Grado Noveno- Geometria

PLAN DE ASIGNATURA GEOMETRIA GRADO 9° 2011 1. DATOS PRELIMINARES 1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Comfacor 1.2 MUNICIPIO:

Views 187 Downloads 1 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE ASIGNATURA GEOMETRIA GRADO 9°

2011 1. DATOS PRELIMINARES 1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Comfacor 1.2 MUNICIPIO: Montería 1.3 NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO: 3A 1.4 DIRECCIÓN: Kra 9 N° 1.5 GRADO: 9° 1.6 AÑO: 2011 1.7 ASIGNATURA: Geometría 1.8 INTENSIDAD HORARIA: UNA HORA SEMANAL 1.9 RESPONSABLE: Berrio Pantoja Douglas Henry 2. DIAGNÓSTICO: Por los paradigmas existentes, los estudiantes muestran temor y aversión por la asignatura lo cual se refleja en la apatía y el pensamiento negativista de no ser capaces de alcanzar logros propuestos o de “entender” los contenidos desarrollados y aplicarlos a la solución de ejercicios, situaciones problémicas u aplicación en otras áreas. A lo anterior se suma el rigor teórico, el cual es necesario para trabajar con lógica y precisión. Apoyados en charlas para dar a conocer la razón de ser de la asignatura, su aplicación en el mundo real y la capacidad de los seres humanos de “aprender” y transformar se han obtenido resultados positivos frente a la situación antes mencionada. Se espera que los resultados sean aún mayores para aumentar el desempeño en la asignatura. 3. FUNDAMENTACIÓN: La asignatura de Geometría forma al estudiante en el desarrollo de habilidades de manejo de expresiones algebraicas y su relación con el lenguaje cotidiano, el pensamiento lógico y el desarrollo de procesos, lo cual se proyecta en la solución que le da a las situaciones planteadas

al interior de la asignatura y de la vida cotidiana, en su entorno. Todo esto, conlleva a la autonomía y la criticidad coherente y racional en su contexto social. El desarrollo de la asignatura no solo tiene función académica sino que se extrapola a la cotidianidad del estudiante y la comunidad en que se desarrolla dándole así funcionalidad pedagógica. 3.1PROBLEMA QUE RESUELVE LA ASIGNATURA: La solución de situaciones problémicas aplicando lenguaje matemático, razonamiento lógico, desarrollando habilidades para procesar y analizar información que le permite formarse como persona integral. 3.2OBJETO DE ESTUDIO: Desarrollo de estructuras de pensamiento lógico - deductivas que permiten plantear y solucionar situaciones matemáticas y del ámbito real aplicando criticidad y procesos precisos y concretos. 4. OBJETIVOS

4.1GENERALES:

 Aplicar la lógica matemática, habilidades y destrezas para formular plantear y resolver problemas que permitan aplicar modelos matemáticos y lenguaje propio de la asignatura.

 Reconocer la importancia de las matemáticas en el desarrollo de la ciencia, en el crecimiento personal y manejo de relaciones.

4.2ESPECÍFICOS:

 Desarrollar las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana

 Desarrollar la capacidad para profundizar en un campo conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e intereses.

del

 Desarrollar habilidad para comunicarse matemáticamente utilizando diferentes formas de expresión.

 Deducir e interpretar diferentes modelos matemáticos para la solución de situaciones problémica.  Aplicar las propiedades de los algoritmos en la solución de situaciones planteadas

5. ESTÁNDARES DE LA ASIGNATURA:

 Conjeturo y verifico propiedades de congruencia y semejanza entre figuras bidimensionales y entre objetos tridimensionales en la solución de problemas.  Reconozco y contrasto propiedades demostración de teoremas básicos.

geométricas

utilizadas

en

 Aplico y justifico criterios de congruencia y semejanza entre triángulos en la formulación y resolución de problemas.  Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas y en otras disciplinas.  Generalizo procedimientos de cálculo para encontrar el área de regiones planas y el volumen de sólidos.  Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes, áreas de superficie, volúmenes y ángulos con nivel de aproximación apropiado.

 Uso procesos inductivos y lenguaje algebraico para formular y poner a prueba conjeturas.

6. CONTENIDOS: 6.1 DIAGRAMA SISTÉMICO DE LA ASIGNATURA Pensamiento Espacial, numérico y Métrico

Proposiciones y semejanzas

Semejanza de triángulos y razones

Proposiciones lógicas, cuantificadores, métodos de Razones y proposiciones

Teorema fundamental de la semejanza de triangulo Criterios de semejanza de triangulos Semejanzas de triángulos rectangulos

Razón de dos segmentos y segmentos proporcionales Rectas cortadas por paralelas

Razones trigonométrica s

n Teorema de Thales y polígonos Semejantes.

Circunferencia y Círculo Elementos de la circunferencia yposiciones Posiciones relativas entre una recta y una circunferencia Propiedades de las cuerdas y tangentes Ángulos de una circunferencia Regiones en el círculo y longitud de la circunferencia

Cuerpos geométricos Clasificación de cuerpos geométricos Poliedros

Cuerpos redondos Otros cuerpos Solidos platónicos

Área del círculo y áreas en el círculo

6.2 ESTRUCTURA DE LOGROS Y COMPETENCIAS  UNIDAD 1: PROPOSICIONES Y SEMEJANZAS  OBJETIVO GENERAL: Establecer relaciones entre las proposiciones y las propiedades que se plantean en las semejanzas de triángulos para dar soluciones a nuevas situaciones planteadas.  TIEMPO PROBABLE: primer período.

 COMPETENCIA: Identificar composición de proposiciones y semejanzas entre triángulos con base en las limitaciones presentadas en la lógica proposicional y semejanzas. ARGUMENTATIVA: Opera y representa geométricamente razonamientos para la solución de nuevos problemas planteados PROPOSITIVA: Propone situaciones de aplicación utilizando proposiciones y semejanzas entre triángulos. Temas

 Proposiciones

 Semejanzas

logros

Indicadores de logro

- Escribe proposiciones simples y proposiciones Identifica y establece el valor compuestas hallando su de verdad de proposiciones valor de verdad. compuestas. - Determina razones y proporciones. - Aplica las propiedades de las proporciones para hallar razones. Establece la proporcionalidad entre dos o más segmentos Comprende y aplica los criterios de semejanza para plantear y solucionar situaciones mostrando interés y responsabilidad en ello.

- Utiliza los criterios de semejanza entre triángulos para determinar si son semejantes y construirlos. Aplica el teorema general de la semejanza de triángulos para resolver problemas.

 UNIDAD 2: Solución de triángulos rectángulos y razones trigonométricas  OBJETIVO GENERAL:

Transformar y resolver situaciones cotidianas en razones trigonométricas y solución de triángulos rectángulos estableciendo reglas en la organización de eventos secuenciados.  TIEMPO PROBABLE: segundo período  COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Identifica razones trigonométricas y triángulos rectángulos. Representa expresiones del lenguaje matemático a través de razones trigonométricas ARGUMENTATIVA: Representa situaciones problémicas de su entorno como una razón trigonométrica y un triángulo rectángulo. PROPOSITIVA: Elabora modelos de interpretación de situaciones problémicas mediante razones trigonométricas y triángulos rectángulos.

Temas

logros

 Razones trigonométricas.  Solución triangulo rectángulo.

de

Soluciona situaciones problemicas en donde pone en práctica las razones trigonométricas.

 UNIDAD 3: Circunferencia y circulo  OBJETIVO GENERAL:

Indicadores de logro Aplica las propiedades de las proporciones para hallar razones - Establece la proporcionalidad entre dos o más segmentos. Utiliza los criterios de semejanza entre triángulos para determinar si son semejantes y construirlos. Aplica el teorema general de la semejanza de triángulos para resolver problemas. Aplica el teorema de Pitágoras para hallar la medida de un triángulo rectángulo. Halla las razones trigonométricas de un triángulo rectángulo Identifica ángulo de depresión y ángulo de elevación. Soluciona y plantea situaciones problémicas en donde aplica las razones trigonométricas.

 TIEMPO PROBABLE: tercer período  COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Identificar las partes de una circunferencia y un círculo, mencionando sus elementos. ARGUMENTATIVA: Representa y analiza la gráfica de una circunferencia y un círculo. Aplica los elementos de la circunferencia y el círculo de situaciones Matemáticas PROPOSITIVA: Transforma situaciones cotidianas en forma equivalentes Temas  Circunferencia

Logro Reconoce y representa elementos de una circunferencia, aplicando las propiedades de las cuerdas y las propiedades de las tangentes en la solución creativa de situaciones planteadas.

 Círculo Resuelve situaciones problémicas que involucren el cálculo de áreas circulares o sectores circulares

 UNIDAD 4 : Área y volumen de cuerpos geométricos

circunferencias y círculos

Indicadores de logros Identifica los elementos de una circunferencia. Construye circunferencias. Identifica el ángulo central, inscrito, semi-inscrito, interior y exterior de una circunferencia. Identifica las posiciones relativas entre una recta y una circunferencia Traza rectas tangentes, secantes y exteriores a una circunferencia. Aplica las propiedades de las cuerdas para solucionar problemas Aplica las propiedades de las tangentes para solucionar problemas. Encuentra la longitud de la circunferencia Halla el área de un círculo Halla el área de una sector circular Plantea problemas de áreas de sectores circulares Resuelve situaciones que involucran el cálculo de sectores circulares.

 OBJETIVO GENERAL: Interpretar situaciones cotidianas volúmenes de cuerpos geométricos.

en

donde

intervienen

área

y

 TIEMPO PROBABLE: cuarto período  COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Diferencia el área y el volumen de los distintos cuerpos geométricos realizando sus figuras. ARGUMENTATIVA: Calcula el área y volumen de cuerpos geométricos. PROPOSITIVA: Plantea situaciones de otras ciencias en donde se áreas y volúmenes de cuerpos geométricos

Temas

Logro

Indicadores de logros -Determina características de Resuelven problemas que cuerpos redondos.  Área y volumen involucran el cálculo de áreas de cuerpos y volúmenes de los cuerpos -Halla el área lateral de cuerpos geométricos geométricos. geométricos -Halla el área total cuerpos geométricos

de

los

-Halla el volumen de los cuerpos geométricos utilizando diferentes procedimientos -Plantea y soluciona problemas que requieren hallar el área de un cuerpo geométrico -Plantea y soluciona situaciones que requieren hallar el volumen de un cuerpo geométrico 7. ORIENTACIONES E INDICACIONES METODOLÓGICAS

 La realización de diagnósticos a través de aplicación de pruebas por grados para determinar el nivel de desempeño de los estudiantes según competencias del área.  La observación directa a través de recorridos pedagógicos por diferentes espacios del contexto escolar.  La utilización de la tecnología informática como fuente de información  La realización de talleres pedagógicos de refuerzo y de profundización de manera permanente.  La adecuación y el mantenimiento de espacios pedagógicos fijos como carteleras escolares para estimular el interés por los temas matemáticos.  La inclusión y la adaptación curricular para los estudiantes con necesidades educativas espaciales o en situación de discapacidad.  La institucionalización de un espacio pedagógico para los docentes. Para ello todos los docentes del área debe tener un espacio libre el mismo día a la misma hora.  La participación de los estudiantes en eventos dentro y fuera de la Institución que les permitan ampliar sus horizontes y profundizar en conocimientos y competencias como trabajar de forma interdisciplinaria con el área de Informática para incluir las Tic´s es de vital importancia para el desarrollo del área.

8. RECURSOS Medios didácticos, audiovisuales y físicos tales como textos, juegos geométricos, televisor videos, computadores, video beam, calculadoras, biblioteca, aulas de clase, sala de informática, espacios del colegio. La participación de los estudiantes en eventos dentro y fuera de la Institución que les permitan ampliar sus horizontes y profundizar en conocimientos y competencias como trabajar de forma interdisciplinaria con el área de Informática para incluir las Tic´s es de vital importancia para el desarrollo del área.

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Artículos 48 y 49 del decreto 1860 y decreto 1290 y escala del sistema de evaluación institucional

10.BIBLIOGRAFÍA

MORALES, Miriam del Carmen y otros, Hipertexto Matemáticas, Grado 9, Editorial Santillana, Bogotá 2010

LEON, Barrero Luis Daniel, Formula Matemáticas Bogotá 2009

9, Editorial voluntad,

SALGADO, Ramírez Diana Constanza, Nuevas Matemáticas, editorial Santillana

Grado 9,

Estándares Básicos de competencias, Revolución Educativa Colombia Aprende, Ministerio de educación Nacional

CORBALÁN, Fernando, (1995). La Matemática aplicada a la vida cotidiana. Barcelona, Editorial Graó, de Serveis Pedagógics. ALSINA, C. et al, (1996). Enseñar matemáticas. Barcelona. Editorial Graó. LEON PEREIRA, Teresa, (1997). Indicadores, Un mirador para la educación, Bogotá, Editorial Norma. Lineamientos Curriculares. Área de Idiomas Extranjeros. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, 1999. Gramática Inglesa Comunicativa. Larousse. Ley General de la Educación 115. Decreto 1860. Decreto 1290

Serie guía N° 22