GIIPE U1 Leobardo Asilio AC

Licenciatura Ingeniería en Gestión Indutrial U n A D M Administración del Mantenimiento Industrial Ciencias Exactas,

Views 98 Downloads 0 File size 381KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Licenciatura Ingeniería en Gestión Indutrial

U n A D M

Administración del Mantenimiento Industrial

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Industrialización y productividad de los entornos Administración del Mantenimiento Industrial

Alumno: Leobardo Basilio Martínez Prof: Jorge Basilio

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

12-Febrero 2021

Introducción El presente ensayo hablamos de principios establecidos en los planes de mantenimiento pertinentes para la protección y seguridad de los activos físicos. Tiene por objeto proporcionar orientación en materia de seguridad y salud en la utilización de la maquinaria en el lugar de trabajo. La seguridad y la salud de los trabajadores deberían abordarse desde el diseño de la maquinaria hasta su retirada del servicio. Analizamos mediante una línea de tiempo las etapas mas importantes del mantenimiento a nivel general, clasificados por generaciones y avances en el tema. Vemos una explosión breve de la relación de Mantenimiento y producción, en su fase por prevalecer y ser los numero uno en manufactura. Sin dejar a un lado los hechos históricos que hicieron del mantenimiento un área fundamental para el avance de la ciencia y tecnología.

Indicaciones de la actividad:

Realiza un podcast donde abordes un Plan de Mantenimiento tomando en cuenta los siguientes puntos: Aquí comparto el link de mi podcast Escucha Mantenimiento Preventivo - iVoox

Según su criterio, establezca al menos cinco etapas del mantenimiento industrial, caracterizando cada una de ellas con los principales conceptos que se dan en cada etapa evolutiva. La palabra mantenimiento se empezó a utilizar por el año de 1950. En Francia, este término fue cambiando paulatinamente a “Entretenimiento “. El concepto ha ido evolucionando desde la simple función de arreglar y reparar los equipos para asegurar la producción, hasta la concepción actual del MANTENIMIENTO con funciones de prevenir, corregir y revisar los equipos a fin de optimizar el coste global:

Mantenimieto de los bienes de la empresa

Entretenimiento Conservación

-Los servicios de mantenimiento, no obstante, lo anterior, ocupan posiciones muy variables dependientes de los tipos de industria: Es fundamental en centrales nucleares e industrias aeronáuticas. Es importante en industrias de proceso. Es secundaria en empresas con costos de paro bajos.

A continuación, tenemos una línea de tiempo en donde se manifiesta las etapas importantes en la evolución del mantenimiento.

LINEA DE TIEMPO MANTENIMIENTO

Mantenimiento preventivo condicional.

Reparación a verás Mantenimiento Correctivo

Mantenimiento 4.0

Análisis Causa Efecto. TPM

1945

1945-1980

Relación entre probabilidad de fallo y edad. Mantenimiento Preventivo programado. Sistemas de planificación.

1980-1990

1990-2000

Procesos de mantenimiento. Calidad Total. Mantenimiento, fuente de beneficios. Comproisos de todos los departamentos. Mantenimiento basado en riesgo.

Actual

1ª Generación. Esta fue la más larga, abarca desde la Revolución Industrial, hasta después de la 2ª guerra mundial, aun así, esta toda prevalece en muchas industrias, ya que continúan el departamento de mantenimiento arreglando averías, esto es el mantenimiento correctivo. 2ª generación. Entre la 2ª guerra mundial y afínales de los años 70 se descubre la relación entre edad de los equipos y probabilidad de fallos, se comienzan a hacer sustituciones preventivas. Esto es el mantenimiento preventivo. 3ª generación. A partir de los años 80 se toman más en cuanta la búsqueda de soluciones drásticas y definitivas, para ello se llevan a cabo estudios de CAUSA-EFECTO, con el fin de encontrar la raíz de los problemas. Aquí también se toma en cuenta la participación del departamento de producción en la búsqueda de soluciones. 4ª generación. Esta surge en los años 90, Mantenimiento es parte fundamental en el concepto de Calidad Total. "Mediante una adecuada gestión del mantenimiento es posible aumentar la disponibilidad al tiempo que se reducen los costos”. Es el Mantenimiento Basado en el Riesgo (MBR): Se concibe el mantenimiento como un proceso de la empresa al que contribuyen también otros departamentos. Se identifica el mantenimiento como fuente de beneficios, frente al antiguo concepto de mantenimiento como "mal necesario". La posibilidad de que una máquina falle y las consecuencias asociadas para la empresa es un riesgo que hay que gestionar, teniendo como objetivo la disponibilidad necesaria en cada caso al mínimo coste. Mantenimiento 4.0. Es la combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, durante el ciclo de vida de cualquier elemento y/o activo físico, destinadas a conservar o devolverlo a un estado en el cual pueda desarrollar la función requerida, apoyado con la ejecución de la inspección predictiva, basada en modelos de predicción con algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo, generando la respectiva analítica prescriptiva y con el uso de nuevas tecnologías tales como: sistemas ciberfisicos, internet de las cosas, nube, big data, gemelos digitales, realidad aumentada, drones, impresión 3d.

Considera usted que el mantenimiento debe actuar como una entidad de servicio o de producción. El departamento de mantenimiento, o sea, el de conservación, tiene un gran propósito que es: Planear, Organizar, Dirigir, Controlar, PODC, por sus letras iniciales. Debe asegurarse que todos los recursos humanos, técnicos y materiales estén al nivel de proporcionar un servicio de alta calidad, conforme los lineamientos de la organización. Así que con estas premisas, no queda otra que pensar que el departamento de mantenimiento, es sin duda una entidad de servicio; este departamento tiene su propia planeación y control de sus diferentes áreas (mecánicas, eléctricas, edificio, etc.) y por supuesto se apoyara de las diferentes áreas de empresa, así como ellas también buscaran el apoyo del departamento de conservación.

Explique al menos tres razones técnicas para ello.

Gerencia de Conservacion

Planeacion y Control

Funciones administrativas Funciones Tecnicas

Algunas funciones técnicas son las siguientes: • • • •

Tener inventario de equipos actualizado, debe ajustar los movimientos de equipos dentro de la planta, altas y bajas de estos mismos, documentarlos. Plan maestro de mantenimiento anual, manifestar los avances, retrasos y el control estos mismos. Llevar a cabo un presupuesto de conservación. Dar fe de las condiciones de los equipos, hacer planes de mejora continua.

• •

Llevar a cabo la Data de las fallas de los equipos. Hacer una evaluación al personal, registrar sus logros y deficiencias.

Según la OIT, ¿cuáles son las funciones principales del departamento o la unidad de mantenimiento en una empresa? Enuncie al menos tres y describa su explicación y aplicación. Mantenimiento de la instalación y los equipos El mantenimiento de las instalaciones y los equipos se lleva a cabo para evitar que surjan problemas, corregir fallos y asegurar que funcionan correctamente. El mantenimiento puede ser parte de un programa planificado o puede tener que realizarse con poco tiempo de aviso si se produce una avería. Siempre conlleva actividades no rutinarias y puede exponer a las personas que lo llevan a cabo (y a otras personas) a una serie de riesgos. Elaborar el plan de mantenimiento o plan de inspecciones de la planta, responsabilizándose de su correcta implantación y de que se está lleva a cabo correctamente. El establecer un programa de mantenimiento es un paso útil para reducir el riesgo, así como contar con un procedimiento de notificación para los trabajadores que observen problemas mientras trabajan con maquinaria. Algunos elementos de la instalación y los equipos pueden tener características críticas en las que el deterioro puede provocar riesgos. Mantenimiento debe haber establecido disposiciones para asegurarse de que se realizan las inspecciones necesarias. Antes de que el departamento de mantenimiento indique a los trabajadores que pueden iniciar el mantenimiento se debería: • •



Decidir si el trabajo deben hacerlo contratistas especialistas. Nunca aceptar tareas para las que los trabajadores no estén preparados o sean competentes; Planificar el trabajo cuidadosamente antes de que comience, idealmente utilizando las instrucciones de mantenimiento del fabricante, y establecer un sistema de trabajo seguro. De este modo se evitan retrasos imprevistos y se reducen los riesgos; He de asegurar que el personal de mantenimiento es competente y cuenta con la ropa y los equipos necesarios, e Intentar realizar las tareas de mantenimiento

durante horarios de inactividad en la empresa. Si el mantenimiento se realiza antes de empezar la actividad o en períodos de cierre pueden evitarse las dificultades que conlleva la coordinación del mantenimiento con las tareas de producción.

Instalaciones y equipos seguros. Mantenimiento debería asegurarse de que existen medidas de seguridad en las instalaciones y los equipos antes de que se inicien las tareas de mantenimiento, a realizar: Para un aislamiento seguro se debería •

• •

Hay que asegurar que la instalación en movimiento se ha detenido y aislar el suministro de energía eléctrica, así como otros suministros. La mayor parte del mantenimiento debería realizarse cortando el suministro eléctrico. Si, por ejemplo, el trabajo se está llevando a cabo cerca de conductores eléctricos aéreos no aislados, antes de iniciar las tareas debe cortarse el suministro eléctrico. Bloquear las máquinas si existe la posibilidad de que el suministro eléctrico se reconecte accidentalmente. Aislar la instalación y los oleoductos que contengan fluido, gas o vapor a presión o material peligroso, cerrar las válvulas de aislamiento.

Seguridad en las maquinas Antes de empezar a utilizar cualquier máquina, el empleador debe examinar qué riesgos pueden producirse y cómo gestionarlos. Por consiguiente, debería: •



Comprobar que la máquina está completa, que no le falta ninguna pieza, que todas las protecciones están instaladas y que no tiene ningún fallo. El término 'protecciones' incluye protectores, dispositivos de bloqueo, controles a dos mandos, luces de seguridad y alfombras de seguridad, entre otros. Las legislaciones nacionales a menudo exigen que el proveedor suministre las protecciones adecuadas, e informe a los compradores de cualquier riesgo ('riesgo residual') que los usuarios deban conocer y gestionar, y que pudieron considerarse cuando se diseñó la máquina. Prever un sistema de trabajo seguro para utilizar y mantener la máquina. El mantenimiento puede requerir la inspección de elementos fundamentales cuyo deterioro podría provocar un riesgo. También deberían examinar los riesgos residuales identificados por el fabricante en la información o instrucciones

• •

proporcionadas con la máquina, y asegurarse de que están previstos en las normas de seguridad del sistema de trabajo; Asegurar que cada máquina estática se ha instalado correctamente y está nivelada y estable (habitualmente fijada al suelo), y Escoger la máquina adecuada para la tarea que deba realizarse y no poner máquinas allí donde puedan presentar un riesgo para los clientes o las visitas.

Construya una definición moderna de mantenimiento, a partir de las diferentes opiniones y conceptos, de los distintos autores descritos en esta parte y, argumente su enunciado. Mantenimiento: Preservar los activos físicos dentro de los límites permisibles (+/-) de sus funciones programadas. Actividades que lleven a mantener la calidad del servicio que proporcionan los productos, según los parámetros establecidos de acuerdo con funciones técnicas y administrativas.

•Argumente al menos cinco hechos históricos de mantenimiento. Explíquelos y sustente su incidencia en la estructura que debe tener una división de mantenimiento, en la actualidad, desde la óptica: funcional, operativa, organizacional, de servicio al cliente, complejidad, de gestión, operación y metodología de ejecución de trabajos, que garantice la efectividad del mantenimiento. 1.

Revolución Industrial.

Esta época acopia una gran cantidad de inventos, creaciones, bosquejos, mecanismos, máquinas, conocimientos, explicaciones, etc., para lograr un desenfrenado avance en la producción industrial. La creación de la máquina de vapor (Watt, 2008) pone un punto de quiebre en el desarrollo de la ingeniería. Y es cuando se logra aplicar el concepto según el cual las máquinas no requieren al hombre para funcionar, sino más bien que han de servirle a la humanidad para su bienestar y para mejorar su calidad de vida. En esta época surge un gran desarrollo en la ingeniería textil, empiezan los primeros vestigios de sistemas de producción en grandes volúmenes. Inglaterra es el primer país en donde se implementan sistemas fabriles mecanizados y con algún grado de automatización, que permiten elaborar grandes cantidades de productos (Bautista y otros, 2007).

2. Motores y máquinas de vapor. La máquina de vapor revoluciona la industria metalúrgica en Inglaterra y luego en Francia, y la hace crecer en volúmenes y producciones en economías de escala, inimaginables para la época. La máquina de vapor permite el rápido crecimiento de los sistemas mundiales de transporte y la expansión de los mercados globales. Existen algunos inventos derivados de la máquina de vapor, como el martillo de vapor de los hermanos Scheider del Greuzot en 1841 y los hornos Siemens. Los primeros sistemas de transporte masivo, que usan la máquina de vapor, aparecen en el transporte fluvial (Barajas, 2003). La fuerza motriz e industrial que se logra con los animales o el hombre, para los sistemas de fabricación, se sustituye vertiginosamente con la aparición de la máquina de vapor, el automóvil y los motores de combustión interna. En 1771, Joseph Cugnot construye un vehículo tractor metálico autopropulsado, a partir del cual diversos constructores e inventores logran avances significativos en la fabricación de automóviles. 3

Aviación.

En estos últimos siglos la aviación también presenta avances interesantes. El monje inglés Roger Bacon, en el siglo XIII, descubre que igual que el agua soporta un barco, el aire podría soportar objetos. Posteriormente Leonardo da Vinci16 aporta algunos diseños que luego sirven de base para construir aeronaves. Los franceses Penaud, en 1871, y Victor Tatin construyen modelos que logran volar por períodos y trayectos cortos. En 1891, un aparato diseñado por Lawrence Hargrave vuela 95 metros. Pierpont Langley, en 1896, vuela con un aeroplano casi 1.200 metros. Por fin, el 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright, de Estados Unidos, en la ciudad Kitty Hawkn logran vuelos significativos que fueron la base para el posterior desarrollo vertiginoso de la aviación con sus modelos Flyer, Flyer II y Flyer III, que paulatinamente alcanzan progresos hasta durar más de media hora en vuelo, en una demostración que hacen en Francia en agosto de 1908 con su aeroplano de motor. 4

Era Espacial

La navegación espacial contribuye de manera impresionante al desarrollo de la ingeniería, de los mecanismos, de las máquinas y de todos sus artefactos relacionados. Importantes avances se logran a través del vertiginoso crecimiento de la ciencia espacial tanto en el orden militar como científico, en cuyo campo sobresalen diferentes protagonistas, tales como Konstantin Eduardovish Tsiolkovski (de origen ruso) hacia finales del siglo XIX, con sus principios sobre las teorías de vuelos de cohetes y perspectivas de la navegación aeroespacial. El estadounidense Dr. Robert Goddard, quien amplía la gama del conocimiento de cohetes y el comportamiento dinámico de naves en el espacio y lanza por primera vez en el mundo un cohete movido por combustible líquido, en 1926.

5 Época actual Otras ciencias que se desarrollan a grandes velocidades son la metalurgia con materiales nuevos, con memoria, aleaciones y con materiales inteligentes, por un lado, y por el otro la nanotecnología, la electrónica, la cibernética, la automatización y las micro máquinas. En general, el mundo actual tiene unos ritmos de crecimiento exponenciales, lo que obliga a los mantenedores de estos tiempos a manejar un espectro amplio y profundo de conocimiento para mantener la funcionalidad confiable de los mecanismos y máquinas de producción.

Conclusiones El día de hoy, en donde quiera que pongamos nuestra atención, en le hogar, trabajo, calle, vemos artículos, productos, servicios, los cuales fueron realizados con técnicas especializadas, en donde el común denominador de estos es el servicio. En el mantenimiento (el departamento de conservación) hay diferentes técnicas para la conservación industrial. El mantenimiento integral debe ser un deber en la organización en donde prevalece la economía y la productividad, las funciones dentro del departamento es esencial que se lleven a cabo en forma correcta, así también es importante mencionar que la dimensión del depto. debe ser de acorde al tamaño de la organización, recursos, esto con el fin de dejar pasar absolutamente nada.

Bibliografía Gutierrez, A. M. (2009). Mantenimiento, planeacion, ejecucion y control. CDMX: Alfaomega. Organizacion Internacional del trabajo. (01 de 01 de 2020). Obtenido de Maquinas, instalaciones y equipos: https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration-inspection/resourceslibrary/publications/guide-for-labour-inspectors/machinery-plant-equipment/lang-es/index.htm Seguridad y Salud en la utilizacion de la maquinaria. (2013). Repertorio de recomdaciones practicas de la OIT, Organizacion Internacional del Trabajo.

-Teoría y Práctica del Mantenimiento Industrial .F. Monchy. Capítulo 3