Guia 2

1 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos

Views 210 Downloads 5 File size 812KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES- CREO

PROGRAMA

ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Stephany Castillo 20192231069 Lili Archila 20192231045 Diego Mendivil 20192231079 Erick Altamar 2019221034 ASIGNATURA FUNDAMENTOS BIOMECANICOS

SANTA MARTA 2019 GUIA 2

2

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

GUIA 2 APARATO LOCOMOTOR Propósito de la Guía Con el desarrollo de esta guía, se busca que el estudiante adquiera la apropiación de conceptos del sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y las generalidades del funcionamiento del sistema muscular (músculos y tendones). Así mismo se busca que el estudiante entienda los conceptos de palancas en el cuerpo, posturas y la movilidad articular. Introducción El estudio de la Biomecánica del movimiento humano es eje fundamental del saber específico del Técnico profesional en Prevención de Riesgos Laborales, con el fin de comprender como interactúan las fuerzas externas y las fuerzas internas en los tejidos corporales y cómo estos reaccionan en reposo y/o durante el desplazamiento y/o la postura, expresado a través de leyes de las ciencias físicas explicando la cinética y la cinemática básica del movimiento corporal humano.

Material de estudio Estrada J. (2015). Ergonomía Básica. Ediciones de la U. Página 29-94 capítulo 2. Disponible en ebooks de la biblioteca de la Universidad del Magdalena. Cruz Alberto J, Garnica A. (2001). Principios de Ergonomía. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Disponible en Biblioteca German Bula Meyer. Colección general (620.82.C957) 2ª Edición. Molano Nancy. (2008). Manual de Examen muscular y valoración de la Movilidad articular. Edición Armenia: Kinesis. Disponible en ebooks de la biblioteca de la Universidad del Magdalena. 1. Actividad No 1. Medidas de control Esta actividad se debe realizar en forma grupal conformado por 4 personas. (40 puntos)

3

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

En una presentación de word elabore de manera grupal un cuadro con imágenes fotográficas del estudiante, donde describa cada una de las Posturas corporales en bípedo (De Pie) y los Movimientos articulares de Cuello, Miembros superiores y Columna donde se evidencie (fotografía) cada uno de los integrantes del grupo. 2. Actividad No 2. Evaluación Postural y Trabajo de Campo Conforme equipo de cuatro personas y realice la siguiente actividad (40 puntos) Grupal. Para la siguiente actividad se recomienda que se elija una empresa real en lo posible. 2.1 Realice una Evaluación Postural de los segmentos articulares de cuello, miembros superiores, columna lumbar y miembros inferiores de un oficio en el área de producción de una empresa con Actividad económica de manufactura, cuya postura principal (más del 80% del tiempo) se encuentra en posición de pie. 2.2 Para lo anterior debe realizar la simulación entre los compañeros de grupo de todas las posturas adoptadas evidenciadas en la Evaluación Postural y anexar las imágenes fotográficas de dicha evaluación postural y presentarla en un informe en word y subirlo a la plataforma. 2.3 Para ésta actividad deben investigar en internet empresas que realicen la actividad económica de manufactura y el oficio (cargo) de la empresa que eligió, así como el análisis de vídeos de dicha actividad en Youtube. 2.4 Seguidamente realizar una breve descripción de la empresa a analizar, pueden colocarle un Nombre a la empresa escogida para la simulación. 2.5 Posteriormente escogen un (1) cargo a analizar donde describen las tareas y actividades que realiza el operario(a) del área de producción. 2.5 Finalmente colocan en su informe fotos del oficio que investigaron con sus posturas y a un lado la foto del estudiante simulando la postura del cargo que están evaluando. 3.

Actividad No 3. Taller Medidas de control

Conforme un equipo de cuatro personas y realice la siguiente actividad de manera grupal. Cada ítem vale 20 puntos, para un total de la actividad: 40 puntos.

4

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

3.1 De manera grupal escoja una empresa en la que labora, seguidamente seleccione una labor de un cargo que se desarrolle en posición sentado y determine al menos 10 medidas básicas que usted debe diseñar para garantizar que ésa persona labore con medidas de confort. Realice registros fotográficos de la evaluación inicial, así como el registro posterior a las medidas correctivas que tomaron durante la visita. 3.2 Tomando las mismas indicaciones del punto anterior, ahora realice el mismo ejercicio con una persona que labore en posición de pie y determine al menos 10 medidas básicas que usted debe diseñar para garantizar que ésa persona labore con medidas de confort.

4 Actividad No 4. 4.1 Desde el punto de vista postural establezca cinco recomendaciones que se deben plantear para un cargo de analista contable y financiero que trabaja con apoyo de computador y 5 recomendaciones para el cargo de operario de producción en una empresa procesadora de alimentos, que durante su labor debe adoptar y manipular diferentes máquinas y herramientas para cumplir con sus objetivos. 4.2 Para la realización de éste punto por favor descargar en internet imágenes de cada cargo a analizar donde se evidencien inadecuadas posturas y así determinar que recomendaciones establecieron.

Modo de envío de la actividad 1. El documento escrito debe ser enviado a través del botón de actividades del aula virtual en la fecha establecida. 2. Cada actividad se debe enviar en un solo archivo de Word por estudiante, donde se consoliden las actividades grupales.

5

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

3. Cada estudiante deberá subir el archivo en la plataforma. 4. Una vez se envíe la actividad, no hay opción de nuevo envío. Por lo que nuevamente les recuerdo de revisar bien la información a adjuntar.

6

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

Actividad numero 1 Posiciones



El trabajador siempre tiene que tener la postura correcta a la hora de trabajar para así evitar cualquier problema espinal

7

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

4. Actividad No 3. Taller Medidas de control Conforme un equipo de cuatro personas y realice la siguiente actividad de manera grupal. Cada ítem vale 20 puntos, para un total de la actividad: 40 puntos. 3.1 De manera grupal escoja una empresa en la que labora, seguidamente seleccione una labor de un cargo que se desarrolle en posición sentado y determine al menos 10

8

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

medidas básicas que usted debe diseñar para garantizar que ésa persona labore con medidas de confort. Realice registros fotográficos de la evaluación inicial, así como el registro posterior a las medidas correctivas que tomaron durante la visita. 3.2 Tomando las mismas indicaciones del punto anterior, ahora realice el mismo ejercicio con una persona que labore en posición de pie y determine al menos 10 medidas básicas que usted debe diseñar para garantizar que ésa persona labore con medidas de confort.

EMPRESA : PERFECT SMILES CARGO: ODONTOLOGO 3.1 POSICION SENTADA

3.2 POSICION DE PIE

9

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

MEDIDAS CORRECTIVAS

MEDIDAS CORRECTIVAS

1. Espalda recta y perpendicular al eje horizontal 2. Angulo formado por la espalda y muslo deber ser superior a los 90° 3. Hombros paralelos al plano horizontal 4. Cabeza ligeramente inclinada 5. Brazos pegados al cuerpo 6. Pies apoyados en el suelo 7. Distancia entre operador y paciente entre 27 y 30cm 8. Mejorar iluminación 9. Implementar el uso de elementos de protección personal (tapabocas) 10. Utilizar calzado adecuado

1. Espalda recta 2. Hombros paralelos al plano horizontal 3. Cabeza ligeramente inclinada 4. Brazos pegados al cuerpo 5. Pies apoyados en el suelo 6. Respetar distancia entre operador y paciente 7. Mejorar iluminación 8. Implementar el uso de elementos de protección personal 9. Instrumental a utilizar cerca del operador 10. Trabajo en compañía de auxiliar

10

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

Actividad No 4. 4.1 Desde el punto de vista postural establezca cinco recomendaciones que se deben plantear para un cargo de analista contable y financiero que trabaja con apoyo de computador y 5 recomendaciones para el cargo de operario de producción en una empresa procesadora de alimentos, que durante su labor debe adoptar y manipular diferentes máquinas y herramientas para cumplir con sus objetivos. 4.2 Para la realización de éste punto por favor descargar en internet imágenes de cada cargo a analizar donde se evidencien inadecuadas posturas y así determinar que recomendaciones establecieron.

11

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

4.1 RECOMENDACIONES PARA CARGO DE ANALISTA CONTABLE Y FINANCIERO

1. Adoptar una buena postura en el trabajo. Para ello hay que:  Mantener la espalda recta y apoyada al respaldo de la silla.  Los pies deben estar bien apoyados en el suelo.  La mesa debe quedar a la altura de los codos. 2. Cambie de posición de vez en cuando. Evite las posturas estáticas: hay que cambiar de posición y mover la espalda para reducir tensión muscular. Algunos breves ejercicios de estiramiento pueden ser útiles. 3. Realizar pausas activas. 4. Aprender a manejar las regulaciones de la silla y acostúmbrese a utilizarlas cada vez que cambie de actividad: al pasar de usar el ordenador a escribir a mano, si cambia de superficie de trabajo, o cada vez que se sienta fatigado. Pruebe diferentes combinaciones y elija la que le resulte más cómoda. 5. La postura correcta al sentarse frente al computador, para evitar dolores y fatigas musculares, según los expertos es la siguiente:  Cuello: mantén la mirada siempre hacia el frente, evitando la torsión del cuello. La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de tu línea horizontal de visión.  Hombros: siempre los debes tener relajados.  Codos: déjalos apoyados y pegados a tu cuerpo manteniendo un ángulo de entre 90° y 100°.  Brazos: no digites con los brazos en suspensión. Sitúa los elementos utilizados con más frecuencia de modo que estén cómodamente a tu alcance.  Antebrazos: apóyalos sobre el escritorio. La silla que utilices también debe contar con apoya brazos.  Muñecas: tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, evitando desviaciones.  Espalda: debes mantener su curvatura natural y siempre apoyada en el respaldo. Utiliza siempre una silla que proporcione apoyo para la zona lumbar.  Cadera: mantén un ángulo de entre 90° a 100°, con los muslos paralelos al suelo.  Rodillas: deben formar un ángulo mayor a 90°, evita flectar las piernas.  Pies: mantenerlos apoyados sobre el piso. Retira los elementos que se encuentren debajo de la mesa para que las piernas se puedan colocar y mover con comodidad. Utiliza un reposapiés si los pies no descansan cómodamente en el suelo.  Vista: cada cierto tiempo realiza el ejercicio de mirar un punto lejano (a través de la ventana) por algunos segundos. Así relajarás los músculos

12

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

oculares.

13

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

5.

RECOMENDACIONES PARA EL CARGO DE OPERARIO DE PRODUCCIÓN QUE MANIPULA DIFERENTES MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. 1. Disponer de un espacio adecuado para el manejo de la herramienta. 2. El diseño y la correcta selección de las herramientas son aspectos clave para reducir las lesiones. Se tendrá en cuenta que sean adecuadas a la mano, con un agarre confortable y asideros cómodos, ligeras (con más de 2,5 kg deberían suspenderse), con un ángulo entre el mango y la superficie de trabajo diseñado para evitar flexiones pronunciadas del miembro superior, etc. 3. Debe realizarse un mantenimiento adecuado. Las herramientas de corte en un estado inadecuado pueden afectar a la seguridad del trabajador e incrementar el esfuerzo necesario para su manejo. 4. Implementar pausas activas de 5 minutos de duración, en cada proceso de trabajo finalizado, para disminuir la exposición al riesgo y permitir la recuperación del trabajador. 5. No realizar posturas prolongadas ni movimientos forzados, podría lastimarse.

4.2 CARGO ANALISTA CONTABLE – INADECUADAS POSTURAS INADECUADAS POSTURAS

Mala

postura (espalda flexionada, generando dolor en parte baja de la zona lumbar)

RECOMENDACIONES

Mantener una buena higiene postural.

14

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

Mala

postura (espalda flexionada, generando dolor en parte baja de la zona lumbar, monitor no está a la altura de los ojos, generando sobre esfuerzo))

Diseñar un buen puesto de trabajo acorde al trabajador.

15

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Y FORMACION PARA EL TRABAJO IDEA Asignatura: Fundamentos Biomecánicos

Mala postura (espalda flexionada, generando dolor en parte baja de la zona lumbar, inadecuada posición)

Higiene postural.

CARGO OPERARIO DE PRODUCCIÓN QUE MANIPULA DIFERENTES MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.

POSTURAS UINADECUADAS

RECOMENDACIONES PAUSAS ACTIVAS

Cocción de alimentos, (posturas forzadas)

Permanecer mucho tiempo en una misma posición durante la jornada laboral disminuye transitoriamente la capacidad de rendimiento físico y mental. Los músculos necesitan oxigenarse y al realizar ejercicios de estiramiento se propicia la circulación sanguínea y su relajación.