Gerencia de Habitaciones

GERENCIA DE HABITACIONES Tiene como función principal prestar el servicio de alojamiento a las personas que así lo solic

Views 62 Downloads 4 File size 891KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GERENCIA DE HABITACIONES Tiene como función principal prestar el servicio de alojamiento a las personas que así lo soliciten, siempre que exista disponibilidad de habitaciones. GERENCIA DE RECEPCIÓN Sus funciones principales son: -

Tramitar las solicitudes de reservaciones Asignar las habitaciones a los solicitantes Recibir al huésped. Brindarle todas las informaciones sobre el funcionamiento y servicios que presta el hotel. Mantener el sistema de comunicación del huésped con el exterior Centralizar los consumos que realice el huésped a través del resto de servicios que ofrezca el hotel. Presentar la cuenta al cliente. Despedirlo cuando desee retirarse del hotel.

GERENCIA DE AMA DE LLAVES Tiene las siguientes funciones: -

Brindarle a través del servicio de habitaciones, todo el confort y comodidad que el huésped requiere en la habitación, para una estadía y descanso agradable y placentero.

-

Satisfacer las necesidades individuales del huésped, durante su permanencia en la habitación, utilizando un trato cordial, respetuoso y discreto.

-

Proporcionar un servicio oportuno, pertinente y de excelencia.

-

Efectuar y mantener la limpieza de las habitaciones, áreas sociales y recreacionales del hotel. GERENCIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Tiene como función principal la elaboración de las comidas y la preparación de las bebidas que son servidas tanto a los huéspedes, como a la clientela en general no alojada en el hotel. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

Tiene como función principal, la coordinación, control y ejecución de todos los aspectos financieros del hotel.

Bueno como es usual en la Facultad de Arquitectura nos presenta un nuevo reto, diseñar un hotel 5 estrellas, y como es acostumbrado solo nos dan la tortilla y nosotros le debemos la carne y demas para que sea un delicioso Taco, pero como la info no esta tan al alcance de la mano, quise compartir algunas cosas que encontre , asì que aqui les dejo un poco de info asi como un par de casos analogos para que podamos observar de mejor manera la pacaya que nos dieron, y respondamos al obejetivo secreto que tenian nuestros catedraticos “empezar a explotar nuestra mente para ir mas alla” asi que demos mas de lo que acostumbramos o almenos intentemoslo.

Un cuadro de necesidades bàsicas . Requisitos de corpoturismo para obtener categoría de hotel cinco estrellas

Con objeto de optar a una determinada clase en función de su tipo y categoría, la empresa de alojamiento turístico deberá cumplir a nivel de proyecto con los índices arquitectónicos establecidos en los cuadros correspondientes de acuerdo a su clasificación. Arquitectónicos Estacionamientos, comprenderán: – Estacionamiento público, cuya capacidad estará en función, del número de habitaciones del establecimiento, de las áreas sociales y comerciales que lo conforman. – Zona especial para el estacionamiento de taxis y autobuses de turismo. – Estacionamiento para empleados gerenciales. – Área cubierta en la entrada principal del establecimiento ( cubre carros de entrada ) suficiente para parqueo y circulación de vehículos. Zona de recepción, comprenderán: – Una entrada principal – Una entrada de equipaje independiente y claramente diferenciada de la anterior , con relación ycomunicación, directa con el montacargas o ascensor de servicio. – Escalera y ascensores públicos, según la capacidad de alojamiento, ubicados adyacentes a la recepción, vestíbulo y entrada principal. – El vestíbulo y Estar Principal ( Lobby ) conformado por: a.- Salón con televisores a color b.- Salones de estar c.- Teléfonos públicos con cabinas insonorizadas d.- Sanitarios públicos para damas y caballeros La Recepción-Registro Caja conformada por: a.- Mostrador de recepción e información b.- Caja, separada de la recepción c.- Mostrador especial para recepción de grupos d.- Cajas de seguridad individuales e.- Mostrador para Capitán de Botones

f.- Cuarto de equipaje con área de maleteros y carritos portamaletas g.- Oficina para el Gerente de turno, accesible al público Dependencias de los Servicios Públicos, comprenderán: – Comedor Principal – Comedor diario -Cafetería-Fuente de Soda con depósito – Bar separado con depósito – Discoteca o Club Nocturno ( Nigth Club ) con pista de baile, música en vivo y depósito. – Sanitarios para dama y caballeros en cada una de las dependencias publicas Oficina de Administración, comprenderán: – Oficina de la Gerencia -Oficina para las Gerencias Departamentales – Oficina de reservaciones y telex ( anexa a la recepción ) – Sala para primeros auxilios. Deberá contar con el equipamiento necesario que permita la asistencia médica de urgencia. – Central telefónica automática ( anexo a la recepción ) con comunicación interna a todas las dependencias y habitaciones. Su operación quedara fuera de la vista del público. – Sanitarios para damas y caballeros. Dependencias de Servicios Generales, comprenderán: – Entrada de servicio peatonal y vehicular, independiente a la de huéspedes. – Patio de maniobras con plataforma de carga y descarga de mercancías, control y báscula. – Área de control de empleados, vigilancia y seguridad. – Vestuarios y sanitarios del personal para damas y caballeros. – Habitaciones para empleados según el caso, para damas y caballeros. – Estar de empleados. – Oficinas para los diferentes departamentos operacionales y administrativos. – Zona de depósitos y almacenes varios. – Depósito para basura refrigerada. – Depósito de basura hermético. – Depósito de limpieza. – Ascensores de servicio-montacargas: deberá existir un sistema de circulación vertical de servicio, a través de montacargas y escaleras de servicio, los cuales deberán tener una relación directa con las dependencias de servicio y cocina. – La circulación de servicio tanto horizontal como vertical, deberá plantearse de forma tal que no interfiera con la de los huéspedes. Las dependencias de la cocina serán: a.- La zona de cocina principal comprenderá las cocinas calientes y frías, con sus áreas de preparación (carnes, pescado, mariscos, aves, legumbres, salsas y otros), de lavado de vajillas y ollas, almacenamiento de los mismos, de cocción y entrega; de repostería y panadería. b.- La capacidad de la cocina principal estará en función del número de habitaciones y del área a servir. c.- Deberán existir cocinas auxiliares de apoyo, que sirvan a las dependencias de reuniones y banquetes cuando éstas así lo requieran, con un eficiente sistema de circulación vertical y horizontal. d.- Un comedor para empleados ubicado próximo a la zona de la cocina; su tamaño se calculará de acuerdo al

número de empleados y turnos existentes. e.- Los comedores (principal y diario) y las cocinas deberán estar separados por un pequeño cuarto con doble puerta, para el servicio de mesoneros, que impedirá el registro visual por parte del cliente, hacia las cocinas. f.- Oficina para el Jefe de Cocina (Chef) en un espacio aparte de la cocina. g.- El servicio de habitación deberá comunicar con los servicios de piso (cuarto de camareras), por medio de montacargas, montaplatos, escaleras o ascensores de servicio. h.- Deberá existir un espacio adicional al área de servicio de habitaciones, que estará ocupado por los equipos utilizados para transportar los pedidos (equipos rodantes). i.- La despensa comprenderá un depósito de alimentos, próximo a la cocina principal, el cual se abastecerá de la despensa general. j- Cuarto de aseo (limpieza). Las dependencias de Mantenimiento estarán conformadas por: a.- Oficina del Jefe de mantenimiento. b.- Depósito. c.- Talleres varios. Zona Habitacional. Comprenderá: – Estar amoblado, adyacente a los ascensores y escaleras públicas, en cada planta tipo. – Las unidades habitacionales deberán estar conformadas por: a.- Habitaciones sencillas. b.- Habitaciones dobles. c.- Habitaciones suites. – Las habitaciones deberán contar con baño privado y vestier, incluyendo armario empotrado (closet). – Las habitaciones deberán tener un piso con acabado de pared a pared y las ventanas dotadas de protección qu epermitan cortar el paso de la luz externa. Cada habitación debe contar con un mínimo de: a.- Camas (individuales o matrimonial) b.- cuatro (4) almohadas c.- dos (2) mesas de noche d.- dos (2) portamaletas e.- dos (2) butacas f.- Escritorio g.- Peinadora con silla h.- Minibar i.- Mesa j.- Lámpara de mesa k.- Cuadros l.- Ceniceros m.-Papeleras El baño deberá tener la totalidad de sus paredes y pisos recubiertos con baldosas de cerámica y deberán contar como mínimo con la siguiente dotación: a.- Excusado (W.C.) b.- Bañera con ducha c.- Lavamanos

d.- Bidet e.- Ducha manual f.- Gabinetes g.- Auxiliar de teléfono h.- Dispensador de toallas faciales i.- Punto de electricidad indicando tensión j.- Juego de toallas (3 tamaños) k.- Bata de baño l.- Papelera m.- Equipo de costura, limpieza para zapatos, tocador, higiene bucal, higiene íntima, higiene corporal, primeros auxilios n.- Gorro de baño ñ.- Un par de pantuflas Los interruptores de luces, ambiente musical, radio y aire acondicionado, deberán estar ubicados cerca de la cabecera de la cama, o en otro lugar visible adecuado en la habitación. El servicio de piso (cuarto de camareras) deberá contar con áreas apropiadas para lencerías, útiles de limpieza, lavamopas, ductos de basura y ropa sucia. a.- teléfonos internos b.- excusado (W.C.) y lavamanos c.- Depósito de camas adicionales Esta área deberátener una relación directa con la circulación del servicio. Servicios complementarios. Comprenderán: Zona Comercial a.- Local para venta de periódicos, revistas y otros servicios b.- Local para peluquería y ,barbería c.- Local de artesanía d.- Local para alquiler de automóviles sin chofer e.- Local para agencia de viajes y excursiones (información turística) f.- Locales varios Dependencias de Reuniones y banquetes: a.- Sala de usos múltiples subdivisibles b.- Depósito para la sala de usos múltiples. c.- Vestíbulo para la sala de usos múltiples d.- Sala de fiestas, reuniones y banquetes e.- Sanitarios para damas y caballeros en cada una de las dependencias f.- Depósito para sala de fiestas, reuniones y banquetes g.- Vestíbulo para sala de fiestas, reuniones y banquetes Lavandería. Comprenderá: a.- Areas de lavado, secado, planchado, selección y suministro (área de trabajo) b.- Oficina de Ama de Llaves c.- Cuarto de costura d.- Depósitos

Los equipos de lavandería deberán mantener las máximas condiciones de seguridad y eficiencia. – Piscina y servicios anexos. Comprenderán: a.- Piscina para adultos y otra para niños, o una sola debidamente diferenciada. b.- Entrada de bañistas al hotel, la cual conducirá directamente al núcleo de circulación vertical o hacia las habitaciones. c.- Sanitarios-Vestuarios próximos a la piscina, para damas y caballeros De la prestación de servicios Prestar los siguientes servicios: – Recepción permanentemente atendida con personal experto y trilingüe (castellano, inglés y otro idioma), las 24 horas del día. – Información permanente en el mostrador con relación a espectáculos, giras, lugares de recreación, sitios deinterés turístico, horarios de transporte, reservaciones de hoteles y transporte; todo ello sin recargo adicional. – Servicio de custodia de valores. – Portero exterior 16 horas diarias por lo menos. – Servicio de taxi las 24 horas del día. – Encargado de equipajes por turno y un número suficiente de botones, acordes con el movimiento del establecimiento, deberán estar en servicio las 24 horas del día. – Servicio de telex las 24 horas del día y servicios secretariales y correspondencia durante doce horas del día. – Estacionamiento gratuito para los huéspedes del establecimiento. – Ambiente musical en todos los salones de uso común. – Servicio médico las 24 horas del día. – Servicio de niñeras las 24 horas del día, previamente contratado por el huésped. – Servicio de la cafetería-fuente de soda de 16 horas diarias (desayuno, almuerzo y cena). – Comedores, los cuales deberán prestar servicios por lo menos 3 horas para el almuerzo y para la cena. – Cartas y Menú del servicio de comestibles y bebidas, ofrecidos impresos en castellano, inglés y otro idioma. – Servicio de Bar, sin perjuicio de ser proporcionado en este recinto, deberá ofrecerse en otros, tales como Sala de Estar, Comedor, Sala de Usos Múltiples, Areas exteriores y Salas de Juego, si las hubiesen. – Barman, Maitre y Capitanes de Bares y Comedores bilingües (castellano y otro idioma). – Servicio de alimentos y bebidas a las habitaciones (room service) las 24 horas del día. – Servicio de prensa diaria en las habitaciones. – Máquinas fabricadoras de hielo en cada piso. – cambio de lencería y toallas en las habitaciones diariamente y cuando se produzca cambio de huésped. – Preparación de cama cada noche en las habitaciones ocupadas. – Proveerse de hielo y agua fría potable permantentemente a las habitaciones. – TV a color, tres canales de video (uno en inglés), ambiente musical y radio en todas las habitaciones. – Teléfono con servicio automático para llamadas internas, externas internacionales, con auxiliares en el baño. – Servicio de agua fría y caliente en los baños de las habitaciones durante las 24 horas del día. – Servicio de Lavandería, Planchado y costura para la ropa de los huéspedes durante seis días a la semana y con 16 horas diarias por lo menos. – Servicio rápido de lavado y planchado con entrega a las 4 horas como máximo. – El horario de funcionamiento de la piscina deberá estar debidamente señalado, en un lugar visible y próximo

a la misma. – Servicio de piscina, deberá disponer de un salvavidas durante las horas que esté en funcionamiento la misma.- Servicio de Alimentos y bebidas cercano a la piscina. – Servicio para proyecciones audiovisuales, espectáculos diversos y traducción simultánea, en la Sala de Usos Múltiples. – Proveerse de equipo de escritorio en la habitación (papelería, bolígrafos y texto de literatura bolivariano). y asi tambien les dejo aca ejemplos, de los hoteles “FIESTA AMERICANA” el cual trae un plus, de un viaje virtual para que tengas una mejor y mas amplia concepcion de lo que realmente un hotel 5 estrellas es

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE A Y B Hotel CASA BLANCA

Objetivo del departamento de A y B Hotel CASA BLANCA Satisfacer las necesidades de los clientes tanto de los que llegan sólo a consumir alimentos y bebidas, como de los que se hospedan en el hotel. CENTROS DE CONSUMO Hotel CASA BLANCA 

Restaurante 1 "Casa Blanca"



Restaurante-bar



Cafetería ÁREAS DE TRABAJO Hotel CASA BLANCA





Cocina (fría y caliente, área de lavado, cámara de refrigeración para carnes, cámara de refrigeración para vegetales, cámara para abarrotes). Almacén



Restaurante



Cafetería



Bar



Room Service



Ventas DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Hotel CASA BLANCA Gerente General. En este puesto se dirigen las funciones relacionadas con la administración del hotel: planear, organizar, coordinar, supervisar y dirigir todas las actividades del hotel y del personal con el objeto de lograr un óptimo funcionamiento y servicio. Además es responsable de planear la operación de alimentos y bebidas y de la compra de los insumos y artículos necesarios para el servicio en el restaurante, bar y cafetería. Gerente de A y B. Dirige y supervisa al personal de la cocina así como el funcionamiento de la misma, y la calidad de los alimentos. Elabora las requisiciones y el menú Cocinero. Es el encargado de preparar los platillos para el servicio del restaurante, cafetería y room service. Ayudante de Cocina. Auxilia al cocinero en el lavado y desinfección de vegetales así como la preparación de ciertos alimentos como las ensaladas, para hacer más eficiente el servicio. Capitán de Mesero. Es responsable del servicio a la mesa y del perfecto funcionamiento del restaurante-barcafetería. Mesero. Es el encargado de llevar a los comensales los alimentos de su elección, además de tomas órdenes y limpiar mesas. Garrotero. Es el encargado de auxiliar al mesero limpiando mesas, limpia las áreas de servicio, cambia manteles. TERMINOLOGÍA APLICABLE



Gueridón. Utensilio auxiliar para colocar las charolas.



Piso. Áreas donde se encuentran los clientes consumiendo alimentos y bebidas.



Comensal o cliente. Persona que asiste al establecimiento a consumir alimentos y bebidas. ROOM SERVICE El hotel cuenta con el servicio de Room Service, el personal que está encargado de este servicio es el mesero, la cocinera y la recepcionista que es quien recibe la solicitud del cliente, posteriormente la

recepcionista pasa la orden a cocina y cocina entrega al mesero el platillo preparado, quien lo lleva a la habitación correspondiente. ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE A Y B CARIBBEAN VILLAGE "PLAYA GRANDE" HOTEL & RESORT

CENTROS DE CONSUMO 

Restaurante Principal "Calipso" (Servicio tipo buffet)



Restaurante Italiano "Firenze"



Restaurante Brasileño "Mirandas"



Bar Principal "Bananas Bar" (Servicio de sólo bebidas)



Snack Bar en el área de piscina



Snack Bar en la playa



"Moon Light Bar" en el área de canchas



Estación de té y café ÁREAS DE TRABAJO



Cocina (Panadería, pastelería, carnicería, pantry)



Restaurantes



Bares



Snacks bar



Estación de té y café



Almacén DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Gerente General. Se hace cargo de la administración, control y desarrollo del hotel cuidando que los distintos departamentos lleven a cabo dela mejor manera sus funciones dentro del mismo, es decir, que cumplan con sus objetivos de forma que el desempeño general sea de alta calidad y satisfactorio. Gerente de Alimentos y Bebidas. Es el encargado de supervisar el óptimo funcionamiento operacional del área de cocina y sus elementos. Dirige el proceso de producción de A y B. Además debe llevar un control de costos, aprobar las requisiciones, supervisar y evaluar las áreas de almacén, congeladores y demás zonas correspondientes, todos los días. También debe constatar los servicios VIP, atender y supervisar a lasempresas calificadoras. Jefe de Stewards. Asegurarse que las áreas de restaurante estén surtidas y equipadas constantemente, realizar requisiciones de materia prima y equipo, dirigir a los supervisores y stewards. Supervisores de Stewards. Supervisa permanentemente las funciones de los stewards, la limpieza de las áreas, abastecimiento y conservación del equipo. Empleado en Línea (Stewards). Surtir las áreas de A y B para antes y después del servicio. Limpiar las estaciones y equipo a utilizar, recoger todo el equipo ya utilizado y limpiar, lavar y limpiar las vajillas, ollas paredes y pisos. Jefe de Bares. Debe asegurarse que las áreas del bar estén surtidas y equipadas constantemente, realizar requisiciones de materia prima y equipo, dirigir a los supervisores y bartenders. Organiza y dirige la preparación al bar para el servicio diario. Supervisores de Bares. Supervisa permanentemente las funciones de los bartenders, el abastecimiento y conservación del equipo. Bartenders. Lava vasos y ceniceros, prepara tragos, limpia mesas en el área de servicios, atiende a los clientes. Capitán de Restaurantes. Dirige al personal de restaurante, supervisa que el área de restaurante este surtida y equipada constantemente, realiza requisiciones y organiza y dirige la preparación del restaurante para el servicio diario. Camareros. Atienden a los comensales, ofrecen la carta, toma órdenes, llevan los platillos, limpian mesas, cambian blancos y manutienen limpia el área. Informan al capitán de cualquier faltante. Chef. Checar pendientes, las áreas, controlar y dirigir el personal de cocina, elaborar menús, da informes al gerente de A y B.

Sous Chef. Auxilia al chef, prepara alimentos, dirige a los chef. Chef Pantry. Se encarga de preparar jugos, cocteles de frutas, ensaladas, sandwiches, y demás comidas frías. Elabora decoraciones. Chef Carnicero. Debe prever las requisiciones del día, limpiar y lavar los productos que entran, debe hacer cortes, debe mantener la limpieza de las carnes y cuidar el estado en el que se encuentran, además debe congelarlas perfectamente bien, de forma que se usen primero las más viejas. Debe separar las carnes rojas de las blancas y los mariscos, debe limpiarlas a modo de dejarlas libres de pellejos y gordos. También de descongelar adecuadamente los alimentos y prepara hamburguesas entre otras. Realiza requisiciones de insumos en el área. Supervisor de Cocina. Supervisa las funciones de los cocineros. Chef Pastelero. Elabora todo lo relacionado con la panadería y pastelería para los distintos servicios del día y de las diversas áreas del departamento o eventos. Ayudantes. Auxilian a cada chef en su área y a los cocineros, deben mantener limpias las áreas de almacenamiento de alimentos en la cocina. Cocineros. Preparan los platillos. TERMINOLOGÍA APLICADA 

Piso. Área donde los clientes consumen o esperan.



Comensal. Persona que consume alimentos y bebidas.



Distintivo H



Estación



Capitán de Restaurante



Plonge



Maítre o Jefe de comedor HOTEL IK-LUMAAL S.A. de C.V Objetivo del departamento de A y B Ofrecer a nuestros clientes Alimentos y Bebidas de la más alta calidad a fin de satisfacer sus necesidades y ampliar la demanda de nuestros servicios. ROOM SERVICE Se lleva a cabo en el horario de 7 am – 11 pm y está a cargo del mesero en turno. PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA

Función del Chef Panadero (pastelero) El chef panadero debe checar el menú del día, identificando cuales son los productos a preparar por el área de panadería, una vez identificado esto, se debe checar la estantería de número de ingredientes y de la cantidad a utilizar, en caso de ser necesario elaborar una requisición al área de almacén para cubrir cualquier posible deficiencia. Generalmente las requisiciones se elaboran con previsión al nivel de consumo de productos, lo que quiere decir que a medida que un producto se agota más rápido se prevé de forma inmediata para surtirlo en el depósito especial de panadería. Una vez checada la disposición de ingredientes se procede entonces a la preparación de lo correspondiente para el día. Se deben preparar en primer lugar todos los panes y luego lo que tiene que ver con los postres. En el caso de la mayoría de panes se deben combinar todos los ingredientes en una batidora industrial en sonde se prepara la masa, una vez que haya adquirido cuerpo, se coloca sobre un mesón largo y se divide en partes iguales según el número de porciones requeridas, posteriormente se amasa manualmente dándole forma, y se va colocando en bandejas previamente untadas con grasa animal, para evitar que se pegue la masa, una vez sobre la bandeja se coloca ésta en un carro especial con varios niveles y se deja reposar la masa por varios minutos. Posteriormente se introduce al horno por el tiempo requerido y ya cocido se saca, se deja enfriar unos minutos y se coloca en las bandejas para el servicio. DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA HOTEL CARIBEAN VILLAGE

PROCEDIMIENTO PAR LA ELABORACIÓN DE SALSAS HOTEL CASA BLANCA

Función del Cocinero La elaboración de salsas es función del cocinero quien primero debe recibir la orden de elaboración de salsa por parte del chef. Para elaborar la salsa, el cocinero solicita al ayudante de cocina que verifique si hay los insumos suficientes para su elaboración, si no existen todos los insumos necesarios, el cocinero pide al ayudante de cocina que elabore una requisición de insumos y la entregue al chef quien la autoriza y envía al almacén. Posteriormente, el almacén envía la materia prima a la cocina en caso de su existencia, en caso de no existir la materia prima en el almacén, éste lo reporta a la gerencia para que se haga la compra necesaria y se hagan llegar los insumos necesarios a la cocina para hacer la salsa, necesario para su elaboración y pide al ayudante que lave todas las verduras (jitomate, cebolla, tomate, chile, cilantro, ajo), ya lavadas el cocinero las coloca en un comal para que se asen, y ya asadas las vacía a la licuadora, agrega sal y agua y las licua. Cuando ya están licuadas, verifica su sabor y consistencia y finalmente vierte la mezcla en un recipiente para entregarla al chef. DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO PAR LA ELABORACIÓN DE SALSAS HOTEL CASA BLANCA

PROCEDIMIENTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO Y REPARACIÓN DEL ÁREA DE RESTAURANTE PARA ANTES Y DESPUÉS DEL SERVICIO CARIBEAN VILLAGE Función del supervisor, el steward y el surtidor Para antes y después del servicio se debe dejar el restaurante en óptimas condiciones.

Antes del servicio el supervisor debe asegurarse de que todas las estaciones estén completamente limpias e higiénicas, así mismo, de que los equipos a utilizar (bases de lujo, ollas, planchas y baños maría), estén instalados, limpios y funcionando de forma correcta. De no ser así el supervisor indica al steward lo que falta limpiar, haciéndolo éste de forma inmediata. Posteriormente el steward procede a encender las planchas, baños maría y ollas eléctricas horas antes del servicio. Para las bases de lujo se usan latas que contienen una sustancia química combustible que se encienden con fuego y se mantienen encendidas por largo rato. Una vez checado esto, el surtidor se dispone a surtir todas las estaciones del área con los diferentes platos preparados en la cocina, las comidas calientes se pueden servir hasta 15 minutos antes del servicio, gracias al baño maría que las mantiene en temperatura óptima. La estación de platos fríos debe surtirse con suficiente hielo para colocar posteriormente los recipientes con alimentos preparados por el pantry, esto de debe realizar con no más de 5 min. De anticipación al servicio, para evitar que posibles cambios de temperatura afecten la presentación de la comida. Esta misma condición se aplica para la estación de postres. Después de surtidas las estaciones con los utensilios, éstas se adornan con arreglos florales y manteles, previa colocación de alimentos. Posterior a esto y al comenzar el servicio y hasta que el mismo termine, debe el surtidor estar al pendiente de cualquier carencia de alimentos y bebidas en cualquiera de las estaciones. En caso de que falte algo éste busca inmediatamente lo necesario y lo sustituye en la estación correspondiente, antes de que se termine por completo. Asimismo continuamente se limpian las estaciones con un trapo, pues continuamente se ensucian por el servicio. Posterior al servicio se recoge todo el equipo utilizado y se lleva al área de limpieza para proceder luego a ésta. Al igual que antes del servicio se procede ala limpieza de las áreas utilizadas para la preparación de alimentos en el restaurante (estaciones), así como ala limpieza de las planchas que se dejan en el lugar en caso de ser utilizadas en el siguiente servicio DIAGRAMA PROCEDIMIENTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO Y PREPARACIÓN DEL ÁREA DE RESTAURANTE PARA ANTES Y DESPUÉS DEL SERVICIO CARIBEAN VILLAGE

Unidad II

Gerencia de ventas ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS HOTEL CASA BLANCA

Objetivo del departamento de Ventas.

Comercializar el establecimiento ofreciendo servicios de habitaciones y alimentos y bebidas. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS HOTEL CASA BLANCA Gerente General. Realiza ventas y verifica que las ventas hechas por el demás personal estén en orden. Contador. Realiza registros de las ventas en libros y las nóminas. Recepcionista. Atiende a los clientes que desean hospedarse, reserva habitaciones y lleva control de las habitaciones. DESARROLLO DE LAS VENTAS HOTEL CASA BLANCA Las ventas del establecimiento se realizan de forma personal o telefónica y son realizadas por el gerente general o por las recepcionistas, y sólo se acepta el efectivo. TERMINOLOGÍA USADA HOTEL CASA BLANCA Tipos de Habitaciones: 

Habitaciones sencillas



Habitaciones dobles



Habitaciones triples



Suites Tipos de tarifa:



Familiar o económica.



Rack ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS HOTEL GRAJANDRA

Objetivo del departamento de Ventas. Vender habitaciones y servicios de A y B

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS HOTEL GRAJANDRA Gerente General. Supervisa el funcionamiento de las operaciones de ventas Administrador. Realiza ventas, proporciona al contador información a registrar y supervisa a la recepción. Contador. Realiza registros contables Recepcionista. Realiza ventas, reservaciones y reportes a la administración DESARROLLO DE VENTAS HOTEL GRAJANDRA Las ventas que realiza el hotel son Personales y están a cargo de el administrador y las recepcionistas. La confirmación es telefónica y cuando se trata de reserva se garantiza con un número de tarjeta o con efectivo. TERMINOLOGÍA APLICADA HOTEL GRAJANDRA Tipos de habitaciones: 

Habitaciones sencillas



Habitaciones dobles



Habitaciones triples



Cuádruples



Suites El tipo de tarifa:



Comercial



Económica o familiar



Rack ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS HOTEL IK-LUMAAL

Objetivo del departamento de Ventas. HOTEL IK-LUMAAL Dar a conocer los paquetes de promoción, identificar de que ciudades o estados nos frecuentan más y brindar un servicio de excelencia, y estar en comunicación constante con los clientes frecuentes. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS HOTEL IK-LUMAAL Gerente General. Checa que las ventas que se llevan a acabo estén en orden para realizar el pago correspondiente de hacienda. Gerente Administrativo. Se encarga de verificar los cortes de caja y la comunicación constante con el contador para el pago de nómina y hacienda. Jefe de Recepcionista. Atiende al cliente y lleva el control de cheques, además de supervisar que las habitaciones estén limpias. Coordina a los recepcionistas. Recepcionista. Atiende al cliente. Contador. Captura pólizas de diario, realiza cálculos de nómina, checa cortes de caja y captura información. DESARROLLO DE VENTAS HOTEL IK-LUMAAL Las ventas se llevan a cabo de dos maneras: 



Telefónicas. Cuando es venta telefónica en temporada alta se pide un depósito como garantía para garantizar las habitaciones y si es temporada normal y el hotel se encuentra vacío no se pide garantía. Personal. Es de la misma manera que la telefónica. Si un cliente pide 20 habitaciones, aún en temporada baja se solicita a éste una garantía por ser un número elevado de habitaciones. Quien realiza las ventas es recepción o el gerente administrativo. TERMINOLOGÍA APLICADA HOTEL IK-LUMAAL Tipo de habitaciones



Habitación sencilla



Habitación doble



Habitación triple Tipos de tarifas



Comercial



Rack DESARROLLO DE LA VENTA HOTEL PALAPA PALACE



Personal



Telefónica



Internet TERMINOLOGÍA USADA HOTEL PALAPA PALACE Tipos de habitaciones



Sencilla $599.00 c/impuestos



Doble $660.00 c/impuestos



Triple $730.00 c/impuestos



Cuádruple $799.00 c/impuestos Tipos de tarifas



Tarifa Rack



Tarifa Comercial (10% de descuento sobre la tarifa Rack a grupos o empresas) PROCEDIMIENTO PARA LA VENTA DEL SALÓN DE EVENTOS HOTEL PALAPA PALACE (Recursos Humanos) El salón de eventos del hotel Palapa Place tiene capacidad para 40 personas y generalmente es rentado para juntas de negocios. La recepción recibe al cliente que solicita la reserva del salón para un evento, éste lo envía al departamento de Recursos Humanos quien lo recibe y pregunta los servicios que requiere. Una vez hecha la solicitud del cliente, toma los datos del cliente y requisiciones para el evento (coffee break, equipo para proyecciones.) y se despide cordialmente.

Posteriormente el departamento de Recursos Humanos envía al cliente la cotización del evento vía email o por teléfono, o bien si el cliente lo prefiere regresa al hotel por la cotización. Después se garantiza la venta solicitando un anticipo del 50% del monto total en efectivo o mediante depósito bancario. Si el pago es en efectivo, se cobra al cliente y se abre una cuenta, se extiende la nota al cliente, y se agradece su preferencia. Si el pago es por depósito bancario, Recursos Humanos recibe el ticket de depósito faxeado, abre una cuenta y se confirma con el cliente. El 50% restante se cobra al cliente antes de que inicie el evento y el pago se hace en efectivo. Después se registra el pago cerrando la cuenta, se extiende la nota al cliente, se despide y pone a las órdenes del cliente el hotel. DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO PARA LA VENTA DEL SALÓN DE EVENTOS HOTEL PALAPA PALACE

PROCEDIMIENTO DE VENTA DE HABITACIONES DE FORMA TELEFÓNICA - HOTEL PALAPA PALACE (Recepción) 

1. Saludo y presentación por parte del recepcionista,



2. Pregunta al cliente la fecha de entrada y salida,





3. Ofrecen los tipos de habitaciones y tarifas, además de los diferentes servicios adicionales con los que cuenta el hotel, 4. Pregunta al cliente cuál de éstos le interesa.

 



5. Registra los datos del cliente. 6. En caso de ser temporada alta, se tiene que garantizar la habitación, por lo que el cliente realiza el depósito de la o las habitaciones que requiere y faxea el comprobante a la recepción del hotel. 7. Hace la confirmación correspondiente al cliente. DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO DE VENTA DE HABITACIONES DE FORMA TELEFÓNICA - HOTEL PALAPA PALACE

PROCEDIMIENTO DE VENTA HABITACIONES DE FORMA PERSONAL HOTEL IK-LUMAAL (Recepción) 

1. La recepción recibe al cliente



2. Informa los precios de las habitaciones



3. Entrega una hoja de registro para que la llene



4. Cobra vía tarjeta bancaria o en efectivo



5. Si es con tarjeta bancaria imprime el boucher



6. Entrega al cliente al boucher y agradece al cliente



7. Asigna habitación



8. Entrega la llave del cuarto



9. Si es en efectivo extiende la nota de pago y la entrega al cliente Si se trata de empresas o agencias de viajes dependiendo de las habitaciones requeridas, se aplica promoción. DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO DE VENTA HABITACIONES DE FORMA PERSONAL HOTEL IKLUMAAL

Unidad III

Ética Empresarial VALORES DEL HOTEL MISIÓN EXPRESS 

Ética



Rentabilidad



Compromiso VALORES DEL HOTEL MARÍA EUGENIA



Lealtad



Honestidad



Responsabilidad



Actitud positiva



Orden



Disciplina VALORES DEL HOTEL CHICALÁ



Lealtad Institucional



Honestidad



Equidad



Responsabilidad



Respeto



Verdad UNIDAD IV

El director del hotel ORGANIGRAMA DEL HOTEL QUALITY INN LINDA VISTA

FUNCIONES GENERALES DEL DIRECTOR DEL HOTEL QUALITY INN LINDA VISTA Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la gestión del hotel para asegurar el cumplimiento de la los objetivos empresariales. Desarrollo eficiente de las actividades comerciales, de servicio y económicas.Mantener estándares de calidad, logrando la mayor satisfacción de los clientes. ORGANIGRAMA DEL HOTEL DIEGO DE MAZARIEGOS

FUNCIONES GENERALES DEL DIRECTOR DEL HOTEL DIEGO DE MAZARIEGOS 

Supervisión de los departamentos



Elaboración de presupuestos



Envío de documentación requerida ORGANIGRAMA DEL HOTEL CARIBEAN VILLAGE

FUNCIONES GENERALES DEL DIRECTOR DEL HOTEL CARIBEAN VILLAGE Dirige a todos lo Gerentes de los demás departamentos del Hotel , realiza reuniones periódicas para evaluar el desempeño de las actividades por departamento durante cada lapso de tiempo, así mismo coordina los nuevos planes para el futuro plazo

Conseguir los resultados necesarios que permitan la rentabilidad de la inversión, con objeto además de mantener, también de elevar el posicionamiento y la imagen del hotel en el mercado. Favorecer el mejor clima de relaciones internas y externas, apoyándose en un trabajo en equipo y la mejora continua, todo ello, de acuerdo con las políticas establecidas por la central corporativa

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos71/hospedaje-organigramas-diferentes-hotelesconsultados/hospedaje-organigramas-diferentes-hoteles-consultados2.shtml#ixzz3l1oMKDkZ