Gramatica - Sem 1 - Pre

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA EL TRIUNFO GRAMÁTICA TEMA: MORFOLOGÍA DE LA PALABRA I.LA MORFOLOGÍA 1.1 Definición.- Discip

Views 230 Downloads 28 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • andy
Citation preview

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA EL TRIUNFO

GRAMÁTICA

TEMA: MORFOLOGÍA DE LA PALABRA

I.LA MORFOLOGÍA 1.1 Definición.- Disciplina del lenguaje que se encarga del estudio de dos grandes zonas: la primera comprende el estudio de las unidades menores y de las leyes que rigen su combinación para formar palabras. La segunda parte consiste en el fundamento teórico de las categorías léxicas, es decir la caracterización de unidades como verbo, conjunción, adjetivo o sustantivo. II.

LA PALABRA

2.1 Definición.Unidad lingüística mínima, independiente y libre, compuesta por uno o más monemas inseparables, en el plano oral y en el plano escrito. 2.2 Estructura: a) Monemas: Unidad más pequeña dotada de significación, pueden ser de dos clases: el lexema y el morfema.  Lexema: Núcleo de la palabra. Contiene el significado léxico y pueden aparecer con distintas variaciones gramaticales. Libro

-oso (cualidad) formamos "vicioso" (adjetivo)  Infijos: sirven para unir el lexema y el sufijo en casos determinados. No aportan significado alguno. Ejemplo: dorm-il-ón (lexema-infijo-sufijo III. PROCESO PALABRAS

DE

FORMACIÓN

DE

LAS

Los principales medios de los que dispone la lengua para formar palabras pueden ser: internos y externos. 3.1 INTERNOS: a) LA IMITACIÓN: Proceso que da lugar a las onomatopeyas, en las que el significante reproduce el ruido que se designa o bien nombra al animal u objeto origen de este ruido. (guau – guau; kikiriqui; miau. miau). b) LA DERIVACIÓN: Proceso que consiste en la adición de un morfema derivativo a un lexema para crear derivados de la palabra primitiva. (pan – ad – ero, des – orden, niñ –era, enferm-ero).

Lib lex

Podemos formar palabras a partir de la raíz o lexema  Morfema: Se unen a los lexemas para formar palabras aportando significados secundarios. Los morfemas pueden ser: - Flexivo: añade significado gramatical como género, número, persona, tiempo, modo. No cambian la categoría gramatical de la palabra. Niños Lex: niñ M.Fl: o (masculino) M.Fl: s (plural) - Derivativos: añaden significado gramatical y léxico aportando un matiz de significado a la palabra. Afijos (prefijos, sufijos e infijos)  Prefijos: se añaden delante del lexema y no cambian la categoría gramatical. Ejemplo: posguerra: pos (después)  Sufijos: se añaden detrás del lexema y cambian la categoría gramatical, así al sustantivo "vicio" si le añadimos el sufijo

c) LA COMPOSICIÓN: Consiste en la fusión de dos o más lexemas para formar palabras compuestas. (rompe + portones, pica + piedra). d) LA PARASÍNTESIS: Se produce cuando: 1) LEX + LEX + SUF - micro + órgano + ismo = microorganismo - foto + copia + dora = fotocopiadora 2) PREF + LEX + SUF - quince + año + ero = quinceañero - in + mort + al + iz + ad + o = inmortalizado e) ACORTAMIENTO: Se produce de la siguiente manera: Cinematógrafo = cine Fotocopia = copia Automóvil = auto 3.2 EXTERNOS: a) ACRONIMIA: SUNAT, UNESCO, IPAE, ONU, APRA, DEMUNA.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA EL TRIUNFO b) SIGLACIÓN: UNP, PNP, EPS, S.A

GRAMÁTICA 6. INSIGNIFICANTE _______________________________________ 7. CINE _______________________________________

AFIANCEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS I.

Analiza las siguientes palabras e identifica en ellas los monemas: lexemas y morfemas (gramaticales, prefijos, sufijos, infijos).

1. ENMASCARADO _______________________________________

8. UNP _______________________________________ 9. ROMPECALZONES _______________________________________ Responde a las siguientes interrogantes encerrando en un círculo la respuesta correcta. 1.

Al afirmar que la palabra, “DESCOSIDO” tiene cuatro monemas, aludimos al aspecto... de la gramática castellana. a) Morfológico d) Semántico b) Sintáctico e) Fonético c) Fonológico

2. MULTINACIONAL _______________________________________ 3. EXPATRIADOS _______________________________________ 4. DESHILACHADOS _______________________________________

2.

En, “EMPAPELADO”, el monema lexema es: a) Ad d) O b) Em e) Empap c) Papel

3.

¿Cuántos monemas “DESHILACHADO”? a) 5 b) 4 c) 3

5. PANADEROS _______________________________________ 6. INTERNACIONALIZADOS _______________________________________ 7. RECONTRASUPERARCHIMILLONARIO _______________________________________ 8. INMORTALIZADOS _______________________________________

3. EXPATRIADO _______________________________________ 4. SALTAMONTES _______________________________________ 5. DESCONTENTO _______________________________________

d) 6 e) 2

5.

La palabra “DESINTOXICADO” se ha formado por: a) Derivación b) Parasíntesis c) Composición d) Imitación e) Acronimia

6.

¿Cuántos monemas tiene la palabra “INUTILISIMAS”? a) 2 b) 3 c) 4 d) 6 e) 5

1. FOTOCOPIA _______________________________________ 2. ENAMORADÍSIMO _______________________________________

palabra

Lo subrayado en las palabras: “SOLDADITO, HÁBILMENTE, MENTIROSO” constituyen. a) Monemas lexemas b) Monemas morfemas libres c) Monemas afijos prefijos d) Monemas afijos infijos e) Monemas afijos sufijos

10. ENVENENADOS _______________________________________ Determino en las siguientes palabras que proceso de formación se ha utilizado en ellas:

la

4.

9. DESENGAÑADOS _______________________________________

II.

tiene

7. “ATV, PNP, UNP, AFP” se ha formado por: a) Imitación

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA EL TRIUNFO b) c) d)

Acronimia Siglación Derivación e) Composición

8. Su producción reproduce el ruido que se designa o bien nombra al animal u origen del ruido a) Imitación b) Derivación c) Composición d) Parasíntesis e) Acronimia 9. El monema morfema derivativo “FAGO” significa: a) Cocinar carne de muertos. b) Poder, fuerza, dominio c) Comer carne humana d) Contra las bacterias e) El que se casa dos veces 10. Si afirmamos que la palabra “DESHILACHADO” tiene cinco monemas aludimos al aspecto… de la gramática castellana. a) Sintáctico b) Semántico c) Fonológico d) Morfológico e) Lexicológico 11. Lo subrayado en las palabras NACIONALISMO, CANCIONERO, RECIENTEMENTE; constituyen. a) Monemas lexemas b) Monemas morfemas libres c) Monemas afijos prefijos d) Monemas afijos infijos e) Monemas afijos sufijos 12. Hay palabras derivadas con afijos prefijos a) Inmoral, taxista, amante. b) Polisílaba, inhumano, pentacampeón c) Bicampeón, pelirrojo, bocatoma. d) Subsuelo, amadísimo, arco iris. e) Ilegal, elegancia, panadero. 13. En qué alternativa hay palabras que se han formado por composición propiamente dicha a) Vinagre, pelirrojo, blanquiazul. b) Pelicano, portaterno, irreales. c) Ciempiés, envenenar, sordomudo. d) UDEP, ONPE, FAP e) ATV, AFP, BCP 14. La palabra “CORREVEIDILE” se ha formado por: a) Derivación b) Parasíntesis c) Composición d) Imitación e) Acronimia

GRAMÁTICA 15. La palabra “CONCYTEC” se ha formado por: a) Derivación b) Composición c) Parasíntesis d) Imitación e) Acronimia. 16. Encontramos variantes de un mismo morfo en: a) Intocable, ilegal, inverosímil b) Ateo, mentiroso, deshojada. c) Espumoso, ajíes, polvoreada. d) Pluricultural, cubrecama, irreales. e) Envenenar, aguadulce, fotocopiar. 17. En la palabra “CISTITIS” lo subrayado constituye: a) Monema afijo. b) Monema relacionante. c) Monema flexivo d) Semantema e) Grafema 18. En qué serie encontramos palabras con unidades que aportan significados secundarios: a) Supranacional, prenatal, decrecer b) Bilingüe, antisocial, extraordinario. c) Sinsabor, epidermis, hiperespacio. d) Ultrasonido, inmortal, seudónimo e) Todas 19. Señale la opción donde la palabra presenta morfemas gramaticales, uno derivativo y otro flexivo. a) Relojes b) Rosal c) Lealtad d) Rojizo e) Brisas 20. Hay palabras derivadas con afijos, sufijos e infijos: a) Larguirucho, centralismo, habilitado. b) Abrazadito, significante, amadísimo. c) Polvadera, marinera, canalizado. d) Amoroso, olvidadizo, panadero. e) Todas 21. Analiza las siguientes palabras e identifica en ellas los monemas. 1. Desintoxicado _______________________________ 2. Inutilísima ______________________________ 3. Panadero _______________________________ 4. Inhabilitado _______________________________ 5. Amadísimo _______________________________

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA EL TRIUNFO 22. Señale la palabra que contiene morfemas flexivos. a) Cantante b) Tesis c) Señor d) Abuelos e) Jueves 23. Indique la alternativa que constituya un solo morfema. a) Accionar b) Actos c) Actuación d) Actuar e) Calor 24. Las palabras descompuesto, invisible y panadero están conformadas por a) sufijos derivacionales y flexivos b) afijos derivacionales y flexivos c) infijos y sufijos derivacionales d) prefijos y flexivos e) raíces y derivados 25. Las palabras bocamina y cochecama son el resultado de un proceso de formación de palabras que se denomina a) composición. b) derivación. c) prefijación. d) flexión. e) parasíntesis. 26. Las palabras marino, campiña y quinceañera son el resultado de procesos morfológicos conocidos como a) prefijación, aglutinación, composición. b) parasíntesis, derivación, composición. c) composición, parasíntesis, aglutinación. d) aglutinación, derivación, sufijación. e) derivación, derivación, parasíntesis. 27. La palabra “carniceros” tiene a) 4 morfemas gramaticales. b) 3 morfemas flexivos. c) 3 morfemas derivativos. d) alomorfo cero. e) 2 morfemas lexicales. 28. ¿Cuántos morfemas “carniceros”? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

hay

en

la

palabra

29. Señale la palabra formada por parasíntesis. a) Salchipapas b) Enhorabuena c) Pordiosero d) Asombrado e) Entusiasmado 30. Señale la palabra derivada. a) Calor

GRAMÁTICA b) c) d) e)

Hedor Árbol Verdor Color 31. Señale la opción donde la palabra presenta morfemas gramaticales, uno derivativo y otro flexivo. a) Relojes b) Rosal c) Lealtad d) Rojizo e) Brisas 32. Señale la alternativa en la que aparece una palabra formada por el proceso de composición. a) Afrontó circunstancias adversas. b) Ellos caminaban apresurados. c) Luis tiene relajamiento muscular. d) El cartero nos entregó una carta. e) Ella resolvió veintiún problemas. 33. Marque la opción donde figura una palabra formada mediante el proceso de parasíntesis. a) El maquinista no se arriesgó. b) El carpintero arregló la mesa. c) Volvieron los contraatacantes. d) María olvidó su portalibros. e) La lavandería no abrirá mañana. 34. Señale la alternativa donde todas las palabras presentan morfemas gramaticales derivativos. a) Sol, luna, animación b) Toro, cerdo, animal c) Cubrecama, cuaderno, verdad d) Pensamiento, amigo, boxeador e) Intolerable, pollería, cigarrera 35. En el enunciado “El ropavejero cogió un tocadiscos antiguo”, las palabras subrayadas están formadas, respectivamente, por los procesos de: a) composición y parasíntesis. b) parasíntesis y derivación. c) derivación y composición. d) composición y derivación. e) parasíntesis y composición. 36. Indique la alternativa en la que hay una palabra derivada. a) Blanquiazul b) Agridulce c) Submarino

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA EL TRIUNFO d) e)

Tocadiscos Cortaplumas

GRAMÁTICA a) d) Gonalgia

Omalgia c) Ablutofobia e) Ulalgia

b) Crusalgia

37. Aspecto que no está directamente vinculado con la morfología. a) Formación de palabras. b) Estudio de los morfemas, elementos constitutivos de las palabras. c) Función de las palabras. d) Clases de palabras: variables e invariables. e) Sus unidades de estudio corresponden a la primera articulación. 38. Los morfemas derivativos tienen un carácter predominantemente ___________ y los flexivos, ____________. a) Léxico – gramatical b) Semántico – fonológico c) Gramatical – semántico d) Sintáctico – amalgama e) Morfológico – léxico 39. En qué alternativa se puede apreciar alomorfos: a) Poder, puedo, pude b) Improvisar, importante, inútil c) Renunciar, revivir, rellenar d) Antihéroe, antifaz, antisísmico e) Desperdicio, destruir, deshacer 40. “Tu angelito soy yo, tu amor bendito soy yo, un regalito de Dios”. Del enunciado anterior podemos afirmar: a) Encontramos trece lexemas. b) Regalito tiene tres monemas. c) Hay tres morfemas gramaticales. d) Encontramos cuatro sufijos. e) No hay morfemas relacionales. 41. De acuerdo con el significado de sus elementos cuál de las siguientes palabras le corresponde el concepto: inflamación de los senos paranasales. a) Onfalitis b) Enteritis c) Sinusitis d) Esplenitis e) Neuritis 42. Los _________ al combinarse constituyen __________; éstos se combinan formando unidades de rango superior, llamados (as) ____________. a) Fonos, monemas, oraciones b) Fonemas, sílabas, adjetivos c) Fonemas, monemas, palabras d) Fonos, monemas, sintagmas e) Fonemas, sintagmas, morfemas 43. De acuerdo con el significado de sus elementos a cuál de las siguientes palabras le corresponde el concepto: Dolor de rodilla.

44. Cuál es la estructura de la palabra “FAMOSÍSIMAS” a) Lx + suf + mf gr + mf gr b) Lx + suf + mf gr c) Lx + inf + suf + mf gr + mf gr d) Lx + inf + suf + mf gr e) Lx + suf + suf + mf gr + mf gr 45. El enunciado: “El ropavejero recogió una camisa amarillenta de aquel antiguo almacén” presenta respectivamente los procesos de: a) Derivación – derivación b) Composición – derivación c) Parasíntesis – derivación d) Parasíntesis – composición e) Parasíntesis – parasíntesis 46. Señale la palabra que no presenta alomorfos femeninos: a) Ingeniera b) emperatriz c) artista d) abadesa e) papisa 47. En qué alternativa no encontramos palabra compuesta: a) Altavoz b) Alicaído c) Vaivén d) Enaltecer e) Malhablado 48. Cuál de las siguientes palabras tiene la estructura: Pref. + lx + inf + suf a) Grandote b) Prehistóricos c) Ceniceritos d) Apolíticos e) Enrojecer 49. En la palabra “VERMÍVORO”, lo subrayado es un ________ que significa ________. a) Prefijo – curva

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA EL TRIUNFO b) c) d)

Lexema – gusano Afijo – alimentos secos Infijo – alimentos verdes

GRAMÁTICA e)

Sufijo – grasas