Guia 2

PROGRAMA DE FORMACION TECNOLOGO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS FICHA 1827235-3 SEDE DE FORMACION CENTRO DE SERVICIOS FINANC

Views 208 Downloads 0 File size 457KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA DE FORMACION TECNOLOGO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS FICHA 1827235-3

SEDE DE FORMACION CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS APRENDIZ CARMEN SAMARY ROMERO DIAZ INSTRUCTOR: ORLANDO HURTADO

TEMA: GUIA 2 AMBIENTAL

FECHA: 01 DE DICIEMBRE DE 2019

3.1) Actividades de Reflexión inicial  Elaborar un dibujo que represente una ciudad contaminada. RESPUESTA:

Reflexione y comente.  ¿Qué has hecho para contribuir con el medio ambiente? R/ En mi casa reciclamos y reutilizamos en un balde parte e el agua con el que nos bañamos para el baño el agua que bota la lavadora para los diferentes oficios de la casa.  ¿Qué has hecho para perturbar el medio ambiente? R/ Antes botaba la basura a la calle y muchas veces no reutilizaba ciertos materiales que podía usar para hacer otros trabajos.

3.2) Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje 3.2.1) recordar conceptos y dar su significado.  ¿Qué es la contaminación? R/ es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

 Identifiquen 5 tipos de contaminación, consecuencias.

con sus agentes causantes y posibles

R/ Contaminación del agua: El ser humano es el principal causante de la contaminación del agua, que puede verse afectada de muchas maneras: con el vertido de desechos industriales; por culpa del aumento de las temperaturas, que provocan la alteración del agua al disminuir el oxígeno en su composición; o a causa de la deforestación, que origina la aparición de sedimentos y bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación del agua subterránea. Sus consecuencias en primer lugar son, la desaparición de la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. También el ser humano se ve muy perjudicado a causa de la alteración en la cadena alimentaria y contrae enfermedades al beber o utilizar el agua contaminada. Contaminación del aire: Las dos principales causas de la contaminación de la atmósfera son la presencia de material particular y la acumulación de gases. Sus consecuencias: Aunque el aire es un componente esencial para la vida, los efectos de la contaminación del aire no solo afectan la salud de los seres vivos, sino que rompen el equilibrio de las condiciones de la tierra, tanto de manera local como global. Contaminación del suelo: El contacto con el área polucionada no siempre es directo. Es lo que ocurre cuando se entierran sustancias tóxicas bajo el suelo y estas acaban contaminando aguas subterráneas que luego se utilizan para regar, para beber o acaban intoxicándonos a través de la cadena alimentaria o trófica, al comer pescado, aves o cualquier otro animal contaminado. Consecuencias: La pérdida de calidad del terreno supone una serie de consecuencias negativas que van desde su desvalorización hasta la imposibilidad de uso para construir, cultivar o, simple y llanamente, para albergar un ecosistema sano.

Contaminación térmica: Existen múltiples factores que intervienen en la contaminación térmica a los ecosistemas. Las industrias energéticas principalmente son las de mayor ponderación sin embargo existen otras causas como: Deforestación, Sistemas de refrigeración, Se los reúne como los factores naturales que afectan la temperatura normal de los ecosistemas. Por ejemplo; la actividad de los volcanes, actividad geotérmica del fondo de los océanos y mares, rayos solares etc. Estos factores causan que la lava caliente los cuerpos de agua. Consecuencias: Reducción en los niveles de oxígeno disuelto, Incremento de toxicidad del agua etc. Contaminación acústica: Como consecuencia puede causar Insomnio, Problemas cardiovasculares, Problemas auditivos, No solo el ser humano sufre la contaminación acústica, la vida salvaje se enfrenta a problemas incluso mayores derivados de los elevados niveles de ruido, debido a que son mucho más sensibles a ellos. Un problema añadido que tienen es que no pueden distinguir si la fuente de ruido representa un peligro o no, por lo que, por ejemplo, los animales domésticos se vuelven más agresivos con altos niveles de ruido. Además, los animales se pueden desorientar y sufrir cambios graves en su comportamiento.  Proponga alternativas de actuación y compromiso. R/ No tirar basura en las calles, evitar quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en el campo o en plena ciudad, Regar las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua. Reutilizar el agua que se juntó de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín. 3.2.2) Identifique e investigue un sector económico que impacta el medio ambiente en Colombia (Agricultura, Minería, Ganadería) y responda:  Como impacta el sector a nivel socio-ambiental. R/La explotación de los productos mineros como carbón, níquel o gas natural si no se efectúan como es debido causan negativos impactos ambientales, irreversibles.  Cuáles son las posibles repercusiones para Colombia. R/ El impacto ambiental que causa la explotación minera, es grande. Las transformaciones que causan al medio ambiente inciden en los recursos hídricos, geológicos, biológicos, atmosféricos y socio-económico. Algunas de esas consecuencias son prevenibles, pero otras, irremediablemente, no pueden evitarse

-Propongan como mejorar la problemática. R/La recuperación implica el re-establecimiento del suelo y la revegetación del área perturbada, Utilizar métodos químicos para estabilizar los metales en el suelo, volviéndolos menos móviles y biológicamente disponibles.