Gloria

DATOS GENERALES NOMBRE COMERCIAL Gloria RAZÓN SOCIAL Gloria S.A FUNDACIÓN 05 de febrero de 1941 DIRECCIÓN Av. Republica

Views 238 Downloads 5 File size 989KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DATOS GENERALES NOMBRE COMERCIAL Gloria RAZÓN SOCIAL Gloria S.A FUNDACIÓN 05 de febrero de 1941 DIRECCIÓN Av. Republica De Panamá N° 2461 Urb. Santa Catalina- La Victoria RUC 20100190797

FODA FORTALEZAS F 1. Liderazgo de mercado con productos de calidad 2. Segmentación adecuada del mercado 3. Conocimiento del sector 4.Capacidad de innovación y lanzamiento de nuevos productos economicos. 5. Incremento de las marcas corporativas 6. Diversificación geográfica de acopio 7. Posición de liderazgo en el mercado de sus principales productos. 8. Alto poder de negociaciòn con proveedores OPORTUNIDADES 1.Crecimiento del mercado de productos lácteos. 2.Crecimiento económico del Perú 3.Desarrollo tecnologico 4. Crecimiento de las exportaciones

DEBILIDADES D 1. Producción de productos perecibles 2.No cubre todo el mercado Andino y Amazonico por su deficiente cadena de frio. 3. Concentraciòn de sus ventas en leche evaporada 4. Proveedores poco desarrollados en teconologìa AMENAZAS 1. Depreciación del dólar 2.Gran competencia entre líderes del mercado nacional e internacional 3.Bajo poder adquisitivo en el Perú 4 Informailidad de comercialización de productos lacteos

5 Demanda Internacional

OBJETIVOS: - Determinar cuál es la causa por la que la empresa GLORIA tiene problemas con sus proveedores con respecto al precio de la leche. GLORIA S.A. es una empresa radicada en el sector de productos lácteos. Su actividad principal es : Producción de productos a base de leche. Las mayorías son leche evaporada, yogurt, mantequilla, queso etc. Esta empresa, constituida, el 5 de febrero de 1941. Comenzó con la fabricación de leche evaporada. El crecimiento vertiginoso de la producción de leche evaporada fue posible por la constante labor de ampliación y renovación de la

capacidad instalada de la empresa, así como por la expansión de las zonas de recojo de leche fresca, la construcción de plantas recolectoras y enfriadoras de leche fresca en los valles de la región sur: Vitor, Pampacolca, Camiara, Puquina, Mejía, Aplao y Santa Rita. Estas se constituyeron en núcleos de promoción y desarrollo del ganado lechero al ofrecer un mercado seguro y brindar apoyo técnico a los productores proveedores.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA CENTRO DE DISTRIBUCIÓN •Consolidación de pedidos con respecto a stock. . Enlazado con los sistemas de preparación de pedidos y almacenaje. • UNIDAD DE CONSUMO: es la menor unidad de producto que el consumidor puede Comprar al detalle. • UNIDAD DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS: es la unidad mínima de producto que se puede Servir a un cliente para cada referencia. Identificación de indicadores de calidad Evaluación fisicoquímica de la leche que determina la composición en los aspectos de proteína, grasa y sólidos totales, la unidad de medición. Evaluación microbiológica de la leche que determina la cantidad de contaminación bacteriana del proceso de recolección de la leche y por lo tanto califica el aspecto sanitario de la leche. Complementario a la medición se evalúa la cantidad de células somáticas por mililitro de leche que son el indicador de la higiene para los respectivos procesos industriales de la transformación. CAUSAS producida con calidad y antes de ser sometida a transformación industrial, donde los valores primarios difícilmente pueden ser modificados. Por el contrario valores fuera de norma a los deseados no permiten un adecuado uso de la leche y genera pérdidas económicas importantes a la cadena. Antecedentes SITUACIÓN PROBLEMÁTICA En esta empresa la principal problemática que enfrenta gloria es con con sus proveedores de leche (los ganaderos). Gloria maneja el 75% del Mercado nacional y es por ello que se le ha permitido manipular a su antojo los precios.

Marco Teorico BASES TEÓRICAS: La teoría económica se divide en microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía :explica el funcionamiento de los mercados individuales. A la vez, está conformada por cuatro partes principales: la teoría del mercado, la teoría de la demanda y el consumidor, la teoría de la oferta, la empresa y la producción y la teoría acerca de las estructuras de los mercados. La macroeconomia explica el funcionamiento de una economía nacional. Se subdivide en cuatro grandes partes principales, a saber: la teoría de los ciclos, la teoría de las finanzas públicas, la teoría del dinero y el crédito, y la teoría de la economía abierta (o la economía internacional).

vv