Guia Coordinar Proyectos

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE L

Views 87 Downloads 3 File size 400KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE   

Denominación del Programa de Formación: Gestión de Empresas Agropecuarias Código del Programa de Formación: 723105 Nombre del Proyecto: Implementar un sistema de gestión para la producción agropecuaria aplicado al modelo de SENA EMPRESA en el Centro Agroindustrial del Meta Sede Hachón

   

Fase del Proyecto: Análisis Actividad de Proyecto: Diagnosticar la situación real de la empresa mediante una análisis DOFA aplicado a los potreros 2,3,4,5,15 del CAM sede HACHON. Competencia: Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa Resultados de Aprendizaje Alcanzar: IDENTIFICAR EL PROYECTO DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO Y SU ETAPA DE PREFACTIBILIDAD DE ACUERDO CON LAS METODOLOGÍAS, NORMAS Y PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓ



FORMULAR PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE ACUERDO CON LAS OBSERVACIONES Y PROBLEMAS TECNOLÓGICOS SURGIDOS EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS, PRESENTADAS EN INFORMES PERIÓDICOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA EMPRESARIAL



Duración de la Guía: 120 Horas

2. PRESENTACION El reconocimiento del entorno y las políticas de desarrollo del sector agropecuario en la región relacionados con un entorno global, aportan herramientas importantes para relacionar lo regional con el desarrollo de una economía agropecuaria global, que exige cada día más innovación, tecnología e impactos positivos en sus procesos. Para efectuar un diagnóstico empresarial es necesario desarrollar un examen analítico de la trayectoria y de la situación actual de la empresa respecto al cumplimiento de su misión, de sus objetivos y actividades, de la valoración del estado de sus recursos, de la caracterización de la cultura empresarial y de su funcionamiento técnico-organizativo. El diagnóstico es ejecutado por la propia empresa u organización superior de dirección. En correspondencia con sus condiciones y con lo que se decida por la dirección, se podrán contratar los servicios de entidades consultoras que ayuden a la realización del diagnóstico

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión Inicial Un diagnóstico es una fotografía de la situación actual de la empresa, a partir de efectuar una valoración de todos los procesos y subdivisiones estructurales que integran la misma. Estudio de caso de empresa agropecuaria.

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje 1. Entorno agropecuario (Regional, Nacional y Mundial) 2. Políticas Económicas del agro. 3. Diagnóstico agropecuario 4. Estrategias 5. Conceptos proyecto, factibilidad y viabilidad

a. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Carpeta de material de apoyo b. Actividades de Transferencia del conocimiento -

Taller 1. Investigar 5 empresas prepara agropecuarias de la región y preparar una exposición para socializar en el próximo encuentro Taller 2 Realizar un diagnóstico empresarial del sector agropecuario. Elaborar la matriz DOFA sector agropecuario.

-

Taller 3, descripción de la idea de proyecto.

-

Taller 4 .elaborar la factibilidad de acuerdo con la idea de proyecto.

 

Ambiente Requerido Materiales

Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje citado en la guía de desarrollo curricular 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de Aprendizaje

Evidencias de Conocimiento : Desarrolla taller en clase de conocimientos sobre los ítem 1 al 3 del numeral 3.2 Evidencias de Desempeño: Aprobar lista de chequeo de sustentaciones

Criterios de Evaluación

Interpreta y define sobre la importancia, concepto, formulación y evaluación de proyectos en el sector agrícola, tendencias y oportunidades. Aplica herramientas de diagnóstico para determinar las amenazas y oportunidades estratégicas de la empresa frente a las políticas y el entorno.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación Lista de chequeo Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de acuerdo con los

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Evidencias de Producto: Sustentación por grupos del trabajo del ejercicio realizado

Elabora la etapa del perfil y perfectibilidad de un proyecto del sector agrícola.

estándares calidad.

de

5. GLOSARIO DE TERMINOS Diagnóstico: Análisis organizado de una realidad a los efectos de identificar y priorizar los problemas que se nos plantean, sus causas y consecuencias. Estrategia: Es un conjunto de acciones planificadas en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Proyecto: Son los gastos destinados a financiar estudios preinversionales, de pre factibilidad, factibilidad y diseño, los que a su vez sirven para generar información que permite decidir y llevar a cabo la ejecución futura de una iniciativa de un proyecto de inversión.: Pre factibilidad: Etapa del ciclo de vida de una iniciativa de inversión en la cual se examinan con mayor grado de detalle las alternativas viables desde el punto de vista técnico, económico y social determinadas en la etapa de perfil. Factibilidad: Etapa del ciclo de vida de una iniciativa de inversión en la cual se examina con precisión la alternativa más viable de las identificadas en la etapa de pre factibilidad. Perfil: Etapa del ciclo de vida en la cual se efectúa un análisis preliminar de los aspectos técnicos, de los estudios de mercado y de evaluación de una iniciativa de inversión. Recursos: Son los medios que se emplean para realizar las actividades. Por lo general son seis: humanos, financieros, materiales, mobiliario y equipo, planta física y tiempo. 6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/default.aspx http://www.andi.com.co/SitEco/Documents/Balance%202014%20y%20perspectivas%202015.pdf http://www.portafolio.co/economia/agricultura-2014-perspectivas-del-2015 http://www.elcolombiano.com/perspectivas-agricolas-2015-KE1152792 http://www.elpais.com.co/elpais/temas/sector-agropecuario http://es.slideshare.net/lgomez13071973/presentacion-diagnostico-empresarial http://estudiodefactibilidadyproyectos.blogspot.com/2010/09/factibilidad-y-viabilidad.html 7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Autor (e)

Nombre Luz Stella Rey Pardo

Cargo Instructora Proyectos

Dependencia Coordinación Académica

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía

fecha 2017

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Autor (e)

Nombre

Cargo

Dependencia

fecha

Carmen Delia Suescún

Instructora de Gestión Empresarial

Coordinación Académica

2018

Razón de Cambio Actualización del Formato