Guia de Aprendizaje 16 Ams

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE N

Views 96 Downloads 0 File size 802KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE NO. 16 AJUSTES Y CIERRE CONTABLE

Presentado por: JUAN SEBASTIAN PULIDO MAHECHA

Nelly Yaneth Mancera Morales Instructor técnico

SERVICIO DE NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) Técnico en contabilización comerciales y financieras Bogotá DC, Colombia, Año 2020

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE NO. 16 “AJUSTES Y CIERRE CONTABLE” ● Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS ● Código del Programa de Formación: 1883988. ● Nombre del Proyecto: Viaje dulce S.A ● Fase del Proyecto: ● Actividad de Proyecto: ● Competencia: ⮚ Componente Técnico o 210303022 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa. ⮚ Componente Transversal o 240202501 Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. o 210201501 Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales. ● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: ⮚ Componente Técnico o 210303022-6 Verificar los hechos económicos de acuerdo con la normativa. ⮚ Componente Social o 240202501-4 Llevar a cabo acciones de mejora relacionadas con el intercambio de información básica en inglés, sobre sí mismo, otras personas, su contexto inmediato así como de experiencias pasadas. o 210201501-4 Participar en acciones solidarias orientadas al ejercicio de los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza. ● Duración de la Guía: 96 horas ● Créditos: 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACIÓN Apreciado aprendiz: Durante el ejercicio contable, los errores son casi inevitables, y por esa razón se hace necesario identificarlos y corregirlos. Es importante que todos los ajustes y correcciones a que haya lugar se realicen antes del cierre contable. Para detectarlos, es necesario realizar una auditoría a la contabilidad y al proceso contable mismo, que a su vez nos sirve para hacer un diagnóstico profundo de la empresa. Con el desarrollo de esta guía usted obtendrá un valor agregado a su proceso de formación de manera exitosa orientados a fortalecer su desarrollo integral y profesional.

Imagen 1

“Aprender a cerrar los ciclos de la vida, es aprender a abrir el futuro.” Norys Uribe Santana

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Reflexión Inicial Duración: 8 horas Estimado aprendiz: En todo proyecto que iniciamos ya sea en el plano familiar, académico o laboral desearíamos cumplirlo a un 100%, pero en la vida real en ocasiones esto no es factible; se pueden presentar casos de ajustes de cualquier tipo por diferentes circunstancias, esto conlleva a tomar decisiones que nos permitirán cumplir con los objetivos trazados inicialmente. Considerando lo anterior, resuelva individualmente los siguientes planteamientos:

Imagen 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

3.1.1 ¿Usted considera que sus planes y propósitos siempre van a concretarse tal cual como los ha proyectado o eventualmente necesitará una revisión para ser ajustado o cambiado? De un ejemplo y sustente. 3.1.2 A título personal evalúe qué ajustes deberá concretar dentro de los planes que usted se ha propuesto, ya sea de carácter familiar, laboral o individual. Sustente. 3.1.3 El instructor realizará mesa redonda donde los aprendices compartirán sus respuestas de la actividad de reflexión.

Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas. 3.2 Contextualización e identificación de conocimientos Duración: 10 horas Estimado aprendiz: Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por lo tanto, lo invitamos a que realice y aplique en su proyecto los diferentes conocimientos teóricos y prácticos que se proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permiten comprender la importancia y necesidad de los ajustes y el cierre contable en el proceso de revelación de los hechos económicos de su proyecto formativo. Para lograrlo, iniciaremos con distinguir la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto formativo y para ello realice las siguientes actividades de forma individual y posteriormente socialícelas con el grupo de trabajo que su instructor definió, para finalmente compartir las principales ideas con el resto del grupo bajo la orientación de su Tutor. Desarrolle las evidencias en un documento de Word y no olvide conservarlas dentro de su portafolio individual. 3.2.1 Partiendo de las siguientes frases elabore una lista de ventajas e inconvenientes que se tiene en el momento de realizar algunos ajustes y de pronto cierres en el ciclo de nuestra vida y defina la posición que vas a defender (si estas a favor o en contra de realizar ajustes y cierre de ciclos) socialícelo con el grupo.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

⮚ “Si miras que el viento ya no mueve tu barca, es tiempo de que ajustes tus velas” (Anónimo) ⮚ “La muerte está tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventajas” (Anónimo) ⮚ “No se puede deshacer el pasado, pero sí se puede evitar repetirlo” (Bruce Willis) Ventajas:          



surge un ciclo nuevo se deja atrá s el pasado, para vivir nuevas experiencias Se afronta la transició n desde una etapa de la vida hacia otra iniciar una nueva etapa de la vida de forma positiva y constructiva influye el bienestar emocional   marca una diferencia respecto al bienestar futuro. Ayuda al aná lisis, para así cerrar etapas de forma integral un buen cierre implica la percepció n de que se hizo todo lo que se podía hacer cerrar su ciclo de forma integral reduce las probabilidades de sentir arrepentimiento por la posible pérdida de oportunidades el cierre de ciclos da suma importancia con respecto a la consecució n del bienestar emocional, interpersonal y profesional al momento afrontar transiciones de vida e iniciar nuevas etapas. También implica que te sientas có modo y tranquilo con el nuevo ciclo, y liberas cargas emocionales, y esto conduje a un crecimiento personal

Estoy a favor con los cierres de ciclo ya que es una parte inevitable en nuestra vida, además estos significan desprenderte de aquello que ya no te es útil, aquello que “estorba” en tu vida y que no te permite ser y hacer libremente. El principal objetivo de cerrar ciclos es ponernos en paz con el pasado inmediato, para seguir adelante sin que lo vivido nos afecte, ni invada nuestro presente, aparte que te ayudan a un crecimiento personal, y una estabilidad emocional favorable, y esto puede contribuir benéfico para tu futuro, y toma de decisiones. 3.2.2 Trabaje con sus compañeros (diferente a los GAES) y redacte un artículo de opinión teniendo en cuenta los argumentos datos y ejemplos que se socializaron en el punto anterior (3.2.1) y regístrelos en su cuaderno individual como evidencia. Mi opinión ante esto es que del pasado siempre se aprende, tus errores nunca serán tan malos ya que de estos puedes tomar varias cosas buenas. A la hora de cerrar un ciclo significa que ya no queremos eso en nuestra vida, que queremos iniciar de nuevo, pero partiendo de nuestros errores, teniendo en cuenta lo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE que ya no queremos más, de lo queremos borrar. Cerrar un ciclo es parte de sanar, dejando q un lado lo malo que pudiste hacer, pero teniendo una guía de errores que ya no queremos volver a cometer, y aprendiendo de ello. Como dicen los errores te hacen más fuertes.

Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas. 3.3 Apropiación - Teorización o conceptualización Duración: 36 horas Estimado aprendiz: AJUSTES Y CIERRES CONTABLES Al final del periodo contable (generalmente cada mes), debe revisarse cada cuenta que conforman los estados financieros antes del cierre contable y emitir dichos estados, ajustándola para que su saldo refleje la realidad de la empresa y esté acorde a todas y cada una de las normas internacionales de información financiera NIIF, y su saldo fiscal acorde con el decreto 2649/93. La finalidad de los asientos de ajustes con las NIIF, se presenta a continuación:

⮚ ⮚ ⮚ ⮚ ⮚

Imagen 3

Cumplir con las NIIF Reconocer o incorporar omisiones ocurridas Registrar hechos económicos realizados y aún no reconocidos Corregir asientos incorrectos y omitidos Ajustar o corregir la información financiera a la realidad, colocándola en su valor real y correcto, acorde a las NIIF, ⮚ Que los estados financieros reflejen la realidad financiera y estén presentados de acuerdo con las NIIF.

En esta guía vamos a elaborar los siguientes ajustes y cierres que serán de suma importancia en el proyecto como son: ⮚ ⮚ ⮚ ⮚

Deterioro de cartera Deterioro de los inventarios Depreciación de los activos fijos Conciliación bancaria

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

⮚ Reembolso de caja menor ⮚ Amortización del préstamo bancario ⮚ Proyección de las inversiones CDT. Apreciado aprendiz las siguientes actividades de aprendizaje debe desarrollarlas de forma individual y almacenarlas en su portafolio individual, estas actividades serán retroalimentadas en el ambiente de formación con el instructor o docente de área, quien aleatoriamente tomara algunos trabajos para el análisis y cierre del tema despejando las dudas presentadas. 3.3.1 Reembolso de Caja menor. Lea atentamente la historieta que se presenta a continuación y realice la actividad allí planteada.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Código

Cuenta

519525 24080501 519525 24080501 519530 24080501 519530 24080501 513550  513550  519560 24080501 519560 24080501

Documento

Elementos de aseo y cafetería iva descontable Elementos de aseo y cafetería iva descontable Útiles, papelería y fotocopias iva descontable Útiles, papelería y fotocopias iva descontable Transporte, fletes y acarreos Transporte, fletes y acarreos Casino y restaurante iva descontable Casino y restaurante iva descontable

Tercero

830765124 830765124 876432987 876432987 992775134 992775134 872462997 872462997 907635124 812435427 823307124 823307124 906432987 906432987

23359501 Cuentas por pagar

Debito

-

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

45.000,00 8.550,00 37.000,00 7.030,00 43.000,00 8.170,00 54.000,00 10.260,00 60.000,00 30.000,00 50.000,00 9.500,00 50.000,00 9.500,00

1000145310 María Espínola  

23359501 Cuentas por pagar 111005 Banco

Crédito

                            $ 422.010,00

 

 

$ 422.010,00

 

 

 

 

$ 422.010,00

3.3.2 Conciliación Bancaria: Para esta actividad es importante su atención y análisis.

RECUERDE: El extracto es un documento que nos envía la entidad financiera (Banco) donde tenemos una cuenta y que informa las operaciones o movimientos que realizamos en un periodo determinado

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

A la empresa Campo Académico Universal le llega el extracto bancario del mes de noviembre y usted como auxiliar contable debe realizar la conciliación bancaria. Cuenta con los siguientes documentos: EXTRACTO BANCARIO

LIBRO AUXILIAR DE BANCOS:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

fecha 01oct 06oct 14oct 26oct 29oct 29oct 31oct

auxiliar contable bancos cuenta corriente 12091976-9 corte concepto retiros depósitos

31 de octubre saldo

SALDO ANTERIOR

 

 

$

243.050.000,00

COMPRA EN ESTABLECIMIENTO

 

-$

$

239.150.000,00

$ 2.000.000,00

 

$

241.126.400,00

PAGO CHECK

 

-$

5.700.000,00

$

235.424.880,00

PAGO CHECK

 

-$

22.000.000,00

$

213.448.080,00

INGRESO EN CHECK

$ 15.000.000,00

 

$

228.360.080,00

SALDO FINAL LIBRO

 

 

$

213.350.560,00

NGRESO EN EFECTIVO

concepto SALDO ANTERIOR COMPRA EN ESTABLECIMIENTO GRAVAMEN NGRESO EN EFECTIVO

    -$ 3.900.000 -$ 15.600 $ 2.000.000

saldo $ 243.050.000 $ 239.150.000 $ 239.134.400 $ 241.126.400

3.900.000,00

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

DEVOLUCION CHECK

-$ 8.000 -$ 1.520 -$ 5.700.000 -$ 22.800 $ 46.000 -$ 22.000.000 -$ 88.000 $ 15.000.000 -$ 8.000 -$ 1.520 -$ 15.000.000

SALDO FINAL LIBRO

 

COMISION CONSIGNACION IVA COMISION CONSIGNACION PAGO CHECK GRAVAMEN INTERESES GENERADOS PAGO CHECK GRAVAMEN INGRESO EN CHECK COMISION CONSIGNACION VA COMISION CONSIGNACION

DEL HASTA

28-oct

$ 241.124.880 $ 241.424.880 $ 235.424.880 $ 235.402.080 $ 235.448.080 $ 213.448.080 $ 213.360.080 $ 228.360.080 $ 228.352.080 $ 228.350.560 $ 213.350.560 $ 213.350.560

$ saldo bancos 213.350.560,00   31-oct       cargos del banco no correspondidos por la compañía 01-0ct

INTERESES GENERADOS abonos del banco no correpondido por la compañía

06-oct

GRAVAMEN

14-oct

COMISION CONSIGNACION

14-oct

IVA COMISION CONSIGNACION

26-oct

GRAVAMEN

29-oct

GRAVAMEN

$ 46.000,00 -$ 15.600,00 -$ 8.000,00 -$ 1.520,00 -$ 22.800,00 -$ 88.000,00

    retiros   ingresos          

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

29-oct

COMISION CONSIGNACION

29-oct

VA COMISION CONSIGNACION

29-oct

DEVOLUCION CHECK

 

saldo en conciliacion

 

saldo en contabilidad

-$ 8.000,00 -$ 1.520,00 -$ 15.000.000,00 $ 228.542.000,00 $ 228.450.000,00

    -$ 15.145.440,00    

3.3.3 AMORTIZACION CDT. Para el cierre todos los bienes y derechos deben ser reconocidos a valor razonable por ello es necesario realizar la AMORTIZACION de las inversiones que se han realizado. Para esta actividad tienen la siguiente información, por favor realice el reconocimiento.

Código

Cuenta

Debe

Haber

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 12 11 42 1355 12

Inversiones CDT Banco Intereses Retención en la fuente Inversiones Sumas iguales

$ 12.000.000

 

   

$ 12.000.000 $ 488.488 $ 19.541   $ 468.947   $ 12.488.488 $ 12.488.488

3.3.4 DEPRECIACIONES. Según las NIIF los métodos más utilizados para depreciar un bien son los que se presentan a continuación, teniendo en cuenta lo visto en la guía de propiedades planta y equipo y el material de apoyo de esta guía; realice un ejemplo de cada uno y haga el reconocimiento en un comprobante de contabilidad. MÉTODO DE DEPRECIACIÓN

EJEMPLO

Línea Recta Reducción de saldos o Saldos decrecientes Unidades producidas

Método de la línea Recta Adquirió el 2 de enero del presente año un activo por $12.600.000. Se estima que este activo tendrá una vida útil de 5 años y un valor residual no significativo. El cálculo de la depreciación anual es el siguiente: Depreciación anual = $12.600.000/5 = 2.520.000 por año. La depreciación anual, la depreciación acumulada y el valor en libros del activo al final de cada uno de los 5 años de vida útil, se pueden apreciar en la siguiente tabla:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Métodos decrecientes Para el caso del activo de Torres e Hijos, cuya vida útil es de cinco años, la suma de los dígitos de los años es: 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 15 Algebraicamente, con el fin de obtener la suma de los dígitos de los años, debe aplicarse la siguiente formula: S = n (n+1)/2 donde: S = suma de los dígitos de los años n = años estimados de vida útil Para el caso del ejemplo, la suma de los dígitos es: S = 5 (5+1)/2 = 5 (6)/2 = 15 La fracción que se aplicará sobre el valor por depreciar para el primer año será entonces 5/15, para el segundo año será 4/15 y así sucesivamente. Las depreciaciones para cada uno de los 5 años de vida útil, en el caso del activo de Torres e Hijos. Serán:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Método de Unidades Producidas Este método divide el valor depreciable entre los ejercicios contables que se benefician en proporción al uso que en cada uno de ellos se hace de la capacidad productiva del activo en cuestión. La depreciación por unidad de producción se calcula como sigue:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

La empresa “Mil”, adquiere un molde para producir un juguete de plástico. El molde tiene vida estimada en 200.000 piezas y su costo fue de $US 160.000 con un valor de desecho de cero. Elabore la tabla de depreciación, si la producción de juguetes es la siguiente:

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.5 La compañía ABC S.A.S. solicita un préstamo al banco CAJA SOCIAL por valor $850.000.000 a 12 meses con un interés del 1.8% efectivo mensual: Calcular el valor de cuota mensual y elaborar la tabla de amortización.

Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en su portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya que se constituye en un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje. 3.4 Transferencia de conocimiento Duración: 40 horas Felicitaciones estimado aprendiz:

Imagen 8 – Tomado de: https://goo.gl/WsqBEZ



Ambiente Requerido:



Materiales:

Luego de haber construido toda una serie de conocimientos teóricos y prácticos, en conjunto con sus compañeros e instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por lo tanto, desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor y consérvelo dentro de su portafolio de evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración que plantee su instructor.

Ambientes en Centro de Formación o móvil, dotado de equipos de cómputo, aplicativos, recursos de papelería, marcadores, borradores, y herramientas ofimáticas para el desarrollo de la formación de acuerdo con la región (urbana o rural). Memoria USB. - Marcador permanente, borrables y resaltador. Folder, carpeta y ganchos legajadores. - Saca Ganchos, cosedora, gancho clip y mariposa. -

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Perforadora. - Esferos. - Tijera común, cartulina. - Block papel rayado. - Sacapuntas, borrador y regla.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Evidencias de Conocimiento: ● Identifica los ajustes que se requieren en el proceso contable. ● Identifica los pasos para realizar el cierre de un ciclo contable de la unidad didáctica creada.

● Valida los registros, de acuerdo con los soportes contables. ● Realiza los ajustes contables, según políticas de la organización y normativa ● Emplea herramientas de gestión informática según necesidades de la organización.

Evidencias de Desempeño ● Realiza de forma correcta el reconocimiento y medición de los ajustes que se requieren en la unidad didáctica creada. ● Realiza asertivamente el cierre contable de la unidad didáctica creada. Evidencias de Producto: ● Presenta los reconocimientos y soportes de los ajustes que se presenten en la unidad didáctica. ● Presenta la medición y el reconocimiento del cierre contable de la unidad didáctica creada.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Técnicas e Instrumentos de Evaluación Conocimiento: Instrumento: Cuestionario Técnica: Formulación de Preguntas Desempeño: Instrumento: Lista de chequeo Técnica: Observación Sistemática

Producto: Instrumento: Lista de chequeo Técnica: Observación Sistemática

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

● AJUSTE CONTABLE: Acción y efecto de ajustar. Cambio en la contabilidad o cuenta, aumentando o disminuyendo una cifra a su valor real. Ejemplo: en un recibo de pago el contribuyente se equivoca al escribir el NIT; debe entonces corregirse el error para que el dinero realmente ingrese a su cuenta.

● AMORTIZACIÓN: La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos. Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes. En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.

● CAUSACIÓN: La contabilidad de causación es aquella contabilidad en la que los hechos económicos se registran en el momento en que suceden, sin importar si hay una erogación o un ingreso de dinero inmediato como consecuencia de la realización del hecho económico.

● DEPRECIACIÓN: La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste y pérdida de valor que sufre un bien o un activo por el uso que se haga de él.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS BIBLIOGRAFÍA: ● Comisión Iberoamericana de calidad educativa. (s.f.). Manual de Estrategias Didácticas. Obtenido de http://comisioniberoamericana.org/mwg-internal/de5fs23hu73ds/progress? id=rF7DHTKZMjCSXRztbup1cwOG72SU5gCysE5CP-PJZaE, ● CONTABILIDAD FINANCIERA Incluye NIIF, primera Edición, Ediciones de la U. www.edicionesdelau.com – e mail [email protected]. Páginas 149, 155, 181, 250 – 255. ● Depreciación: http://actualicese.com/actualidad/2016/02/26/depreciacion-definicion-y-metodosavalados-por-el-estandar-internacional/

REFERENCIA DE IMÁGENES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

● https://www.google.com.co/search? hl=es&biw=1517&bih=681&tbm=isch&q=la+cigarra+y+la+hormiga+en+invierno&sa=X&ved=0a hUKEwipwrfVpLTWAhUEWCYKHZlJDXsQhyYIKQ#imgrc=_

WEBGRAFÍA ● ● ● ● ●

Página Biblioteca SENA: http://www.biblioteca.sena.edo.co Página CTCP: http://www.ctcp.gov.co/ Página IFRS Foundation: http://www.ifrs.org/ Página Superintendencia Financiera: http://www.superfinanciera.gov.co Página Superintendencia de sociedades: http://www.supersociedades.gov.co

7. CONTROL DEL DOCUMENTO Autor (es)

Revisión

Nombre EDWARD FABIÁN ESCOVAR ÁLVAREZ RUTH CONSTANZA JIMÉNEZ CERQUERA CAROL HEGLETH GÓMEZ PAVA

Cargo INSTRUCTOR INSTRUCTOR INSTRUCTOR

Dependencia SENA CSF ARTICULACIÓN SENA CSF ARTICULACIÓN SENA CSF ARTICULACIÓN



Fecha 22/09/2017

-

22/09/2017

-

13/10/2017

Aprobación

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Autor (es) Revisión Aprobació n

Cargo

Dependencia

Fecha

Razón del Cambio