GTH optica.docx

Óptica del caribe Informe de Talento Humano Óptica del Caribe Prof. Iparco Pérez Varilla Integrantes: José Daniel Su

Views 68 Downloads 5 File size 234KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Óptica del caribe

Informe de Talento Humano

Óptica del Caribe

Prof. Iparco Pérez Varilla

Integrantes: José Daniel Suarez Hernández Sugey Patricia Solano carrascal Leslye Yohana Martínez Benítez María José Chacón Medrano Jainer Mateo Mena Sánchez Eliana valdelamar Ruiz

Ingeniería Industrial Facultad de Ingenierías Universidad de Córdoba Montería 2019

Óptica del caribe

TABLA DE CONTENIDO

Contenido Introducción.................................................................................................................................3 Objetivos del trabajo...................................................................................................................3 Direccionamiento Estratégico......................................................................................................3 Misión...........................................................................................................................................4 Visión...........................................................................................................................................4 Política de calidad.....................................................................................................................4 Objetivos de Calidad................................................................................................................4 Razón social: Óptica del caribe...................................................................................................5 Avances de los objetivos...............................................................................................................9 Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales......................................................9 PROCESO DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL.............................................................................13 CONCLUSION...............................................................................................................................18

Óptica del caribe

Introducción La empresa óptica del caribe en la que se ha enfocado este informe muestra a través de su misión y visión la razón de ser e importancia que presenta en su entorno social. Siendo una de las muchas ópticas ubicadas en su zona de laburo se ha sabido mantener gracias a sus productos y servicios de calidad que materializan la satisfacción de sus clientes. Con este informe de campo, analizaremos y desarrollaremos técnicas ejercidas en la gestión del talento humano, vistas en clase. Gerente: Consuelo Espinoza Celular: 3014548650

Objetivos del trabajo  Crear el manual de funciones de los trabajadores para mejorar el desarrollo de las actividades.  Plantear el proceso de vinculación de óptica del Caribe para estandarizar de selección de personal.  Desarrollar una evaluación de desempeño y escalas de sueldo salarial.

Direccionamiento Estratégico Según Jervis (2011) El objetivo principal del direccionamiento estratégico es el de establecer o revisar los lineamientos o postulados fundamentales de la organización, lo que constituye la Plataforma Estratégica de la misma. En ellos se plasman los aspectos fundamentales de la estrategia de la compañía, los cuales son: Misión, Valores, Visión, Políticas, Temas estratégicos, Planes

Óptica del caribe

Estratégicos, Objetivos, Indicadores, y Acciones. Cada uno con un grado elevado de importancia, puesto que serán las bases que guiaran la conducta organizacional dura un largo periodo de tiempo. Misión Acercar soluciones de valor en salud ocular sobre la base de la innovación permanente y relacionadas con nuestro entorno promoviendo la fidelidad de nuestros clientes, el desarrollo personal y profesional de cada miembro de la organización, y aportando valor al capital y a la sociedad en general, con os máximos niveles de eficiencia y competitividad. Visión Ser una óptica elegida para el cuidado de la salud visual distinguiéndonos por proporcionar una calidad de servicio excelente a nuestros pacientes, y la oportunidad de desarrollo profesional y personal a los empleados. Política de calidad Estamos comprometidos con la satisfacción integral de nuestros clientes, a través de nuestro eficiente proceso de distribución, cumpliendo con las normas que regulan el sector farmacéutico, el medio ambiente, la seguridad y la salud en el trabajo. Aplicando y desarrollando un sistema de gestión de calidad con la participación de un talento humano competente y en permanente capacitación, optimizando los recursos financieros, tecnológicos y de infraestructura, innovando constantemente en todos los procesos para lograr el mejoramiento continuo

Objetivos de Calidad 1) Asegurar la satisfacción integral de nuestros clientes. 2) Garantizar el cumplimiento de la normatividad aplicable a nuestra actividad. 3) Sostener el sistema de gestión de calidad. 4) Capacitar permanentemente al recurso humano.

Óptica del caribe

5) Innovar con procesos que permita una eficiente gestión de los recursos para generar productividad y rentabilidad. 6) Promover una cultura de seguridad y prevención de riesgos que permita proteger la salud y la integridad de los trabajadores. 7) Propiciar el mejoramiento continuo. Razón social: Óptica del caribe La empresa Óptica del caribe, ubicada en la carrera 5 # 29 – 19 en el centro de la ciudad, se dedica a la consulta de optometría y a la venta de lentes y lentes de contacto. Esta es una empresa pequeña con un número de dos trabajadores, y cuando requieren un servicio de mensajería, contratan a un mensajero para realizarlo. La empresa es una organización simple, en la cual la dueña de esta es la misma gerente y a la vez la optómetra que les brinda consultas a los pacientes que visitan la empresa. Se cuenta con una jerarquía donde en la cima se encuentra la jefe, que es a la misma vez la optómetra, y la secretaria, la cual realiza los ingresos de los clientes y quien les brinda información a estos sobre los servicios prestados por la empresa, y en el caso donde se requiere el mensajero este se encuentra debajo de la secretaria en el orden jerárquico.

Óptica del caribe

GERENTE

AREA DE CONSULTA

AREA DE SECRETARIA

DPTO DEVENTAS REVISION

CITAS REMISION

ATENCION AL USUARIO

Este es un organigrama simple adecuado para la este tipo de organización pequeña con un número pequeño de empleados, en este tipo de organización, la gerente es la misma dueña de la empresa, la cual también desempeña su labor en el área de consulta En esta empresa observamos la aplicación de la administración científica, y de algunos de los principales principios de Federic Winslow Taylor, como la especialización de cada trabajador en la empresa para realizar cada labor, el manejo del tiempo de la atención del cliente y del servicio prestado como la consulta optómetra, se tiene en cuenta un tiempo desde que el cliente entra a la empresa hasta que se termina el servicio, el ingreso del cliente y la toma de datos como un tiempo máximo de 10 minutos, al momento de la consulta con la optómetra se tiene un tiempo máximo de 30 minutos, y al momento de la venta de los lentes se puede tener un tiempo de espera de hasta 3 días

Óptica del caribe

dependiendo del tipo de lente deseado por el cliente. Se maneja una estandarización de los instrumentos utilizados en la consulta, como el retinoscopio, oftalmoscopio, lámpara de hendidura, transluminador que siempre están disponibles para la atención de un cliente; y de los lentes ofertados a la venta. La óptica se encuentra adscrita a una federación de optómetras de la región, con la cual se relacionan con las demás ópticas de la zona y de la región. Se tiene un modelo de especialización flexible, ya que se dedica a la venta de solo el tipo de lentes medicados y ofrece la consulta de optometría con un método distintivo a la competencia, este enfocado a la calidad dejando de lado el método de consulta gratuita para una mejor atención al cliente. Se cuenta con una jerarquía donde en la cima se encuentra la jefe, que es a la misma vez la optómetra, y la secretaria, la cual realiza los ingresos de los clientes y quien les brinda información a estos sobre los servicios prestados por la empresa, y en el caso donde se requiere el mensajero este se encuentra debajo de la secretaria en el orden jerárquico. Pudimos observar como en una zona donde se encuentran tantas empresas dedicadas al mismo servicio (ópticas) interactúan y se relacionan de una buena manera, pero a su vez buscan como implantar métodos y estrategias para llamar la atención de los clientes y así ofrecer sus servicios y realizar un buen trabajo para que le cliente se sienta a gusto y pueda recomendar dicha empresa, como lo dijimos anteriormente, la empresa Óptica del caribe usa el método de tratar a los clientes con buena atención y ofrecerles un servicio adecuado con calidad para que se sienta satisfecho con el servicio que se está prestando. La aplicación del manejo del tiempo es algo también notable en la empresa, ya que si tienen un buen control del tiempo podrán atender más rápido a los clientes y eso no les generara molestia y se sentirán a gusto en el lugar por la rápida atención. Este manejo del tiempo es controlado y repartido por parte de los empleados, cada quien se encarga de ejercer sus actividades en el menor tiempo posible para que no se presenten problemas entre el personal y el cliente se sienta satisfecho con la rapidez de su atención. La empresa al dedicarse a prestar un servicio de salud visual, no tiene un proceso de producción que se siga por producción en serie, la Óptica del caribe cuenta con un proceso de venta de lentes, los cuales son adquiridos por proveedores en bajas cantidades con diversos tipos, ya que no se podrían vender muchos lentes del mismo tipo.

Óptica del caribe

El lugar de trabajo en la empresa es algo simple y sencillo, se cuenta con un local pequeño adecuado para estar cómodamente en el área laboral, hay un área principal donde se encuentra ubicada la recepción, aquí es el área de trabajo de la secretaria, la cual se encarga de recibir a los pacientes y de realizarles su ingreso en el sistema de información para posteriormente ser llamados al área del consultorio donde se encuentra la optómetra, la cual realiza el proceso de examinación y evaluación de la vista; al terminar este proceso, la doctora le envía información a la secretaria a la cual el paciente visita nuevamente para brindarle la información necesaria ya sea para compra de lentes de contactos o gafas, tratamiento recetado por la optómetra o para otra cita necesaria para ver la evolución que se lleva. El área de trabajo se encuentra con una distribución adecuada al proceso que desarrolla y a su objetivo principal. En esta distribución se aplica el principio de satisfacción y seguridad al cliente, en este caso al paciente que se recibe en las instalaciones. En el área de consulta donde se realiza la valoración ocular del paciente, se maneja una distribución adecuada de los instrumentos utilizados por la doctora en la revisión, esto se hace con el fin de una continuidad de funcionamiento, ya que se ubica el instrumento de acuerdo al orden en que se realizan las distintas examinaciones en la vista del paciente. En el área del mostrador de las monturas ofertadas, estas se encuentran distribuidas y ubicadas por los diferentes tamaños, tipos y diseños variados que hay, con el fin de que sea más fácil para el cliente encontrar unas gafas de su tipo favorito o preferencia deseada. Se trata en lo posible de tener una buena relación entre los dos empleados con los que cuenta la organización, esto para aplicar una felicidad y lograr un mayor rendimiento en el proceso de consulta, ventas y atención que se le brinda a los pacientes

Óptica del caribe

Avances de los objetivos Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: MEDICO OPTOMETRA SALARIO ACTUAL (O UN RANGO EN EL QUE SE ENCUENTRE): $2.500.000 DEPARTAMENTO: PRESTACION DE SERVICIO MISIÓN DEL CARGO Promoción, prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación de las alteraciones visuales y oculares fundamentado en una base moral, ética, social y humanista y con una filosofía basada en el emprendimiento como profesional liberal., que vela por la salud del paciente visto como un ser integral. Con habilidades en investigación y gestión del conocimiento para así mismo desarrollar programas y proyectos en salud visual y ocular conducentes a mejorar la calidad de vida del individuo y de su comunidad, con habilidades en dirección y administración de los servicios de salud a la luz de la nueva legislación enfocados a proteger la seguridad de los pacientes y sus familias. FUNCIONES DEL CARGO  Valora las anomalías del estado refractivo, sensorio motor perceptual y ocular del paciente, mediante la realización de pruebas pertinentes.  Interpreta y utiliza procedimientos y pruebas diagnósticas como son dilatación pupilar, cicloplejia, aplicación de fluoresceína, shirmer y todas aquellas pruebas diagnósticas conducentes a emitir un concepto y definir una acción.  Diseñar y adaptar lentes oftálmicos, de contacto,monturas oftálmicas y ayudas ópticas y no ópticas en baja visión y prótesis oculares  Realizar una supervisión continua y periódica de los tratamientos  ordenados al paciente y asegurarse que se desarrollan de acuerdo a la  prescripción dada.  Atender las secuelas de una enfermedad visual y ocular que causan discapacidad con fines de reintegrar a la persona en la funcionalidad laboral, integral y social. ESPECIFICACIONES DEL CARGO CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES FORMACIÓN EXPERIENCIA LABORAL COMPLEJIDAD HABILIDAD MENTAL POR EQUIPOS MENTAL FÍSICO VISUAL CONDICIONES

Carrera Universitaria. Título profesional en Optometría Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional relacionada con las funciones del Cargo. Las labores son variadas y de alguna dificultad Análisis y resolución de problemas de mucha importancia. RESPONSABILIDAD Se manejan equipos de más de $5.000.000 ESFUERZO Las actividades requieren un alto nivel de concentración, atención, análisis y toma de decisiones. Requiere permanecer de pie en las jornadas de trabajo de mediana intensidad Las labores exigen un elevado esfuerzo visual durante todo el día. CONDICIONES DE TRABAJO Las condiciones ambientales en el puesto de trabajo son adecuadas

Óptica del caribe AMBIENTALES RIESGOS

La ejecución de sus labores lo expone a riesgo que afecta medianamente su salud.

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: GERENTE SALARIO ACTUAL (O UN RANGO EN EL QUE SE ENCUENTRE): $2.500.000 DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO MISIÓN DEL CARGO Planifica, organiza, dirige y controla todas las actividades administrativas, técnicas, operativas y financieras de la Empresa a partir de unas administraciones eficientes y de calidad. Así también resuelve los asuntos que requieran su intervención, de acuerdo con las facultades delegadas. Con habilidades en tecnología, investigación, comunicación asertiva y dispuesto a trabajar por resultados obtenidos del cumplimiento de metas siguiendo las normas y reglamentos aplicables a la organización enfocados a proteger la seguridad de los pacientes y sus familias. FUNCIONES DEL CARGO  

Planificar, organizar, dirigir, y controlar, todos los aspectos relacionados con la administración de los recursos y funcionamiento de la óptica. Ejercer la representación legal y administrativa de la Empresa, de acuerdo a las

Atribuciones establecidas por los propietarios. 

Establecer y conservar una buena imagen empresarial, que permita orientar la

Organización hacia el logro de resultados. 

Controlar el régimen funcional de la Empresa sobre la base del Manual de Organización y Funciones (MOF), Manual de Normas y Procedimientos (MNP) y otros instrumentos normativos de Gestión.



Implementar y gerenciar Programas de Mejoramiento Continuo de la Calidad.



Dirigir y evaluar las actividades y el desempeño del personal.



Establecer y velar que se cumplan las normativas de higiene y seguridad y Control de Calidad.



Garantizar la adecuación del local, personal calificado y calibración de los equipos, según las especificaciones técnicas.



Supervisar y efectuar el trámite de los casos médicos especiales, referidos por el optometrista.



Velar porque se hagan en tiempo y forma los pedidos de los requerimientos de materiales y materia prima, para el ensamblaje de los lentes.



Velar porque se garantice el nivel adecuado de stock de materiales y materia prima para la elaboración de los lentes y la entrega oportuna de los anteojos.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

Óptica del caribe FORMACIÓN

Carrera Universitaria. Ingeniero industrial o administración de empresas Seis (6) meses de experiencia profesional relacionada con las funciones del Cargo. Las labores son variadas y de poca dificultad

EXPERIENCIA LABORAL COMPLEJIDAD HABILIDAD Solución de problemas y liderazgo MENTAL RESPONSABILIDAD POR EQUIPOS Se manejan equipos de más de $2.000.000 ESFUERZO Las actividades requieren un alto nivel de concentración, atención, MENTAL análisis y toma de decisiones. FÍSICO Requiere estar sentado la mayor parte del tiempo VISUAL Las labores exigen esfuerzo visual durante toda la jornada CONDICIONES DE TRABAJO CONDICIONES Las condiciones ambientales en el puesto de trabajo son adecuadas AMBIENTALES La ejecución de sus labores lo expone a riesgo que afecta RIESGOS medianamente su salud. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: MENSAJERO SALARIO ACTUAL (O UN RANGO EN EL QUE SE ENCUENTRE): $1.200.000 DEPARTAMENTO: PRESTACIÓN DE SERVICIO

Entrega de documentos o mercancía en forma y tiempo tolerante al trabajo bajo presión trámites bancarios constante comunicación con los clientes apoyo en oficina para diversas tareas trabajo en equipo manejo de computadora de correos

FUNCIONES DEL CARGO 

Llevar a cabo las actividades de mensajería organizacional y de apoyo, de acuerdo con las normas implantadas por la organización.



 Ejecutar, gestionar y verificar la correspondencia de los usuarios.



mostrar y conservar una buena imagen empresarial.



Establecer relaciones mediante la comunicación, teniendo en cuenta los objetivos de la Institución



Velar porque se hagan en tiempo y forma los pedidos de los requerimientos de materiales y materia prima, para el ensamblaje de los lentes.



Garantizar el nivel adecuado de stock de materiales y materia prima para la elaboración de los lentes y la entrega oportuna de los anteojos y/o monturas. ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Óptica del caribe CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES FORMACIÓN

Bachillerato

EXPERIENCIA LABORAL COMPLEJIDAD HABILIDAD MENTAL

Seis (3) meses de experiencia trabajando en transporte de mercancía o mensajería. Requiere concentración y responsabilidad vial

POR EQUIPOS MENTAL FÍSICO VISUAL CONDICIONES AMBIENTALES RIESGOS

Concentración RESPONSABILIDAD Se manejan equipos de más de $2.000.000 ESFUERZO Las actividades requieren un alto nivel de concentración, atención, análisis y toma de decisiones. Requiere estar manejando o caminando la mayor parte del tiempo Las labores exigen esfuerzo visual durante toda la jornada CONDICIONES DE TRABAJO Las condiciones ambientales en el puesto de trabajo son regulares, teniendo en cuenta que es una zona bastante transitada por automóviles La ejecución de sus labores lo expone a riesgo que afecta su salud física.

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: RECEPCIONISTA SALARIO ACTUAL (O UN RANGO EN EL QUE SE ENCUENTRE): $828.116 DEPARTAMENTO: PRESTACIÓN DE SERVICIO

Recibir, atender y orientar a todo público mostrando siempre una buena imagen y actitud que refleje la identidad de la empresa, brindando información clara y oportuna.

FUNCIONES DEL CARGO



Atender al público o clientes, ya sea personalmente o vía telefónica.



Redacción de cartas, comunicados, u/u oficios que se requieran



Manejo del paquete de office como herramienta fundamental para el desempeño de su trabajo

ESPECIFICACIONES DEL CARGO CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

Óptica del caribe FORMACIÓN EXPERIENCIA LABORAL COMPLEJIDAD HABILIDAD MENTAL

Bachillerato Seis (6) meses de experiencia trabajando en atención al cliente Requiere concentración y manejo de herramientas tecnológicas Concentración RESPONSABILIDAD

POR EQUIPOS MENTAL FÍSICO VISUAL CONDICIONES AMBIENTALES RIESGOS

Ninguna ESFUERZO Las actividades requieren un alto nivel de concentración y atención Requiere estar sentada por las horas a laborar Las labores exigen esfuerzo visual durante toda la jornada CONDICIONES DE TRABAJO Las condiciones ambientales en el puesto de trabajo son estables, las adecuadas para desempeñar la tarea La ejecución de sus labores lo expone a riesgo físicos, por las horas prolongas en una silla.

PROCESO DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL Para realizar el proceso de reclutamiento de personal de la óptica del Caribe se deben tener en cuentas los aspectos mencionados posteriormente, además de las leyes legales vigentes y actualizadas por año, es de suma importancia conocer la legalidad Colombiana para evitar el incumplimiento de estas y sanciones que lleven a la empresa al quiebre, por ello a continuación se mostrara lo que se debe tener cuenta en este proceso y los pasos a seguir para su eficaz funcionamiento, además de la aclaración de algunos términos y opciones que se encuentran en el país que permiten realizar diferentes tipos de contrato según el acuerdo y las necesidades del empleador, para el desarrollo de este proceso es imprescindible conocer las especialidades y habilidades requeridas con objeto de cumplir cabalmente con todas las actividades que se necesitan para lograr los propósitos de la empresa. Antes de cubrir cualquier vacante, se deben desarrollar las siguientes actividades: definición de cada puesto, reclutamiento de los empleados, selección y contratación, además de tener en cuenta los costos que involucran estas actividades. Validación de la necesidad -

El primer paso para empezar con el proceso es que surja la necesidad real de la vacante en cualquier área de la empresa. Después de revisar y analizar la necesidad y llegar a la conclusión de que realmente existe esta y no se satisface mediante la reorganización de la empresa se proceda a aceptar la solicitud. Luego se revisa si existen fondos para la creación de la nueva plaza o si se puede cubrir con las economías salariales de no existir fuente de financiamiento el proceso se da por concluido.

Óptica del caribe

Definición del puesto Antes de realizar el proceso debemos hacernos preguntas tales como: ¿Qué actividades deberá realizar? ¿Necesita experiencia? ¿Qué habilidades? ¿Qué conocimientos técnicos? ¿Valores? ¿Capacidad de trabajo en equipo? ¿Trabajo bajo presión? ¿Nivel de estudio? ¿Tendrá contacto con extranjeros? Principales actividades, responsabilidades, etc. La definición del puesto incluye tres fases: -

Análisis del puesto: El análisis del puesto significa exactamente lo que su nombre indica, analizar los trabajos que se deberán llevar a cabo de acuerdo con las actividades necesarias para que las metas de la empresa puedan ser alcanzadas. Resulta pertinente escribir el análisis del puesto, para así establecer los parámetros de desempeño, éste incluye la recopilación de todos los hechos que guardan alguna relación con el trabajo a desempeñar y así satisfacer las características del perfil laboral. - Descripción del puesto: A partir del análisis del puesto se puede obtener una descripción del mismo que corresponde a los requerimientos de educación, habilidades o experiencia, responsabilidades del trabajo y la descripción de cualquier condición laboral poco usual. La descripción del puesto proporciona un parámetro para medir qué tanto coincide un candidato con el trabajo a desempeñar. - Perfil del puesto: Identifica las cualidades personales específicas para desarrollar una tarea. Comprende el tipo de empleado necesario en términos de habilidades físicas, experiencia, educación y otras habilidades que una persona deberá poseer para ser capaz de desarrollar las tareas señaladas con anterioridad. Etapa de convocatoria o búsqueda Esta etapa consiste en la búsqueda, reclutamiento o convocatoria de los postulantes que cumplan con las competencias o características que hemos definido en el paso anterior (sin necesidad de que tengan que cumplir todas ellas). Además de la recolección de Curriculum de cada postulante. Esta convocatoria se puede hacer mediante diferentes métodos, dependiendo del costo que esta incurra y la facilidad con que se pueda realizar esta, entre las opciones mas comunes encontramos: anuncios o avisos, recomendaciones, agencias de empleo, la competencia, consultoras en recursos humanos, promoción Interna o archivos o bases de datos. Reclutamiento de hojas de vida Mediante la etapa anterior se logra obtener hojas de vida de los diferentes aspirantes y que mediante diferentes filtros se acerque al perfil del cargo. Se realiza pre entrevista telefónica para validar disponibilidad del candidato, así como aceptación de condiciones de la oferta.

Óptica del caribe

Entrevista Inicial En este primer acercamiento con el aspirante a manera de conocerlo un poco y tener una primera impresión. Es importante hacer esta entrevista en un ambiente tranquilo y dedicar toda atención en sus respuestas, las preguntas deben tenerse anticipadamente, así como se debe conocer muchos factores como competencias, habilidades, experiencias requeridas para el cargo. Pruebas Psicotécnicas De acuerdo al cargo contamos con un abanico de posibilidades de pruebas a realizar según el perfil y responsabilidades del cargo, y se da un tiempo estimado para su realización, explicando previamente al aspirante como debe llenarla y el tiempo estimado para terminar. Investigación de antecedentes y verificación de referencias Es importante comprobar la autenticidad de los documentos entregados por el aspirante así como verificar en los entes de control que no exista ningún antecedente judicial o disciplinario que impida la contratación. Entrevista con área administrativa Se realiza entrevista con el jefe, pues es definitiva a la hora de tomar la decisión final una vez conocidos los resultados de las pruebas. Puede ser en conjunto o en privado con cada uno de las personas encargadas del proceso Selección Una vez verificados todos los resultados el profesional a cargo emite un informe de aptitud para el cargo, se pasa a seleccionar al que mejor desempeño haya tenido en las pruebas y entrevistas realizadas, es decir, a seleccionar al candidato más idóneo para cubrir el puesto vacante y se procede a informar al candidato la decisión de la empresa de contratarle. Contratación Y una vez se elija al candidato más idóneo, se procede a contratarlo, es decir, a firmar junto con él un contrato en donde se señale el cargo a desempeñar, las funciones que realizará, la remuneración que recibirá, el tiempo que trabajará con nosotros, y otros aspectos que podrían ser necesario acordar. Para ello se debe tener en cuenta los siguientes aspectos según la ley colombiana: ¿Qué tipos de contratos existen en Colombia? Sobre este punto, la clave está en saber qué tipo de contrato es el que más le conviene según las tareas de los empleados:

-

Contratos a término indefinido: es el más común entre las empresas colombianas. Consiste en firmar un acuerdo entre el empleado y el

Óptica del caribe

-

empleador. Aquí se fija un salario, los horarios y se acuerda un término indefinido del contrato. Contratos a término fijo: la característica principal en estos contratos es que hay una fecha límite de duración que es de tres años, además de tener que quedar por escrito el acuerdo. Contrato por obra o labor: se utiliza cuando existen proyectos puntuales y se emplea durante un tiempo determinado. El pago se realiza dependiendo del tiempo trabajado y la indemnización no puede ser menor a quince días. Contrato ocasional, accidental o transitorio: se pacta cuando el empleado realiza labores distintas a las que corresponden a su cargo y se da cuando su duración es inferior a un mes.

¿Cómo es la jornada laboral en Colombia? La jornada laboral en Colombia es de máximo 48 horas semanales, 8 horas diarias y la jornada ordinaria es aquella que pacten ambas partes. Según la Ley 1846 de 2017, la jornada puede ser diurna (de 6:00am a 8:59: pm) o nocturna (de 9:00 pm a 5:59am). Existen las llamadas jornadas especiales, que dependen de la naturaleza de la actividad y las necesidades del empleador. Se paga en caso de que se trabaje por fuera de la jornada ordinaria y en todo caso la máxima legal. A quienes trabajen durante la jornada nocturna la empresa deberá pagar un 35% más de lo que se paga por hora en la jornada diurna. Por otro lado, las horas extra se deben pagar de la siguiente manera: por cada hora extra diurna se debe pagar 25% más de lo que se paga por hora en la jornada diurna; por cada hora extra nocturna se debe pagar 75% más de lo que se paga por hora en la jornada diurna. (Debe tenerse en cuenta que en cualquier caso las horas extra diarias no deben superar más de 2 horas por cada día trabajado o 12 horas extra a la semana.) Estas horas sólo aplican para los cargos que no sean de dirección, confianza o manejo de la empresa. Para el tema de las vacaciones, el empleado tiene 15 días hábiles de vacaciones remuneradas al año, por cada año de trabajo. El trabajador debe disfrutar al menos seis días continuos de vacaciones anuales. Los días adicionales podrán ser acumulados hasta por dos años o por cuatro años para trabajadores técnicos, de dirección de confianza y manejo y para aquellos trabajadores extranjeros en Colombia. ¿Cómo son los salarios? Existe un Salario Mínimo Legal Vigente (SMLMV) que es acordado anualmente por el gobierno, las agremiaciones de trabajadores y las agremiaciones de empleadores, o fijado por decreto por el gobierno. Para el año 2019 es de COP 828.116 aproximadamente. Estos son algunos términos clave a para la contratación de personal en Colombia: Remuneración: es el salario mínimo establecido por el gobierno. Remuneración ordinaria: salario que puede variar dependiendo del acuerdo entre el empleado y el empleador.

Óptica del caribe

Remuneración extraordinaria: se compone de horarios extra, trabajo en días de descanso, comisiones, viáticos y otras variables. Salario ordinario: es el que remunera el trabajo diario; no incluye prestaciones sociales ni remuneración. Salario integral: es el pago otorgado a empleados que cumplen trabajo ordinario y extraordinario, prestaciones sociales y más acreencias laborales que no incluyen las vacaciones. Pagos no salariales: es un acuerdo entre el empleado y el empleador; no incluye pagos constitutivos del salario. No se tiene en cuenta para la liquidación. Tampoco hacen base para el pago de los aportes parafiscales. Finalmente, al momento de contratar a los trabajadores, la empresa debe tener en cuenta otros costos que se generan en virtud de la relación laboral. - Aportes al sistema de seguridad social (Pensión, salud y riesgos profesionales). - Prestaciones sociales (Auxilio de cesantías, intereses sobre las cesantías, prima de servicios, auxilio de transporte, calzado y vestido de labor y subsidio familiar). - Aportes parafiscales (pagos al Instituto de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje y Caja de Compensación Familiar). Para los trabajadores que devenguen menos de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes existe una exoneración de los pagos al SENA, ICBF y seguridad social en salud. Incorporación Es muy importante señalar que la selección de personal no termina con la contratación; la incorporación al puesto de trabajo debe ser también un punto básico en la selección de personal. En la incorporación debemos acompañar al trabajador, presentarle a todos sus compañeros y todos los departamentos de la organización y debemos también formarle en la cultura de empresa. En algunas organizaciones se usa la figura del mentor como aquel trabajador con más experiencia que durante un tiempo ayuda aconseja y guía a los nuevos trabajadores. Seguimiento Y finalmente se hace necesario como forma de cerrar el círculo de la selección, hacer un seguimiento de los trabajadores a corto medio y largo plazo; este seguimiento lo haremos mediante encuestas de satisfacción y valoraciones de desempeño.

Óptica del caribe

CONCLUSION Luego de haber implementado algunas de las técnicas vistas en clase en la empresa seleccionada, se ha concluido que es de suma importancia tener conocimiento del RRHH debido a que actualmente la mayoría de las empresas exitosas en el mundo le dan prioridad a esta área puesto que es donde incentivan al trabajador lo que hace que este tenga un mejor desempeño dentro de su puesto de trabajo, además , debemos utilizar las mejores técnicas para el reclutamiento del personal debido a que toda empresa siempre quiere tener el mejor equipo de trabajo para poder generar las mejores utilidades, Gracias a la buena acogida que tuvieron nuestras ideas en la empresa y al buen trato que nos dio la gerente pudimos llevar a cabo todo lo previsto, por lo que podemos decir que la óptica del caribe ya se encuentra con un buen plan de reclutamiento, con un buen manual de funciones y perfil de puesto. Claro está que todo esto no se hubiese podido llevar a cabo sin la ayuda de nuestro tutor Iparco Pérez que nos suministró a lo largo de todo el semestre las bases necesarias para ir a la empresa.