ACTIVIDAD GRUPAL

Curso GESTIÓN DE PERSONAL Código: 102012 Paso 3. Propuesta de un modelo de teletrabajo para la agencia Diem Publé Trab

Views 161 Downloads 6 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso GESTIÓN DE PERSONAL Código: 102012

Paso 3. Propuesta de un modelo de teletrabajo para la agencia Diem Publé

Trabajo colaborativo Presentado por grupo No. Integrantes: XXXXXX C.C. XXXXXX C.C. XXXXXX C.C. XXXXXX C.C. XXXXXX C.C.

Presentado a Tutor:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” 2020

2 Introducción El teletrabajo es una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación – TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio especifico de trabajo. (Colombia, Decreto 0884 de 2012, Abril 2012). Así mismo, se entiende por teletrabajador la persona que desempeña actividades laborales a través de tecnologías de la información y la comunicación por fuera de la empresa a la que presta sus servicios. (Colombia, Ley 1221 de 2008, julio 2008). Teniendo en cuenta todo lo anterior y además, que el mundo siempre está en constante cambio, sobre todo tecnológicamente, se pretende en este documento conocer todo lo relacionado con esta modalidad de trabajo.

3 Objetivos

Objetivo general Proponer un modelo de teletrabajo básico para la agencia Diem Publé.

Objetivos específicos  Fomentar la modalidad de teletrabajo.  Mejorar la calidad de vida de los empleados.  Contribuir a la implementación y uso de las TIC.  Reducir costos operativos.  Favorecer al medio ambiente.

4 Contenido 1. Propuesta de teletrabajo: 1.1 Cargos: Todo los cargos, community manager, publicista, gerente de marca, ingeniero de sistemas y el asistente contable irían a teletrabajo, puesto que no se ve la necesidad de que cada uno de ellos estén presentes durante toda la semana en la organización. Son cargos que permiten desempeñarse con acceso a internet, detrás de una computadora y/o dispositivo móvil, desde la comodidad de las casas y con horarios flexibles. 1.2. Modalidad: Suplementario: teniendo en cuenta que la ley 1221 de 2008 indica que esta modalidad se basa en aquellos trabajadores que laboran dos o tres días a la semana en su casa y el resto del tiempo lo hacen en la oficina, aquí se ubican los cargos de gerente de marca y asistente contable. Autónomo: según la norma, son aquellos que trabajan fuera de la empresa y solo acuden a la oficina en algunas ocasiones, por lo tanto, el rol de publicista encaja perfectamente en ella. Móviles: recordando lo que escrito está en la ley mencionada anteriormente, bajo esta modalidad se encuentran los empleados cuyas herramientas principales se desarrollan a través de dispositivos móviles y tecnologías de la información, por ende, el ingeniero de sistemas y el community manager se incluyen aquí.

2.

Proceso para desarrollar el teletrabajo:

 Reclutar al personal: no es una tarea sencilla pero necesaria, contratar al personal idóneo significa éxito para la compañía en el caso contrario puede resultar un grave error.  Evaluación: indicador importante que sirve para conocer el dominio de herramientas informáticas que tiene el empleado.

5  Elegir la modalidad a aplicar: puesto que la ley indica que existen tres de ellas, de acuerdo al puesto y la responsabilidad se elige la más indicada para cada uno.  Visitar para conocer el entorno: debido a que el hogar seria el nuevo o frecuente lugar de trabajo, es necesario mirar todas las condiciones posibles para que pueda laborar de una forma adecuada, tranquila y efectiva. Para ello, se tienen en cuenta elementos como: espacio, seguridad, ventilación, privacidad, iluminación, ruido, riesgos, entre otros factores.  Capacitación: se realiza para crear cultura hacia esta modalidad laboral, sensibilizar acerca de la empresa, fomentar el compromiso, amor hacia el trabajo, cumplimiento de metas, objetivos, autodisciplina, capacidad de organización y seguridad de la información, enseñar manejo al acceso remoto, etcétera.  Implementación de la metodología o plan de desarrollo: diseño que se llevara a cabo con las personas contratadas en la modalidad de teletrabajo, este debe contener por lo menos los siguientes puntos: a) número de personas para el teletrabajo. b) políticas, normas, metas, reglas y objetivos esperados. c) acondicionamiento del entorno: proporcionar recursos, equipos tecnológicos, acceso a internet en caso de que no tenga, conexiones eléctricas suficientes, etc. d) contratación: tal cual como lo indica el Ministerio de Trabajo, el cual deberá incluir lo siguiente: horario, permisos, incapacidades, visitas a la oficina, entrega de informes, condiciones, responsabilidades, medidas de seguridad informática, confidencialidad, lugar de trabajo, espacios, derechos, equipos entregados, entre otros. e) Supervisión, seguimiento y control: establecer las medidas que se tomaran para el acompañamiento del empleado.

6 f)

medio de comunicación, reuniones y llamadas: indicar horarios, días y medios para estar

en contacto con la persona.

7 Conclusiones

Gracias a la globalización, la forma de relacionarnos y de hacer negocios está cambiando, el tema del teletrabajo se ha expandido en el mundo cada vez con mayor fuerza, este modelo permite obtener ciertos beneficios tanto para el empleador como el empleado, por eso, construyendo el modelo para la entidad Diem Publé se pudo concluir que: con el teletrabajo se promueve la inclusión social, genera equilibrio en la parte personal y laboral, disminuye el estrés, aumenta la productividad, reduce costos, aporta al mejoramiento de la movilidad en las ciudades, permite mejorar objetivos, reduce el absentismo, entre otros aspectos, por ellos se considera ventajoso implementarlo.

8 Referencias bibliográficas

Actualícese (2012). Contrato de trabajo modalidad teletrabajo. https://actualicese.com/contratomodelo-contrato-de-trabajo-modalidad-teletrabajo/ Gallo, A y Duran J. (2018). Formulación de un modelo de teletrabajo para la empresa Esteban Cobo S.A.S. ECSAS. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/23209/ANDREA%20CATALINA %20GALLO%20CUBILLOS%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, V. Medina, L. Mejía, C. (2015). Modelo básico para la implementación del teletrabajo en el área administrativa de una empresa. Recuperado de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002508.pdf Ministerio del trabajo (2018). Teletrabajo. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2019). ¿Cuáles son las profesiones ideales para teletrabajar? https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article79017.html Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2020). Todo lo que se debe saber sobe el teletrabajo. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-dePrensa/Noticias/126148:Todo-lo-que-se-debe-saber-sobre-el-teletrabajo Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2018). El teletrabajo se consolida en Colombia con más de 122.200 trabajadores remotos. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/76057:El-Teletrabajo-seconsolida-en-Colombia-con-mas-de-122-200-trabajadores-remotos

9 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2020). Pacto por el teletrabajo unidos por la transformación digital de Colombia. Recuperado de https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8105_archivo_pdf_pacto_2020_1.pdf