Graficos Estadisticos

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS I. Análisis De Variables Cualitativas. Jugo Para analizar una variable cualitativa se hace una c

Views 96 Downloads 15 File size 527KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS I.

Análisis De Variables Cualitativas. Jugo

Para analizar una variable cualitativa se hace una caracterización de ella. Caracterizar una variable tiene como objetivo presentar tablas de frecuencia que brinden información resumida; además, presentar diagramas en los cuales se pueda interpretar dicha información y determinar de manera general el o los datos de mayor frecuencia. Ejemplo: En una importante empresa exportadora de maquinaria se aplicó un estudio para determinar qué tipo de bebida consumían sus empleados en las horas laborales. El objetivo de dicho estudio era determinar de qué bebida debería surtirse el dispensador automático de tal forma que el aprovechamiento del espacio fuera máximo. A continuación se presentan los resultados obtenidos al tomar una muestra de 50 empleados. Jugo Agua Malta Agua Uva Uva Jugo Uva Jugo Limonada

Jugo Malta Jugo Limonada Jugo Jugo Malta Agua Malta Jugo

Malta Jugo Jugo Jugo Malta Limonada Jugo Malta Jugo Malta

Limonada Malta Jugo Malta Limonada Jugo Limonada Uva Malta Jugo

Jugo Malta Agua Jugo Limonada Malta Agua Jugo Uva Limonada

Caracterizar la variable tipo de bebida. Para caracterizarla se utilizan una tabla de distribución de frecuencia, un diagrama de barras y un diagrama circular: Tabla de distribución de frecuencia Tipo de bebida 𝑓𝑖 𝐹𝑖 ℎ𝑖 % 19 = 0,38 Jugo 19 19 38 50 Agua 5 24 0,1 10 Limonada 8 32 0,16 16 Malta 13 45 0,26 26 Uva 5 50 0,1 10 total 50 1 100 Diagrama de barras para la variable tipo de bebida 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

fi

Diagrama circular la variable tipo de bebida.

Agua Limonada Malta Uva

Taller evaluativo. 1. Determina cuatro opciones de respuesta para cada una de las siguientes variables cualitativas. a. Calidad en el servicio en una entidad bancaria. b. Tipos de salsa para acompañar las carnes rojas. c. Deportes extremos que se practican en Colombia. d. Nivel educativo de un aspirante a un cargo administrativo en una empresa. e. Líneas de negocio en una fábrica de productos alimenticios a base de maíz. 2. Caracterizar las variables planteadas en cada base de datos. Presenta tres conclusiones teniendo en cuenta dicha caracterización. a. el gerente de un banco ha detectado que el último mes ha bajado el número de clientes, por esto, realiza una encuesta a 90 clientes en una de sus sucursales y le pregunta cuál es el aspecto que el banco debe mejorar. Las respuestas son las siguientes: Atención

Horario

Atención

Cajero

Servicio

Cajeros

Cajeros

Horario

Atención

Cajero

Atención

Servicio

Horarios

Cajeros

Atención

Servicio

Atención

Cajeros

Servicio

Horario

Cajero

Atención

Atención

Atención

Atención

Servicio

Horario

Atención

Servicio

Atención

Atención

Cajeros

Horario

Atención

Horario

Atención

Atención

Cajeros

Atención

Servicio

Horario

Horario

Servicio

Cajeros

Atención

Horario

Atención

Servicio

Horario

Cajeros

Atención

Horario

Atención

Atención

Atención

Atención

Atención

Servicio

Atención

Atención

Atención

Atención

Horario

Atención

horario

Atención

Cajeros

Atención

Cajero

Atención

Servicio

Atención

Horarios

Servicio

Atención

Servicio

Horario

Atención

Horarios

Horario

Atención

Servicio

Atención

Atención

Horarios

Horario

Cajero

Servicio

Servicio

Atención

3. Reconstruye la tabla de frecuencia que dio origen al gráfico. Luego, plantea cinco conclusiones en relación con la población. a. Un estudio sobre las preferencias en cuanto a las fiestas colombianas arrojo los resultados que se muestran a continuación.

Genero Hombre Mujer Total

Genero Hombre Mujer Total

40 20

Total 50 25 75

Analizar la tabla cruzada. Elaborar la tabla de frecuencia con porcentaje y la gráfica de barras.

80 60

Tipo de transporte. Ruta Bus Caminando 27 8 15 11 7 7 38 15 22

Tipo de transporte. Ruta Bus Caminando 36% 10,7% 20% 14,7% 9,3% 9,3% 50,7% 20% 29,3%

Total 66,7% 33,3% 100%

0 Dia de Navidad Dia del los niños padre

San pedro

Reyes

Dia de las madres

4. Observa la tabla que caracteriza a una población. Luego determina la variable estudiada, la población y escribe cuatro conclusiones relacionadas con el estudio que se presentó. a. Un estudio sobre los sabores preferidos para una nueva malteada arrojo los resultados que se muestran a continuación.

Pistachos Frutos rojos Chocolate Maracuya

Brownie

II.

Caracterización De Dos Variables cualitativas.

Para caracterizar dos variables cualitativas, simultáneamente, es necesario utilizar tablas en las cuales se cruza la información que relacionan dicha variable. Una tabla cruzada o de contingencia es una matriz en la cual se cruza la información de dos variables cualitativas. Las filas corresponden a las categorías de una variable y las columnas a las categorías de la otra variable. Ejemplo. El rector de un colegio le pregunto a 75 de sus estudiantes sobre el tipo de transporte que usan para llegar al colegio. Las opciones de respuestas son: ruta escolar, transporte público y caminando. Además, al contestar las preguntas se debía marcar si el encuestado era hombre o mujer. Los resultados se muestran en la tabla.

Grafica de barras. 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Mujer Hombre

Ruta

Bus

Caminando