Gloria

CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 1. DATOS GENERALES 1.1. PERFIL DE LA EMPRESA ▪ Razón social: NESTLE ▪ Perten

Views 168 Downloads 3 File size 732KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

1. DATOS GENERALES 1.1.

PERFIL DE LA EMPRESA



Razón social: NESTLE



Pertenece a: Anglo-Swiss Milk Company.



Fecha de inicio de operaciones: 1866



Industria: Alimentaria



Líder en sostenibilidad de industria de alimentos.



Dirección de Internet: www.nestle.com



Ubicación geográfica: Vevey / Suiza

1.2.

ANTECEDENTES

Nuestra historia empieza en 1866, cuando Henri Nestlé crea un revolucionario alimento infantil y, en 1905, la empresa que había fundado se fusiona con la Anglo-Swiss Condensed Milk Company para formar lo que hoy en día se conoce como el Grupo Nestlé. Esta época ve cómo las ciudades se expanden y el ferrocarril y el barco de vapor contribuyen a la reducción del precio de las materias primas, lo que estimula el comercio internacional de bienes de consumo. En1866 Henri Nestlé, lanza su 'farine lactée' El fundador de Nestlé, el farmacéutico alemán Henri Nestlé, lanza su "farine lactée" ("harina lacteada") en Vevey (Suiza). Creada por Nestlé para que la consumieran bebés que no podían tomar el pecho, combina leche de vaca, harina de trigo y azúcar con el fin de frenar la elevada tasa de mortalidad infantil. En esta época, se empieza a utilizar el ahora icónico logotipo del "nido" ("nest", en inglés). Cartel histórico de Anglo-Swiss Condensed Milk Company Los hermanos Charles y George Page, de origen estadounidense, contribuyen a la fundación de la Anglo-Swiss Condensed Milk Company. Aprovechando la abundante producción de leche fresca en Suiza, aplican los conocimientos que han adquirido en su país para fundar en la ciudad de Cham el primer centro de producción de leche condensada de Europa. Empiezan a distribuir su producto en ciudades industriales europeas bajo la marca Milkmaid, comercializando como una alternativa segura e imperecedera a la leche fresca. En 1875 Documentos de la venta de la fábrica de Vevey

Henry Nestlé vende su empresa y su fábrica de Vevey a tres empresarios locales. Éstos contratan a químicos y trabajadores cualificados para ayudar a expandir la producción y las ventas. En 1878 Carteles históricos de Nestlé Nace una feroz competencia entre Nestlé y la Anglo-Swiss al empezar cada una a comercializar versiones similares de los productos originales de la otra: leche condensada y cereales infantiles. Ambas empresas expanden sus ventas y su producción a otros países. En 1882-1902 Foto de varios carruajes transportando los productos Neslté En 1882, Anglo-Swiss se expande a los Estados Unidos, pero la muerte de George Page frustra sus planes. En 1902 vende sus operaciones estadounidenses, lo que allana el camino para una eventual fusión con Nestlé. 1904. En Primeras producciones de chocolate. Nestlé empieza a vender chocolate por primera vez al hacerse cargo de las exportaciones de Peter & Kohler. El mismo Henri Nestlé tiene un papel clave en el desarrollo del chocolate con leche, puesto que a partir de 1875 empieza a suministrar leche condensada a su vecino de Vevey, Daniel Peter, que este usa para crear el primer producto comercial de este tipo durante la década de 1880. Fuente: https://empresa.nestle.es/es/sobre-nestle/nestle-en-el-mundo/historia 1.3.- HISTORIA Nestlé es una empresa que adoptó su escudo de armas familiar como marca, naciendo así el “pequeño nido” (significado de Nestlé en su dialecto alemán). En 1905, se fusiona con la empresa Anglo-Swiss Condensed Milk Company para formar lo que hoy en día se conoce como el Grupo Nestlé, se dedica a la industria de preparar, productos lácteos, bebidas, chocolates, cereales, importar, exportar y comercializar toda clase de productos y derivados lácteos. Nestlé es una de las empresas más respetadas y líder por la calidad de productos que produce.

A continuación, se detallará los sucesos más trascendentales de la empresa Nestlé en orden cronológico: ● 1866: Fundan el primer centro de producción de leche condensada de Europa. Empiezan a distribuir los alimentos bajo la marca Milkmaid.

● 1867: Nestlé lanza su "farine lactée" ("harina lacteada") en Vevey (Suiza). ● 1875: Nestlé vende su empresa y su fábrica de Vevey a tres empresarios locales. Éstos contratan a químicos y trabajadores cualificados para ayudar a expandir la producción y las ventas. ● 1878: Nace una feroz competencia entre Nestlé y la Anglo-Swiss al comercializar la leche condensada y cereales infantiles y expanden sus ventas y su producción a otros países. ● 1882-1902: Anglo-Swiss se expande a los Estados Unidos y vende sus operaciones estadounidenses, lo que allana el camino para una eventual fusión con Nestlé. ● 1904: Nestlé empieza a vender chocolate por primera vez al hacerse cargo de las exportaciones de Peter & Kohler. ● 1914: El estallido de la guerra en 1914 provoca un incremento de la demanda de leche condensada y chocolate, pero la escasez de materias primas. Para solucionar este problema, la empresa adquiere plantas de procesado en Estados Unidos y Australia. ● 1915: El ejército británico empieza a distribuir leche condensada Nestlé enlatada entre sus tropas como parte de sus raciones de emergencia. ● 1916: patentó un proceso de secado por pulverización para la producción de leche en polvo, un producto que el nuevo propietario empieza a comercializar. ● 1917-1918: La escasez de leche en Suiza obliga a Nestlé &Anglo-Swiss a distribuir gratuitamente suministros de leche fresca para abastecer a los habitantes de pueblos y ciudades. ● 1919: Finalizada la guerra, la demanda militar de leche enlatada cae en picado, lo que supone una grave crisis para Nestlé & Anglo-Swiss en 1921. ● 1921-1922: la caída de precios y el exceso de stock conducen a la primera, y por el momento única, crisis financiera de Nestlé & Anglo-Swiss. ● 1929: Nestlé & Anglo-Swiss adquiere la empresa de chocolate más importante de Suiza, Peter-Cailler-Kohler, el chocolate pasa a ser parte integral de la actividad comercial ● 1934: Se lanza por primera vez en Australia la bebida de chocolate malteado Milo, con tal éxito que posteriormente se exportará para su venta en otros países. ● 1936: Nestlé lanza al mercado el suplemento vitamínico Nestrovit en 1936. ● 1938: Se empieza a comercializar Nescafé como "extracto de café puro en polvo" que conserva el sabor natural del café, pero se prepara simplemente añadiendo agua caliente ● 1939: Los combates impiden a Nestlé exportar leche desde Europa, por lo que abastece a África y Asia desde los Estados Unidos, y expande su producción en Latinoamérica.

● 1942-1945: La Segunda Guerra Mundial ralentiza inicialmente las ventas de Nescafé. Finalizada la guerra, Nescafé forma parte de los suministros de ayuda CARE distribuidos en Japón y Europa. ● 1947: Nestlé & Anglo-Swiss se fusionan con la empresa suiza Alimentana, que produce las sopas, caldos y condimentos Maggi, y adopta el nombre de Nestlé Alimentana y desarrolla una sopa deshidratada rica en proteínas para hacer frente a la desnutrición. ● 1948: Nestlé Alimentana lanza en Estados Unidos Nestea, un té soluble fabricado con el mismo método que Nescafé, y que puede servirse frío o caliente. Nesquik, que se disuelve fácilmente en leche fría, se comercializa igualmente en los EE.UU. ● 1954: Los cereales infantiles Nestlé se comercializan, pero ahora cambian su nombre por el de Cerelac. ● 1957: Se produce el lanzamiento de raviolis enlatados de la marca Maggi. Su enorme éxito anima a Nestlé a comercializar más comidas preparadas en lata, creando un nuevo segmento en crecimiento. ● 1960: La demanda de helados crece, Nestlé adquiere la empresa de producción alemana Jopa y la francesa Heudebert-Gervais para capitalizar este crecimiento, a las que añade la marca suiza Frisco en 1962. ● 1962: Nestlé compra al fabricante sueco Marabou la marca de alimentos congelados Findus y la distribuye en mercados internacionales. ● 1968: Los productos lácteos refrigerados son cada vez más populares. Nestlé compra la empresa francesa productora de yogur Chambourcy. Y lanza la gama de yogures Sveltesse. ● 1969: Nestlé se introduce en el mercado del agua mineral mediante la compra de una participación en la marca de aguas francesa Vittel. ● 1973: Nestlé se hace con la empresa de alimentos congelados estadounidense Stouffer Corporation y adquiere la empresa productora de alimentos enlatados Libby, McNeill & Libby. ● 1985: Nestlé añade marcas como Carnation y Coffe-Mate a su cartera. También se introduce en el campo de los alimentos para animales de compañía al adquirir la marca Friskies. ● 1988: Compra, además, el grupo de pasta, salsas y confitería italiana BuitoniPerugina. ● 1991: Nestlé crea la empresa conjunta Cereal Partners Worldwide con el fin de producir y comercializar cereales para el desayuno en todo el mundo. ● 1992: Nestlé se posiciona en el mercado de las aguas minerales con la compra del grupo francés Perrier. ● 1997: Se articula la posición de nestlé como líder en "Nutrición, salud y bienestar" cuando el milenio toca a su fin. ● 1998: Nestlé compra la empresa de aguas minerales italiana Grupo Sanpellegrino. Nestlé Pure Life empieza a distribuirse en países en vías de desarrollo.

● 2000: Da la iniciativa Agrícola Sostenible Nestlé, para promover la colaboración con agricultores locales. ● 2001: Nestlé compra la empresa de alimentos para animales de compañía estadounidense Ralston Purina y la fusionó con Nestlé Friskies Petcare. ● 2009: Nestlé crea ese mismo año una división de servicios de alimentación denominada Nestlé Professional. ● 2010: Nestlé adquiere la división de pizzas congeladas de Kraft Foods. Nestlé lanza el Nestlé Cocoa Plan y el Nescafé Plan con el propósito de establecer cadenas de suministro sostenibles de cacao y café. ● 2011: Fundación de Nestlé Health Science y el Nestlé Institute of Health Sciences para la investigación de productos nutricionales destinados a prevenir y tratar enfermedades crónicas. ● 2012: Nestlé adquiere Wyeth Nutrition, antes Pfizer Nutrition, por 11.900 millones de dólares para reforzar su posición en nutrición infantil. ● 2015: Nestlé lanza Cailler, la marca existente de chocolate suizo más antigua y su primer chocolate mundial de gama súper-Premium. Venta de la empresa francesa de alimentos congelados Davige.

TEORIA DE NEGOCIO

Primer momento: Henri Nestlé fue un alemán que se metió en la cabeza la búsqueda de una alternativa saludable y económica para las madres que no podían alimentar a sus hijos más pequeños con leche materna. Ha mediados del siglo, como negociante europeo a mediados del siglo pasado, se estableció en Suiza en 1843, para fundar una fábrica de gas en el pueblo de Vevey. Pero su idea de la leche artificial para los niños rondaba cada día más en la cabeza de Nestlé. Ya en 1866, empezó a experimentar con varias combinaciones de leche de vaca, trigo y azúcar hasta que encontró un producto al que llamó Harina de Trigo Lacteada Nestlé, capaz de sustituir la leche materna. Su objetivo empresarial fue ser reconocida como empresa regional y nacional. Los programas de aprendizaje han sido una parte esencial de la formación de Nestlé desde la fundación de la empresa en 1867. Además, disponer en marcha sus propios programas de

aprendizaje, en 1959 Nestlé fue también uno de los miembros fundadores de Swisscontact, una organización no gubernamental dedicada a la formación de personas en países en vías de desarrollo. Segundo momento: Mientras eso sucedía en Suiza, en Alemania, los hermanos Charles y George Page habían instalado una fábrica de leche condensada llamada Anglo Swiss Condensed Milk Company que se convirtió en la competencia de Nestlé. Las dos empresas se trenzaron en una dura guerra comercial que terminó en 1875 cuando Nestlé vendió su fábrica de harina lacteada a unos empresarios de Ginebra. Los nuevos dueños conservaron el nombre de la fábrica y de los productos. Henri Nestlé murió en 1890.

A su vez la competencia de Nestlé también cambiada de dueños, y los nuevos propietarios era el grupo Cailler, que tenían en sus haberes una fábrica de chocolates. La nueva empresa inventó en 1875 el chocolate con leche, es decir la chocolatina.

La Anglo Swiss Condensed Milk Company terminó absorbida por Nestlé hacia 1904 y la nueva chocolatina y la leche condensada fueron los productos más distintivos de la empresa. De esta manera nació la Nestlé & Anglo Swiss Condensed Milk. La Anglo aportó a la nueva sociedad tres fábricas en Suiza, cuatro en Inglaterra y dos en Noruega. Nestlé, por su parte, completó el nuevo patrimonio con cuatro plantas en Suiza y las de Noruega, Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y España. Cuando la vieja Europa fue sacudida con la I Guerra Mundial se generó una oleada de consumo de productos caseros y del diario. Para satisfacer esta demanda, Nestlé puso en marcha tres nuevas fábricas en Estados Unidos y al final de la guerra, la empresa contaba con 40 fábricas en todo el mundo y su producción se había doblado desde 1914. Pero al terminar la guerra mundial, los consumidores de leche condensada volvieron a sus viejas costumbres de la leche fresca, y hacia 1921 la multinacional tuvo sus primeras grandes pérdidas. Esta situación hizo que la compañía pensara más en otros productos tal es el caso de la chocolatina, producto que llegó a ser la segunda actividad más importante. Posteriormente fueron apareciendo nuevos productos como la leche malteada, la harina de trigo dextrimada Milo, leche en polvo para niños, y en 1938 apareció Nescafé. El último producto el Nescafé fue un éxito total, su aparición en el mercado daba el golpe de gracia al molinillo y el colador.

Como por arte de magia y de buena suerte, llegó la II Guerra Mundial que también benefició la compañía, y el Nescafé estuvo presente en todos los sufridos hogares y en los sangrientos campos de batalla. Sólo en 1943, Nescafé alcanzó la producción récord de un millón de cajas de café, y las utilidades de la empresa pasaron de cinco millones de dólares a 225 millones en 1945. Cuando la guerra llegó a su final, Nestlé salió de compras: en 1947 se fusionó con Alimentana, la productora de sopas Maggi; en 1950 compró Crosse & Blackwell; en 1963 se hizo con Findus; en 1971 adquirió a Libby s, y en 1973 a Stouffer. Mientras tanto las ventas de Nescafé seguían subiendo vertiginosamente. Asimismo se involucra en los productos de alimento para animales, como la marca Friskies En 1974 la empresa compra una participación mayoritaria en L Oreal, la empresa de cosméticos para diversificar sus productos. En ese mismo años los precios del café y del cacao se disparan y la empresa tiene que poner el ojo en otros sectores. De esta manera decidió comprar Alcon Laboratories, una empresa de productos farmacéuticos y oftalmológicos, cosméticos, helados congelados. Y en 1988 compró la compañía italiana de pasta Buitone-Perugina. La nueva onda de los alimentos naturales hace que Nestlé se meta de lleno en el campo de los cereales y en 1989 formó un joint-venture con la General Mills para desarrollar un negocio de cereales. La unión se debió a la visión de la empresa Nestlé, ya que el objetivo principal fue convertirse en una empresa mundial de producto lácteos. Una de estas fábricas es la planta de Babelegi, que Nestlé adquirió en 1999. Sus propietarios anteriores no habían realizado inversiones significativas en formación y se habían limitado a mantener una base de capacitación baja, limitando sus alternativas profesionales dado que la fábrica es la única fuente de empleo de importancia en la comunidad. En ese momento, más del 65% de la mano de obra era analfabeta. La respuesta fue poner en marcha programas en colaboración con escuelas profesionales locales, incorporando períodos de trabajo en la planta. Afortunadamente, esta situación se ha visto facilitada por el hecho de que muchos países imponen hoy en día una cuota de formación obligatoria a todas las empresas basándose en el número total de trabajadores. Tercer momento: Después del gran éxito que tuvo la empresa Nestlé, se enfoca en una organización mas dinámica y a empezar a confiar más en las personas, y propone enfocarse en el

trabajador, pasado en el 1992, Nestlé se posiciona en aguas minerales comprando al grupo francés Perrier. Ya en 2002 es bautizada como Nestlé Waters. Cuando el milenio llega a su fin, esta empresa visualiza su misión en le crecimiento en la nutrición personalizada, por la cual se perfila como líder en Nutrición Salud y Bienestar. Asimismo compró la empresa Ralston Purinay y la fusiona con Friskies. Como nuevo sector entre Purina Petcare. Ya en el 2006-2009, se enfoca en el modelo de las acciones deben generar valor en las comunidad de operación y la sociedad, por ello lanza la cocoa y Nescafé, como suministro del cacao y café. Sus enfoques y sus habilidades implican: ü Programas de formación local: Cubrimiento de las necesidades. ·

Métodos diferentes: Organización de formación en gestión.

·

Enseñanza informatizada a distancia: Expansión.

·

Una amplia variedad: Cantidad de cursos y desarrollos de programas.

ü Programas de aprendizaje: Formación en el centro de la empresa. ·

Nigeria

·

Colombia

ü Formación internacional: ·

Cursos de gestión gerencial

·

Cursos de dirección: ¿Qué harías si fueras un competidor?

ü Formación de gestión externa. ü Transferencia de conocimiento científico. ü Transferencia de tecnología a la agricultura y a industria . ü Actividades extralaborales. ü Educación en la comunidad

En la actualidad el grupo suizo cuenta con 495 fábricas en todo el mundo y con 225.000 empleados, tiene 95 marcas diferentes de productos y realiza el 98 por ciento de sus negocios por fuera de Suiza. El 41 por ciento de su facturación se realiza en Europa; el 36 por ciento en América y el 23 por ciento restante en África, Oceanía y Asia.

Estos fueron basados en el sector lácteo en las 2 estrategias principales: Sector Interno: · A través de la importación cultural Nestlé puede seguir expandiéndose o desplazándose hacia nuevos horizontes comerciales , manteniendo una planeación estratégica con diversión mercadológica . · Constante programación de capacitaciones y adiestramientos no solo para sus colaboradores sino para las terceras personas que de manera comercial venden sus productos, es decir, brindar equipos tecnológicos avanzados de los distintos marcas Nestlé. Sector Externo: · Gestionar la expansión de la organización como empresa de transportación o comercialización. Esto está colocado a las comunicaciones y países donde aún no se ha incursionado, no haciendo a un lado a los mercados potenciales. Los principales beneficios económicos tras esto sería la generación de nuevos empleos y la agregación de valor de la empresa. · Nestlé puede hacer llegar sus programas de concientización social acerca de la nutrición en comunidades de difícil acceso o llegar a países a donde no ha llegado. Esto ayudaría a nivel local a las comunidades donde Nestlé ya se encuentra, cubriendo al máximo dichos lugares o puntos, y creando conciencia en lugares donde aun no se ha hecho nada al respecto.

POSICIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ·

En el mercado de lácteos, chocolates , entre otros. E n el país

se encuentra la elaboración de varios productos derivado con leche. E n las cuales las que se encuentran son las empresas Nestlé, Danone, Lactalis…..

POSICIÓN EMPRESARIAL: En la cantidad de millones que vendieron de lácteos . Para el buen posicionamiento de la empresa Nestle, en el 2012 adquiere: ·

Novartis Medical Nutrition

·

Gerber

·

Wyeth Nutrition

·

Pfizer Nutrition

PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD : involucrada en la participación farmacéutica. Porcentajes en participación de productos:

EL cuadro mostrará como el lácteo está

Porcentaje de productos a nivel mundial: Emp resas Tran snaci onal es

SECTORES: SECTOR ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS:

Según el tracking merco llevado a cabo en 2010. este estudio, realizado por el instituto análisis e investigación y dirigido por justo villafañe, evalúa que esto se debe a la buena extracción de materia prima y los derivados con compuestos realizados científicamente por los químicos y a su gran valoración humana en la salud.

MISIÓN Nuestra razón de ser es llevar al consumidor productos alimenticios de alta calidad y valor agregado a precios competitivos, donde sea, como sea y cuando sea. Nestlé actúa en todo el mundo sobre el principio “good food, good life”, (“buen alimento, buena vida”). Estas cuatro palabras son la síntesis conceptual de la filosofía de Nestlé. La nutrición fue la piedra angular sobre la cual fue fundada y hoy Nestlé, líder mundial en alimentación, está evolucionando para convertirse en la compañía mundial de nutrición, salud y bienestar. VISIÓN Ser la empresa de alimentos, bebidas, nutrición, salud y bienestar más respetada y confiable de alimentos. En el camino hacia nuestra visión, nos aseguramos de que nuestras acciones estén basadas en los cuatro pilares estratégicos de la compañía.

Pondremos un énfasis especial en la velocidad y disciplina de la ejecución, teniendo siempre al consumidor en el centro de todo lo que hacemos. VALORES ●

Gente: Las personas son nuestro activo más importante y el origen de nuestras ventajas competitivas. Trabajamos en equipo, valoramos y recompensamos la toma de riesgos en forma responsable.



Calidad: Nos obsesiona la calidad y la exigimos en todo lo que hacemos, en nuestros productos, en nuestros procesos y en nuestra comunicación.



Marcas Nuestras: fuertes marcas aseguran la continuidad de nuestro crecimiento y rentabilidad, por tanto, es responsabilidad de todos, el cuidado de las mismas.



Consumidores: Son nuestra razón de ser, por lo que debemos entenderlos para anticiparnos de forma continua a sus necesidades.



Clientes: Valoramos y apoyamos el rol crítico que juegan nuestros clientes en hacer llegar nuestras marcas a los consumidores, por lo cual colaboramos estrechamente para conseguir mutuos beneficios.



Performance: Estamos comprometidos con el desarrollo al largo plazo de nuestro negocio, para que Nestlé continúe siendo una inversión financiera atractiva para accionistas orientados a largo plazo



Fuerte compromiso con productos y marcas de calidad.



Respeto de otras culturas y tradiciones.



Relaciones personales basadas en la confianza y el respeto mutuo.



Alto nivel de tolerancia frente a las ideas y opiniones de los demás.



Enfoque más pragmático de los negocios.



Apertura y curiosidad frente a futuras tendencias tecnológicas dinámicas.



Orgullo de contribuir a la reputación y los resultados de la Compañía.



Lealtad a la Compañía e identificación con ella.

Respeto por nosotros mismos ●

El respeto comienza en cada uno de nosotros; con el respeto por uno mismo y siendo fieles a quién somos, para después actuar con integridad, honestidad y autenticidad.

Respeto por los demás ●

El respeto por los que nos rodean y por todos aquellos con quienes interactuamos crea un clima de confianza mutua. Se trata de ser consecuentes y vivir según lo que prometemos. Se trata de otorgar calidad a nuestros productos, a nuestras marcas y a todo lo que hacemos.

Respeto por la diversidad ● El respeto por las diversas formas de pensar, por otras culturas y por cualquier aspecto de la sociedad, requiere apertura mental e exclusividad en todas nuestras interacciones, tanto dentro como fuera de nuestra compañía. Respeto por el futuro ● El respeto por el futuro de nuestro mundo y por las generaciones que nos siguen, nos obliga a actuar con responsabilidad y coraje, incluso cuando es difícil. OBJETIVO ● Posicionarse como líder mundial en Nutrición, Salud y Bienestar, además, ser una empresa confiable para todos sus grupos de interés y un referente de desempeño financiero en su sector. ●

Alcanzar el liderazgo y la confianza mediante el cumplimiento de las expectativas de los consumidores, los accionistas, las comunidades en las que opera y la sociedad en su conjunto.

● Satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para así cumplir con sus requerimientos de modo de asegurar un crecimiento rentable año a año y en el largo plazo. CULTURA ORGANIZACIONAL Cultura organizacional Nestlé considera que debe impulsar políticas que permitan la conciliación de vida laboral y familiar a hombres y mujeres, lo que permite desarrollar no sólo necesidades individuales, sino un orgullo de pertenencia que conlleva una mejora del rendimiento laboral. Nestlé fue pionera en la aplicación de medidas de conciliación. En sus oficinas se instauraron los sábados no laborables en la década de los 60 y el horario flexible desde los 70. Entre las medidas que Nestlé ofrece a sus empleados para conciliar vida personal y laboral, se encuentran: 1. Flexibilidad horaria Horario flexible para el personal técnico-administrativo, semana comprimida, organización de turnos, posibilidad a las madres con hijos menores de un año de ser eximidas del turno de noche, reducciones de jornada adaptadas a cada persona. 2. Flexibilidad en el tiempo Posibilidad de vacaciones fraccionadas a la carta, días de permiso a cuenta de horas, posibilidad de compaginar las últimas semanas de la baja maternal con la jornada a tiempo parcial, posibilidad de acumular las horas de lactancia. 3. Flexibilidad en el espacio Ordenador portátil para todo el personal que lo requiera por motivos profesionales con conectividad a la red de Nestlé, uso de videoconferencia en todos los centros de Nestlé y reuniones online. LÍNEA DE NEGOCIOS

Las operaciones de la empresa Nestlé se agrupan en doce líneas de negocio, entre los cuales se encuentran: Alimentos para bebés, Bebidas, Cafés, Cereales, Chocolates, Cocina salada y dulce, Galletas, Helados, Lácteos, Mascotas, Nestlé professional, Panetones.

ALI MEN TOS PAR A BEB ÉS

MARCA

PROPIEDADES

NESTUM

Es un cereal infantil sin leche que aporta el 50% de hierro que el bebé necesita a diario, contribuyendo a reducir el riesgo de anemia.

CERELAC

Es un cereal infantil con leche que aporta el 50% de hierro que el bebé necesita a diario, contribuyendo a reducir el riesgo de anemia.

NIDO

Producto lácteo especial para niños, que contribuye a la protección de su sistema respiratorio, gastrointestinal e inmune en cada etapa de su crecimiento.

NAN3

Alimento lácteo en polvo diseñado para niños desde los 2 años.

beb Milo ida s NESQUIK

ECCO

CAFES

Es un producto energizante y preferiblemente tomar en el desayuno. Es le el aliado ideal para la la leche, ya que posee una selección de vitaminas y minerales. ahora estan con mas sabor a chocolates. Es una bebida a base de cebada 100% natural que puede ser consumida en cualquier momento del día por toda la familia. se puede preparar frío o caliente.

NESCAFÉ NESCAFÉ CAPPUCCINO KIRMA

CEREALES

FITNESS CHOCAPIC CORN FLAKES ESTRELLITAS TRIX CHEERIOS

CHOCOLAT BESO DE MOZA ES LENTEJITAS PRINCESA SUBLIME TRIANGULA SORRENTO KIT TAK