GRAFICOS ESTADISTICOS

GRAFICOS ESTADISTICOS En los periódicos y en la televisión habrás visto si eres observador, que se ofrece información a

Views 212 Downloads 31 File size 400KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRAFICOS ESTADISTICOS

En los periódicos y en la televisión habrás visto si eres observador, que se ofrece información acerca

de

hechos;

fenómenos

o

II. GRÁFICO DE SECTORES

actividades

mediante cuadros o tablas y gráficos. A

A continuación vamos a considerar como se

B

representa e interpreta la información obtendrá como

resultado

de

observar

un

E

fenómeno o

INDIVIDUAL

actividad.

C D

DIAGRAMAS DE BARRAS B

A

%

%

DATO B

C D

% %

PARALELO

DATO A

III.

POLÍGONOS DE FRECUENCIAS

DATO B

I.

DATO A

COLEGIO SANTA ROSA DE VITERBO

Prof. Manuel Pauca T.

67

GRAFICOS ESTADISTICOS 3.

¿Cuál fue la variación de la población del año 1970 al año 2000? a) 57%

b) 64,3%

d) 83,33%

e) 57,3%

c) 70,3%

En el siguiente gráfico se muestra el número de

choques

ocurridos

en

cinco

años

4.

consecutivos.

¿En cuánto disminuye o aumenta la población rural del año 2000 con respecto al año 1970? a) Aumenta en 4,76%

4,7 # de choques (miles)

b) Aumenta en 30%

4,5

c) Disminuye en 20%

3,7

d) Disminuye en 4,76%

2,9

e) Disminuye en 3,5% 1,2 Año 95 96 97 98 99

En una fábrica de un total de 200 vehículos se tiene que:

1.

2.

Promedios de choques en los cinco años: a) 3200

b) 3800

d) 3600

e) 3400

Buses 10%

c) 3700

Tractores 30%

Variación porcentual entre el primer y quinto

A 10% C 40%

Camiones 60%

D 30%

año (aprox.) a) 92%

b) 392%

d) 192%

e) 302%

B 20%

c) 292% 5.

¿Cuántos vehículos corresponden a tractores del grupo B?

En el siguiente gráfico se muestra la población

a) 6

b) 8

urbana y rural dada en los años 1970 y 2000.

d) 4

e) 12

6.

Población

Indicar cuales con correctas: I.

100%

Urbano

70%

c) 10

El número de camiones es igual al número de tractores de tipo B y D juntos.

Rural

II. El número de buses es igual que el número de tractores del tipo A. 40% Año 1970

2000

Población:

III. El número de buses es mayor que los tractores del tipo A. a) Sólo I

b) Sólo II

d) I y II

e) I y III

En 1970: 6 000 000 habitantes En 2000: 11 000 000 habitantes

68

COLEGIO SANTA ROSA DE VITERBO

Prof. Manuel Pauca T.

c) Sólo III

GRAFICOS ESTADISTICOS a) La suma de Turquía y España es mayor que

Alumnos

Italia. b) México es el doble de Brasil.

50

c) EE.UU. y Chile es mayor que Argentina y

40

Francia.

30

d) China es el doble de Chile. e) N.A.

20 Años 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

10. ¿Cuántas combinaciones de 3 países producen más de 50%?

7.

Señalar lo verdadero: I.

La cantidad de alumnos del periodo 1993-

a) 1

b) 2

95 es mayor el periodo 1995-97.

d) 4

e) 5

c) 3

II. La cantidad de alumnos del periodo 1997 – 2000 es menor al del periodo 1993-96.

11. ¿Cuántos países producen menos del promedio?

III. Si la razón permanece constante desde el

8.

periodo 1997 se espera para el 2005, 100

a) 5

b) 6

alumnos.

d) 7

e) 8

a) VFV

b) FVF

d) VVF

e) FFV

c) FFF

Del gráfico: # de ingresantes

800

¿Cuáles son verdaderas? I.

600

La línea trazada de 30 representa el

400

promedio. II.

c) 9

400

Si a un profesor se les paga S/. 2000 por Universidades

año y cada alumno paga S/. 100, el 61,5% de lo recaudado es destinado a la paga de

Univ. A

la plana docente. III. Si la línea desde 1997 sigue su curso

d) III

e) Todas

c) II y III

a) 1/2

b) 2/3

d) 1/3

e) 3/8

Francia 19%

Turquía 9%

La suma de los postulantes de A y B es mayor que los 2/3 del número total de

El siguiente gráfico corresponde a la producción Chile 7%

c) 5/8

13. I.

de uvas.

Univ. D

postulantes de una universidad?

100. b) I y III

Univ. C

12. ¿Cuál es la menor relación entre ingresantes y

entonces los inscritos en el 2005 serán

a) I y II

Univ. B

postulantes. II.

En C el número de postulantes es igual al número de ingresantes.

III. El número de postulantes en “B” es igual a España 14%

Italia 22% 1% México 2% Brasil

9.

4% 6% China Argentina

16% EE.UU.

6000. Son correctas: a) Solo I y II

d) Solo II

b) Solo II y III

e) Solo III

c) Solo I y III

Determinar si es verdadera:

COLEGIO SANTA ROSA DE VITERBO

Prof. Manuel Pauca T.

69

GRAFICOS ESTADISTICOS 14. Si en el año 2001 se incrementa en 25% el número

de

postulantes

y

en

el

número

1000

en

El gráfico muestra la comparación de los precios de la plata y el plomo en centavos de dólar por libra entre los años de 1984 a 1996.

de

ingresantes

aumenta

universidad.

¿Cuál es la relación entre los

cada

Precio

postulantes y los ingresantes? a) 8/15

b) 13/25

d) 13/15

e) 12/25

150 100

c) 23/25

50

15. Hallar la relación del número de ingresantes de

84

las universidades A y C con B y D. a) 4/7

b) 2/3

d) 2/11

e) N.A.

c) 5/9

Ag Pb

2.

86

89

90

3.

b) 75 e) 120

c) 40

¿Cuánto costaba la libra de plomo en 1990? a) 30 ctvs. d) 36

4.

b) 40 e) 60

c) 50

¿En qué año alcanzó la plata su mejor precio?

Para las próximas elecciones se ha realizado una

a) 1986 d) 1993

encuesta para saber la opción de voto de las dividen en tres clases socioeconómicas.

96 Años

94

¿Cuánto costaba la libra de plata en 1984? a) 80 ctvs. d) 60

personas, de las cuales los que votan por B se

92

5.

b) 1992 e) 1994

c) 1990

¿En qué año costaron igual la plata y el plomo? a) 1988 d) 1986

A

b) 1992 e) 1989

c) 1990

5% D

30%

40%

6.

B

¿En cuánto disminuyo el precio del plomo en el periodo 1984 - 1996? a) 80 ctvs. d) 95

25% C

60

Solo votarían por el candidato B

Número de personas

A continuación se muestra la evolución de las ventas de DVD en un conocido local (venta de DVD durante un periodo de ocho semanas) 35

36 Clase Socioeconómica Alta

Media

Baja

¿Qué porcentaje del total representan los que votaron por “B” en clase media?

70

a) 3%

b) 6%

d) 40%

e) 30%

Nº de DVD’S

30

24

1.

b) 75 c) 90 e) en más de 100

25 20 15 10 5

c) 20%

COLEGIO SANTA ROSA DE VITERBO

1

2

3

4

5

Semanas

Prof. Manuel Pauca T.

6

7

8

GRAFICOS ESTADISTICOS 7.

¿Cuántos DVD’S se vendieron en las 8 semanas?

La empresa “Figurita S.A.” ofrece un producto en Telemercado que garantiza que una persona

a) 155

b) 150

d) 160

e) 165

c) 145

podría bajar de 12 kg. hasta 20 kg. en 30 días la empresa “Control” se encarga de analizar si el producto ofrecido cumple lo prometido, pero lo

8.

¿Entre qué semanas se registra la mayor

cual contrata “n” personas y luego de sometidos

variación en las ventas?

al producto durante 30 días nos muestra los siguientes resultados:

b) 3ra. y 4ta.

d) 5ta. y 6ta.

e) 6ta. y 7ma.

¿En

cuántas semanas

se

C) 4ta. y 5ta. 32

vendió

más

del

promedio semanal (para el periodo de 8 semanas)? a) 2

b) 3

d) 5

e) 6

c) 4

Si el local comercial nos entrega el siguiente

24

Numero de personas

9.

a) 2da. y 3ra.

16 10 5

4

8

12

16

20

3

Kilos que bajaron

4

gráfico donde se muestra la evolución del precio de venta de cada DVD para el periodo de

Precio de DVD’S (dólares)

8 semanas.

12. ¿Cuántas personas se sometiera a la prueba del producto?

500 400 300

a) 70

b) 75

d) 90

e) 100

c) 80

13. ¿Qué porcentaje de las personas bajaron más

200

de 12 kg.?

100 1

2

3

4

5

6

7

8

a) 55,6%

b) 15

d) 36

e) 23

c) 20

Semanas

14. ¿Cuál es la pérdida promedio de peso que se 10. ¿En qué semana el ingreso por la venta de los DVD’S fue mayor?

experimentó en la prueba? a) Entre 8 y 9 kg. b) Entre 9 y 10 kg.

a) 1ra.

b) 3ra.

c) 4ta.

d) 8va.

E) más de una es correcta

c) Entre 10 y 11 kg. d) Entre 11 y 12 kg. e) Entre 12 y 13 kg.

11. ¿Cuál fue el ingreso para la venta de los DVD’S en las 8 semanas?

15. ¿Cuál es la diferencia entre la cantidad de personas que bajaron más peso y las de menor

a) 46 500

b) 47 000

d) 46 000

e) 50 000

c) 48 000

COLEGIO SANTA ROSA DE VITERBO

peso? a) 29

b) 28

d) 20

e) N.A.

Prof. Manuel Pauca T.

c) 25

71