GUIA DE APRENDIZAJE 4 BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Sistema de Gestión de la Calidad Nombre de la Regional Nombre Centro de

Views 57 Downloads 1 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Sistema de Gestión de la Calidad

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE (Manejo integral de residuos)

Versión 2.0 Página 1 de 8

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Identificar los factores de riesgo ocupacional y aplicar las normas de Bioseguridad para logran un ambiente laboral seguro

Resultados de Aprendizaje -

-

Identificar el código de colores en el Manejo de residuos de tu lugar de trabajo. Elaborar protocolo de sanidad de tu lugar de trabajo.

Tiempo Estimado de Ejecución 2 horas de trabajo autónomo individual.

2. PRESENTACION Querido aprendiz. Hemos llegado a la cuarta y última semana del curso, la cual corresponde a: Manejo integral de residuos. Teniendo en cuenta todos los conocimientos adquiridos a través de los materiales vistos y como método de apropiación resuelve las siguientes actividades de aprendizaje. Vamos a culminar el curso con mucho éxito. Ánimo. Liliana Carrillo Ferrer Tutor AVA

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE (Manejo integral de residuos)

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 2.0 Página 2 de 8

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

I.

En la realización de esta actividad debe tener claro el manejo de los residuos para que pueda hacer la clasificación en la casilla correspondiente. Los residuos que se manejan en su lugar de trabajo los debe colocar donde corresponda según el color. Manejo integral de residuos

Bolsa roja y/o Guardian

Tipo de residuo

Bolsa verde

Tipo de residuo

Bolsa gris

Tipo de residuo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE (Manejo integral de residuos)

Sistema de Gestión de la Calidad

II.

Versión 2.0 Página 3 de 8

En esta actividad se debe elaborar un Protocolo.

A continuación encontraras una guía para que lo realices. Partes del protocolo: 1. Portada. 2. Índice de las temáticas. 3. Introducción. 4. Justificación. 5. Objetivos generales y específicos. 6. Información general del establecimiento. 7. Panorama de factores de riesgos. 8. Anatomía y fisiología de la piel y anexos. 9. Patologías más comunes en sus áreas laborales. 10. Cuadro de clasificación de aplicación de normas de bioseguridad. 11. Observaciones. 12. Compromisos. 13. Bibliografía. Guía para la elaboración del protocolo: 1. Introducción En la introducción menciona el contexto particular de tu establecimiento o el establecimiento en el que trabajas. Describe la problemática que encierra a partir de los riesgos más comunes que allí se presentan a nivel de los trabajadores y usuarios y en este sentido mencione la importancia de implementar las normas de bioseguridad. 2. Objetivo General Aquí se registra el fin que se persigue con la elaboración e implementación del protocolo para aplicarlo en tu lugar de trabajo. 3. Objetivos Específicos

En los objetivos específicos se expresa paso a paso la forma en que se implementaran las normas de bioseguridad para la prevención de riesgos en tu área laboral. 4. Información General del Establecimiento En este ítem se deben colocar los datos del establecimiento como:  Razón Social o nombre del establecimiento.  Dirección.  Teléfono.  Nit:

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Sistema de Gestión de la Calidad

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE (Manejo integral de residuos)

 

Versión 2.0 Página 4 de 8

Representante legal o propietario. Personal que labora: Escribir nombre de todos (as) los (as) trabajadores (as) del salón aclarando el cargo que desempeña cada uno.  Información de cada uno de los trabajadores al Sistema General de Seguridad Social (SGSSS).  Horarios de atención.  Servicios prestados en el salón o centro de belleza.  Inventario de elementos de trabajo. - Máquinas o equipos - Herramientas, muebles - Utensilios, - Lencería - Productos. 5. Panorama de Factores de Riesgo

Elabora un cuadro de los factores de riesgo ocupacionales de su salón de belleza.

Cuadro de ejemplo:

FACTOR DE RIESGO

Biológicos

FUENTE GENERADORA

Virus bacterias Hongos Parásitos Ricketsias

CONSECUENCIAS

MEDIDAS DE CONTROL

Exposición a fluidos Fuente: como la sangre durante los  Mantener normas de procesos de asepsia y antisepsia de manicure, pedicure, los equipos y utensilios rasurado, utilizados en todos los depilación. procesos. Exposición a otros Medio: microorganismos como hongos  Programa de orden, durante los limpieza, desinfección y procesos de esterilización. pedicure, manicure y masajes. Persona:  Realizar lavado de Exposición a otros manos antes y después virus y bacterias de cada procedimiento. como gripa y TBC.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Sistema de Gestión de la Calidad

6.

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE (Manejo integral de residuos)

Versión 2.0 Página 5 de 8

Representación Grafica de los Factores de Riesgo

A través de un plano de distribución de área, ubica los diferentes factores de riesgos ambientales y ocupacionales a los que se está expuesto dentro de tu área laboral (ver el siguiente ejemplo)

SALA DE BELLEZA

CORTE Y PEINADO Ruido – Ergonómico – Eléctrico

Lava cabezas Biológico Químico

Depilación Biológico MANICURE Y PEDICURE Biológico – Químico - Ergonómico SALA DE ESPERA 6. De

7. Investigue sobre la anatomía y fisiología de la piel y anexos. Identifique las patologías que presentan cada una de ellas, en relación con los servicios que usted presta.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE (Manejo integral de residuos)

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 2.0 Página 6 de 8

8. Teniendo en cuenta los servicios prestados en el área de belleza y a partir del siguiente ejemplo complete el cuadro:

PROCESO

ELEMENTOS UTILIZADOS

Manicure

Cortaúñas – Corta cutícula – Lima – Lija – Palo de Naranja

NORMAS DE BIOSEGURIDAD -

-

Uso de Guantes y Tapabocas Lavado – Desinfección y esterilización de herramienta Utilizar Kit desechable Utilizar bolsa desechable en el recipiente Lavado de Manos

Pedicure Tintura Corte

9.

Observaciones

En este punto, se debe hacer una descripción de la situación actual y los cambios que se han realizado en el establecimiento en lo relacionado con la parte locativa, sanitaria de Bioseguridad y Ocupacional. 10.

Compromisos

A partir del panorama de factores de riesgo, el cual registra la situación ocupacional de los sitios de trabajo, se persigue establecer métodos de control que garanticen el mejoramiento de las condiciones de trabajo y el cumplimiento de las observaciones sanitarias planteadas. El protocolo debe ir firmado por cada uno de los trabajadores del establecimiento y por el propietario del mismo. 11. Bibliografía: esta debe contener: título, autor, editorial y año de los libros utilizados dentro de la investigación.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Sistema de Gestión de la Calidad

Ambiente requerido: Material (es) requerido:

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE (Manejo integral de residuos)

Versión 2.0 Página 7 de 8

- Ambiente virtual - Computador - Material de estudio - Documentos de apoyo - Enlaces externos - Guía de aprendizaje

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION Descripción de la evidencia

A partir de tu experiencia laboral completa el cuadro de Manejo de residuos y elabora el Protocolo de sanidad.

Entregable:

Un informe

Forma de entrega:

A través del enlace habilitado de la plataforma.

Criterios de Evaluación:

-

Identifica el código de colores en el Manejo de residuos de tu lugar de trabajo. Elabora protocolo de sanidad de tu lugar de trabajo.

5. GLOSARIO -

El sistema tegumentario: está formado por la piel y sus apéndices: cabellos, pelos, uñas, glándulas sudoríparas y sebáceas, su función es la protección del cuerpo humano.

-

Factores de Riesgo: es la presencia de elementos, condiciones o acciones humanas que tienen la capacidad potencial de producir enfermedades, accidentes o daños.

6. BIBLIOGRAFIA -

Material de estudio y Documentos de apoyo de la semana.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE (Manejo integral de residuos)

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 2.0 Página 8 de 8

.CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

Liliana Carrillo Ferrer

Instructor virtual

Centro Nacional Colombo alemán

Noviembre 24 de 2012