Grupo 102039_57 Actividad Colaborativa

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD GEOGRAFIA ECONOMICA GRUPO 102039_5 UNIDAD 1 DE LAS TEORÍAS A LA REGION

Views 61 Downloads 4 File size 254KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD GEOGRAFIA ECONOMICA GRUPO 102039_5

UNIDAD 1 DE LAS TEORÍAS A LA REGIONALIZACIÓN EN COLOMBIA

Presentado por: NORA IRMA BOTERO TOBON LUZ ADRIANA SUAZA VASQUEZ BRANDON DUVAN ZULUAGA VICTORIA ALEJANDRA GOMEZ CORREA

Presentado a: TUTORA: ANDREA YAELT LEMUS

20 DE MARZO 2020

INTRODUCCIÓN 

A través de la geografía económica podemos estudiar diferentes factores naturales y espaciales de una región o subregión, al mismo tiempo que identificar como estos factores intervienen directa o indirectamente en todas las actividades económicas de dicha zona. Cuando se estudian las distintas localizaciones de una actividad económica, el uso de la tierra, al igual que su valor, las vías de transporte y rentabilidad de un territorio podemos identificar cuanta viabilidad tiene un proyecto o que acciones se pueden tener para lograr un buen resultado.



A continuación, se encuentra el desarrollo del trabajo colaborativo correspondiente Unidad 1 De las teorías a la regionalización en Colombia Fase 2 Trabajo Colaborativo 1 Identificar las teorías de localización, y proponer una problemática regional a la que se puedan brindar elementos de política de regionalización. Con base en los parámetros de la guía de actividades y a partir de las actividades establecidas se identifica una problemática regional en el municipio de la Ceja Antioquia sobre el incremento de los costos de construcción de vivienda, se presentara un documento en PDF donde se analiza la problemática regional.



A través de este trabajo no solo pudimos identificar y estudiar la conceptualización de las diferentes escuelas y teorías económicas que han surgido con el paso de la historia, sino que también logramos identificar una problemática territorial del país y desarrollar una síntesis de la misma basados en el Plan Nacional de Desarrollo.



Mediante la revisión de diversas teorías y enfoques de geografía económica podemos determinar una problemática, la cual se presenta en una región del país.

OBJETIVO GENERAL 

Reconocer la aplicación de las teorías de regionalización su revelación y adecuada aplicación de acuerdo al contexto y las diferentes características, en cuanto a actividades de trasformación de materias primas y comercialización de las diferentes regiones del territorio colombiano.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Elegir problemática regional



Diligenciar cuadro No.2



Construir documento donde se analicen los antecedentes de la problemática



Utilizar las diversas teorías y enfoques de geografía económica para determinar los factores de localización en la decisión de establecer un proyecto, haciendo énfasis en la regionalización en Colombia.



Leer y analizar los contenidos de la Unidad 1



Seleccionar tres teorías de la geografía económica y plasmarlas en un cuadro comparativo.



Postular de forma individual una problemática regional.



Elegir en el grupo una de las propuestas de problemática regional.



Analizar la problemática elegida y diligenciar un documento de máximo 4.000 palabras.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Elegir problemática regional Incremento de los costos de construcción de vivienda generando dificultades para el acceso a la misma de buena parte de la población (Problemática expuesta en el Plan de desarrollo del Municipio de la Ceja 2016- 2019)

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

PROBLEMÁTICA

Nora Irma Botero

Incremento de los costos de construcción de vivienda generando dificultades para el acceso a la misma de buena parte de la población

Luz Adriana Suaza

Sobre población de hipopótamos en el Magdalena Medio Antioqueño es un problema que enfrenta la biodiversidad de Colombia.

Brandon Duvan Zuluaga

Mal estado de la vía que comunica a mi municipio Puerto triunfo con la autopista Medellin-Bogota debido a la sobre carga de los camiones que trasladan material de rió al resto de municipios de la región.

VOTOS XXX

 

 

Antioquia y Chocó desde el siglo XIX han afrontado arduas disputas de límites en el Darién, las cuales han tenido múltiples etapas, la última por Belén de Bajirá, un territorio de Victoria Alejandra Gómez Correa 2.015 km², un área más extensa que el departamento del Quindío, pero esta vez, el Chocó le ganó el pulso político y jurídico a Antioquia.  

2. Diligenciar cuadro No.1 y 2

Cuadro 1 Teoría de localización Teoría de localización industrial, de Alfred Weber

En qué Consiste Consiste en disminuir los costos totales de transportación y considera la distancia como factor básico de la localización, se basa más que todo en la localización industrial

Diferencias  Recursos

 Todas

localizados en un punto y con un mercado en otro punto  Mercado de competencia perfecta  Se ubica más en el sector industrial

Suponen espacios isotrópicos, es decir posee las mismas condiciones geográficas  Todas tres Buscan minimizar costes de operación como transporte de materias primas y/o del producto final  La demanda de un producto o servicio es ilimitada

Cuadro 2 Teoría Modelo de seleccionada Consiste en Problemática Regional a laMunicipios renta agrícola, de los partir de undeproceso distribución de involucrad Johann regionalización Von Thünen usos agrícolas del os suelo. El tipo y la intensidad   en el uso de la tierra Incremento de los costos de construcción depende de vivienda generando dificultades parade la La Unión de los el acceso a la misma de buena distancia parte de la espacios productivos población El Carmen al mercado de de Viboral (Problemática expuesta en el Plan de distribución de consumo. Las industrias que fabrican productos más demandados se situarán más próximas

Similitudes

Ejemplos de pertinencia de aplicación en Colombia y sus regiones  Planta de acero  Zonas francas

 Se ubica más  Empresa Sustentar las de los en elde sector Datos necesarios para la construcción avícola, se razones antecedentes. agrario. paga más por escogencia.  Existen el transporte de  Actualmente  Plan de Desarrollo La ceja 2016los – 2019 diferentes pollos y el municipio  https://lacejacostos de huevos ya que de La transporte Ceja, para antioquia.gov.co/Conectividad/RendiciondeCu en la ciudad no viene diferentes en entas/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n ueden haber acelerado %20Definitivo.pdf productos galpones crecimiento  Según el Dane en el 2018 el  municipio  Es mas Cultivoscuenta de en temas de el con 59.386 habitantes donde se encontró costoso hortalizasque terreno que se encuentra cercano a la ciudad  Los precios

desarrollo del Municipio de la Ceja 2016- 2019) https://lacejaantioquia.gov.co/Documents/Plan%20de %20Desarrollo%20La%20Ceja %202016%20-%202019.pdf

construcción, ha pasado de ser un poblado pequeño a convertirse en un pueblo con más de 60.000 habitantes, ello se debe a las condiciones de vida y la belleza de los paisajes que ofrece dicho municipio. Varias constructoras han llegado al municipio con proyectos de vivienda que son muy costosos para los habitantes del territorio teniendo en cuenta que la mayoría de los hogares fluctúan en

más de 8000 personas hacen parte de la población flotante, son personas que no viven en el municipio pero tienen acá un lugar para venir de paso  http://datlascolombia.com/ Encontramos que el sector de la construcción es uno de los grandes generadores de empleo y que ha ido creciendo año tras año

estratos 1,2 y 3 donde solo una persona trabaja y se gana un sueldo mínimo, estos proyectos están más enfocados en venderse a personas de clase alta o con un salario muy superior al minino. Los proyectos de vivienda VIS y VIP son muy pocos en el municipio lo cual imposibilita a sus habitantes a tener casa propia, dicha problemática afecta también otros municipios cercanos que viven la

misma situación y donde aumenta considerable mente sus impuestos por la valorización que actualmente está teniendo nuestro municipio, así mismo muchos de nuestros habitantes van a vivir a estos pueblos cercanos ya que en ellos la calidad de vida es un poco mas económica  Bibliografía: https://laceja-antioquia.gov.co/Conectividad/RendiciondeCuentas/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n

%20Definitivo.pdf  https://laceja-antioquia.gov.co/Documents/Plan%20de%20Desarrollo%20La%20Ceja%202016%20-%202019.pdf  http://datlascolombia.com/  https://www.dane.gov.co/

3.

Análisis de antecedentes regional

Según el DANE la Ceja cuenta con 59.368 habitantes. En el plan de desarrollo realizado entre el 2016 – 2019 la comunidad hallo como una problemática la dificultad al acceso a vivienda, ello debido a los elevados costos que tienen los proyectos de construcción del Municipio, teniendo en cuenta que el ingreso mensual percapita de los habitantes del municipio es sobre un salario mínimo, dicho salario solo alcanza para pagar un arriendo, servicios, educación y alimentación lo cual indica que no alcanzaría para ahorrar o pagar una cuota en un banco para comprar una vivienda, de acuerdo a http://datlascolombia.com/ Encontramos que el sector de la construcción es uno de los grandes generadores de empleo del municipio y que ha ido creciendo año tras año, según estadísticas del DANE en el cuarto trimestre de 2019 comparado con el cuarto trimestre de 2018, el precio de venta de la vivienda nueva presentó una variación anual de 5,79%. Este resultado es inferior en 2,32 puntos porcentuales al registrado en el mismo trimestre del año 2018, cuando presentó un incremento de 8,11%, En el cuarto trimestre del 2019, en comparación con el cuarto trimestre de 2018, los precios de venta de los apartamentos y de las casas presentaron incrementos de 5,81% y 5,23%, respectivamente. Según (Camacol 2019) En Medellín los precios de vivienda en 2019 hubo crecimientos en cada uno de los estratos, en el bajo subió 6.1%, en el medio 7% y en el alto 6.2%. De igual manera Camacol confirmo que el segmento de mercado que más compra vivienda es el estrato medio “Cabe resaltar que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, en el 2019 hubo un incremento del 5,3%, donde se adquirieron en esta misma fecha cerca de 13.547 casas y apartamentos” Ello se puede evidenciar en nuestro municipio donde los proyectos VIS y VIP son adquiridos por personas que tienen más de una propiedad y los adquieren como negocio, lo cual deja más aun a las personas del municipio sin alternativas Los precios de construcción según Cifras del Dane, revelan que en el año 2019 los costos para la construcción de casas y apartamentos en Colombia fue de 2.84%, esto significa que hubo un incremento de 0.35 puntos porcentuales en comparación con el año 2018. Según el informe de la federación colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, Fedelonjas, el 35% de los hogares colombianos se encuentran viviendo en arriendo, es decir cerca de 5 millones de personas del estrato socioeconómico tres.

La razón principal por la que vivir en arriendo es tan alta en Colombia, es porque para las personas no es tan sencillo la compra de una vivienda. Hoy en día cada año se generan 2.2 billones de pesos en ingresos por concepto de arriendo, en donde Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla registran los precios más altos. Según Mi oriente (2020) “La oferta de vivienda nueva en el departamento de Antioquia registra un incremento del 10% anual, al iniciar el 2020, al contar con 24.181 unidades de viviendas disponibles para la venta, distribuidas en 29 municipios del Valle de Aburrá y Antioquia. Las 22.775 unidades de vivienda nueva vendidas en 2019 representaron un volumen de 5.8 billones de pesos en la región, 2.4% superior a los 5.6 billones de pesos del 2018”, indicó Camacol. MiOriente conoció el informe diseñado por la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia sobre la valorización del suelo rural en el Oriente Antioqueño. Los datos del documento, titulado “Estudio del Valor del Suelo en Oriente”, muestran que el precio de la tierra incrementó un 10.3% a causa de la alta demanda inmobiliaria de viviendas campestres, lotes en parcelación y apartamentos. En conclusión según la investigación de Mi Oriente tal y como lo indican las estadísticas, es probable que en el 2020 el valor de la tierra del Oriente Antioqueño siga aumentando, más aún cuando la región ha ido convirtiéndose en sitio de descanso durante los fines de semana para las personas de estratos medio y alto que viven entre semana en el Valle de Aburrá. Como podemos observar el basto panorama al que se enfrentan los habitantes de la Ceja que aún no tienen vivienda propia, los precios van en aumento y las posibilidades de adquisición de vivienda son pocas de acuerdo a los ingresos económicos que reciben, así mismo los proyectos de vivienda son adquiridos por personas de otros municipios, ciudades que quieren venir a asentarse únicamente de paseo o como inversión para alquilar o vender. Dicha problemática afecta otros municipios cercanos ya que al aumentar el valor de las tierras y las propiedades también a ellos les aumenta la valorización y los proyectos de vivienda también aumentan su valor lo que se vuelve como un círculo vicioso en el que los más afectados son los más pobres, a nivel social la problemática tiene que ver con las condiciones de vida de los habitantes y como afecta su calidad de vida al no tener vivienda propi

CONCLUSIONES 

Con el desarrollo del trabajo anterior se fortalecieron conocimientos basados en la importancia que tiene para los administradores de empresas comprender las diferentes teorías de la localización pues ellas nos ayudaran a entender dónde nos resulta más rentable crear una empresa, así mismo la importancia de conocer el territorio y sus problemáticas de tal modo que se pueda generar estrategias de crecimiento y aprovechar las fortalezas de los territorios



A través de este trabajo no solo pudimos identificar y estudiar la conceptualización de las diferentes escuelas y teorías económicas que han surgido con el paso de la historia, sino que también logramos identificar una problemática territorial del país y desarrollar una síntesis de la misma basados en el Plan Nacional de Desarrollo.



Mediante acuerdo mutuo se logra trabajar, sobre una problemática que se presenta en una región del país, la cual se estudia y analiza desde todos los flancos posibles para entender mejor la problemática.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://lacejaantioquia.gov.co/Conectividad/RendiciondeCuentas/Informe%20de%20Gesti %C3%B3n%20Definitivo.pdf. https://lacejaantioquia.gov.co/Documents/Plan%20de%20Desarrollo%20La%20Ceja %202016%20-%202019.pdf. http://datlascolombia.com/. https://www.dane.gov.co/. García Pulido, F. (10,05,2018). Teorías de Localización. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/18262. https://www.banrep.gov.co/es/espe70-2. Gaviria, R. M. A. (2014). Apuntes de economía regional. Madrid, ES: B – EUMED. Retrieved from http://www.ebrary.com Paginas 54-118. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10576765&ppg=54.