Gestion de Proyectos Completo

GESTION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL (Parte 1) Ponente: Ing° Edilberto Tello Cabrera Gerente Técnico Pavimento

Views 109 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL (Parte 1)

Ponente:

Ing° Edilberto Tello Cabrera Gerente Técnico Pavimentos y Obras Viales SAC Celular:97-8080126 RPM : *599112 email:[email protected]

1

1

2

3

4

Que es Gestionar la Infraestructura vial ?......

5

6

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES Es la norma técnica Rectora a nivel nacional , cuyo objeto es normar los criterios y requisitos mínimos para el Diseño y la Ejecución de las Habilitaciones Urbanas y Edificaciones.

7

8

9

El Sistema Nacional de Carreteras es un conjunto de normas que permiten al MTC regular la gestión de la Infraestructura vial en nuestro país Las normas , son clasificadas de la siguiente manera: - Reglamentos Viales - Manuales de Carreteras - Normas complementarias

10

Los Reglamentos viales vigentes son: -Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial DS N°034-2008-MTC (25.10.008) tiene 5 modificatorias - Reglamento de Jerarquización Vial DS N°017-2007(26.05.2007) tiene una modificatoria DSN° 006-2009-MTC

11

El Reglamento de Jerarquización Vial Tiene como objeto: Establecer los criterios de clasificación de vías destinadas a orientar las decisiones de inversión de estas en función de los roles que establece

12

SINAC : Sistema Nacional de Carreteras El Sistema Nacional de Carreteras se jerarquiza en las siguientes tres redes viales: - Red Vial Nacional - Red Vial Departamental o Regional - Red Vial Vecinal o Rural

13

RENAC : Registro Nacional de Carreteras Es un instrumento de gestión de carácter oficial donde se inscriben las vías que conforman el Sistema Nacional de carretera(SINAC )

14

Red Vial Nacional Corresponde a las carreteras de interés nacional , conformada por los principales ejes longitudinales y transversales que constituyen la base del SINAC

15

Red Vial Departamental o Regional Conformada por las carreteras que constituyen la red vial circunscrita al ámbito de un gobierno regional . Articula básicamente a la Red Vial Nacional con la Red Vial Vecinal o Rural.

16

Red Vial Vecinal o Rural Conformada por las carreteras que constituyen la red vial circunscrita al ámbito local ,cuya función es articular las capitales de provincia con capitales de distrito , estos entre si ,con centros poblados o zona de influencia local.

17

REGLAMENTO NACIONAL DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA VIAL

(RNGIV)

18

OBJETO DEL RNGIV Según el artículo 1° del RNGIV: a) Definir las pautas para las normas técnicas de diseño , construcción y mantenimiento de carreteras ,caminos y vías urbanas.

19

b) Definir las pautas para las especificaciones y características de fabricación de los elementos de señalización y los protocolos técnicos.

20

Definiciones del RNGIV Las definiciones de los términos utilizados en el presente Reglamento se encuentran contenidos en el “Glosario de términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial” vigente.

21

El «Glosario de Términos de Uso frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial» Es un documento técnico de Apoyo a la gestión de proyectos de Infraestructura Vial Esta considerado por el MTC como una norma complementaria

22

En la Actualidad está vigente el aprobado por RD N° 18-2013 MTC/14 del 14.04.2013

El cual tiene una modificatoria aprobado por RD N° 12-2015 –MTC/14 del 16.10.2015

23

24

Ámbito de Aplicación del RNGIV El reglamento rige para todo el territorio de la Republica del Perú y es de aplicación por los tres niveles de gobierno .Su alcance está referido a las vías que conforman el Sistema Nacional de Carreteras SINAC

25

AUTORIDADES COMPETENTES 1.- El gobierno Nacional a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ,se encarga de: a)Es la autoridad de dictar las normas de gestión de la infraestructura vial, fiscalizar su cumplimiento e interpretar las normas técnicas contenidas en el Reglamento. b) Gestión de la Infraestructura de la Red Vial Nacional.

26

2.- Los Gobierno Regionales a cargo de la Gestión de la infraestructura de la Red Vial Departamental o Regional

27

3.- Los Gobierno Locales a cargo de la Gestión de la infraestructura de la Red Vial Vecinal o Rural.

28

Delegación entre las autoridades competentes En el articulo 5° del RNGIV deja establecido que podrán delegarse entre si , mediante convenios , la gestión de carreteras o tramos de la Red Vial de su competencia.

29

Concepto de Gestión El RNGIV en su articulo 6°,menciona que es la acción de administrar la infraestructura vial del Sistema Nacional de Carreteras a través de funciones de planeamiento , ejecución, mantenimiento y operación , incluyendo aquellas relacionadas con la preservación de la integridad física del derecho de vía.

30

Bibliografía • Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial • Reglamento de Jerarquización Vial • El «Glosario de Términos de Uso frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial»

31

GESTION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL (Parte 2)

Ponente:

Ing° Edilberto Tello Cabrera Gerente Técnico Pavimentos y Obras Viales SAC Celular:97-8080126 RPM : *599112 email:[email protected]

1

32

FASES DE GESTION DE INFRAESTRUCTURA VIAL

33

En el artículo 10° el RNGIV ,menciona que las fases de gestión de la infraestructura vial aplicables al Reglamento son : - Planeamiento - Estudios de Pre inversión - Estudios definitivos - Obras viales - Mantenimiento - Operación

34

PLANEAMIENTO Constituidos por los planes de desarrollo a corto , mediano y largo plazo del SINAC , son efectuados por las autoridades competentes.

35

El MTC elabora el Plan de la Red Vial Nacional e incorpora los Planes Viales Departamentales o Regionales y Red Vial Vecinal o Rural ,desarrollados por las autoridades competentes bajo las pautas que dicta el MTC

36

Las autoridades competentes para efectos de formulación de planes indicados y en función de la priorización de inversiones ,realizan y/o actualizan inventarios viales

37

Corresponde la MTC a través de la Dirección de Caminos dictar las normas para la elaboración de los inventarios viales.

38

Los inventarios viales son: De carácter básico , cuyo objetivo es obtener o actualizar información relativa a la ubicación ,longitud, características geométricas generales, tipo de superficie de rodadura ,clasificación o jerarquización y estado situacional general.

39

ESTUDIOS DE PRE INVERSION Las autoridades competentes ,ejecutan los estudios de pre inversión (ficha , perfil) ,en concordancia con lo dispuesto en Invierte.pe

40

El gobierno mediante el Decreto Legislativo N° 1252,crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de inversiones (Invierte.pe) y deroga la Ley N° 27293 ,Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

41

42

ESTUDIOS DEFINITIVOS Los estudios definitivos son ejecutados por las autoridades competentes de los proyectos declarados viables de acuerdo a la normatividad existente.

43

Los estudios definitivos contiene como mínimo lo siguiente : - Resumen ejecutivo - Memoria descriptiva - Metrados - Análisis de precios unitarios - Presupuesto - Formulas polinómicas - Cronogramas - Especificaciones técnicas

44

Estudios de Ingeniería básica: -

Tráfico Topografía Suelos, canteras y fuentes de agua Hidrología e hidráulica Geología y geotecnia (incluye estabilidad de taludes) - Seguridad vial.

45

Diseños : -

Geométrico Pavimentos Estructuras Drenaje Seguridad vial y señalización Plan de mantenimiento Estudios socio ambientales Planos

46

Bibliografía • Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial

47

GESTION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL (Parte 3)

Ponente:

Ing° Edilberto Tello Cabrera Gerente Técnico Pavimentos y Obras Viales SAC Celular:97-8080126 RPM : *599112 email:[email protected]

1

48

Niveles de Intervención en las Obras Viales Son las siguientes : a) Construcción.- Es la construcción de una vía nueva.

49

b) Rehabilitación.- Es la ejecución de obras para devolverle a la infraestructura vial sus características originales y adecuarlas a su nuevo período de servicio , las cuales están referidas principalmente a reparación y/o ejecución de pavimentos , puentes ,túneles, obras de drenaje , de ser el caso movimiento de tierras en zonas puntuales y otros.

50

Mejoramiento.- Es la ejecución de obras que implican modificación sustancial de la geometría y de la estructura del pavimento ; así como la construcción o adecuación de los puentes ,túneles ,obras de drenaje ,muros y señalizaciones necesarias.

51

Las autoridades competentes son las responsables que las obras viales se hagan de acuerdo al expediente técnico aprobado y demás normas técnicas sobre la materia.

52

MANTENIMIENTO VIAL

53

NIVELES DE SERVICIO Definición Son indicadores que califican y cuantifican el estado de servicio de una vía , y que normalmente se utilizan como limites admisibles hasta los cuales pueden evolucionar su condición superficial ,funcional, estructural y de seguridad . 7

54

En la conservación vial por niveles de servicio ,las actividades se realizan para cumplir los estándares admisibles y no se miden por las cantidades ejecutadas. Es obligación del ejecutor de la conservación vial tener la carretera en las condiciones establecidas ,en tal sentido el criterio de pago es el cumplimiento de los estándares de calidad previstos.

8

55

Para la medición de los niveles de servicio, en los cuadros siguientes se presentan los niveles de servicio por tipo de vía, para los siguientes componentes:

9

56

1.- Plataforma y taludes 2.- Calzada de afirmado 3.- Pavimentos flexibles-calzada y berma 4.- Pavimentos rígidos – calzada y bermas 5.- Drenaje superficial, drenaje subterráneos y muros 6.- Señalización y dispositivos de seguridad vial 7.- Derecho de vía 8.- Túneles y obras complementarias 9.- Puentes. 10

57

Para establecer los niveles de servicio es necesario tomar en cuenta los tipos de vías. ¿ y cuáles son los tipos de vías?

11

58

12

59

13

60

14

61

15

62

16

63

Mantenimiento vial Conjunto de actividades técnicas destinadas a preservar en forma sostenida el buen estado de la infraestructura vial ,de modo que se garantice un servicio óptimo al usuario puede ser rutinaria o periódica

17

64

Mantenimiento Rutinario Conjunto de actividades que se realizan en las vías con carácter permanente para conservar sus niveles de servicio. Estas actividades pueden ser manuales o mecánicas y están referidas principalmente a labores de limpieza , bacheo perfilado , roce , eliminación de derrumbes de pequeña magnitud ; así como limpieza o reparación de juntas de dilatación elementos de apoyo , pintura y drenaje en la superestructura y subestructura de los puentes. 18

65

MANTENIMIENTO PERIODICO Conjunto de actividades programables cada cierto período que se realizar en las vías para conservar sus niveles de servicio. Estas actividades pueden ser manuales o mecánicas y están referidas principalmente a: i) Reposición de capas de rodadura, colocación de capas nivelantes y sello ii) Reparación o reconstrucción puntual de capas inferiores del pavimento. 19

66

iii) Reparación o reconstrucción puntual de túneles , muros ,obras de drenaje ,elementos de seguridad vía y señalización. iv) Reparación o reconstrucción puntual de la plataforma de carretera. v) Reparación o reconstrucción puntual de los componentes de los puentes tanto de la superestructura como de la subestructura.

20

67

Las actividades de mantenimiento periódico se realizan de acuerdo al expediente técnico aprobado el mismo que debe tener como mínimo lo siguiente: -

Memoria descriptiva Metrados Análisis de precios unitarios Presupuesto Cronogramas Especificaciones técnicas.

68

Verificación de estudios de: - Tráfico - Canteras y fuentes de agua - Seguridad vial Diseño de reparaciones : - Pavimentos - Estructuras - Drenaje - Seguridad vial y señalización. 69

OPERACIÓN La operación de la vía es el conjunto de actividades que se inician al termino de una intervención de la vía.

70

La operación tiene como finalidad mantener el nivel de servicio adecuado . Están referidas al cuidado y vigilancia de los elementos conformantes de la vía , el control de cargas y pesos vehiculares , los servicios complementarios ,medidas de seguridad vial , así como prevención y atención de emergencias viales

71

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

72

Articulo 17° .- De los instrumentos de gestión de la infraestructura vial Los instrumentos de gestión de infraestructura vial están constituidos por leyes , reglamentos , directivas y otros

73

Articulo 18°.- De los manuales Los manuales son documentos de carácter normativo y de cumplimiento obligatorio , que sirven como instrumentos técnicos a las diferentes fases de gestión de la infraestructura vial.

74

Los manuales para la gestión de infraestructura vial son: - Diseño geométrico - Suelos , geología , geotecnia y pavimentos - Puentes - Túneles ,muros y obras complementarias - Hidrología , hidráulica y drenaje - Especificaciones técnicas generales para construcción - Ensayo de materiales

75

- Estudios socio ambientales - Dispositivos de control de transito automotor para calles y carreteras - Seguridad vial - Mantenimiento o conservación vial

76

Manual de Diseño Geométrico

77

Manual de Diseño Geométrico Conocido como DG y se le agrega del ultimo año aprobado. El último ha sido aprobado el 30 .01.2018 mediante RD N°03-2018-MTC/14 El actual es el DG-2018

78

El manual de diseño geométrico contiene las normas , guías y procedimientos para el diseño de carreteras conformando un elemento que organiza y recopila las técnicas del diseño vial desde el punto de vista de su concepción y desarrollo en función a determinados parámetros ,considerando aspectos de conservación ambiental y seguridad vial coherentes con las especificaciones técnicas de construcción . Incluye planos tipo.

79

Manual de Suelos , Geología , Geotecnia y Pavimentos

80

Manual de Suelos , Geología , Geotecnia y Pavimentos Actualmente solo se ha aprobado la Sección : Suelos y Pavimentos Aprobado por RD N°10-2014-MTC el 09.04.2014

81

Este manual contiene las normas , guías y procedimientos de los estudios de suelos , geología , geotecnia y diseño de pavimentos.

82

Manual de Puentes

83

Manual de Puentes Aprobado mediante RD N°041-2016-MTC /14 El 22.12.2016 Este manual contiene las normas ,las guías y procedimientos para el diseño y cálculo estructural de puentes . Incluye los estudios de ingeniería básica y planos tipo.

84

Manual de Tuneles,Muros y Obras Complementarias

85

Manual de Tuneles,Muros y Obras Complementarias Aprobado mediante RD N° 36 -2016-MTC/14 el 22.12.2016 Contiene las normas ,guías y procedimientos para el diseño y cálculo estructural de túneles ,muros y obras complementarias . Incluye estudios de ingeniería básica y planos tipo.

86

Manual de Hidrología ,Hidráulica y Drenaje

87

Manual de Hidrología ,Hidráulica y Drenaje Aprobado mediante RD N°20-2011-MTC/14 el 12.09.2011 Contiene las normas ,guías y procedimientos para el diseño de las obras de drenaje superficial y subterránea de la infraestructura vial . Incluye los estudios de hidrología e hidráulica y planos tipo

88

Manual de Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción

89

Manual de Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción Mas conocido como EG y se le agrega el año del ultimo manual aprobado Aprobado mediante RD N° 22-2013 –MTC/14 el 07.08.2013 El manual vigente es las EG-2013

90

Este manual contiene las especificaciones técnicas ordenadas de las partidas que intervienen en una infraestructura vial , incluyendo aspectos tales como : - Descripción de las actividades - Procedimientos o métodos de construcción - Equipos y materiales a emplear - Requisitos técnicos - Control de calidad - Métodos de medición - Forma de pago

91

Manual de Ensayo de Materiales

92

Manual de Ensayo de Materiales Aprobado mediante RD N° 18 -2016 – MTC /14 el 03.06.2016 Contiene los métodos y procedimientos que deben desarrollarse para ensayar los diferentes materiales a emplear o incorporar en las diferentes fases de gestión de la infraestructura vial .Incluye equipos y/o aparatos a utilizarse , el tipo de ensayos ,cálculos e informes a reportar.

93

Manual de Estudios Socio ambientales Aun a la fecha no se ha aprobado ningún manual. Este manual deberá contener las normas , guías y procedimientos para una eficiente gestión socio ambiental.

94

Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor de Calles y Carreteras

95

Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor de Calles y Carreteras Aprobado por RD N° 16-2016-MTC/14 El 31.05.2016 Contiene las normas , guías y procedimientos para el diseño y utilización de los dispositivos de control de tránsito , así como las especificaciones y características de fabricación de los elementos de señalización y los protocolos técnicos que aseguren la compatibilidad de los sistemas de comunicación y control de semáforos.

96

Manual de Seguridad Vial

97

Manual de Seguridad Vial Aprobado mediante RD N° 05-2017 MTC /14 El 01.08.2017 Contiene las normas ,guías y procedimiento para la gestión de la infraestructura vial en material de seguridad vial . Incluye el diseño de los dispositivos y elementos de seguridad vial

98

Manual de Mantenimiento o Conservación Vial

99

Manual de Mantenimiento o Conservación Vial Aprobado mediante RD N° 05-2016-MTC /14 el 25.02.2016 Contiene las normas , guías y procedimientos para la gestión de actividades técnicas de naturaleza rutinaria y periódica para que las vías se conserven en niveles de servicio adecuados

100

101

102

103

104

105

106

107

Bibliografía • Reglamento Nacional de Gestion de Infraestructura Vial

108

GESTION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL (Parte 4)

Ponente:

Ing° Edilberto Tello Cabrera Gerente Técnico Pavimentos y Obras Viales SAC Celular:97-8080126 RPM : *599112 email:[email protected]

1

109

110

Las EG-2013 han sido aprobadas mediante el RD N° 22-2013-MTC/14 el 07.08.2013

111

Las EG-2013 en su “Presentación” del manual ,se hace referencia que constituye uno de los documentos técnicos de carácter normativo que rige a nivel nacional y es de cumplimiento obligatorio por los órganos responsables de la gestión de la infraestructura de la gestión de la infraestructura vial de los tres niveles de gobierno :Nacional , Regional y Local.

112

Las EG-2013 tienen como finalidad uniformizar las condiciones , requisitos , parámetros y procedimientos de las actividades relativas de la infraestructura vial , con el propósito de estandarizar los procesos que conduzcan

113

Las EG.2013 debe ser utilizado sin modificación alguna ,en todo caso ,si durante la elaboración de estudios o ejecución de obras surge la necesidad de incluir trabajos no contemplados , se propondrá como “Especificaciones Especiales” ante la entidad contratante .quien se encargará de su aprobación y reportar al órgano normativo.

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

Bibliografía • Manual de Carreteras EG-2013 • Pagina Web del MTC

146