guia 12 sena

ADMINISTRACION DE CARTERA 1. Tasas Consumo Comercial Vivienda Microcrédito Banco AV Villas 29.00% 8.97% 9.50% 15.39% B

Views 473 Downloads 12 File size 327KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACION DE CARTERA 1. Tasas Consumo Comercial Vivienda Microcrédito

Banco AV Villas 29.00% 8.97% 9.50% 15.39%

Banco Popular 28.57% 28,49% 28,92% 41,11%

Banco de Occidente 9,50% 9.78% 10,50% 13.49%

2 Fondo Nacional del Ahorro No le impondrán sanciones por prepago total o parcial No requiere codeudores para solicitar y/o aprobar el financiamiento de Vivienda Puede solicitar un préstamo para: Compra de vivienda. (Nueva o Usada) Liberación de gravamen hipotecario Construcción de vivienda Mejora de vivienda. Puede presentar su solicitud de crédito conjunta entre afiliados (Padres-Hijos) - (Cónyuge-Cónyuge) (Hermanos-Hermanos). Puede presentar solicitud de financiación con el aporte de los ingresos de su cónyuge o compañero permanente, para efectos de asignar el monto del crédito sin ser requisito que este último sea afiliado al Fondo Nacional del Ahorro. Acceso a seguro de desempleo (exclusivo Fondo Nacional del AHORRO), seguro solidario y auxilio funerario. Seguro de Vida Grupo Solidario. Este seguro le garantiza, que si no ha sido beneficiario del Crédito y no es propietario de Vivienda, el reconocimiento de una indemnización a sus beneficiarios, para compra de

Banco de Bogotá El sistema de pago de tu crédito de vivienda es Cuota Fija en Pesos. Aplica para personas que tengan entre 18 y 70 años. Montos de crédito desde $20,000,000 y hasta el 70% del valor de la vivienda según el avalúo. Puedes elegir el plazo del crédito, desde 5 hasta 20 años. Los ingresos mínimos requeridos son de 3 SMMLV, pueden ser individuales o familiares. El crédito estará respaldado con la hipoteca sobre el inmueble que vas a comprar. Puedes hacer abonos extraordinarios a tu crédito sin penalización alguna, de manera que podrás elegir entre reducir el monto mensual de las cuotas o el plazo total del crédito. Con tu crédito de vivienda también obtienes beneficios tributarios, los intereses pagados por concepto de un crédito de vivienda, te permiten reducir la base gravable para el cálculo de la retención en la fuente.

vivienda en caso de fallecimiento o de invalidez total o permanente

3. La colocación de préstamos crecerá este año un 15 por ciento real. De una cosa pueden estar seguros los colombianos y es que, para lo que resta del presente año no habrá restricciones crediticias por parte de las entidades financieras. Por lo menos eso es a lo que se comprometen los banqueros quienes señalan que “la actividad bancaria en lo que resta del año se desarrollará en un ambiente económico más favorable que el presentado en el primer semestre de 2013, lo que podría traducirse en una mejor dinámica para el crédito”. Varios factores contribuirán a que se presente una mejor dinámica entre estas, la reducción en la tasa de intervención del Emisor, el subsidio a la tasa para los créditos de vivienda, así como una mejora en la confianza del consumidor. Ante ese panorama, señala la Asobancaria es lógico esperar un incremento moderado de la cartera para lo que resta del 2013, el cual puede ser del orden del 15 por ciento real.

4. Tasas de interés en UVR 10.00% 10.70% 10.50% 8.50% 10.07%

Bancos Banco Caja Social Banco AV Villas Banco de Bogotá Banco de Occidente Bancolombia

ADMINISTRACION DE CARTERA 1. Tras la crisis de los noventa, el crédito hipotecario se afectó por la caída de la demanda de los usuarios hacia el UPAC y porque lo propios bancos tomaron mayores precauciones a la hora de otorgar nuevos créditos. 2. El banco de la republica aplico una política de baja de tasas de interés que estimulo el consumo y un periodo de alto endeudamiento con este tipo de créditos, al punto que esta cartera llego a crecer 40% anual. 3. En el 2009 el crédito de vivienda tuvo una alza de 8%. 4. El ofrecimiento de “dinero plástico” llamado tarjetas de crédito, con cupos atractivos y atados a promociones es utilizado por impulsadoras que son las encargadas de realizar estas promociones. Esta es una estrategia de las entidades financieras para estimular el gusto. 5. Los bancos consideran como un producto de alto peso en sus líneas de crédito para personas. Representando una facilidad de cobrar y cuyo nivel de morosidad es casi nulo, el soporte o prueba es la autorización de parte del empleado a su empresa para que le descuenten directamente del salario la cuota mensual.

1. 2. 3. 4.

CREDITO DE VIVIENDA El DANE pública la variación mensual del IPC en los 5 primeros días del mes siguiente ejemplo: el mes de diciembre del 2006 tuvo que haberse conocido el día5 de enero de 2007. Son 4 el número de decimales de los valores de la UVR que varían al mismo ritmo mensual que el IPC. El UVR se calcula mensualmente por periodos anuales y para cada periodo anual del crédito se repite las 12 cuotas decrecientes. A. identificación de las partes intervinientes en el negocio.

B. el monto del crédito expresado en UVR y su equivalencia en pesos. C. La destinación del crédito. Debe indicarse que el crédito se destinara a la adquisición de vivienda nueva o usada o a la construcción de vivienda individual. D. Plazo de la obligación. Podrá pactarse entre 5 años como mínimo y 30 como máximo. E. La tasa de interés remuneratoria del crédito. Cuando se trate de créditos pactados en UVR la tasa de interés remuneratoria de los créditos de vivienda individual a largo plazo y de los créditos para financiar proyectos de construcción de vivienda. F. El sistema de amortización aplicable a la deuda que se contrae previa y expresamente aprobado por la superintendencia financiera. G. Los seguros necesarios para garantizar el cubrimiento de los riesgos de incendio y terremoto a los que está expuesto el inmueble financiado. H. Impuestos y gastos a cargo del deudor. Deberá indicarse clara y detalladamente aquellos que se causen al momento del perfeccionamiento del contrato. J. En adición a las anteriores y si el deudor lo solicita, deberá estipularse la constitución de patrimonio de la familia inembargable. 5. A. Clausulas prohibidas impedir restringir obstaculizar o imponer sanciones o penalidades por el prepago total o parcial de las obligaciones. B. construir para el deudor la obligación de asumir los gastos correspondientes a labores de cobranzas mientras no se hayan presentado demanda judicial. C. contemplar intereses por encima de los topes máximos legales D. facultar a los establecimientos de crédito para realizar modificaciones unilaterales a las condiciones del contrato. E. utilizar sistemas de amortización no aprobados por la súper intendencia bancaria F. indicar que las obligaciones derivadas de estos contratos son indivisibles por razón de la deuda sumida. G. permitir la capitalización de interés H. restringir o no hacer efectiva la sesión del crédito hipotecario para vivienda individual contemplada en el artículo 24 de la ley 546 de 1999 6. la tasa de interés remuneratoria de los créditos denominados en UVR para financiar la construcción se mantendrá igual a la prevista en la ley 546 de 1999 no podrá exceder de 11 puntos porcentuales adicionales a la UVR. 7. si por lo variable. 8. Si se puede utilizar interés compuesto, porque son los intereses que cobran las entidades financieras, y en caso que haya mora cobran intereses moratorios. 9. Elegir el monto abonado disminuye el valor de la cuota o el plazo de la obligación, la entidad crediticia deberá actualizar la proyección de las cuotas y su correspondiente distribución

10. A. cuota constante en UVR(sistema de amortización gradual) la cuota mensual es constante en UVR por todos los meses del plazo del crédito B. amortización constante a capital en UVR durante los meses de plazo se amortiza a la deuda una cantidad de esta forma la cuota mensual en UVR es decreciente pero variable en pesos pero en un proporción inferior a IPC. C. cuota decreciente mensualmente en UVR cíclica por periodos anuales, las cuotas mensuales durante cada anualidad del crédito son decrecientes en UVR. 11. Cuota constante la amortización gradual en pesos(amortización gradual en pesos) la cuota mensual es fija en pesos por todo el plazo del crédito Amortización constante a capital, la cuota mensual son iguales a la enésima parte la deuda más los intereses del mes calculados sobre el saldo insoluto 12. Es obligatorio el cumplimiento 20 y 21 de la ley 546 de 23 de Diciembre de 1999, los establecimientos de crédito que otorguen financiación de vivienda individual a largo plazo deberán tener a disposición y entregar a sus clientes un folleto gratuito que contenga información clara y comprensible a la información relativa a los créditos hipotecarios. 13. Crédito de vivienda en pesos la cuota mensual es fija en pesos porque todo el plazo del crédito se calcula como anualidad uniforme ordinaria. 14. Crédito de vivienda en pesos la cuota mensual es fija en pesos porque todo el plazo del crédito se calcula como una anualidad uniforme ordinaria. 15. A. El ahorro deberá efectuarse en una cuenta de ahorros constituida en un establecimiento de crédito debidamente autorizado para el efecto. B. Los establecimientos de crédito interesantitos en ofrecer estos servicios financieros. Cuenta de ahorro para la vivienda, deberán remitir para aprobación de la superintendencia bancaria los modelos de reglamentos y de contratos atravesó de los cuales se mejoran dichas cuentas. C. al momento de la apertura de la cuenta el establecimiento de crédito deberá suministrar al posible cliente una proyección. D. Se deberá discriminar el monto total ahorrar el aporte periódico el tiempo durante el cual debe realizarse el ahorro e incremento periódico que sufrirá la cuota. E. En caso de que el ahorrador esté interesado en completar el ahorra previo con sus cesantías depositadas en administraciones de fondo de cesantías. F. Durante todo el plazo de la oferta el usuario titular de la opción deberá autorizar expresamente la inmovilización de los recursos e intereses que se acrediten a la misma. G. Los titulares de esas cuentas de ahorro podrán realizar aportes extraordinarios.

I. Las entidades financieras están en la obligación de certificar semestralmente el valor acumulado de ahorro y subsidio en la cuenta de cada titular. J. Los recursos que se ahorren con el fin de ejercer la opción de readquisición o para aplicar la retención en la fuente y serán consideradas como ingresos no constituidos de renta ni de ganancias ocasional. K. Cuando el titular no acceda al subsidio de vivienda o no ejerza el derecho a la opción de readquisición el establecimiento de crédito devolverá el saldo que figure a la fecha de retiro con los correspondientes rendimientos descontados el subsidio otorgado por el estudio. 17. El gasto denominado jurídico de ninguna manera puede ser transferido al deudor. 18. Si pueden ser variables mas no podrá exceder 12.7 puntos porcentuados nominales anuales pagados mes vencido sobre UVR y los últimos 12 meses vigentes al perfeccionarse el contrato a excepción del crédito de vivienda interés social. 19. Plazo de obligación, podrá pactarse entre 5 años como mínimo y 30 como máximo, según elección y capacidad de pago verificada del deudor, indicando la forma de pago en número de cuotas mensuales y la fecha de la primera cuota. 20. Si se puede hacer préstamo a un banco hipotecando la casa en segundo grado y verificando si el banco lo avalúa.

INICIO

si

Riesgo crediticio

CATEGORIAS

Obligación evaluar el riesgo crediticio

Proceso de otorgamiento

NO

Valores o títulos de emisiones o emisores que cuenten con calificaciones externas.

NO

SI Categoría "A" - Inversión con riesgo normal.

Categoría "B" Inversión con riesgo aceptable, superior al normal.

Categoría "C " - Inversión con riesgo apreciable

Categoría "D" Inversión con riesgo significativo

Categoría "E” Inversión incobrable.

Categoría AA Categoría A Categoría BB Categoría B Categoría CC Categoría Incumplimiento.

CLASIFICACION DE LA CARTERA DE CREDITOS

Créditos de consumo

Créditos de vivienda

Microcrédito

Créditos comerciales

Análisis de la cartera

OTROGAMIENTO

SEGUIMIENTO

-

RECUPERACION

-Estructura -Limite de exposición -Otorgamiento de créditos -Garantías -Seguimiento y control -Provisiones -Capital Económico Recuperación de cartera

PROCESOS CIRCULAR 100

CALIFICACION -Categoría A o “riesgo normal” -Categoría B o “riesgo aceptable, superior al normal” -Categoría C o “riesgo apreciable” -Categoría D o “riesgo significativo” -Categoría E o “riesgo de incobrabilidad”

POLITICAS: -Estructura organizacional: • Personal idóneo • Reglas de prevención y sanción de conflictos de interés • Adecuada infraestructura tecnológica – Información confiable

CLASIFICACIÓN

CONTROL INTERNO Revisión Fiscal Supervisión del SARC

-Créditos de consumo -Créditos de vivienda -Microcrédito -Créditos comerciales