Guia Aprendizaje 2

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE L

Views 195 Downloads 12 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE.     

Denominación del programa de formación: Comisión de Personal para servidores públicos. Código del programa de formación: 41740022. Competencia: Garantizar el cumplimiento de la normatividad y legislación vigente relacionada con los sistemas de gestión, según la naturaleza de la organización. Resultados de aprendizaje: Establecer acciones y propuestas ante la entidad pública y CNSC en concordancia con el marco normativo y lineamientos de la CNSC. Duración de la guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN. Bienvenido(a) a la guía de aprendizaje Nª 2, actividades de aprendizaje 2: “Conocer las obligaciones de la Comisión de Personal ante la entidad pública, en lo referente a su participación administrativa y el reporte de su actuar ante la CNSC”. Esta actividad de aprendizaje se enfoca en identificar las funciones y responsabilidades de la Comisión de Personal en las entidades reguladas por la Ley 909 de 2004, específicamente frente a su participación en los planes de formación y capacitación y los programas de estímulos, así como su deber de reportar su actuar ante la Comisión Nacional del Servicio Civil. En la presente guía de aprendizaje, se abordarán los conceptos necesarios para alcanzar los conocimientos propuestos en el resultado de aprendizaje. “Establecer acciones y propuestas ante la entidad pública y CNSC en concordancia con el marco normativo y lineamientos de la CNSC”. Lo anterior se abordará desde el desarrollo de la actividad de aprendizaje “Conocer las obligaciones de la Comisión de Personal ante la entidad pública, en lo referente a su participación administrativa y el reporte de su actuar ante la CNSC”. Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas en internet.

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. 3.1 Descripción de la(s) actividad(es): Actividades previas. Estimado aprendiz: Para iniciar esta etapa, deberá consultar el cronograma de actividades, el cual se encuentra ubicado en el botón Información del programa; esto con el fin de identificar las acciones a realizar y los tiempos de cada una de ellas. Para desarrollar las actividades correspondientes al segundo resultado de aprendizaje, es preciso que usted estudie los materiales de aprendizaje y consulte los materiales de apoyo. Para acceder a los materiales de formación, deberá seguir los siguientes pasos:   

Clic en el botón: Materiales del programa. Clic en la carpeta: Materiales de formación. Clic sobre los enlaces mostrados en el elemento: Material de formación 2.

Dentro de la carpeta material de apoyo, usted podrá encontrar materiales complementarios tales como:    

Cartilla Comisión de Personal segunda edición. Cartilla Clima Organizacional. I-VP-001 Instructivo aplicación Comisión de Personal v3.0. Acto Administrativo conformación Comisión de Personal.

3.1.1. Actividades de reflexión inicial. Una vez revisado lo anterior, lo invitamos a reflexionar acerca de las funciones de la Comisión de Personal en las entidades públicas reguladas por la Ley 909 de 2004, referente a su participación en los planes de formación y capacitación y los programas de estímulos, así como su deber de reportar su actuar ante la Comisión Nacional del Servicio Civil. Usted debe pensar en lo que ha aprendido hasta el momento acerca de la Comisión de Personal y responder a la siguiente pregunta ¿Cómo puede la Comisión de Personal guiar a la entidad hacia un entorno de trabajo en equipo?

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Esta reflexión le permitirá ir comprendiendo las funciones de la Comisión de Personal frente a la entidad pública. 3.1.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. En la actividad anterior, de reflexión inicial, el aprendiz logró recapacitar acerca de los temas referentes a la Comisión de Personal de la entidad pública, direccionado hacia el desarrollo de la actividad de aprendizaje dos: “Conocer las obligaciones de la Comisión de Personal ante la entidad pública, en lo referente a su participación administrativa y el reporte de su actuar ante la CNSC”. Responda falso o verdadero a las cinco preguntas. La ruta que debe seguir es:   

Ingrese a través del enlace “Actividad 2” el cual se encuentra en el menú principal. De clic en el enlace “Actividad de contextualización 2”. Posteriormente lea las instrucciones y desarrolle la actividad dando clic en comenzar.

Se le solicita al aprendiz fundamentar sus saberes previos, complementando conocimientos mediante la consulta de textos y referencias bibliográficas sobre el tema de Comisiones de Personal, capacitaciones y clima organizacional; puede apoyarse en el artículo 16 de la Ley 909 de 2004, el Decreto 1567 de 1998, las páginas 21 a 26 de la Cartilla Comisión de Personal y la Cartilla Clima Organizacional. Esta evidencia tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo del tema del resultado de aprendizaje (RAP) tratado en esta guía, por lo tanto, no es calificable. 3.1.3. Actividades de apropiación. Es importante tener presente que los conocimientos adquiridos mediante el seguimiento y aplicación de esta guía, resultan claves para apropiar los conceptos generales sobre la participación de la Comisión de Personal ante la entidad pública. Para el logro del resultado de aprendizaje, “Establecer acciones y propuestas ante la entidad pública y CNSC en concordancia con el marco normativo y lineamientos de la CNSC”, se hace necesario que usted como aprendiz apropie conocimientos basados en los siguientes temas: 1. Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Personal. 2. Funciones de la Comisión de Personal. GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

3. Competencia frente al plan anual de formación y capacitación y programas de estímulos. 4. Reportes trimestrales a la Comisión Nacional del Servicio Civil. La actividad de aprendizaje: “Conocer las obligaciones de la Comisión de Personal ante la entidad pública, en lo referente a su participación administrativa y el reporte de su actuar ante la CNSC”, le permitirá evidenciar el saber adquirido, garantizando el logro de las competencias requeridas mediante la apropiación de conocimientos necesarios para comprender sobre las funciones y responsabilidades de la Comisión de Personal, por lo cual es necesario que usted:  

Fortalezca sus conocimientos a través de la consulta de los materiales de formación y recursos que se proporcionan en el ambiente virtual. Construya y entregue todas las evidencias requeridas para la valoración del instructor.

En la plataforma virtual de aprendizaje, se encuentra el material de formación que debe leer, comprender y asimilar; toda vez, que en él encontrará la información que le permitirá analizar la conceptualización técnica del presente tema en estudio. El material de formación: “Funciones de la Comisión de Personal frente a la entidad pública y la CNSC”. Para el logro del resultado de aprendizaje, deberá realizar las siguientes evidencias: Evidencia de conocimiento: Evidencia 1: Foro temático: Estimado aprendiz, los foros son espacios virtuales que buscan la interacción, la discusión y el análisis entre los participantes del programa de formación. En el presente foro temático, debe guiarse desde la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los beneficios del plan de formación y capacitación y los programas de estímulos en las entidades públicas? Así mismo, indique una propuesta de capacitación que debería realizar la Comisión de Personal. Se posibilita generar discusión, y realimentación desde las participaciones de los compañeros. Recuerde que la interacción estará orientada desde un debate académico, en donde los aportes constructivos entre los aprendices, son una opción de interacción positiva y constructiva que se privilegia, sin embargo, se espera que la participación sea proactiva y eficaz, siempre en beneficio del aprendizaje de cada uno. Para asegurar un excelente desempeño en la prueba, se solicita, antes de su presentación, haber dado lectura al “Material de formación 2”, que es igual al material de estudio.

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Para acceder y participar en el foro temático, se debe seguir los siguientes pasos: 

Posteriormente lea las instrucciones y desarrolle la actividad dando clic en comenzar actividad 2 evidencia 1.

Opción 1:  Clic en el enlace “Actividad 2” el cual se encuentra en el menú principal.  Clic sobre el enlace: “Actividad 2 - Evidencia 1” foro temático.  Clic en el enlace: Foro temático: Beneficios del plan de formación y capacitación y los programas de estímulos en las entidades públicas.  Clic en elegir la secuencia.  Comente la participación al menos de dos compañeros.  Clic en el botón: Enviar. 3.1.4. Actividades de transferencia del conocimiento Evidencia de producto Evidencia 2: Estudio de caso: Simulador del aplicativo de la CNSC. En este momento, ha logrado reflexionar, contextualizar y apropiar los conceptos de mayor relevancia sobre las obligaciones de la Comisión de Personal ante la entidad pública, para esta etapa de aprendizaje se desarrollará un estudio de caso, para desarrollarlo se debe reconocer las ideas y conceptos abordados hasta el momento como producto de la comprensión del tema. Estudio de caso: Con la información contenida en el material complementario: Documento acto administrativo conformación Comisión de Personal, el cual puede descargar, diligenciando los campos en blanco del simulador del aplicativo de la CNSC, "Comisión de Personal".

Para acceder y participar del estudio de caso se deben seguir los siguientes pasos:    

Clic en el enlace “Actividad 2” el cual se encuentra en el menú principal. Clic sobre el enlace: “Actividad 2 - Evidencia 2” estudio de caso. Posteriormente lea las instrucciones. Descargue el formato y desarrolle la actividad, para la cual deberá digitar la información en el simulador del aplicativo CNSC. GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

 

Para enviar el documento haga clic en examinar mi equipo y adjunte el formato del estudio de caso con sus respuestas. Clic en enviar.

Para cumplir con esta evidencia, es importante que usted haya revisado el material de estudio presentado en esta guía y los tenga leídos y comprendidos, recuerde que los encuentra dentro de las carpetas materiales de apoyo y se llevan como nombre materiales complementarios. 3.2. Ambiente requerido:  

Ambiente virtual de aprendizaje. Unidad productiva o aula.

3.3. Materiales:    

Material de formación 2. Cartilla Comisiones de Personal segunda edición. Cartilla Clima Organizacional. Acto Administrativo conformación Comisión de Personal.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de aprendizaje. Evidencia de conocimiento. Actividad 2 evidencia 1: Foro temático.

Evidencia de producto. Actividad 2 evidencia 2: Estudio de caso.

Criterios de evaluación. 



Realiza propuestas ante la entidad pública con fundamento en información recopilada y documentada, propia del funcionamiento de la Comisión de Personal.

Técnicas e instrumentos de evaluación. Técnica: generadora.

Pregunta

Instrumento: Rúbrica tipo foro temático.

Técnica: Diligenciamiento de simulador del aplicativo Presenta informes ante de la CNSC. la CNSC sobre el funcionamiento de la Instrumento: Lista de verificación. Comisión de Personal.

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Comisión de Personal: Organismo creado en las entidades y/o en cada una de las dependencias regionales o seccionales de las entidades, reguladas por la Ley 909 de 2004, conformado por 2 representantes de la entidad designados por el nominador o por quien haga sus veces y 2 representantes de los empleados, cuyas funciones se describen detalladamente en el artículo 16 de la Ley citada. Decisión: Determinación adoptada sobre un asunto. Diagnóstico: Actividad realizada para recolectar información sobre algo y poderlo evaluar. Función: Es una actividad particular que se desarrolla con un fin determinado. Lista de elegibles: Es un acto administrativo de carácter particular, cuyo fin es el de establecer un orden para proveer los cargos estrictamente ofertados y no otros, lo que obliga a las entidades nominadoras a proveer exclusivamente el número de plazas ofertadas en cada una de las convocatorias o las que se generen durante su vigencia, siempre y cuando se refieran al mismo cargo para el cual se ofertó el concurso, el nombramiento debe hacerse en estricto orden de mérito con quienes se encuentren en los primeros lugares de la lista. Mayoría absoluta: Situación presentada en una votación, cuando se obtiene la mitad más uno de los votos. Plan: Establecer un programa para llevar a cabo una acción. Presidente: Designación utilizada para identificar la persona que actuará como representante del organismo. Reglamento: Conjunto de reglas establecidas para la realización de una actividad. 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Comisión Nacional del Servicio Civil. (10 de 04 de 2014). Criterio Unificado "Comisión de Personal". Comisión Nacional del Servicio Civil. (09 de 06 de 2015). Adición al Criterio Unificado "Comisión de Personal". GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Comisión Nacional del Servicio Civil. (s.f.). Comisión Nacional del Servicio Civil. Obtenido de https://www.cnsc.gov.co/index.php/cartillas-comisión-de-personal-cnsc. Congreso de Colombia. (2004). Ley 909. Departamento Administrativo de la Función Pública. (s.f.). Departamento Administrativo de la Función Pública. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/ Presidencia de la República. (05 de 08 de 1998). Decreto 1567. Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1083. 7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Autor (es)

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

Johanna Camargo Pérez Gustavo Andrés Puerto

Expertos temáticos

CNSC

24/04/2017

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre

Cargo

Héctor Salinas Guionista Castellanos. productor de medios audiovisuales.

Autor (es)

Johanna Martínez Aragón.

Asesora Pedagógica.

Dependencia SENA Regional Boyacá CEDEAGRO. SENA Regional Boyacá CEDEAGRO.

Fecha

Razón del Cambio Ajustes ortográficos.

Ajuste de contenidos al nuevo formato de guía de aprendizaje.

GFPI-F-019 V3