Guia Aprendizaje RAP 2

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZ

Views 100 Downloads 1 File size 360KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE    



Denominación del Programa de Formación: Presupuestos de Obras Civiles Código del Programa de Formación: 86110020 Competencia: Adquirir los Recursos para Obtener los Resultados Esperados Resultado de Aprendizaje:  Elaborar presupuestos de los insumos requeridos de acuerdo con los planos y especificaciones de la obra Duración de la Guía: 25 horas

2. PRESENTACION En la elaboración de un APU de una actividad, que a su vez es parte de un presupuesto que corresponde a un Proyecto u obra, se denominan insumos a todos los recursos que se requieren para analizar y calcular el costo por actividad y el costo total de la obra o proyecto. Estos recursos son los Materiales, el Equipo, la Herramienta, el Transporte y el Recurso humano. Los insumos tienen diferente origen y regulación como el Cemento, que es subsidiado por las empresas fabricantes, a los distribuidores en diferentes lugares de la nación para evitar la escases y especulación por consumo. Los materiales de Rio generalmente son de origen local y tienen diferentes costos por región. La mayoría de productos forman parte de cadenas de comercializacion o por sucursales de empresas comerciales establecidas en las capitales de departamento. Estos costos generalmente son similares por la fabricación de empresas nacionales. En el comercio se encuentran materiales de costos menores debido al contrabando y calidad no regulada.

GFPI-F-019 V03

Algunos equipos no se consiguen localmente por poca demanda por lo que se debe acudir a centros urbanos cercanos, incrementándose un poco el valor del alquiler por el Transporte. El costo del transporte varia entre los centros urbanos principales y los centros locales aislados. El recurso humano especializado igualmente difiere entre diferentes centros de población, aunque la presupuestacion fija de antemano los valores por actividad y por unidad de medida, esto generalmente es un proceso de negociación.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividad de Reflexión inicial 3.1.1 El comportamento del mercado presenta variaciones notables puesto que no es regulado, se rige no solamente por oferta y demanda, inciden la calidad, el libre comercio (TLC), el contrabando. Es practica y costumbre obligatoria, al cotizar hacerlo minimamente en tres (3) sitios diferentes comparando el valor de oferta, la calidad, las facilidades del pago, la garantía del suministro, la entregaa en obra, la disponibilidad del insumo y las especificaciones solicitadas en el proyecto o la obra. La mayoría de productos presentan una hoja técnica de consulta, en donde aprecen especificaciones físicas o químicas del producto, peso, tamaño, precauciones para el almacenamiento y riesgos a la salud entre otros parámetros y que se deben consultar. 3.1.2

Evidencia y entrega

Con el siguiente ejercicio, al cotizar bajo las reglas expuestas, compararan precios registrando cuales son variables y cuales son similares o iguales. Al cotizar ciertos productos de ferretería, debe hacerse en negocios distantes. Al cotizar puede guiarse haciendo una tabla con la siguiente información por cada una de las tres cotizaciones. INSUMO Arena Grava o triturado Cemento saco x 50 kg Puntilla de 2 1/2” Ladrillo Farol Varilla corrugada de 1/2” Varilla corrugada de 1/4” Alambre negro Nº 18 Pintura de agua Aditivi Sika 1 o similar

UNIDAD

CANTIDAD

m3 m3 Un lb Un kg kg kg Galon Un

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

Especificacion

Tenga en cuenta las siguientes observacioes:



Es frecuente que quienes suministran material de rio, arena o grava, del el costo por Viaje. De ser asi Este valor se divide entre el numero de metros cúbicos del vehiculo y obtiene asi el valor por unidad (m3) La venta de ladrillo suele hacerse por 1000 unidades (un millar) asi el costo es mareal, por unidad el valor es diferente. De ser asi proceda igualmente dividiendo por mil obtiene el precio por unidad.

GFPI-F-019 V03







Al vender el acero de refuerzo, pueden darle un precio por varilla de 6 o 9 metros, en ese caso divide por la longitud y obtiene el valor por kilogramo o puede ser que le den directamente el valor por Kilogramo. El aditivo se expende en diferentes presentaciones: por 1 kg, por 4 kg, por 20 kg. El procedimiento es similar dividiendo por la cantidad si no dan el precio por kg.

Al final de la tabla en la columna especificación, puede anotar la observación correspondiente del precio o información importante que Usted considere. La respuesta y sus comentarios en este ejercicio debe ser enviada al instructor. 3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje 3.2.1 La compra o adquisición de materiales requiere el aprendizaje de las características de los productos, conocer sus propiedades, que tan amigable es el producto con el medio ambiente, su localización en el mercado, quien ofrece los mejores precios, los descuentos que se ofrecen y otras ventajas que contribuyan en la optimización de los costos de un presupuesto. Igualmente para la compra y adquisición se requiere leer correctamente las cantidades según los planos de construccion, las holguras por desperdicios y aproximaciones que se pueden generar. La lectura de planos es un ejercicio de geometría y matemáticas, el diseño del muro como se muestra en el plano adjunto es una figura que se repite a los largo de 10 metros para obtener un volumen, es una figura que se puede descomponer en figuras conocidas en las que se puede calcular fácilmente su área. La figuara del corte transversal del muro se puede descomponer en tres figuras independientes: un trapecio, un rectángulo y un cuadrado. Estas áreas están en geometría plana, si cada una de ellas la multiplicamos por el largo del muro (10 metros) obtendremos volúmenes de cada una de ellas, la suma de los tres volúmenes es el volumen total del muro al que debemos calcular los materiales para el concreto de resitencia 1:2:2

GFPI-F-019 V03

La cantidad de acero igualmente esta desagregado para calcular cuantas varillas de cada una caben en los 10 metros de largo del muro.

3.2.2

Evidencia y entrega

En este paso, se requiere que haga el ejercicio de calcular las áreas y volúmenes de las figuras individuales y el total de volumen del muro, identifique la cantidad de varillas por cada una de ellas que caben en la longitud del muro según el espaciamiento que se indica. La respuesta de este ejercicio debe ser enviada al instructor. 3.3 Actividad de apropiación del conocimiento (Conceptualizacion y Teorizacion) 3.3.1 Conocidas las cantidades a través de la acotación que muestran los planos, para algunos materiales existe otra información que se encuentra en las especificaciones, por ejemplo para los concretos se define la resistencia cuyas cantidades se evalúan de la tabla de dosificación de concretos, en los planos también se indican proporciones como por ejemplo en los concretos ciclópeos, se encuentra también información de los productos en sus hojas técnicas. 3.3.2

Evidencia y entrega.

De acuerdo a los graficos de plano en 2D y 3D que se adjuntan aparte, identifique y calcule las cantidades de material, y proceda a cotizarlos para obtener un presupuesto parcial por materiales.

Planos N°s 1 y 2 Muros de contención en Concreto (se adjuntan en tamaño carta) El resultado del ejercicio debe remitirse al instructor.

GFPI-F-019 V03

3.4 Actividad de Transferencia del Conocimiento

3.4.1 El primer beneficiario de su conocimiento, puede ser el grupo familiar y una necesidad que es manifiesta siempre en los hogares consiste en las mejoras de la vivienda y casi siempre por los costos se programa por etapas. 3.4.2

Evidencia y entrega

Como un caso en principio hipotético, puede ser realizar las mejoras al servicio sanitario, la cocina , una alcoba del hogar en donde usted vive. La propuesta es que piense en la hipótesis de realizar un arreglo, mejora o ampliación. Para ello dibuje un plano de cualquiera de estos espacios, tomando como escala (1:2) dos centímetros del dibujo correspondiendo a un metro de la realidad. Realice un inventario de los arreglos o de la obra nueva. El resultado del ejercicio debe remitirse al instructor 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de Aprendizaje Evidencias de Conocimiento : Interpretación de planos Técnicas de redacción Técnicas de negociación Técnicas de comunicación Evidencias de Desempeño: Los insumos de cada unidad de aprendizaje son cuantificados de acuerdo con planos y especificaciones. Los desperdicios son proyectados de acuerdo con el sistema a utilizar. Los insumos son cotizados conforme a las especificaciones. las condiciones ofrecidas corresponden a las solicitadas Evidencias de Producto: Las ofertas son comparadas conforme a los requerimientos de la actividad y los objetivos de la empresa.

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Técnica: Formulario para cotizar Se observa si el aprendiz materiales. realiza las técnicas indicadas Lectura de planos para cotizar los materiales Se evalua la capacidad para leer los planos y la aplicación de la geometría y las matematicas

GFPI-F-019 V03

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Cadena: se refiere en los conceptos de producción y mercado a una serie de intermediaciones de personas, de oficios, de otros negocios que participan en estos porcesos Cotización: Aquel documento o información que el departamento de compras usa en una negociación. Es un documento informativo que no genera registro contable. Es la acción y efecto de cotizar (poner precio a algo). El término suele utilizarse para nombrar el documento que informa y establece el valor de productos o servicios. Demanda: Es la presión de compra o abundanciaa de solicitudes por los insumos Especificación técnica: Es un documento en el cual se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos. Hipotetico: La definición de hipotético hace alusión como relativo, concerniente y perteneciente a la hipótesis y la que se funda en ella, se puede referir a una conjetura, suposición o alguna teoría posible o imposible para sacar alguna consecuencia, causa o motivo en especial. Insumos: se denominan asi a los diferentes recursos que forman parte de un todo en las ventas o en un presupuesto Material de Rio: materilaes que produce la erosion hídrica sobre la corteza terrestre y la roca Mercado: Ofrecimiento de insumos y recursos de todo tipo Oferta: Las cantidades disponibles de insumos a buen precio o en buena cantidad Precio: Es la recompensa económica que se recibe por producir un producto o servicio. Presupuesto: Se define como la valoración o estimación económica de un producto o servicio. Se basa en la previsión del total de los costos involucrados en su desarrollo, incrementados con el margen de beneficio que se tenga previsto. Recurso humanao: Se denomina a la participación de las personas en una actividad Rendimiento: Es la cantidad de horas – Hombre u horas- Maquina que se requieren para ejecutar una unidad de actividad. Valor: Es lo que el cliente cree que vale un producto o servicio. 6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS Castaldo, V., Manual Administrativo y Manual Técnico para uso de los Ingenieros inspectores de Obras. Tomo I. Venezuela, 1era edición. Editorial Ingeconsult Inspecciones C.A., p.170. Jansa, J., Cómo presupuestar una Obra. España, 2da edición. Editores técnicos asociados, S.A., p.325. Peurifoy, R., Métodos, planeamiento y equipos de Construcción. México, 10ma edición. Editorial Diana, S.A., p. 572. Gomez Rodriguez, Juan B., Manual de construcción, Universidad Nacional de Colombia, FIC.

GFPI-F-019 V03

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Autor (es)

Nombre MARTHA CECILIA ROJAS DEISY JOHANNA SIERRA J.

Cargo INSTRUCTOR INSTRUCTOR

Dependencia CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN

Fecha

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha Razón del Cambio

GFPI-F-019 V03

Autor (es)