarrollo personal. Usted encontrará diversas actividades y fases dentro de la presente guía, a través de las cuales se propiciará el conocimiento esencial para llegar a los objetivos propuestos y entregar todas las evidencias esperadas en cada una de las fases de la misma; dichas actividades le permitirán llevar a cabo un trabajo autónomo con el que no sólo desarrollará habilidades en nuestra competencia específica, sino competencias para la vida diaria y desenvolvimiento en todos los contextos de su vida. Su instructor o instructora le orientará y apoyará en cada uno de los pasos de la presente guía de aprendizaje ¡Adelante con ánimo y mucha disciplina alcanzaremos los objetivos propuestos!. Recuerden leer muy bien las instrucciones de cada actividad y entregarlas según instrucciones del instructor dentro del requerimiento de la calidad, la pertinencia y el cumplimiento. 3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Es con el corazón como vemos correctamente; lo esencial es invisible a los ojos. Antoine de Saint-Exupéry El principito A partir de la anterior frase, proponga un concepto propio para: emociones y prepárelo para socializarlo con el grupo en sesión presencial. Los aspectos que podremos darnos cuenta de las emociones de un individuo puede fundamentar el todo para dicha persona, para asi realizar su esencia visibles de la personalidad y actitudes que se manifiestan en cada emoción para prolongar lo correcto que piense la persona, para el bien de todo individuo. Página 2 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

3.1.1. Según cuenta un viejo relato japonés, en cierta ocasión, un belicoso samurái desafió a un anciano maestro zen a que le explicara los conceptos de cielo e infierno. Pero el monje replicó con desprecio: -¡No eres más que un patán y no puedo malgastar mi tiempo con tus tonterías! El samurái, herido en su honor, montó en cólera y. desenvainando la espada, exclamó: -Tu impertinencia te costará la vida. -¡Eso —replicó entonces el maestro— es el infierno! Conmovido por la exactitud de las palabras del maestro sobre la cólera que le estaba atenazando, el samurái se calmó, envainó la espada y se postró ante él, agradecido. -¡Y eso —concluyó entonces el maestro—, eso es el cielo! La súbita caída en cuenta del samurái de su propio desasosiego ilustra a la perfección la diferencia crucial existente entre permanecer atrapado por un sentimiento y darse cuenta de que uno está siendo arrastrado por él. La enseñanza de Sócrates «conócete a ti mismo» —darse cuenta de los propios sentimientos en el mismo momento en que éstos tienen lugar— constituye la piedra angular de la inteligencia emocional.



¿Se evidencia en tu comportamiento una actitud similar? ¿Frente a qué? ¿En qué ocasiones?

Las actitudes que se manifiestan en el cuento como cielo e infierno, podría proclamarse cuando quedo sosiego de una idea que aun sabiendo que esta en mal camino la sigo realizando. Por parte del cielo puede fundamentar cuando alcanso un logro que estaba esperando o realizando desde hace tiempo para mi bien como persona. -

Problemasç

-

Noticias

Página 3 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

3.1.2. Alicia Alonso, fundadora del Ballet Nacional de Cuba, reconocido internacionalmente, en una ocasión se sometió a una operación de ojos, lo que la mantuvo retirada de sus actividades durante un año. En una entrevista, conto a un periodista que, con el objetivo de “mantenerse activa”, todos los días reproducía mentalmente la coreografía y movimiento de los ballets clásicos que interpretaba; al terminar, “se sentía agotada”. Con esto, además de mantener un alto espíritu ante la adversidad, podía disfrutar de su pasión por el ballet.



¿Qué se evidencia de esta artista a través de la anécdota?

¿Se evidencia en tu comportamiento una actitud similar? ¿Frente a qué? ¿En qué ocasiones?

RTA//: en la anécdota podremos darnos cuenta que la señora siempre mantuvo una actitud para llevar acabo sus logros, que sin importar los problemas o dificultades que se presentar para realizar dicho logro siempre estuvo implementado una fe que la ayudaría a seguir prolongado su logro. RTA//: en mis acitdudes se prolongan similitudes con la anécdota, siempre en cada logro se debe esforzar mucho para realizarlo, ya que siempre se van manifiestar problemas o dificultades que funamentaran un tropieso para llegar a dicha meta. Página 4 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

_________________________________________________________

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Como parte de la actividad vas a encontrar cada uno de los cuatro componentes mencionados anteriormente, pero deberás organizar las palabras para encontrar el sentido a los mismos.

1. emociones- para- forma- capacidad- las- percibir- de- precisa 2. pensamiento- razonamiento- y- el- capacidad- aplicar- de- emociones- facilitar- el- las- para3. Emociones- y- capacidad- propias- de- los- demás- las- para- las- comprender 4. Controlar- propias- emociones- para- las- capacidad. 1. capacidad para percibir las emociones de forma precisa. 2. Capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento y el razonamiento. 3. Capacidad para comprender las propias emociones y las de los demás. 4.

Para entender mejor estos cuatro componentes y para revisarlos en nuestra propia IE, y tomando como punto de partida los conceptos manejados a través de la presente guía; como actividad diagnóstica, lleva a cabo el test sobre inteligencia emocional propuesto en el siguiente enlace y

Página 5 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

elabora un informe en el que socialices al grupo e instructor (a), los resultados del mismo http://www.testgratis.net/inteligencia/test-inteligencia-emocional.aspx

Sacar pantallazo a los resultados y adjuntar.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). a. Leo el artículo encontrado en el siguiente enlace http://www.psicoactiva.com/emocion.htm prestando especial atención a los conceptos que se manejan y a las categorías allí mencionadas. b. Realizo una abstracción de términos que incluyan aquellos que hacen referencia a las emociones, y elaboro un diccionario de términos emocionales, socializando el concepto que tengo de cada una de las emociones allí presentadas. c. En el artículo se encuentran especificaciones sobre las manifestaciones fisiológicas que tiene nuestro cuerpo al enfrentarnos a una situación de miedo, elaboro un cuadro en el que haga alusión a las manifestaciones fisiológicas que experimento al enfrentar situaciones de sorpresa, aversión, ira, alegría y tristeza. Resumen de la actividad: Leo el artículo propuesto, realizo diccionario propio de términos emocionales y realizo cuadro de manifestaciones fisiológicas de las diferentes emociones del ser humano.

RTA//: DICCIONARIO:

· Miedo o temor: Es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente o futuro. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión

Página 6 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano. ·

Ira: Es un estado emocional que puede abarcar desde una irritación menor hasta una furia intensa. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento en las pulsaciones, presión sanguínea y niveles de adrenalina, noradrenalina. ·

Tristeza: Es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la alegría y la sorpresa. Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc.

·

Repugnancia: Implica librarse o alejarse de un objeto Página 7 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

contaminado, deterioro o echado a perder. La función de esta es el rechazo. ·

Amenaza y daño: son los temas que unifican las emociones de miedo, ira y repugnancia. Cuando se anticipan los malos acontecimientos, sentimos miedo. En el afán por rechazar o combatir la amenaza y el daño, sentimos repugnancia e ira. Una vez que la amenaza o daño ha ocurrido, sentimos tristeza. ·

Interés: Según Izard (1991), esta es la emoción más común del funcionamiento cotidiano de los seres humanos. Surgen en aquellas situaciones que involucran las necesidades o el bienestar de la persona ( Deci, 1992b) ·

Página 8 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

Alegría: Revee (2002) afirma que los acontecimientos que provocan esta emoción incluyen resultados deseables, como el éxito en una actividad o tarea, el logro personal, el progreso hacia una meta, la obtención de lo que queremos, lograr la estima, ganar respeto, recibir amor o afecto, temer una sorpresa maravillosa o experimentar sensaciones placenteras.

· Inclusión y satisfacción motivacional: Estas unen las emociones positivas de interés y alegría. Cuando uno se anticipa y prevé un suceso benéfico, se siente interés conforme se excita el motivo. Una vez que el suceso se materializa y el motivo se satisface, se experimenta alegría.

RTA//: EMOCIONES

CONCEPTO

MIEDO

Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.

TRISTEZA

Pena, soledad, pesimismo.

ALEGRIA

Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.

SOPRESA

Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.

AVERCION

Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.

Página 9 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

¿Qué es la Inteligencia Emocional? La Inteligencia Emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar entorno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, crear la propia motivación, reconocerlos en otros para entenderlos y promover el manejo de relaciones interpersonales saludables. El concepto de "Inteligencia Emocional" enfatiza el papel preponderante que ejercen las emociones dentro del funcionamiento psicológico de una persona cuando ésta se ve enfrentada a momentos difíciles y tareas importantes: los peligros, las pérdidas dolorosas, la persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, el enfrentar riesgos, los conflictos con un compañero en el trabajo. En todas estas situaciones hay una involucración emocional que puede resultar en una acción que culmine de modo exitoso o bien interferir negativamente en el desempeño final. Cada emoción ofrece una disposición definida a la acción, de manera que el repertorio emocional de la persona y su forma de operar influirá decisivamente en el éxito o fracaso que obtenga en las tareas que emprenda. Página 10 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

Por mucho tiempo hemos oído que la Inteligencia Intelectual o el Coeficiente Intelectual era determinante para saber si una persona tendría éxito en la vida, un test podría marcar el futuro de su éxito académico y profesional. Sin embargo, hace ya varios años que desde el ámbito empresarial se dieron cuenta de que son otras capacidades las necesarias para el éxito en la vida. Y esas no las medía ningún test de Inteligencia Racional. Piense por un momento la importancia que las emociones tienen en nuestra vida cotidiana y rápidamente se dará cuenta de que la mayoría de las veces marcan todas nuestras decisiones casi sin percatarnos. ¿Compro una casa o un coche? ¿Qué me lleva a elegir una pareja? ¿Elijo un trabajo que me hace sentir realizado o uno que me ofrece mejor sueldo? La mayoría de nuestras decisiones están influidas por una gran variedad de emociones. Ante esto hay que admitir que hay gente con un dominio de su vida emocional mucho mayor que otra. Y es curioso ver qué poca correlación hay entre la Inteligencia Intelectual y la Inteligencia Emocional. Un caso extremo sería el típico "nerd" en la Universidad, que llevado al límite es una máquina intelectual pero con una vida emocional desastrosa. Por otro lado podemos encontrarnos con gente que no pasó de la escuela primaria pero que llevan una vida exitosa y poseen una vida ordenada y envidiable. Estos casos extremos no son lo común, pero es necesario darse cuenta de que hay que prestar mayor atención a este tipo de habilidades que pueden marcar nuestra vida tanto o más que el Coeficiente Intelectual. La inteligencia emocional (I.E) es un conjunto específico de aptitudes que se hallan implícitas dentro de las capacidades abarcadas por la inteligencia social. La inteligencia emocional es un conjunto de talentos o capacidades organizadas en cuatro dominios, estos dominios deberían hacer parte de cada uno de nosotros para partir hacia un manejo real de lo que es la inteligencia emocional.

Página 11 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.4

Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje

Evidencias de Conocimiento : Respuestas a las preguntas sobre conceptos básicos contenidas en resumen analítico.

Evidencias de Desempeño: Participación activa en realización y conclusiones de los talleres y ejercicios.

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

El aprendiz evidencia el manejo de los conceptos básicos sobre I.E. presentados en el resumen analítico.

Lista de chequeo

Instrumento de verificación El aprendiz demuestra interés en los ejercicios propuestos y participa activamente en los talleres desarrollados.

Instrumento de verificación

Evidencias de Producto: Desarrollo de los ejercicios propuestos en el Anexo 2.

El aprendiz presenta los ejercicios propuestos de manera completa y con un desarrollo suficientemente profundo y elaborado.

Página 12 de 13

5. 7. 4. GLOSARIO 6. CONTROL RECURSOS BIBLIOGRAFÍA/ DEL DE PARA TERMINOS DOCUMENTO WEBGRAFÍA EL APRENDIZAJE (ELABORADA POR)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

Página 13 de 13