GRUPAL

APELLIDOS Y NOMBRE DEL EQUIPO: . • Berrocal Villegas Piero Nicanor • Cubas Vargas Mari Ruth • Vasquez Camarena Renz

Views 162 Downloads 0 File size 749KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APELLIDOS Y NOMBRE DEL EQUIPO: . •

Berrocal Villegas Piero Nicanor



Cubas Vargas Mari Ruth



Vasquez Camarena Renzo

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CICLO: V

SECCIÓN:

FECHA: 10/06/2020

D

TURNO: Noche

DOCENTE: Orlando Del Rosario Pacherres

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS HUMA NAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA PRÁCTICADIRIGIDA

1. A continuación se presentan títulos de investigaciones. Elabora la pregunta de investigación, el objetivo general y la hipótesis general.

a. Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del primer año de psicología de la Universidad Peruana Unión, 2013 Pregunta de investigación:

a. ¿Cuál es la relación entre Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del primer año de psicología de la Universidad Peruana Unión, 2013?

Objetivo:

Relacionar Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del primer año de psicología de la Universidad Peruana Unión

Comparar Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del primer año de

psicología de la Universidad Peruana Unión

b. Efectos del Programa “Fortaleciendo mi autoestima” en el mejoramiento de la Autoestima en mujeres víctimas de violencia de género que asisten a un CEM en Villa El Salvador, 2019 Pregunta de investigación: a. ¿Cuál es el efecto de la aplicación del programa “Fortaleciendo mi autoestima” en el mejoramiento de la Autoestima en mujeres víctimas de violencia de género que asisten a un CEM en Villa El Salvador, 2019?

Objetivo:

a. Demostrar el efecto de la aplicación del programa “Fortaleciendo mi autoestima” en el mejoramiento de la autoestima en mujeres víctimas de violencia de género que asisten a un CEM en Villa El Salvador

a. Explicar el efecto de la aplicación del programa“Fortaleciendo mi autoestima” en el mejoramiento de la autoestima en mujeres víctimas de violencia de género que asisten a un CEM en Villa El Salvador

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2020-1 Equipo docente

b. Resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables de la región Callao, 2016 Pregunta de investigación: a. ¿Cuál es el nivel de Resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables de la región Callao, 2016?

Objetivo: Identificar el nivel de Resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables de la región Callao

Hipótesis general: Existen un nivel alto de Resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables de la región Callao

b. Acoso escolar y autoconcepto en alumnos del cuarto año de secundaria de un colegio público de Lima Sur, 2019

Pregunta de investigación:

a. ¿Cuál es la relación entre Acoso escolar y autoconcepto en alumnos del cuarto año de secundaria de un colegio público de Lima Sur, 2019?

Objetivo:

a. Relacionar el Acoso escolar y autoconcepto en alumnos del cuarto año de secundaria de un colegio público de Lima Sur

Hipótesis general: a. Existe relación directa y significativa entre Acoso escolar y autoconcepto en alumnos del cuarto año de secundaria de un colegio público de Lima Sur.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2020-1 Equipo docente

EVALUANDO EL LOGRO DE LA SESIÓN: Elabora un reporte sobre la hipótesis del proyecto de su investigación, demostrando responsabilidad. TÍTULO DE TU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

.

Estrés y Rendimiento Académico en Estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú, 2020

1.

Formulación del problema

El estrés académico es un fenómeno cada vez más frecuente, que afecta al bienestar físico y psicológico del estudiante y puede deteriorar el clima académico. El primer paso para combatirlo es identificar cuáles son los factores que nos están afectando, generándonos tensión; otro aspecto muy importantes es priorizar las tareas más importantes del día, ya que realizar todo a la vez solo incrementaría nuestra ansiedad y mermaría nuestra concentración. El rendimiento académico es la suma de diferentes y complejos factores que actúan en la persona que aprende, y ha sido definido con un valor atribuido al logro del estudiante en las tareas académicas. Se mide mediante las calificaciones obtenidas, con una valoración cuantitativa, cuyos resultados muestran las materias ganadas o perdidas, la deserción y el grado de éxito académico Pérez, Ramón, Sánchez (2000), Vélez van, Roa (2005) Estudios llevados a cabo por Vélez van, Roa (2005), con estudiantes universitarios en Colombia; Carrión (2002) en Cuba; Valle, González, Núñez, Martínez, Pineñor, (1999) en la Universidad de Coruña, en España y Montero, Villalobos, en la Universidad de Costa Rica, se ha abordado el tema del rendimiento académico a partir de variables cognitivas, emocionales y socioeconómicas, entre las que se incluyen resultados de la educación. Según Maldonado, Hidalgo y Otero (2000, citado en Román, Ortiz y Hernández, 2008) el estrés “altera el nivel de respuesta del individuo a nivel cognitivo, motor y fisiológico. Las alteraciones de estos tres niveles de respuesta influyen de manera negativa en el rendimiento académico, en algunos casos disminuye la calificación de los exámenes y en otros casos, los alumnos no llegan a presentarse al examen. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como «el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción». En términos globales se trata de un sistema de alerta biológico necesario para la supervivencia. El estrés es una dificultad en los estudiantes, ya que no es fácil lidiar con la tensión de las clases y tareas. Naranjo(2009) afirma que: “La población estudiantil puede sufrir de estrés durante el período lectivo, puesto que se requiere de un proceso de adaptación, la ejecución de asignaciones extra clase, el cansancio cognitivo, los problemas de indisciplina”(P. 16). Es decir los estudiantes se estresan durante la realización de las clases y tareas ya que hay un grado de competividad entre los demás estudiantes. Según una declaración pública que realizó el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Orestes Cachay, la población universitaria de dicha institución superior tendría hasta más de 30% de sus estudiantes con algún tipo de afectación mental.

2.

Objetivo general

Relacionar el estrés y el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Psicología de Universidad Autónoma del Perú.

3.

Hipótesis general

Existe relación directa y significativa entre estrés y rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Psicología de Universidad Autónoma del Perú.