Guia 2

Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Comunicaciones Asignatura: Producción de Audio II Tema: Producción de jingle

Views 103 Downloads 0 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Comunicaciones Asignatura: Producción de Audio II

Tema: Producción de jingle publicitario Contenidos Que los estudiantes a través de la vista Multitrack elaboren la Grabación de un jingle publicitario.

Objetivos  Que los estudiantes conozcan los lineamientos básicos de la producción musical en estudio  Que los estudiantes conozcan las herramientas de edición avanzada en Multitrack.

Materiales 1 Consola de Audio 1 Computadora con Software de edición de Audio Pistas musicales en discos o pistas MP3 (USB). Letra y líricas de la pista a grabar debidamente impresos. 4 Micrófonos *Proporcionados por el docente. *Favor no traer teléfonos ya que no siempre son detectados adecuadamente por las computadoras. Este aspecto debe ser solventado por el grupo de clase y no será responsabilidad del docente garantizar el uso de las pistas de audio.

Producción de Audio II, Guía 2

2

Introducción

EL JINGLE Como bien se sabe, un "jingle" es una pieza de música o canción que se usa para acompañar los anuncios de publicidad, tanto en radio como en televisión, aunque sobre todo en este último medio. Sus principales características es que suelen ser de corta duración y muy fácil de recordar, de modo que quede grabado en la memoria de aquellos que lo escuchan, o al menos, esa debe ser su fin. Se puede tratar de un eslogan o de una melodía y, normalmente, aunque no siempre, suele mencionarse el nombre de la marca, empresa o producto, aunque no siempre tiene por qué ser así. Aunque aparecieron en la década de los años 20 en California, no fue hasta los años 60 cuando pudieron encontrar su hueco en televisión. Dentro de una estrategia de marketing, la posibilidad de crear anuncio con un "jingle" claro, corto e identificable se tiene muy en cuenta, ya que ayuda en gran parte a conseguir los

objetivos

plasmados en dicha estrategia, pudiendo alcanzar un grado de difusión y viralidad bastante alto. Los motivos por los cuales suelen funcionar estos "jingles" son varios: - Son fáciles de recordar, ya que es mucho más sencillo recordar algo que te cantan que algo que tienes que leer. La música ayuda y mucho.

3

Producción de Audio II, Guía 2

- Suelen ser persuasivos. La brevedad de los mismos hace que se suelan escuchar enteros, sin dejar tiempo para no hacerlo. - Ayudan a crear un "clima" especial con las marcas. Es decir, si el "jingle" gusta genera una relación especial entre quienes lo escuchan y la marca. Lo comentan y lo cantan, permitiendo reforzar los aspectos positivos de la misma y ayudando a reforzar su imagen de marca. Un jingle es una canción o melodía de corta duración (de 5 a 60 segundos) y de fácil recordación, que busca promover un producto o servicio, por lo general, haciendo alusión a sus atributos o a algún vínculo emocional con el consumidor. Muchos anuncios publicitarios, especialmente los efectuados en radio y televisión, cuentan con este elemento que ayuda a crear campañas únicas que se quedan grabadas en la mente de quienes las escuchan, mejorando el posicionamiento de la marca en el mercado. A esta estrategia se le conoce como branding auditivo. La eficacia de los jingles reside en que, al ser composiciones musicales, son más persuas ivos que un simple texto y generan un menor rechazo en la audiencia que lo recibe. Aunque hoy en día esta técnica cada vez se utiliza menos, existen canciones que, a pesar de que algunas ya no se transmiten, la gente recuerda y sigue cantando. Para crear un buen "jingle" es necesario desarrollar una adecuada estrategia publicitaria donde el mensaje global de la campaña vaya acorde con la letra de la canción y que permita a aquellos que la escuchen relacionar la misma con la marca o producto y hacerse una imagen de la misma sin la necesidad de visualizarla. Una buena combinación de música y estribillo pegadizos y un adecuado eslogan ayudarán a alcanzar el éxito deseado. Como decíamos anteriormente la melodía debe ser pegadiza y de fácil reproducción y la letra debe poseer las palabras justas.

Producción de Audio II, Guía 2

4

Su ritmo, “textura” instrumental y voces, deben ser ser justas y precisas, ya que el Jingle tendrá una difusión amplia y constante. Si todos estos puntos son contemplados el jingle será un éxito seguramente.

Jingle Publicitario.Pieza musical cantada, de 20, 30 o 40 segundos de duración. Puede ir acompañado de un remate locutado y el cierre de un coro vocal que acentúe la melodía propuesta inicialmente.

Jingle para Radio.Es puntual, Generalmente tiene espacios para entradas o inserts de locución. Puede tener una duración de entre 10 y 60 segundos. Puede tener reducciones en tiempo. Utilizado para identificar Emisoras radiales, Canales de TV., programas, o separadores para secciones dentro de programas.

Jingle para Televisión.Similar al anterior pero para Televisión. Generalmente sincronizan imágenes con la letra contenidas en el jingle. Generalmente tiene espacios para entradas o inserts de locución.

Jingle Identificador o Audio símbolo.Pieza musical de muy corta duración

y arreglos

vocales

corales

armónicos

y definidos.

Generalmente no excede los 5 a 10 segundos, y dada su corta duración es utilizado en repetidas oportunidades para identificar marcas, servicios, patrocinios, programas o emisoras.

5

Producción de Audio II, Guía 2

También lo conocemos como “Jingle ID” o “Logo”. Como ejemplo,

recordemos algunos de los jingles

publicitarios

más famosos de todos los

tiempos... ¿Quién no se acuerda de estos estribillos?

1. - It's Mac Tonight Commercials for McDonald's from the 1980's. 2.- McDonalds ¼ de Libra. 3.- Bacaolinita 4.- Galletas Tipo. 5.- El Plansazo Claro 6.- Anuncio Pollo Campero Feliz Navidad Con La Chilindrina. 7.- JINGLE COCA-COLA ES SENTIR DE VERDAD 1988.

Producción de Audio II, Guía 2

6

Procedimiento SEMANA 4 – GRABACIÓN Para elaborar el jingle tome en consideración: •

Traer impreso el guion de la canción.



Escoger un cantante masculino o femenino que les colabore en el jingle.



Pista de la canción en versión karaoke



Grabación de coros con los compañeros(as) de grupo de laboratorio.

Producir un jingle utilizando los recursos del estudio de audio, utilizando para la producción la vista de MULTITRACK asignando la pista #1 para la reproducción de la pista y la pista 2, 3 y 4 en modo record para la captura de las voces, utilizando a su vez los audífonos para el monitoreo de la pista de la canción.

Presentar el producto final en formato MP3 en una carpeta grupal con los materiales de cada integrante del grupo debidamente identificada con su nombre. El docente de cada laboratorio indicará el día que deben entregar su trabajo. Nota: Salvo que el docente lo indique, su grupo tiene 20 minutos para realizar la grabación por lo que debe ensayar muy bien. No se permitirá la realización de la práctica a estudiantes que no presenten hoja de evaluación, guion y pista.

Bibliografía Adobe Audition 3 help, Adobe Systems Incorporated. 2008. http://www.musicapublicitaria.net