Gloria

1 INDICE DEDICATORIA ................................................................................................

Views 193 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

INDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................................................ 3 INTRODUCCION ......................................................................................................................................... 4 MERCADO LACTEO ................................................................................................................................... 5 1.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ...................................................................................................... 6

2. EMPRESA GLORIA S.A .......................................................................................................................... 7 INFORMACIÓN GENERAL ..................................................................................................................... 7 2.1 Datos Generales de la empresa ...................................................................................... 7 2.2 Reseña Histórica ............................................................................................................ 7 3.

MISIÓN ............................................................................................................................ 7

4.

VISION ................................................................................................................................... 8

5.

DIRECTORIO ...................................................................................................................................... 8

6. IDENTIFICACIÓN Y ACTIVIDAD ECONÓMICA..................................................................................... 9 7. SITUACIÓN TRIBUTARIA ....................................................................................................................... 9 8. CUENTAS MÁS IMPORTANTES DE LA EMPRESA GLORIA ............................................................. 10 8.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO ...................................................................................... 10 8.2 ACTIVOS BIOLÓGICOS ................................................................................................................ 10 8.3 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO ........................................................................................... 11 8.

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA .......................................................................................................... 13

9.

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 15

10.

ANÁLISIS FODA .......................................................................................................................... 16

11.

BALANCE GENERAL (2015-2016-2017-2018) ......................................................................... 17

12.

ANALISIS VERTICAL (2015 – 2016 – 2017 – 2018 ).......................................................... 18

13.

ANALISIS HORIZONTAL (2018-2017) ....................................................................................... 19

14.

ANALISIS HORIZONTAL (2016-2015) ....................................................................................... 20

INTERPRETACION DEL ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL DE LOS AÑOS (2015 AL 2018) ............................................................................................................................ 21 15.

ESTADO DE RESULTADOS (2015-2016-2017-2018) .............................................................. 23

16.

ANALISIS VERTICAL .................................................................................................................. 25

17.

ANALISIS HORIZONTAL............................................................................................................. 26

INTERPRETACION DEL ANÁLISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS DE LOS AÑOS (2015 AL 2018) .................................................................................................................. 27 18.

ANALISIS DE RATIOS ................................................................................................................. 29

ANALISIS DE RATIOS DE LOS AÑOS 2017 Y 2018 ............................................................................... 32 19.

MODELO DE MARKOWITZ .............................................................................................. 34

20.

CONCLUSIONES: ............................................................................................................................... 37 2

DEDICATORIA Al profesor Vicente Saldarriaga del curso de Mercado de Capitales, quien se ha tomado el arduo trabajo de transmitirnos sus diversos conocimientos de los temas que corresponden a nuestra profesión, ofreciéndonos así conocimiento para lograr nuestras metas; enseñándonos a ser buenos profesionales para el futuro.

3

INTRODUCCION A continuación, vamos a realizar el análisis de la empresa Gloria S.A basándonos en sus estados financieros, de los 4 últimos años 2015, 2016, 2017 Y 2018, para saber la situación financiera de la empresa integrando las ratios que veremos en las siguientes páginas, conjuntamente incluiremos el Modelo Markowitz al análisis de nuestra empresa que cotiza en la BVL.

4

MERCADO LACTEO La leche es el producto de la secreción de la glándula mamaria normal, obtenida mediante ordeño, sin adición ni sustracción alguna. Su composición es compleja, comprendiendo sustancias alimenticias orgánicas e inorgánicas, que consiste en agua, grasa, carbohidratos, proteínas, sales minerales, gases bacterias, enzimas y vitaminas. Según CARITAS (2003) pueden agruparse de forma genérica en: -

Agua: Constituye el principal componente de la leche

Grasa: Normalmente, la grasa (o lípido) constituye desde el 3,5% hasta el 6,0% de la leche, variando entre razas, edad, número de parición y con las prácticas de alimentación (Sánchez 2003: 115). Proteínas: Existe una estrecha relación entre la cantidad de la grasa y la cantidad de proteína en la leche; cuanto mayor es la cantidad de grasa, mayor es la cantidad de proteína. Las proteínas se clasifican en dos grandes grupos: caseínas y proteínas séricas. Carbohidratos: El principal hidrato de carbono en la leche es la lactosa. A pesar de que es un azúcar, la lactosa no se percibe por el sabor dulce. -

Minerales: Los más importantes son calcio, fósforo zinc y hierro.

Vitaminas: Contiene vitamina A y vitamina D, las mismas que están localizadas en la grasa.

Producción nacional de leche fresca se genera según el sistema intensivo y el sistema extensivo. El sistema intensivo se realiza en los principales departamentos productores de leche fresca (Lima, Arequipa, Cajamarca, entre los más importantes), y en su gran mayoría la producción es canalizada hacia las plantas industriales de manufactura. En tanto, la producción que se desarrolla bajo el sistema extensivo se dirige hacia el comercio local y/o zonal, así como para el autoconsumo, donde las unidades productoras no están conectadas a la producción industrial de gran escala. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, siglas en inglés), el ganado vacuno aporta el 83% de la producción lechera mundial, seguido por los búfalos con el 13%, las cabras con el 2% y las ovejas con el 1%; mientras que, los camellos producen solamente el 0,3%. La parte restante procede de otras especies lecheras, como los equinos y los yaks. La producción de leche en Perú proviene casi totalmente del ganado vacuno. 5

PERÚ: PROCUCCIÓN DE LECHE FRESCA, SEGÚN CUENCA LECHERA 2005

2010

2018

Región Miles de Toneladas

Participación Miles de Toneladas %

Cuenca del Sur 376,3 28,3 Arequipa 333,4 25,1 Moquegua 18,4 1,4 Tacna 24,6 1,8 Cuenca del 336,0 25,3 Norte Cajamarca 246,5 18,5 La Libertad 89,5 6,7 290,1 21,8 Cuenca del Centro Lima 249,9 18,8 Junín 20,9 1,6 Ica 19,2 1,4 Otras regiones 327,0 24,6 TOTAL 1 329,3 100,0 NACIONAL Fuente: MINAGRI - DGESEP - DEA

Participación Miles de Toneladas %

Participación %

396,5 355,0 15,3 26,2 404,1

23,6 21,2 0,9 1,6 24,1

374,9 335,5 15,9 23,5 470,4

19,8 17,7 0,8 1,2 24,8

303,4 100,6 368,3

18,1 6,0 21,9

345,0 125,4 441,7

18,2 6,6 23,3

306,9 31,1 30,3 509,5 1 678,4

18,3 1,9 1,8 30,4 100,0

342,8 47,9 51,0 608,1 1 895,1

18,1 2,5 2,7 32,1 100,0

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Grupo Gloria es un conglomerado peruano dedicado principalmente al sector alimentos, sobre todo en la venta de leche.1 Tiene una importante presencia en Latinoamérica. Tiene su sede en Lima. La empresa se dedica a preparar, envasar, manufacturar, comprar, vender, importar, exportar y comercializar toda clase de productos y derivados lácteos, productos alimenticios compuestos por frutas, legumbres y hortalizas, aceites y grasas a partir de sustancias animales y vegetales, productos cárnicos, elaboración y conservación de pescado y de productos de pescado, y toda clase de productos alimenticios, jugos y bebidas en general. En el ámbito de los negocios, puede prestar servicios de dirección estratégica, operativa, gestión administrativa y asesoría integral a terceras personas.

1

Ranking de las 10 mayores multilatinas incluye a una peruana - El Comercio

6

2. EMPRESA GLORIA S.A

INFORMACIÓN GENERAL: 2.1 Datos Generales de la empresa: Nombre Comercial: Gloria S.A Denominación Social: Gloria S.A Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima RUC: 20100190797 Código RPI: 006166 Denominación Social: Gloria S.A CIIU: 1520 Dirección: Av. República de Panamá N°2461 País: Perú Departamento: Lima Provincia: Lima

2.2 Reseña Histórica2: La empresa general Milk Company Inc. Como accionista mayoritaria constituyó la empresa GLORIA S.A el 5 de febrero de 1941. El 5 de febrero de 1941 se emprendió la construcción de la planta industrial. El 4 de mayo de 1941 se inicia la fabricación de la leche evaporada. En 1978 la empresa general Milk fue adquirida por Camatión Company y cambio su denominación a Gloria S.A. En 1986 la Empresa Peruana José Rodríguez Banda S.A (JORBSA), adquirió un paquete mayoritario de acciones de Gloria, dándose formalmente el inicio de lo que hoy se conoce como el grupo Gloria S.A. En julio de 1999, Gloria compró 99.98% del capital social de CARNILAC S.A, empresa propietaria de tres plantas productoras de derivados lácteos, ubicados en Huacho, Trujillo y Cajamarca. El 1 de Julio de 2003 empezó a operar la planta de concentración de leche de Trujillo que permitió concentrar la leche proveniente de Chiclayo. A partir del 2003, a través de su matriz JORBSA, GLORIA ha expandido sus negocios hacia el mercado internacional

3. MISIÓN: Mantener el liderazgo en el mercado nacional y expandirnos en el mercado internacional, a partir de la elaboración de una amplia gama de productos alimenticios, con precios competitivos poniendo a disposición de nuestros consumidores de los diferentes se sectores productos de alta calidad a través de buenas prácticas industriales y comerciales, llegando a ser siempre su primera opción en nuestra variedad de productos.

2

Sitio web oficial: Gloria S.A (http://www.grupogloria.com)

7

4. VISION: Elaborar y comercializar productos alimenticios, orientándonos a impulsar la innovación en cada uno de éstos, para obtener los más altos estándares de calidad que satisfagan a nuestros consumidores en los mercados que abastecemos y que contribuyan al balance nutricional en la alimentación de los hogares. “Creemos que nuestro éxito comercial depende de proporcionar la calidad y satisfacción a nuestros consumidores y clientes, ofreciendo productos saludables a precio justo. Crecer en forma sostenida y racional, proporcionando un rendimiento justo a nuestros accionistas y, desarrollando y motivando a nuestro personal mediante una integración afectiva”.

5. DIRECTORIO Período: 2013 - 2018 Nombre

Cargo

Jorge Columbo Rodríguez Rodríguez

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Vito Modesto Rodríguez Rodríguez

VICEPRESIDENTE

Claudio José Rodríguez Huaco DIRECTOR *Gerente General

Nombre

Cargo

Pablo Leonardo Trapunsky Vilar

GERENTE GENERAL

8

6. IDENTIFICACIÓN Y ACTIVIDAD ECONÓMICA (a) Identificación – Leche Gloria S.A., en adelante “la Compañía”, se constituyó en la República del Perú el 5 de febrero de 1941 y es una subsidiaria de Gloria Foods JORB S.A., una empresa domiciliada en Perú que posee el 75.55 por ciento de su capital social. A su vez, Gloria Foods JORB S.A. es una subsidiaria de Holding Alimentario del Perú S.A., empresa matriz que agrupa la unidad de negocio lácteo del Grupo Gloria, la cual posee el 99.9 por ciento del capital social de ésta. En Junta General de Accionistas de fecha 20 de diciembre de 2017, se aprobó el cambio de la denominación social de la Compañía de Gloria S.A. a Leche Gloria S.A., la cual se hizo efectiva el 27 de enero de 2018. El domicilio legal de la Compañía es Avenida República de Panamá N°2457, Lima. Los estados financieros separados al y por el año terminado el 31 de diciembre de 2017 fueron aprobados por la Junta General de Accionistas el 26 de marzo de 2018. Los estados financieros separados al y por el año terminado el 31 de diciembre de 2018, han sido emitidos con la autorización de la Gerencia el 14 de marzo de 2019 y serán presentados al Directorio para la aprobación de su emisión, y luego puestos a consideración de la Junta Obligatoria Anual de Accionistas que será convocada dentro de los plazos establecidos por Ley. (b) Actividad económica – La actividad principal económica de la Compañía es la producción de leche evaporada en sus plantas ubicadas en los departamentos de Arequipa y Lima, así como la fabricación y venta de otros productos lácteos. Asimismo, comercializa mercaderías de consumo masivo alimentario, tales como conservas de pescado, mermeladas, panetones y otros productos relacionados. Al 31 de diciembre de 2018 y de 2107, la Compañía y su vinculada Deprodeca mantienen un contrato de distribución, por el cual Deprodeca distribuye algunos productos y principalmente brinda los servicios de gestión de la distribución y de la fuerza de ventas de la Compañía, recibiendo una comisión del 7.5 por ciento del valor de venta de los productos vendidos. La Compañía forma parte de un grupo económico compuesto por más de 50 empresas, el mismo que está dividido en cuatro unidades de negocios: lácteos, cementos, papeles y cartones y agroindustria. La Compañía forma parte de la unidad de negocios lácteos.

7. SITUACIÓN TRIBUTARIA (a) La Compañía está sujeta al régimen tributario peruano. La tasa del impuesto a la renta al 31 de diciembre de 2018 y de 2017 fue de 29.5 por ciento, respectivamente, sobre la utilidad gravable después de calcular la participación a los trabajadores, la cual, de acuerdo con lo establecido por las normas vigentes, se calcula, en el caso de la Compañía, aplicando una tasa de 10 por ciento sobre la renta neta imponible. En atención a lo dispuesto por el Decreto Legislativo N°1261, publicado el 10 de diciembre de 2016 y vigente a partir del 1 de enero de 2017, la tasa del impuesto a la renta aplicable sobre la utilidad gravable, luego de deducir la participación de los trabajadores, será, desde el ejercicio 2017 en adelante, de 29.5 por ciento. Las personas jurídicas no domiciliadas en el Perú y las personas naturales están sujetas a la retención de un impuesto adicional sobre los dividendos recibidos. Al respecto, en atención a lo dispuesto por el referido Decreto Legislativo, el impuesto adicional a los 9

dividendos por las utilidades generadas será el siguiente: - 6.8 por ciento por las utilidades generadas desde el 01 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2016. Por las utilidades generadas a partir del 1 de enero de 2017, cuya distribución se efectúe a partir de dicha fecha, la tasa aplicable será de 5 por ciento. (b) Para propósito de la determinación del impuesto a las ganancias, los precios de transferencia de las transacciones con empresas relacionadas y con empresas residentes en territorios de baja o nula imposición, deben estar sustentados con documentación e información sobre los métodos de valoración utilizados y los criterios considerados para su determinación. Con base en el análisis de las operaciones de la Compañía, la Gerencia y sus asesores legales opinan que, como consecuencia de la aplicación de estas normas, no surgirán contingencias de importancia para la Compañía al 31 de diciembre de 2018 y de 2017. (c) Las principales normas tributarias emitidas durante el 2018 son las siguientes: (i) Se modificó, a partir del 1 de enero de 2019, el tratamiento aplicable a las regalías y retribuciones por servicios prestados por no domiciliados, eliminando la obligación de abonar el monto equivalente a la retención con motivo del registro contable del costo o gasto, debiendo ahora retenerse el impuesto a la renta con motivo del pago o acreditación de la retribución. Para que dicho costo o gasto sea deducible para la empresa local, deberá haberse pagado o acreditado la retribución hasta la fecha de presentación de la declaración jurada anual del impuesto a la renta (Decreto Legislativo N°1369). 8. CUENTAS MÁS IMPORTANTES DE LA EMPRESA GLORIA 8.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO El efectivo y equivalente de efectivo incluye el efectivo disponible, depósitos a la vista en bancos, otras inversiones de corto plazo altamente líquidas con vencimientos originales de tres meses o menos 8.2 ACTIVOS BIOLÓGICOS Los activos biológicos corresponden a ganado vacuno en etapa de producción que son generadoras de leche fresca; así como terneros en proceso de crecimiento. Los terneros comprenden vacas en etapa de crianza (desde su nacimiento hasta los dos años de vida) se reconocen inicialmente al costo el cual comprende el valor de compra, así como el consumo de alimento balanceado y gastos generales que se incurren en el proceso de crianza. La medición posterior se realiza a valor razonable. El ganado vacuno en etapa de producción, a partir de los dos años de vida, se reconocen inicialmente al costo y tienen un periodo de producción de leche de aproximadamente cuatro años. La medición posterior se realiza al valor razonable. Asimismo, la compañía reconoce una depreciación acumulada de forma lineal durante la vida útil del ganado; luego estos periodos son trasferidos al rubro de inventarios a su valor razonable menos los costos estimados de venta.

10

8.3 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Los terrenos y edificios comprenden sustancialmente plantas, locales de ventas y oficinas. La cuenta propiedades, planta y equipo se presenta al costo menos su depreciación acumulada y, si las hubiere, las pérdidas acumuladas por deterioro. El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo comprende su precio de compra o su costo de fabricación, incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsables y cualquier costo necesario para poner el activo en condiciones de operación como lo anticipa la Gerencia. El precio de compra o el costo de construcción corresponden al total del importe pagado y el valor razonable de cualquier otra contraprestación entregada por adquirir el activo. Los costos subsecuentes atribuibles a los bienes del activo fijo se capitalizan sólo cuando es probable que beneficios económicos futuros asociados con el activo se generen para el Grupo y el costo de estos activos se pueda medir confiablemente, caso contrario se imputan al costo de producción o gasto según corresponda. 7. HECHOS IMPORTANTES DE LECHE GLORIA Grupo Gloria baja sus ventas del segundo trimestre tras escándalo de Pura Vida Las ventas netas del Grupo Gloria disminuyeron un 5.65 %, alcanzando los S/828.4 millones de soles, S/49.6 millones de soles menos a lo obtenido en el 2016. Debido al impacto que generó en junio pasado el caso de Pura Vida Nutrimax y su suspensión temporal, la empresa peruana Grupo Gloria, reportó una caída en su segundo trimestre (abril a junio), informó El Comercio. Sus ventas netas disminuyeron un 5.65 %, alcanzando los S/828.4 millones de soles, S/49.6 millones de soles menos a lo obtenido en el 2016. Como consecuencia del caso Pura Vida, el Grupo Gloria redujo el costo de sus ventas en un 12.05 % en dicho trimestre, con el fin de tener un mejor control en sus costos de producción. Sin embargo, los gastos administrativos de la empresa ascendieron a S/40,3 millones de soles respecto a los S/34,7 millones de soles registrado en el mismo periodo del año pasado. Según señaló la compañía peruana, “el incremento se debe principalmente a mayores gastos en cargas de personal y servicios de terceros”. Tras darse a conocerse estos resultados, el grupo empresarial prevé que dichas cifras se reviertan en los siguientes trimestres del año.

11

Sobre el caso Pura Vida

Luego de conocer que el gobierno panameño decidió suspender la importación y comercialización de leche evaporada Pura Vida –marca del Grupo Gloria- en su país, debido a una serie de infracciones en las normas con respecto al etiquetado de un producto que simulaba ser leche; la Dirección General de Salud (Digesa) en el Perú, interpuso una denuncia penal en contra de la compañía local por el mismo motivo, del cual el grupo empresarial rechazó haber estafado o cometido delitos contra la salud pública. El escándalo que suscito el caso de Pura Vida originó la renuncia del entonces gerente general del Grupo Gloria, Robert Priday, ejecutivo que fue reemplazado por el ingeniero Jorge Rodríguez Periodo 2018 En el periodo enero a setiembre del 2018, Leche Gloria registró ingresos por S/ 2,555.86 millones, 2.95% superiores a los registrados en el mismo periodo para el año 2017, recuperando su posición comercial en el mercado, luego de algunos eventos desfavorables en el mismo periodo del año anterior. Esta coyuntura se ha superado gracias a la apropiada gestión de sus procesos estratégicos en integración, en organización y funciones, ejecutados en todas las empresas del Grupo, con sinergias para Leche Gloria, traduciéndose en eficiencias y en procedimientos positivos de control de gastos. El menor ritmo de crecimiento de las ventas, sumado a un aumento de los costos de producción por el mayor volumen vendido, determino un margen bruto menor que en periodos anteriores (20.59% vs 23.50%, en el mismo periodo en el año 2017), que también se refleja en un menor margen EBITDA (10.41% vs 13.92%, en el mismo periodo en el año 2017). La obtención de mejores condiciones de financiamiento, permitió que Leche Gloria registre gastos financieros por S/ 35.76 millones a setiembre del 2018 (-15.21% en relación al mismo periodo del 2017), principalmente por menores gastos en obligaciones con instituciones financieras bancarias. Leche Gloria presentó una adecuada cobertura de su EBITDA en relación a gastos financieros, de 7.41 veces. Las eficiencias operativas y financieras se tradujeron, a setiembre del 2018, en un resultado neto de S/ 135.54 millones, que si bien es 20.97% inferior al registrado en el mismo periodo del 2017, refleja niveles de rentabilidad entre los más altos del sector industrial.

12

8. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA El mercado de lácteos en el país se encuentra concentrado en tres principales empresas como son Gloria, Laive y Nestlé, siendo Gloria quien lidera el mercado con una participación del 77%.

El consumo per cápita de leche en el país es de 60 litros, siendo éste de 120 litros a nivel mundial (según FAO), lo cual indica una oportunidad de incremento de la demanda de leche. Cabe resaltar que otros países de la región, como Chile, presentan un consumo per cápita de 130 litros. En el mercado de lácteos, el producto más consumido es la leche evaporada (88%), seguida de la leche fresca (11%) y la leche en polvo (aproximadamente 1%). Siendo Gloria quien presenta la mayor participación en ventas de leche evaporada.

Los productos que han incrementado su demanda en el mercado son la leche industrializada y el yogurt (incrementa la demanda en 16.7% respecto a 2009).

13

MERCADO Y POSICIÓN COMPETITIVA El mercado de productos lácteos en el Perú se caracteriza por operar con elevada concentración, pues las tres principales empresas (Gloria, Nestlé y Laive), abastecen más de 90% del mercado, mientras que el saldo está conformado por productores artesanales. Nestlé Perú S.A. es una subsidiaria del grupo suizo Nestlé, empresa que inició operaciones en el país en 1919, mediante importación de productos. En la actualidad, Nestlé Perú cuenta con tres plantas ubicadas en: Lima, Chiclayo y Cajamarca, para acopio de leche. Laive S.A. se fundó en 1910, bajo el nombre de Sociedad Ganadera del Centro, cambiando su razón social en 1994. En la actualidad, la empresa cuenta con cuatro plantas a nivel nacional, dos ubicadas en Arequipa y dos en Lima, contando con su principal centro de acopio en Majes – Arequipa. Entre las principales fortalezas de la industria láctea en el Perú, destaca su integración vertical, pues las tres empresas mencionadas se encargan del acopio de leche fresca UHT (su principal insumo), del procesamiento, del envasado y de la distribución. Ello permite obtener importantes economías de escala, así como la creación de barreras de entrada frente la posibilidad de nuevos competidores. El tipo de leche con mayor producción en el mercado peruano es la leche evaporada según el Boletín Estadístico Mensual del MINAGRI. De enero a setiembre del 2018, la producción de leche evaporada corresponde a 349.27 miles de TM, siguiéndole la leche pasteurizada (124.15 miles de TM) y la lecha condensada (6.81 miles de TM). Los principales centros de leche fresca en el Perú, de enero a setiembre del 2018 son Arequipa con 268.92 TM producidas, Cajamarca con 277.49 TM y Lima con 212.50 miles de TM de leche fresca producida, estas cantidades son superiores en 1.49%, 2.94% y 3.80% en cada región, respectivamente, en relación al mismo periodo del 2017. Del total producido, aproximadamente 45% es utilizado por los establecimientos de elaboración de productos lácteos, los que también se abastecen de leche en polvo importada. A nivel nacional, el precio promedio de leche cruda de vaca recibido por los productores, se encuentra en alrededor de S/ 1.28 por kilogramo a setiembre del 2018 (S/ 1.27 por kilogramo al cierre del 2017). El mercado de leche industrializada en Perú también se caracteriza por la importación de productos lácteos, EMPRESAS CORPORATIVAS Leche Gloria – Setiembre 2018 9 principalmente, leche en polvo entera y descremada, dependiendo parcialmente de la cotización internacional, para ser utilizada como materia prima para la elaboración del producto final.

14

9. OBJETIVOS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de la empresa, que sea útil a una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar decisiones económicas. Los objetivos del análisis financiero persiguen básicamente informar sobre los resultados de las operaciones y los cambios en su situación financiera, para que los diversos usuarios puedan: 1. Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas de una empresa. 2. Evaluar la situación financiera de la organización, es decir su solvencia y liquidez, así como su capacidad para generar recursos. 3. Verificar la coherencia de los datos informados en los estados financieros con la realidad económica y estructural de la empresa. 4. Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar su rentabilidad y recuperabilidad. 5. Determinará el origen y las características de los recursos financieros de la empresa de donde provienen, como se invierten y que rendimiento generan o se puede esperar de ellos. 6. Calificar la gestión de los administradores y directivos por medio de evaluaciones globales sobre la forma en que han sido manejados sus activos y planificada la rentabilidad solvencia y capacidad de crecimiento del negocio. En general los objetivos se fijan en la búsqueda de la medición de la rentabilidad de la empresa a través de sus resultados y en la realidad y liquidez de su situación financiera, para poder determinar su estado actual y predecir su evolución en el futuro. Por lo tanto, el cumplimiento de estos objetivos dependerá de la calidad de los datos cuantitativos y cualitativos e informaciones financieras que sirven de base para el análisis.

15

10. ANÁLISIS FODA El análisis FODA permite identificar las estrategias que Gloria S.A debe seguir ante las oportunidades y posibles amenazas que surjan en el mercado (entorno), valiéndose de las fortalezas que posee y cuidando que sus debilidades no permitan hacer tangibles las posibles amenazas. a. Fortalezas - Más de 60 años de presencia en el mercado (Marca reconocida en el mercado) Integración de sus diferentes procesos a través de la cadena productiva. - Cinco plantas industriales que permiten cobertura a nivel nacional y generan barreras de entrada a potenciales competidores. b. Debilidades - Concentración de ventas en leche evaporada. c. Oportunidades - Incremento del consumo per cápita de leche. - Los derivados lácteos son quienes generan un mayor margen y es hacia dónde se está dirigiendo el mercado. - Incremento de la demanda de jugos y néctares. d. Amenazas - Potenciales tensiones con los ganaderos - Sensibilidad de ventas a la situación económica y política de los países en dónde ingresa, incluyendo Perú. - Normas legales que prohíben la importación de leche en polvo destinada a la producción de leche evaporada o pasteurizada.

16

11.

BALANCE GENERAL (2015-2016-2017-2018)

17

12.ANALISIS VERTICAL (2015 – 2016 – 2017 – 2018 )

18

13.ANALISIS HORIZONTAL (2018-2017)

19

14. ANALISIS HORIZONTAL (2016-2015)

20

INTERPRETACION DEL ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL DE LOS AÑOS (2015 AL 2018) Notamos que durante los últimos 4 periodos de la empresa LECHE GLORIA S.A, lo que tiene disponible en la caja y bancos no es demasiado representativo para el activo, en especial el activo corriente. Incluso se puede decir que del periodo 2015 al 2018 solo ha variado 0.3%. De hecho, no es muy recomendable disponer de una gran cantidad en efectivo si no está generando, ya que esto puede dar indicios que hay recursos ociosos o que dichos recursos no están siendo utilizados eficientemente. Lo más seguro es que LECHE GLORIA S.A. contrátate depósitos a corto plazo, si prevemos que necesitara el dinero en un futuro a corto plazo. También es cierto, que hay empresas que debido a su objeto social están obligadas a mantener altas cuantías económicas con las que responder en determinados momentos. Para el 2018, El Activo Circulante que representa el 39.72% del Activo supera al Pasivo Circulante que representa el 30.66% del Pasivo. Para el 2015, El Activo Circulante que representa el 52.39% del Activo supera al Pasivo Circulante que representa el 26.46% del Pasivo. En ambos años activos circulantes sobrepasa a los pasivos circulantes, pero no es suficiente para que haya una cobertura ideal que debe estar en torno al 1,5 a 2 veces. Vemos que con respecto al inventario durante los años: 2015,2016 y 2017 han ido disminuyendo progresivamente lo cual nos indica que ha tenido una buena rotación de inventarios durante esos periodos debido a las ventas. Pero notamos que para el año 2018 aumento el inventario. Lo que significó que para ese entonces LECHE GLORIA S.A fue criticada por las acusaciones que recibían por parte de ciertas instituciones que decían que lo que LECHE GLORIA S.A vendía no era leche de vaca. Se refleja en el balance general que dentro del activo no corriente tenemos que las propiedades de inversión son más representativas ya que debido a la buena implementación de maquinaria, terrenos, plantas, entre otros podemos notar que LECHE GLORIA brinda producto de calidad hasta el momento. En cuanto al dinero invertido, nunca supondrá un problema siempre que las inversiones sean rentables. No es preocupante que suponga un porcentaje importante. En el caso de LECHE GLORIA S.A., estamos ante una empresa que dedica más del 30% de sus activos a invertir. Por el contrario, una de las cuentas más peligrosas e importantes es la de clientes, en ella se registran las ventas realizadas a crédito. En los tiempos de crisis económica que está viviendo LECHE GLORIA debido a que DIGESA se pronunció con respecto a la leche evaporada, hay muchos impagos, y esto es dinero que la empresa aún no ha cobrado, pese a que adelante algunos impuestos como el Impuesto General a las Ventas de las facturas y otros gastos como la propia producción o compra de materiales. Es importante que haya un equilibrio entre lo que la empresa recibe y lo que gasta, en el contexto de crisis que vivimos sirve de ejemplo empresas de materiales de construcción que han “vendido” millones de euros en materiales que probablemente no cobren en varios años (sus clientes están en suspensión de pagos), se ven 21

arrastrados porque tienen un problema de falta de liquidez con la que pagar trabajadores y proveedores. En inventarios debe representarte estrictamente lo necesario. Las empresas de servicios apenas tienen inventarios. Los activos fijos son los bienes que la empresa necesita para poder funcionar con normalidad (maquinaria, terrenos, edificios, equipos, etc.), y en empresas industriales y comerciales, suelen ser representativos. En cuanto a los pasivos, es importante que los pasivos corrientes sean poco representativos y deben ser mucho menores que los activos corrientes para que se puedan cubrir a corto plazo. Tenemos además que su patrimonio neto ha ido disminuyendo casi en un 3% aproximadamente dentro de los 4 periodos que estamos analizando, esto debido a la reducción de su capital social, acciones de inversión y los resultados acumulados.

22

15. ESTADO

DE RESULTADOS (2015-2016-2017-

2018)

23

24

16.

ANALISIS VERTICAL

25

17.

ANALISIS HORIZONTAL

26

INTERPRETACION DEL ANÁLISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS DE LOS AÑOS (2015 AL 2018) El Estado de Resultados da a conocer a los usuarios las operaciones generadas durante un tiempo determinado, este puede ser meses, bimestres, trimestres, cuatrimestres, semestres o anual. Los ingresos y gastos son lo que presenta el Estado de Resultado, clasificándolo dependiendo del origen de estos. Así pues, el Análisis Financiero es una evaluación de la empresa utilizando los datos arrojados de los Estados Financieros con datos históricos para la planeación a corto y a largo plazo. Con la ayuda de esta evaluación, podemos saber cuales son los puntos débiles como fuertes de la compañía, pudiendo así corregir las fallas que éxisten y aprovechar las fortalezas que posee. El objetivo de los administradores al realizar el Análisis Financiero es darle mayor valor a las inversiones que hicieron los accionistas en la empresa. El Análisis Financiero implica: 1. Comparar el desempeño con empresas de su mismo giro y en el mismo periodo.

2.Evaluar las tendencias que ha tenido la empresa con respecto al pasado. Existen diferentes usuarios de la información que arroja este análisis y uno de ellos son los siguientes: • Los Administradores: que lo necesitan en la toma de decisiones. • Los Inversionistas: para conocer el estado de su inversión y saber si ha maximizado Este análisis se centra en los cambios significativos de cada una de las cuentas. Los cambios se pueden registrar en valores absolutos y valores relativos. El análisis vertical muestra que el Resultado Neto del Ejercicio disminuyó con respecto a los dos últimos años, una comparativa del año 2018 es que la UN de ese año se contrajo en un 4.58% en cambio del año 2018 cerró al alza con un 6.18%. Los resultados guardan relación con los hechos o sucesos dentro del Grupo Gloria con el caso Pura Vida que tuvo como consecuencia que las ventas netas disminuyeran en un 4% equivalente a alrededor de S/. 400,000 al finalizar el año. Según Milton Vela, director general de Café Taipá, en primer lugar, debe considerarse la situación de la imagen del Grupo Gloria, abarcando la polémica de su marca Pura Vida desde el 2017.

LECHE GLORIA El grupo considera que la imagen de Gloria respecto a la crisis anterior [caso Pura Vida] no ha cambiado mucho y puede notarse ahora. En estos tres años, la confianza de los consumidores, que es baja, se ha mantenido. Por ejemplo, leyendo los comentarios relacionados a la noticia sobre la sanción a Pura Vida en Costa Rica, puede observarse que hay poco respaldo Del análisis horizontal surge una disminución de utilidad del 22.50% del año 2018, en relación con el año desde donde se empieza a evaluar a la empresa que siempre arrojaba resultados positivos. Esto último no se ha venido dando en estos 3 años y en especial el año anterior. Que casi todos los saldos fueron en negativos, tanto en gastos administrativos (año 2018) con un -11.98%. Pero donde hubo un aumento fue en los gastos de venta que se incrementó en 2.83%. Queda claramente evidenciado que al Grupo Gloria le trajo gran revuelo y en cierta forma, pérdidas el fallo de la Administración de Alimentos y Medicamentes de los Estados Unidos.

28

LECHE GLORIA

18.

RATIOS LIQUIDEZ

ANALISIS DE RATIOS

2015 =

= 1.68

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 1,126,074

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴−𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

PRUEBA ACIDA

2016

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 1,899,043

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

𝐴,𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴

=

=

= 1.68

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴−𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

1,899,043−1,137,860

= 0.66

1,126,074

CAPITAL DE TRABAJO ROTACION DE INVENTARIOS

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

*360 =

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

2713928

*360= 107.46 veces

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

RAZON DE ENDEUDAMIENTO

𝐴,𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴−𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴

Activo Corriente. – Pasivo Corriente. = 1, 899,043 – 1, 126,074 = 772,969

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

*100 =

=

=0.79

Activo Corriente. – Pasivo Corriente. = 1,679,395-997213 = 682,182 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 2631358

*360 =

∗ 360= 101 veces

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

*100 =

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴,𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴

2,242,260

𝐴,𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴

1,737,058

*100 = 128.17%

*100 = 129.08%

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴

RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO

*100 =

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴

*100 =

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴

129,019

𝐴,𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴

1,737,058

*100=9.79%

RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

*100 =

𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴

*100 = 4.29%

𝐴,𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴

29

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

*100 = 7.43%

*100 =

𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴

*100 = 3.24%

𝐴,𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴𝐴

LECHE GLORIA ANALISIS DE LOS RATIOS DEL AÑO 2015 Y 2016 En las ratios de liquidez para los años 2015 y 2016 en ambos periodos por cada sol de deuda la empresa Gloria contaba con 1.68 soles para pagar sus obligaciones a corto plazo al ser la razón mayor a 1 indica que la empresa tiene buena liquidez. Esto quiere decir que la empresa tuvo mayores activos que se convierten en efectivo que el pasivo corriente es decir sus obligaciones a corto plazo, esto en ambos años a pesar de que en el 2015 el pasivo corriente fue mayor que en el año 2016 Para la prueba acida las razones obtenidas la empresa Gloria registra una prueba ácida de 0.66 y 0.79 para el año 2015 y 2016 respectivamente, lo que nos permite deducir que, por cada sol de deuda en el pasivo corriente, se cuenta con 0.66 y 0.79 respectivamente para su cancelación, sin necesidad de tener que acudir a la realización de los inventarios. En el capital de trabajo para los años 2015 y 2016, la empresa tenía una capacidad económica de 772, 969 y 682,182 soles respectivamente, para que la empresa pueda responder a todas sus obligaciones con terceros. Esto es bueno para la firma ya que lo ideal es que el activo corriente sea mayor que el pasivo corriente, ya que el excedente puede ser utilizado en la generación de más utilidades. En su rotación de inventarios la mercadería de la empresa Gloria rotó 107.46 veces su inventario en el año 2015, este indicador es bueno porque muestra que Gloria está haciendo un buen manejo de sus ventas, se sabe que mientras más alta sea la rotación de los inventarios, será mucho mejor su táctica de ventas ya que Gloria al ser una de las empresas más importantes y reconocidas en el país su rotación de inventarios es bastante alto y casi no hay mercadería sin movimiento, siempre rotan altamente. Para el año 2016 la empresa rotó 101 veces su inventario, a pesar de que la rotación fue menor que el año anterior ya que el precio fue mayor este aún sigue siendo un muy buen indicador. En la razón de endeudamiento el año 2015, el 128.17% del capital de la empresa Gloria ha sido aportado por terceros. Y en el año 2016, el 129.08% del capital de la empresa fue aportado por terceros, en comparación con el año anterior mayor parte del capital pertenece a otros. Para el rendimiento sobre el patrimonio en el año 2015 y 2016 por cada sol que mantiene la empresa, esta genera un rendimiento del 9.79% y 7.43% respectivamente sobre el patrimonio, en el caso del año 2016 fue un rendimiento menor con respecto al año anterior debido a una disminución de la utilidad neta por problemas en la empresa. Y el rendimiento sobre la inversión en el año 2015 y 2016 por cada sol que han sido invertidos por la empresa Gloria en los activos, dio un rendimiento de 4.29% y 3.24 % respectivamente sobre la inversión realizada, en el año 2015 el rendimiento sobre los activos fue mayor en comparación en los años 2016 en 1 %.

30

LECHE GLORIA

RATIOS

2017 activo corriente 1254933.00 = = pasivo corriente 755711.00

LIQUIDEZ

2018

1.66 Veces

activo corriente

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴−𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 1254933.00−700691.00

PRUEBA ACIDA

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

=

pasivo corriente

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴−𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

755711.00

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 1300524.00−𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴.𝐴𝐴 = 0.66 1003833.00

= 0.69 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 − 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 1,254,933.00 − 755,711.00 = 499222

CAPITAL DE TRABAJO

ROTACION DE INVENTARIOS

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 2593067.00 = = 43.3 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 598755.00 360

= 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

360

= 84𝐴𝐴𝐴𝐴 43.3

1300524.00 =1.30 veces 1003833.00

=

=

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 − 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴,𝐴𝐴𝐴, 𝐴𝐴𝐴.𝐴𝐴 − 𝐴, 𝐴𝐴𝐴, 𝐴𝐴𝐴. 𝐴𝐴 = 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

𝐴, 𝐴𝐴𝐴, 𝐴𝐴𝐴. 𝐴𝐴 = 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴, 𝐴𝐴𝐴. 𝐴𝐴 = 𝐴. 𝐴𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴

promedio de inventario 2017 = = 𝐴.𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

RAZON DE ENDEUDAMIENTO

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴=94.1%

=

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴.𝐴𝐴

=

1724898.00

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 1548986.00

= 𝐴.

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴.𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴

RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴.𝐴𝐴 *100 =𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴.𝐴𝐴 *100 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴

ROTACIÓN CUENTAS PAGAR

9.26%

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

*100 =

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴.𝐴𝐴

*100 =

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴.𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴

= 25 𝐴𝐴𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

10.37% 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴,𝐴𝐴 *100 = *100 = 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴.𝐴𝐴

360 14.24

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 2018 = 360

=44 dias

31

𝐴,𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴.𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 2815716.00 = = 8.20 343177

2593067 = 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 182065 = 14.24 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 2017 =

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴.𝐴𝐴

4.90%

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

POR

*100 = *100 =

=17.98% 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴

RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION

= 111.3513%

8.20

LECHE GLORIA ROTACIÓN CUENTAS POR COBRAR

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴 𝐴ñ𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 575,720.00 𝐴360 = = 62𝐴𝐴𝐴𝐴 3,353,751.00

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴 𝐴ñ𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 546,103.00 𝐴360 = 3,507,055.00 = 56 𝐴𝐴𝐴𝐴

ANALISIS DE RATIOS DE LOS AÑOS 2017 Y 2018 En la liquidez general se observa una ligera caída al 2017 que fue 1,66, con respecto al 2018 que fue 1,30, pero manteniendo en general el estándar de cobertura hacia sus obligaciones corrientes. Esto quiere decir que la empresa en 2018 fue menor debido al incremento de las cuentas por pagar comerciales Para la prueba acida las razones obtenidas la empresa Gloria registra una prueba ácida de 0.69 y 0.66 para el año 2017 y 2018 respectivamente, lo que nos permite deducir que, por cada sol de deuda en el pasivo corriente, se cuenta con 0.69 y 0.66 respectivamente para su cancelación, sin necesidad de tener que acudir a la realización de los inventarios. En el año 2017 las existencias rotan cada 83 días y en año 2018 rota cada 90 días aproximadamente 4 veces al año, en el 2018 demora más días en rotar el inventario esto puede explicar una de las razones que el ratio de liquidez disminuyo del 2017 al 2018, es mejor su táctica de ventas ya que Gloria al ser una de las empresas más importantes y reconocidas en el país su rotación de inventarios es bastante alto y casi no hay mercadería sin movimiento. Aunque sería mejor que la rotación de inventarios se mas alta, par así reducir los costos de almacenamiento En el año 2017 con respecto al 2018 sus ratios de las cuentas por cobrar aumentaron en el 2017 la empresa cobro cada 62 días y en el 2018 cobro cada 56 días, esto se ve reflejado que al cobrar más rápido tenia ingresos para comprar más, esto se puede observar en las compras, ay que en el año 2017 fue 2593067 y en año 2018 fue 2815716 Por esta razón el ratio de endeudamiento de terceros constituido en el pasivo total del 2017 fue mayor al 2018 disminuyo, en el 2017 un 94,1% y en el 2018 un 11.13%. Si bien en el año 2017 hay más solvencia, y eso se puede ver además que en año 2017 presenta una mayor ratio de liquidez, pero a su vez representa mayor para los accionistas al ser ellos los que financien en mayor porcentaje a la empresa. En el capital de trabajo para los años 2017 y 2018, la empresa tenía una capacidad económica de 499222 y 296691 soles respectivamente, para que la empresa pueda responder a todas sus obligaciones con terceros. Esto es bueno para la firma ya que lo ideal es que el activo corriente sea mayor que el pasivo corriente, ya que el excedente puede ser utilizado en la generación de más utilidades. Para el rendimiento sobre el patrimonio en el año 2017 y 2018 por cada sol que mantiene la empresa, esta genera un rendimiento del 17.98% y 10.37% respectivamente

32

LECHE GLORIA sobre el patrimonio, en el caso del año 2018 fue un rendimiento menor con respecto al año anterior debido a una disminución de la utilidad neta por problemas en la empresa. Y el rendimiento sobre la inversión en el año 2017 y 2018 por cada sol que han sido invertidos por la empresa Gloria en los activos, dio un rendimiento de 9.26% y 4.90 % respectivamente sobre la inversión realizada.

33

LECHE GLORIA

19.

MODELO DE MARKOWITZ

ACTIVO B (LAIVE)

34

LECHE GLORIA

Activo A 19.00% 23.29% 1.23%

Rendimiento Esperado Desviación Estándar  Coeficiente de Variación (C.V)

prob

1

Cov AB = (1) (23.30 %) (11.52%) = 2.68 % Var p = w2A * (23.30 %)2 + (1- WA ) (11.52%)2 + 2 WA (1- W A )(-2.68%) Var p = w2A (5.42%) + (1- WA ) (1.32%) + 5.36% WA (1- W A ) DERIVANDO 𝜕𝑜 =10.84% (W A ) -2.64% (1- WA ) + 5.36% (1 - 2 WA ) 𝜕 wa

WA * WB*

prob

-99% 199%

0

Cov AB = (0) (23.30 %) (11.52%) = 0% Var p = w2A * (23.30 %)2 + (1- WA ) (11.52%)2 + 2 WA (1- W A )(0%) Var p = w2A (4.42%) + (1- WA ) (1.32%) DERIVANDO 𝜕𝑜 =10.84% (W A ) -2.64% (1- WA ) 𝜕 wa

WA * WB*

11% 89%

Valor de riesgo mínimo de la cartera σ 2 = (11%)2 (5.45%) + (75%)2 (1.32%) + 0% σ 2 = 0.0091 σ = 0.0954

35

Activo B 15.00% 21.80% 1.45%

LECHE GLORIA

prob

-1

Cov AB = (-1) (23.30 %) (11.52%) = -2.68 % Var p = w2A * (23.30 %)2 + (1- WA ) (11.52%)2 + 2 WA (1- W A )(-2.68%) Var p = w2A (5.42%) + (1- WA ) (1.32%) + 5.36% WA (1- W A ) DERIVANDO 𝜕𝑜 =10.84% (W A ) -2.64% (1- WA ) - 5.36% (1 - 2 W A ) 𝜕 wa WA * WB*

25% 75%

Valor de riesgo mínimo de la cartera σ 2 = (25%)2 (5.45%) + (75%)2 (1.32%) + 2 (5.45%)(1.32%) σ 2 = 0.0108 σ = 0.0456

Rentabilidad esperada asociada al punto de mínimo riesgo de la cartera será: E(RP) = 25% (29.90%) + 75% (15.05%) E(RP) =18.76%

LECHE GLORIA prob var

0 9.54%

Cuando el coeficiente de correlación es (0) no tiene correlación entre los activos ósea si uno de ellos cambia el otro activo no se ve afectado.

prob var

1 13.88%

Coeficiente de correlación perfectamente positiva (1) la desviación típica de la cartera es igual a la media ponderada de las desviaciones típicas de los activos que la forman, en este caso la diversificación no tiene efecto.

prob var

Coeficiente de correlación perfectamente negativa (-1) no todas las combinaciones son igual de buenas y existe una combinación de los activos que no tiene riesgo en este caso la diversificación si tiene efecto

Por los resultados obtenidos se puede deducir que las proporciones de inversión WA Y WB destinadas a adquisición de los valores con el (-1) obtenemos un riesgo menor de 4.56 aun así el riesgo no se ha eliminado por completo, pero a comparación de los coeficientes de correlación (0 y 1) nos brinda un resultado mayor de 13.88 y 9.54.

INTERPRETACION La rentabilidad esperada de mayor riesgo se observa que equivale a la empresa Gloria, que alcanza un coeficiente de variación de 78% de rentabilidad, no obstante la empresa Laive muestra un comportamiento mas estable, reflejo del menor riesgo respecto de su rendimiento esperado. Sin embargo en las ultimas semanas un comunicado por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) emitió una alerta a la empresa Gloria por indicar que sus productos, distribuidos en costa Rica, con leche no contendrían lo que dice, lo cual puede tener repercusiones en el sector lácteo del Perú. Debido a esa alerta ASPEC a empezado a cotejar si estos productos están violando las normas locales y realizar las denuncias respectivas. Fernando Devoto, Director Legal Grupo Gloria en una entrevista declaró que para la elaboración de leche evaporada ellos se rigen al “Codex alimentarius”, constituido por normas alimentarias establecidas por la FAO y OMS con el fin de proteger la salud de los consumidores, sin embargo en EEUU se basan en las normas impuestas por la FDA que fue quien impuso la restricción a los productos de Gloria debido a que no cumplían con sus normas para la elaboración de leche evaporada, la cuál debe derivar del agua separada de la leche fresca y no una mezcla de esta con leche en polvo, como se vino haciendo. Devotó añade que en Perú no se cuenta con la producción ni la calidad suficiente para poder satisfacer al mercado, motivo por el cual importan leche en polvo. Al final de la entrevista concluye que se adecuarán a las normas del FDA para sus productos exportados así ello aumente sus costos, pero en el Perú todo seguirá igual dado que el Codex tiene validez. Para reforzar este análisis sabemos que cuanto menor sea la desviación estándar la distribución de probabilidad será mas concentrada y en consecuencia menos arriesgada indicándonos un riesgo mas bajo para la inversión, en este caso la desviación estándar de la empresa Laive presenta mayor concentración en consecuencia es menos arriesgada para la inversión.

36

-1 4.56%

LECHE GLORIA

20. CONCLUSIONES: Antes los problemas suscitados con el grande competidor de Gloria que afecto a la reputación de las empresas lecheras, lo que Gloria hará no quedarse con los brazos cruzados. Hasta el momento, las acciones que ha dado a conocer han estado enfocadas en reconectar con el consumidor, ya sea con pauta publicitaria, manejo en redes sociales y cambio en sus etiquetas. La empresa debería apelar a un enfoque racional, en vez del emocional de la que están adoptando por ejemplo remarcar que los productos no afectan ni afectaron a la salud de nadie, que sí ayudó y ayuda en la nutrición de las personas, ya sea niños adultos y ancianos, esto lo pueden sustentar con el respaldo de un ente con más credibilidad que la empresa como DIGESA, y prometer la más absoluta transparencia en la comercialización de sus productos, esto es muy importante, ya que Gloria no solo es una marca valorada, sino que hay estudios que señalan que los peruanos la consideran una marca muy necesaria con buena reputación. Al comienzo del año en curso el Grupo Gloria considera que no han ocurrido hechos posteriores significativos de carácter financiero-contable que puedan afectar la interpretación de los presentes estados financieros (después del caso Gloria) Al 31 de diciembre de 2018 y de 2017, la Gerencia efectuó una evaluación sobre el estado de uso de sus propiedades de inversión, y no ha encontrado indicios de desvalorización en dichos activos por lo que, en su opinión, el valor en libros de los mismos es recuperables con las utilidades futuras que genere la Compañía. En ese sentido al término del año 2019 podremos evaluar a Leche Gloria S.A si la salida del mercado de Costa Rica tendría repercusiones para el mercado americano y europeo.



  

En cuanto al Activo Corriente, se aprecia que no hay variación significativa, en el periodo 2018 (39.08%) con respecto al 2017 (39.72%); por consecuencia ocurre lo mismo con el Activo No Corriente (60.92%) y (60.28%) respectivamente. En cuanto al Pasivo, se aprecia un aumento de 4.19% del 2018 con respecto al 2017, debido a un mayor endeudamiento. En cuanto al Estado de Pérdidas y Ganancias, se aprecia una mayor venta en el 2018 con respecto al 2017; sin embargo, la diferencia de la utilidad bruta es menor debido al alza del costo de ventas. Así mismo, la utilidad Neta del ejercicio es menor en el año 2018 con respecto al 2017 (-22.50%), debido a una fuerte disminución a los ingresos financieros (-80.55%), como en los ingresos operativos (-17.09%)

37