GIIPE U2 Leobardo Basilio AI

Licenciatura Ingeniería en Gestión Indutrial U n A D M Ingenieria Economica Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología

Views 18 Downloads 0 File size 670KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Licenciatura Ingeniería en Gestión Indutrial

U n A D M

Ingenieria Economica

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Aprendizaje Integrador, CostoBeneficio, alternativas de reemplazo e ingeniería de costos. Administración del Mantenimiento Industrial

Alumno: Leobardo Basilio Martínez Prof: Jorge Basilio Juan

25-Febrero 2021

Introducción La actividad comprende la aplicación de la relación costo beneficio, las alternativas de reemplazo y los elementos de la ingeniería de costos, mediante el análisis de caso. Indicaciones de la actividad: 1. 2.

Consulta el libro de Fundamentos de Ingeniería Económica Realiza los siguientes ejercicios. ✓ En la actualidad, Transportes Terrestres del Pantano, posee varios camiones de mudanza que se están deteriorando con mayor rapidez de lo esperado. Los camiones fueron comprados hace 2 años, cada uno por $60000. Actualmente, la compañía planea conservar los camiones durante 10 años más. El valor justo del mercado para un camión de 2 años es de $42000 y para un camión de 12 años es de $8000. Los costos anuales de combustible, mantenimiento, impuestos, etc. son de $12000.La opción de reposición es arrendar en forma anual. El costo anual de arrendamiento es de $9000 (pago de fin de año) con costos anuales de operación de $14000. ¿Debe la compañía arrendar sus camiones si la TMAR es del 12%?

Aquí campáramos dos alternativas, uno de los activos se denominara como defensor, que es actualmente lo que esta en uso, y la otra será una o varias alterativas, o sea, lo vamos comparar con diferentes opciones. Nuestro cuadro comparativo queda de la siguiente manera:

Defensor P = $42,000 CAO = $12,000 VS = $8,000 n = 10

1 alternativa $9,000 x año CAO = $14,000 No hay n = 10

Calculemos el VAD, Valor Actual de Defensor. VAD = -P(A/P, i,n) + VS(A/F,i,n) -CAO VAD = -42000(0.1770) + 8000(0.0570) – 12000 VAD = -7434 + 456 - 12000 = -$18,978.00 Nota, VS es el Valor de Salvamento. Ahora calculamos VAR, Valor Actual del Retador VAR = -9000 – 14000 = -$23000

La compañía no debe arrendar los camiones, debe continuar conservando los mismos ya que el valor del VAD es mayor numéricamente. Aunque tenga signo negativo, el valor VAD, es “mas positivo” que el valor de VAR. Se anexa tabla de flujo de efectivo discreto.

Algunas características de este ejercicio fueron: ✓ Una alternativa. Calcule el VP a partir de la TMAR. Si VP 0, se alcanza o se excede la tasa mínima atractiva de rendimiento y la alternativa es financieramente viable. ✓ Dos o más alternativas. Determine el VP de cada alternativa usando la TMAR. Seleccione aquella con el valor VP que sea mayor en términos numéricos, es decir, menos negativo o más positivo, indicando un VP menor en costos de flujos de efectivo o un VP mayor de flujos de efectivo netos de entradas menos desembolsos. ✓ Para uno o más proyectos independientes, elija todos los proyectos con VP 0 calculado con la TMAR.

✓ Se adquirió un activo en $150 000 con una vida útil de 5 años. Se debe determinar cargo por depreciación anual y el valor en libros cada año si:

Tenemos la siguiente formula: Dt =

𝑃−𝑉𝑆 𝑛

En donde: Dt = cargo por depreciación en el año t.

P = costo inicial o valor de adquisición del activo por depreciar VS = valor de salvamento o valor de venta estimado del activo al final de su vida útil. n = vida útil del activo o vida depreciable esperada del activo o periodo de recuperación de la inversión.

a) Se considera un valor de salvamento de cero Datos: P = $1500.00 VS = 0 n=5 D=

150,000−0 5

= 30 000

b) Se considera un valor de salvamento de $30,000 D=

150,000−30,000 5

= 24 000

Conclusiones El dinero y el tiempo son dos factores que se encuentran estrechamente ligados con la vida de las personas y de los negocios. Existen técnicas que no toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo y que no se relacionan en forma directa con el análisis de la rentabilidad económica, sino con la evaluación financiera de la empresa. La planeación financiera es una de las claves para el éxito de una empresa, y un buen análisis financiero detecta la fuerza y los puntos débiles de un negocio. Es claro que hay que esforzarse por mantener los puntos fuertes y corregir los puntos débiles antes de que causen problemas.

Bibliografía Leland Blank, A. T. (2012). Ingenieria Economica. CDMX: McGrawwHill. Urbina, G. B. (2007). Fundamentos de ingenieria economica. CDMX: McGrawHill. Urbina, G. B. (2010). Evaluacion de proyectos. CDMX: McGrawHill.

A qui dejo mi evidencia de mi asistencia al webinar: Seguridad en espacios educativos.