Guia 2 Teoria Del Color 2018 (1)

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE L

Views 60 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE   

  





Denominación del Programa de Formación: Diseño e integración de multimedia Código del Programa de Formación: 524139 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): Diseño e implementación de un portafolio De productos de desarrollo multimedia para el mejoramiento de la imagen corporativa de la institución educativa Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): Diseño campañas para promoción Y divulgación del producto Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): Principios y conceptos del diseño Competencia: Diseñar la solución multimedia de Acuerdo con el informe de análisis de la información recolectada. Resultados de aprendizaje alcanzar: identificar los elementos del diseño gráfico Para la composición de la multimedia Duración de la Guía: 40 horas.

2. PRESENTACION En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro. La mezcla de los colores primarios de la luz, que son rojo, verde y azul (RGB, iniciales en inglés de los colores primarios), se realiza utilizando el sistema de color aditivo, también conocido como el modelo RGB o el espacio de color RGB. Todos los colores posibles que pueden ser creados por la mezcla de estas tres luces de color son aludidos como el

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

espectro de color de estas luces en concreto. Cuando ningún color luz está presente, se percibe el negro. Los colores primarios de luz tienen aplicación en los monitores de un ordenador, televisores, proyectores de vídeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul. Se debe tener en cuenta que sólo con unos colores «primarios» ficticios se pueden llegar a conseguir todos los colores posibles. Estos colores primarios son conceptos idealizados utilizados en modelos de color matemáticos que no representan las sensaciones de color reales o incluso los impulsos nerviosos reales o procesos cerebrales. En otras palabras, todos los colores «primarios» perfectos son completamente imaginarios, lo que implica que todos los colores primarios que se utilizan en las mezclas son incompletos o imperfectos. 3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Ambiente Requerido: Aula de informática Materiales: Estructura curricular a orientar, plantilla Word o Excel, para registrar la información, Guía de aprendizaje. Actividad de Aprendizaje 1: Realizar el diseño multimedia según las especificaciones técnicas aplicando la teoría del color 3.1 Actividad de reflexión inicial: Partiendo que soy un técnico en diseño en integración de multimedia, soy contratado para crear la imagen publicitaria de un restaurante de comidas rápidas utilizando el teorema del color. Debe realizar logo, letrero calle, pendón de menú, la carta de comidas, diseño de vasos y decoración del lugar (interior). etc. Teniendo en cuenta el caso anterior respondo los siguientes interrogantes 



¿Qué importancia considera usted que tiene el manejo adecuado de colores para la representación visual de algo? R/: es importante el manejo adecuado de los colores ya que ellos son los que le dan luz y vida a la publicidad del establecimiento y es llamativo a los ojos del cliente o usuario. ¿Qué colores cree serían los más aconsejables para el diseño del caso anterior? R/: El amarillo, el verde, el rojo y el cian (azul claro)

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Consulto en internet y en el material de apoyo, resuelvo las siguientes preguntas en un blog, grave videos, haga mapas conceptuales, coloque fotografías y todas las herramientas necesarias para explicar sus consultas: 

Que es el color? Respuesta: El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.



Modelos del color: Respuesta: Modelo de color CMYK: El modelo de color CMYK, utilizado en impresión, define los colores basándose en los componentes cian, magenta, amarillo y negro.

Modelo de color RGB: El modelo de color RGB utiliza los componentes rojo, verde y azul para definir la cantidad de luz de cada color en un color determinado. La combinación de estos componentes define un color específico.

Modelo de color HSB: El modelo de color HSB utiliza el matiz, la saturación y el brillo como componentes para definir los colores. HSB también se denomina HSV (con los componentes matiz, saturación y valor). El matiz describe el pigmento de un color y se expresa en grados para representar la ubicación del espectro de colores estándar.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Modelo de color de escala de grises: El modelo de color de escala de grises define el color con un único componente, la luminosidad, que se mide con valores comprendidos entre el 0 y el 255. Cada uno de los colores de la escala de grises tiene un valor equivalente de los componentes rojo, verde y azul del modelo de color RGB. Al cambiar el color de una fotografía a escala de grises se crea una fotografía en blanco y negro.



Colores luz o colores pigmento: Respuesta: Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión y los que se han usado tradicionalmente en pintura. La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz. Esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva.



Colores primarios y secundarios: Respuesta: Colores Primarios: se le considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Estos son: Amarillo. Rojo y Azul

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Colores Secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Estos son: Verde Violeta y Naranja



Colores terciarios o complementarios Respuesta: Se denomina colores terciarios a los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un color primario y uno secundario, estos son: Amarillo Verdoso, Azul Verdoso, Azul Violáceo, Rojo Anaranjado, Rojo Violáceo, Amarillo Anaranjado



Colores fríos y cálidos Respuesta: Tonalidades cálidas: transmiten una sensación de calor, movimiento, alegría… Se trata del rojo, naranja, amarillo y el verde-limón, o amarillo verdoso.

Tonalidades frías: Se trata del turquesa (o verde azulado), cian (azul claro), índigo o añil, azul y violeta. El blanco, también se le asocia al frío, debido a la sensación que transmite de relación con el hielo, los polos, la nieve… Aunque el blanco como todo el mundo sabe no es un color propiamente dicho como los que forman el arco iris.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE



Propiedades del color: Respuesta: La clasificación se fundamenta en las propiedades del color, que son, tono o matiz, luminosidad y saturación.



Matiz Respuesta: El matiz: Es una propiedad esencial del color, que implica a cada uno de los grados que presenta un mismo color, sin que ello afecte su esencia, por ejemplo, del verde serán matices: el verde agua el verde oscuro, el verde esmeralda.



Calor o luminosidad Respuesta: Luminosidad: Es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación. En teoría del color, la luminosidad hace referencia a cuánto de oscuro o de claro es un color. A mayor luminosidad de un color mayor luz reflejará.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE



Saturación o brillo Respuesta: Saturación: representa la intensidad cromática o pureza de un color. En otras palabras, es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. La saturación de los colores cambia a medida que ese color tiene más o menos cantidad de gris. A mayor cantidad de gris, más pálido y menos saturación.



Escalas de valores Respuesta: Los colores en la escala de valores de acuerdo a su luminosidad están colocados convencionalmente en una escala vertical de nueve valores a ambos lados, siendo la izquierda: Los cálidos, en la derecha están los fríos. Como se puede apreciar, el color más claro es el amarillo que están en el segundo valor de esta escala, teniendo los demás colores del círculo un orden de secuencia según su claridad o su oscuridad, llegando al violeta como el color más oscuro en el valor.



Armonía del color:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Respuesta: La armonía cromática, o armonía de los colores: Es concebida como el conjunto de técnicas que se aplica a la creación de un color para lograr cierto equilibrio



Tipos de armonías. Respuestas: Monocromo o monocromático: Son términos que se aplican a lo que tiene un solo color.

La armonía de tonos: Se emplea en la pintura y tejidos presentando un mismo color bajo tonos e intensidades diferentes.

La armonía de sentido: Se aprovecha en los estampados, donde conviene, además del buen efecto del dibujo, que los colores se presenten limpios.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

La armonía de luz: es un recurso al cual hay que apelar en muchos casos; los productos heterogéneos parecen más armoniosos iluminados, con luz en que domine el rojo o azul. Una sala de espectáculo en que predomine la luz amarilla o roja, produce mejor efecto que la luz del día.



Color connotativo y denotativo Respuesta: El color connotativo: La connotación es la acción de factores no descriptivos ni explícitos, sino precisamente psicológicos, simbólicos o estéticos, que suscitan un cierto lenguaje universal de acuerdo a la subjetividad y codificación de los diferentes colores y de la sensibilidad de quien lo percibe.

El color denotativo: El color es un elemento esencial de la imagen realista ya que la forma incolora aporta poca información en el desciframiento inmediato de lo representado. Pensemos en una misma fotografía en color o blanco y negro. Así,

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

cuando el color está siendo utilizando como atributo realista, descriptivo, de la representación se define como color denotativo.



Significados del colores Respuesta: Amarillo: optimismo, claridad, calor, energía. Naranja: amigable, social, alegría, éxito, creatividad. Rojo: atracción, adrenalina, amor, posición. Violeta: creatividad, imaginativo, sabio. Azul: útil, fuerza, fiel, confianza, autoridad. Verde: salud, crecimiento, ecología. Blanco: equilibrio, tranquilidad, pureza, bondad, paz. Negro: Oscuridad, mal, elegancia, noche. Marrón: Estabilidad, seguridad, protección.



Formas compositivas del color. Respuesta: Existen dos formas compositivas del color: 1) La armonía

2) El Contraste

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

MAPA COSEPTUAL

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización): Realizar el diseño del proyecto según las especificaciones técnicas aplicando la teoría del color. Actividad de Aprendizaje 1: Realizar el diseño multimedia según las especificaciones técnicas aplicando la teoría del color

 En grupo de dos aprendices realice el diseño de una campaña del medio ambiente incentivando: al reciclaje, ahorro en el consumo de agua y el consumo de energía eléctrica aplicando la armonía del color.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4 Actividades de transferencia de conocimiento: Utilizar elementos de diseño para realizar el boceto de la interfaz gráfica de acuerdo a las necesidades del cliente  En grupos máximo 2 aprendices, seleccionar un restaurante de comidas rápidas, tomar evidencias de la imagen corporativa actual del establecimiento y plantear una nueva imagen (logo, letrero de la calle, carta de comidas y decoración del lugar) utilizando como base del concepto la idea fundamental del establecimiento y la teoría del color. Letrero De Calle

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Menú

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Uniformes

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de Aprendizaje Evidencias de Conocimiento :

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Reconocer los elementos del diseño gráfico.

Evidencias de Desempeño: Evidencias de Producto: Diseño de una nueva Imagen corporativa (logo, eslogan, tarjetas de presentación, pendón y pasacalles) de su institución educativa

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Técnica: Valoración del producto Instrumento: Lista de chequeo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

CMYK: Color Sustractivo Creado con tintas. Comienza con blanco y luego añadiendo colores: CMYK = Cyan, Magenta, Yellow, Black (Cian, Magenta, Amarillo y Negro). RGB: Color Aditivo Creado con luz. Comienza con negro y luego añadiendo colores: RGB = Red, Green, Blue (Rojo, Verde y Azul). Tipos de Color • Primarios • Secundarios • Terciarios • Complementarios • Análogos Relaciones de Color • Monocromática • Complementaria • División de Complementarios • Doble Complementario • Análoga • Tríada Significado de los Colores En el círculo cromático: “Colores Cálidos (activos)” del verde claro (amarillo) al rojo. “Colores Fríos (pasivos)” del púrpura al verde. • Rojo: Intensidad, fuego y sangre. Energía, guerra, peligro, amor, pasión, fuerza. • Púrpura: Realeza, poder. Nobleza, riqueza, ambición, dignidad, misterio. • Azul: Cielo, mar. Profundidad, estabilidad, confianza, masculinidad, tranquilidad. • Amarillo: Sol, júbilo. Alegría, intelecto, energía, capta la atención. • Verde: Naturaleza, crecimiento. Fertilidad, frescura, salud, seguridad, dinero. • Naranja: Cálido, estimulante. Entusiasmo, felicidad, éxito, creatividad, otoño 6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS Canal de YouTube ArtGio  

http://www.fotonostra.com/grafico/teoriacolor.html https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_color

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre

Cargo

Autor (es)

Instructor

Dependenci a CIES

Fecha

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Autor (es)

Cargo

Dependenci a

Fech a

Razón Cambio

del