GEOGRAFIA APUNTES

GEOGRAFIA EL TERRITORIO AMERICANO Y ARGENTINO Generalidades Ubicación geográfica América es la gran masa de tierra que s

Views 61 Downloads 3 File size 296KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GEOGRAFIA EL TERRITORIO AMERICANO Y ARGENTINO Generalidades Ubicación geográfica América es la gran masa de tierra que separa las cuencas pacífica y atlántica. Se encuentra íntegramente rodeada de aguas, se caracteriza por su aislamiento respecto a otras masas terrestres. Esta particularidad, que fue de gran significación en épocas pasadas, no lo es tanto ahora, gracias al avance de modernos sistemas de transporte y comunicación. Solo en el noroeste, en el estrecho de Bering, las costas americanas distan de las asiáticas 89km. América presenta gran desarrollo en el sentido norte sur, abarcando más de 149 grados de altitud, o sea más de 16000km. Este notable alargamiento provoca una gran variedad climática que va desde el frío polar hasta el cálido ecuatorial con sus consiguientes influencias sobre la vida del hombre, de los animales y de las plantas. Está atravesada por el ecuador, los trópicos y el círculo polar ártico. Con respecto al ecuador (círculo máximo que divide a la tierra en dos mitades iguales), se encuentra en su mayor parte , en el hemisferio norte, boreal o septentrional, y una menor porción en el hemisferio sur, austral o meridional. Longitudinalmente se encuentra íntegramente en el hemisferio occidental u oeste, siendo el único continente que está ubicado íntegramente en el occidente. Límites Norte: Mar Glaciar Ártico. Sur: unión de los océanos Atlántico y Pacífico: pasaje de Drake. Este: Océano Atlántico. Oeste: Océano Pacífico. Extensión o superficie América ocupa por su tamaño, el segundo lugar entre todos los continentes con 42 millones de km2, incluyendo a Groenlandia, isla que no se encuentra dentro de la plataforma continental ya que la separan de ella profundos canales y desde el punto de vista político tampoco forma parte de América, pues es una dependencia de Dinamarca. Representa por su extensión solo el 8% de la superficie del planeta, pero le corresponde el 28% del total de las tierras emergidas. Divisiones Estructuralmente, el continente americano se divide en tres partes a saber. América del Norte: se extiende desde el Mar Glacial Ártico, hasta el Istmo de Tehuantepec. Superficie: 23.000.000 km2. América Central: se divide en: - Ístmica: desde Tehuantepec, hasta el Golfo de Darién y el Valle del Río Atrato. Superficie: 550.000km2. - Insular: comprendida por las Antillas Mayores y las Antillas Menores, estas últimas, cierran por el Este al Mar de las Antillas.

Las islas Bahamas forman parte de las Antillas menores. Superficie: 235.000km2. América del Sur: se extiende desde la depresión del golfo de Darién y el Valle del Río Atrato, hasta el pasaje de Drake. Superficie: 18.500.000km2. América está conformada por dos bloques continentales mayores: América del Norte y América del Sur, unidas por un istmo, (puente) que corresponde a América Central. Comparaciones y consecuencias teniendo en cuenta la ubicación espacial Si comparamos las dos masas continentales mayores, observamos que: -

-

-

-

-

Ambas presentan formas triangulares, con ase al Norte y vértice al Sur. América del Norte, se encuentra desplazada hacia el occidente con respecto a América del Sur. América del Norte, se encuentra más cerca de su polo que América del Sur del suyo. América del Norte, dista 700km del Polo Norte, mientras que América del Sur dista 3800km. El Círculo Polar Ártico pasa por el continente y el Círculo Polar Antártico por agua. No toca el continente. Si se toma en cuenta los climas astronómicos o matemáticos, esta posición determina la sucesión de Norte a Sur de climas templados, fríos y subtropicales en América del Norte. En América Central, climas cálidos En América del Sur, en su mayor superficie, climas cálidos y pequeñas porciones de templados y fríos. Estas diferencias climáticas influyen en las características que presentan la flora y la fauna, y en las actividades humanas. Fitogeográficamente en América del Norte predominan los bosques y en América del Sur las selvas. Desde el punto de vista Zoogeográfico, en América del Norte, existen animales que no encontramos en el resto de América, como por ejemplo: el oso polar, el reno, armiño, zorro ártico. En América del Sur, existen animales de hábitos arborícolas como por ejemplo: monos perezosos, aves de vistosos colores que se mimetizan con el medio y que no encontramos en América del Norte. También se nota diferencia en los cultivos, predominando los cultivos de cereales, frutos de pepita y de carozo, oleaginosas como el girasol y el lino, soja y olivo en América del Norte.En América Central y América del Sur, se pueden encontrar cultivos típicos de regiones cálidas como por ejemplo café, cacao, té, banano, caña de azúcar, etc. Siendo la excepción Argentina, donde predominan los cultivos de zonas templadas. En América del Norte muchos ríos permanecen congelados gran parte del año, cosa que no ocurre en América del Sur. Génesis de las Américas Teniendo en cuenta el aspecto cultural, el continente se divide en América Anglosajona, al Norte y América Latina o Latinoamérica al Sur. La separación está dada en la frontera entre EEUU y México. La diversidad cultural en las Américas es muy amplia. Esta división es antropogeografica y atiende a características culturales que se ponen de manifiesto a través de desigualdades económicas y sociales. Se han propuesto otras denominaciones para ambas Américas. Algunos autores consideran que la América Anglosajona es la post industrial. Es la América del primer mundo, la desarrollada. Mientras que América del Sur, es la América del subdesarrollo. Hispanoamérica, sin mencionar Brasil. Razones que explican las desigualdades actuales entre las Américas Argumentos  Razones de orden histórico: la América Anglosajona fue colonizada y conquistada por ingleses principalmente. Mientras que la América Latina fue colonizada por españoles y portugueses. Por tratarse de pueblos con distintas concepciones religiosas y sociales, organización jurídica, leyes, etc.  Razones de orden climático.







 



Razones de orden socioeconómico: los ingleses se desplazaron con sus respectivas familias, por ello no hubo mestizaje. Los españoles y los portugueses, al contrario, se unieron a aborígenes y negros. Como consecuencia se dio la heterogeneidad poblacional. Razones de orden económico: la Revolución Industrial (origen en Inglaterra) muy pronto repercutió en América Anglosajona, la cual a su vez dispuso de ricos yacimientos de hierro y carbón con emplazamientos muy favorables, lo que le permitió alcanzar rápidamente los mismos niveles de industrialización del viejo mundo. Demorándose la industrialización en América Latina y en algunos sectores en dónde todavía no se ha producido. Razones de orden demográfico: América Latina, en los últimos tiempos ha tenido un elevado y sostenido crecimiento de su población. Por lo que las demandas de empleo, de infraestructura sanitaria, de vivienda, entre otras necesidades básicas, no pueden ser satisfechas adecuadamente y de este modo se crea un círculo vicioso donde cada vez hay más población y cada vez hay mayor pobreza. En cambio, América Anglosajona ha podido regular su crecimiento demográfico. Razones de orden político: golpes de estado en América del Sur, profundas alteraciones en la vida política, social y familiar. Razones de orden financiero: en América Anglosajona, se fomenta el ahorro, garantizado por una estabilidad económica con escasa o nula inflación anual. América Latina soporta desde décadas una elevada inflación que desalienta el ahorro y la inserción. A esto se agregan las deudas externas que mantienen en una dependencia financiera a muchos de estos países. Además el grueso de las exportaciones de América Latina, está constituido por materias primas cuyos precios están depreciados en los mercados internacionales. Razones de orden educativo: en América Anglosajona, se considera a la educación el pilar de progreso social y económico. Dedican considerables recursos a sostener el Sistema Educativo que es excelente en todos los niveles y con una oferta educativa generalizada. América Latina, se debate entre graves cuestiones económicas y por ello no consigue sostener un Sistema Educativo adecuado a las necesidades inmediatas de su creciente población.

De todas las comparaciones hechas, quizás valga hacer hincapié en dos razones: las economías contrastantes y las migraciones. En el primer caso, debemos decir que existen varias propuestas para medir el desarrollo económico de un país. Por ello es que es de gran utilidad utilizar simultáneamente dos indicadores:

El Producto Nacional Bruto PNB: se expresa por habitante, por año y en dólares para facilitar la comparación. El PNB es la suma de toda la producción (bienes y servicios) efectuada en un año en un país, agregándole la renta generada en el exterior y restándose los pagos hechos al extranjero. La distribución de la población activa en ramas de actividad: es decir, Primaria, Secundaria, Terciaria (servicios, comercio, administración, educación). Y ahora Cuaternaria. A nivel mundial se considera que altos porcentajes de población activa en tareas primarias es signo de escaso desarrollo económico, como ocurre en varios países de América Latina. En América se comprueba que: -

Los países más ricos, poseen bajos porcentajes de población agrícola. Ej: EEUU y Canadá. Los países más pobres de América Latina, como Guyana, Haití, Bolivia, tienen un PNB por habitante muy bajo y un alto porcentaje de población agrícola.

Un tercer elemento a tener en cuenta es el referido a la población urbana, ya que se ha comprobado a nivel mundial que un alto porcentaje de población urbana que se dedica por lo general a tareas de servicios se correlaciona con un alto PNB. A modo de síntesis, cabe señalar lo siguiente:

Alto PNB, bajo porcentaje de población agrícola y alto porcentaje de población urbana. países ricos. EEUU, Canadá.

Ej:

Bajo PNB, alto porcentaje de población agrícola, bajo porcentaje de población urbana. países pobres. Bolivia, Haití.

Ej:

En cuanto a la economía y las migraciones en el continente, las disparidades entre las situaciones económicas, se expresan vivamente en las migraciones de población. La mano de obra sobrante migra a otras tierras buscando bienestar. En América hoy esas migraciones pueden ser internas, dentro del mismo país, o bien internacionales. Las migraciones internacionales contemporáneas obedecen a causas principalmente políticas. Es el caso de los cubanos opositores al régimen político castrista. Dos millones de cubanos en forma legal o ilegal viven hoy en EEUU, principalmente en Florida. Otro caso es el de los amerindios misquitos que desde Nicaragua han migrado a Honduras porque eran víctimas de persecuciones por parte del régimen sandinista. Las causas económicas son las de mayor complejidad y significación. Así es como miles de latinoamericanos, de todas las latitudes, ansían dirigirse fundamentalmente a América Anglosajona. Los países de América Anglosajona que poseen los más altos PNB del continente, han impuesto cupos a la inmigración para evitar aumentos en la desocupación laboral. Las estadísticas señalan que las migraciones más numerosas realizadas en tiempos recientes en América, son cubanos, puertorriqueños, mexicanos y jamaiquinos a los EEUU. Colombianos a Venezuela. Bolivianos, chilenos y paraguayos a la Argentina. Argentina Ubicación espacial Argentina se encuentra ubicada en el sentido de las latitudes íntegramente en el Hemisferio Sur, entre los paralelos de 22° y 56´, de Latitud Sur. En el sentido de los meridianos, se encuentra completamente en el Hemisferio Oeste. Punto Extremo Norte: Cerro Branqui, unión de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, provincia de Jujuy, 22° de Latitud Sur. Punto Extremo Sur: Cabo de Hornos a los 56° de Latitud Sur. Punto Extremo Este: localidad Bernardo de Irigoyen, 53° Longitud Oeste, Misiones. Punto Extremo Oeste: Cerro Beltrán 74° Longitud Oeste. A diferencia de Rusia, Canadá, EEUU, como así también de China y Brasil, de formas compactas, o la insular Australia, Argentina del mismo modo que el continente Americano tiene un gran desarrollo en el sentido de lo meridianos. Desde el punto de vista administrativo político es también un territorio desequilibrado, pues en la porción continental sudamericana se halla la argentina nuclear, subdividida en 23 provincias, estados federales y un distrito capitalino: la ciudad autónoma de Bs. As., nudo de poder político, ubicada en posición excéntrica con respecto al cuerpo total del país y en particular con lo que fue hasta no hace mucho tiempo el territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la que estaba subordinada directamente a la autoridad del poder ejecutivo nacional. Cabe destacar que Bs. As. Dista 3.200km de Ushuaia. Más de 1.700km del archipiélago de las Malvinas y más de 5.500km de la base Sobral en el sector antártico que es el asentamiento humano más austral del país. Con un perímetro total de 29.000km, Argentina comparte con Chile la posición más austral del globo, controlando el pasaje de Drake, que comunica los Océanos Atlántico y Pacífico, a los que divide el

meridiano que pasa por el Cabo de Hornos a los 67° 16”, cuyas rutas de valor estratégico han sido utilizadas por la exploración y ocupación de Antártida. Consecuencias de la ubicación espacial Las consecuencias de esta ubicación en el extremo sur del hemisferio meridional son las siguientes: A) Diversidad Climática: El territorio argentino si bien está ubicado casi íntegramente en la zona templada (parte continental) dentro de los llamados climas astronómicos y matemáticos, posee una gran diversidad de climas, por su gran desarrollo longitudinal. Abarca una zona polar, otra templada, hasta una tórrida en el extremo norte del país, cuyos paisajes acusan variaciones estacionales no tan contrastantes como en la zona templada, donde se perfilan netamente las cuatro estaciones sobre la más extensa llanura agrícola del Hemisferio Sur. Esa gran proporción de tierras templadas de las que hacemos mención, y la baja densidad de población, colocan al país en una posición de privilegio en cuanto a la producción extensiva de cereales, oleaginosas, frutas de carozo y de pepitas, típicos de esos climas. Por la misma razón posee las mejores praderas naturales para la ganadería vacuna. El gran desarrollo en latitud le permite asimismo, sostener importantes cultivos de tipo subtropical en el norte como el arroz, algodón, tabaco, yerba mate, caña de azúcar, citrus, bananos, ananás, etc., que en algunos casos permiten satisfacer las necesidades del mercado interno, quedando incluso saldos exportables de algunos de ellos y recurriendo a la importación de otros. En la región centro oeste y norte de la Patagonia, se practica una importante agricultura de tipo mediterránea, lo que le da al país una posición destacada en la producción de vid, olivo y es casi el único productor del Hemisferio Sur, de frutas de pepita. Esto tiene gran importancia porque convierte a la Argentina en el principal exportador de esas frutas para el Hemisferio Norte en el momento que allí escasean por razones estacionales. En el conjunto regional latinoamericano, la Argentina presenta la particularidad de ser el país que posee mayor extensión territorial en zona templada y por lo tanto, el principal abastecedor de alimentos de este tipo. B) Aislamiento geográfico: Si bien el mismo es un estímulo para lograr la unidad a través de cierto grado de autonomía económica, es un inconveniente desde el punto de vista del comercio internacional. Las distancias desde la costa atlántica hacia otros continentes son de 7.000km a la costa de África del Sur, desde Bs. As. Los puertos europeos y los de América del Norte se encuentran a más de 10.000km. Esa ubicación relativa tiene ventajas e inconvenientes: Ventajas: derivan de la menor competencia que debe sostener en los mercados del Hemisferio Norte, con sus productos de zonas templadas, en las estaciones en que allí no se producen o escasean. Argentina frente a pasajes también meridionales pero ubicados sobre el Océano Pacífico. Nuestra posición sobre el Atlántico nos da acceso más directo a las principales rutas comerciales con América del Norte y el Oeste Europeo. De todos modos, las nociones de distancia y aislamiento derivadas de su insularidad territorial en el hemisferio marítimo, han variado, merced al progreso técnico que ha modificado el diseño, carácter e intensidad de los flujos circulatorios al incorporar nuevas vías y medios de comunicación, así los vuelos transpolares a Oceanía y oriente, han convertido a Bs. As. como terminal aérea internacional en un nudo de comunicaciones. DIVISIONES Y SUPERFICIE DEL TERRITORIO ARGENTINO Territorio: porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. La noción de territorio restringida a su etimología ha sido ampliamente superada, pues la constituyen no solo las tierras emergidas, sino también las sumergidas, las aguas oceánicas, el espacio aéreo y cósmico. Las tierras emergidas del territorio argentino se dividen en: A) Porción Continental Sudamericana: es la más extensa y compacta, sobre la que se apoya el área vital del estado y representa el 73% de las tierras emergidas que alojan el 99% de la

población del país. Esta porción comprende las 23 provincias, el distrito federal, con una superficie de 2.800.000 km2. B) Porción Antártica: poblada por grupos científicos y de la armada, a los que se han sumado en los últimos años algunos grupos familiares. Se desarrolla en la zona fría abarcando 965.000 km2. C) Porción Insular: de menos superficie pero de indiscutible valor estratégico. Comprende los archipiélagos de las Georgias y Sandwich del Sur, con una superficie de aproximadamente 4.150 km2. Para tener una idea acabada de la magnitud territorial argentina, y teniendo en cuenta solamente la parte continental, ocupa el octavo lugaren el mundo después de Rusia, Canadá, China, EEUU, Brasil, Australia, India. Límites de la República Argentina Argentina Continental Norte: Bolivia, Paraguay y una pequeña parte de Brasil. Sur: Chile y la unión de los océanos atlántico y pacífico, a través del pasaje de Drake. Este: parte de Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico. Oeste: Chile. Límite: línea hasta donde un estado ejerce soberanía. Línea que separa a dos jurisdicciones políticas. Están especificadas en tratados, en mapas y demarcadas en el terreno por medio de mojones. La mayor proporción de las líneas divisorias entre Argentina y los países vecinos, está constituida por elementos naturales, montañas y ríos. Frontera: área o zona de contacto a ambos lados de la línea de límite. Zona de interrelaciones, vinculaciones entre dos estados. Franja de ancho variable contigua a las líneas de límite entre dos estados que se extiende a ambos lados de esta. Es esta franja se localizan rasgos y hechos geográficos derivados del contacto de las jurisdicciones políticas nacionales, puestos de vigilancia, gendarmería, puestos de aduana, instalaciones para viajeros y turistas, casas de cambio. Al cruzarlas puede cambiar el ordenamiento jurídico, la organización del estado y hasta el idioma, las costumbres, etc. Son áreas particularmente sensibles, pues recibe las influencias de las realidades geográficas situadas a ambos lados del límite internacional. Muchas veces son áreas de mutación o cambio en la que las características específicas de un país, idioma, música, comidas, etc, están sometidas a la influencia permanente ejercida por las características propias del país vecino. Para algunos autores, los límites pueden ser: -

Geográficos o naturales, Geodésicos, Convencionales.

El geógrafo argentino Raúl Balmaceda dice que todo límite es convencional, por lo tanto carecen de validez las clasificaciones que circulan. Para este autor todos los límites son ideados por el hombre, son todos convencionales. Se puede decir que según sean sus caracteres, un límite geodésico dado por paralelos o meridianos, ejemplo: paralelo de 22° con Bolivia y paralelo de 52° con Chile y meridiano de 68° 36” con este mismo país. Constituyen solo una separación ficticia pues no opone una barrera al paso del hombre. A ambos lados de él se producen los mismos caracteres, fisiográficos y aún humanos. Hay identidad de topografía, suelo, clima, biogeografía, lingüística y económica, etc.

Los ríos solo en casos particulares son verdaderos límites y muchas veces en lugar de separar unen a los países interesados. Los limites más efectivos son los que coinciden con áreas desérticas, con zonas de difícil acceso y con elevadas montañas, cuyo cruce se realiza por pasos controlados por los países interesados. Secciones de frontera (REPASAR, MUY DENSO) Por las características que presentan en nuestro territorio, podemos distinguir varias secciones: A) Sección de la Puna: está comprendida entre la confluencia de los ríos Santa Victoria y Bermejo, y el paso de San Francisco. El límite aquí secciona la gran unidad física que es la altiplanicie sudamericana denominada Altiplano en Bolivia, Puna de Atacama en Chile y Puna en Argentina. El límite pasa en esta sección por el cerro Zapaleri, Ry, tripartito entre Argentina, Bolivia y Chile. B) Sección de los Andes Centrales: coincide estrictamente con la divisoria de aguas continentales hasta la latitud del lago Aluminé a los 39° de Latitud Sur. El límite está formado por las más altas cumbres que dividen aguas, de tal manera que las mayores alturas por hallarse al oriente del divorcio acuárium, pertenecen a la Argentina. A lo largo de este tramo de frontera, la vinculación con Chile es dificultosa debido a la altura de los pasos, entre 3000 y 4000 mts. C) Sección de los Andes Patagónicos: comienza en el Lago Aluminé y se extiende hasta los 52° de Latitud Sur. El limite no coincide en toda su extensión con la divisoria de aguas y fue fijado en 1902 por arbitraje de Gran Bretaña, donde participo el perito Moreno. D) Sección Fueguina: en esta sección la mayor parte del límite está determinado por paralelos y meridianos. Hasta el meridiano de 70° Longitud Oeste, el límite está representado por el paralelo 52° de Latitud Sur, a partir de allí continúa por algunos accidentes montañosos, llegando a Punta Dungenes y el Cabo Espíritu Santo al Sur del Estrecho de Magallanes. En la isla grande de Tierra del Fuego, el íimite está representado por el arco del meridiano de 68° 36” de Longitud Oeste, comprendido entre el Cabo Espíritu Santo y el Canal de Beagle, que corre entre las islas Picton, Lenox y Nueva y Navarino, pertenecientes a Chile, hasta el Cabo de Horno. Cabe acotar que tanto en el sector de los Andes Patagónicos y los Andes Fueguinos, las condiciones humanas entre ambos países son más factibles por la menor altura de las montañas y por la comunicación acuática a través de los canales y estrechos. E) Sección Marítima: desde Cabo de Hornos hasta la punta Norte del Cabo San Antonio. El mar argentino es pobre en islas, son pequeñas vecinas a la costa, y las de los Estados, Año Nuevo y el archipiélago de Malvinas. F) Sección Fluvial: entre Argentina y Uruguay se interponen los Ríos de la Plata y Uruguay, ambos navegables, de modo que más que una separación física es un nexo cuyas ventajas en lo comercial y turístico ofrece incalculables perspectivas. La frontera uruguaya argentina está diseñada por el Rio Uruguay, desde el límite con Brasil, allí se encuentra otro punto tripartito entre Uruguay, Argentina y Brasil. Se enfrentan las ciudades de Monte Caseros, Argentina; Cuareim, Brasil; Bella Unión, Uruguay y con el Río de la Plata hasta el límite exterior del mismo que está configurado por una línea imaginaria que une Punta Norte del Cabo San Antonio, Argentina, con Punta del Este, Uruguay. Al Norte de la desembocadura del Río Cuareim, el Río Uruguay nos separa de otro vecino: Brasil. Al abandonar el rio Uruguay, el limite sigue por un afluente de éste, el Pe Pirí Guazú, recorre luego un tramo de 30 km de frontera seca y prosigue por los ríos San Antonio Guazú e Iguazú hasta su desembocadura en el rio Paraná, allí se encuentra puerto Iguazú, otro punto tripartito que une la frontera de Argentina, Brasil y Paraguay. (Colón, Paisandú) En este tramo se trata de cursos de agua difícilmente navegables. Ello no ha impedido que en sus márgenes hayan surgido poblaciones gemelas o enfrentadas. Ej: Pto. Iguazú – Foz de Iguazú; unidas por el puente Tancredo Neves. Santo Tomé – Sao Borja, Paso de los Libres – Uruguayana siguiendo con el limite el caudaloso Paraná señala el límite entre Argentina y Paraguay, continuando por los ríos Paraguay y Pilcomayo, llegando a la localidad de esmeralda, punto tripartito entre Argentina, Bolivia y Paraguay. Estos son ríos navegables en gran parte de su curso, especialmente el Paraguay y el Paraná, lo que determina el enfrentamiento de ciudades y poblaciones. Ej: Clorinda – Asunción, Formosa – Alberdi. Posadas – Encarnación.

Las regiones comprendidas a ambos lados de la frontera argentino – paraguaya no presentan diferenciación en el paisaje, tratándose de tierras llanas, en buena parte cubiertas de bosques, lo que determina que se desarrollen actividades económicas similares ligadas a su explotación. El límite con Bolivia se inicia con el curso superior del Rio Pilcomayo comprendido entre esmerald y el paralelo de 22° de Latitud Sur. Continúa luego por este paralelo con la sola excepción de la localidad de Yacuiba, que a pesar de hallarse al sur del mismo, es boliviana. El limite continúa por los ríos Itaú, grande de Tarija y Bermejo, para llegar así a la Sección de la Puna. El paisaje a ambos lados de la frontera con esta país es el mismo, tanto en la parte montañosa, como en la selva tucumano – boliviana, que constituye una misma unidad fito geográfica. También en la frontera argentina – boliviana encontramos poblaciones gemelas. Pocitos, argentino llamado Salvador Maza – Pocitos Boliviano y Yacuiba. La Quiaca – Villazón. Sección Antártica: Antártida Argentina Límites Norte: paralelo de 60° de Latitud Sur. Sur: 90° de Latitud Sur. Este: meridiano de 25° Longitud Oeste. Oeste: meridiano de 74° de Longitud Oeste. Estos límites fueron fijados por nuestro país de acuerdo con los principios del derecho internacional. Para determinar los límites en la zona polar norte, los países interesados crearon el principio de los sectores, por el cual cada uno se adjudica a la superficie comprendida entre los meridianos extremos que pasan por los respectivos puntos extremos. Argentina aplico este criterio en el continente antártico, proyectando el meridiano que pasa por el punto extremo occidental, o sea Cerro Bertrand y el de 25° correspondiente al punto extremo oriental insular, ubicado en las Islas Sandwich del Sur. Y al Norte el paralelo de 50° que es el tomado a nivel internacional para delimitar la región antártica y el mismo Polo Sur. Tanto Chile como Gran Bretaña tienen pretensiones en forma total o parcial con nuestro sector. Chile pretende desde los 53 a los 90. Gran Bretaña desde los 20 a los 80. Unidades estructurales del continente América del Norte Escudo Canádico, Montes Apalaches, Macizo plegado del Oeste, Llanuras centrales y litorales. Escudo Canádico Ubicado en el Norte de América del Norte, en Canadá y EEUU. Formado por rocas cristalinas de la era precámbrica. Hoy el relieve se presenta como una penillanura. Existen líneas de fallas y fracturas en el terreno que dieron lugar a la formación de las Cataratas del Niágara y los grandes lagos profundizados luego por el glaciarismo del cuaternario. Presenta una hidrografía confusa, costas intensamente erosionadas, posee yacimientos minerales de gran valor como el níquel, hierro, uranio, plomo y cinc. El centro sur del escudo, está cubierto por un denso bosque de coníferas que constituye un gran recurso económico. La población por cuestiones climáticas se concentra al sur, alrededor de los grandes lagos. Actividades forestales, minera, hidroeléctricas e industriales caracterizan esta porción. Montes Apalaches Ubicado al Este de América. Se han originado en la era primaria o paleozoica. La sección norte con el plegamiento caledonio y la sección sur con el plegamiento barítico o hercínico, por lo tanto encierran ricos yacimientos de hierro y carbón. Son montañas bajas por lo que no dificultan mayormente la circulación. Las laderas orientales caen abruptamente hacia la llanura atlántica, por lo que los ríos forman numerosos saltos que son aprovechados para producir energía, la abundancia de la misma y los recursos minerales contribuyeron al desarrollo industrial, especialmente se destacan la siderurgia y la metalurgia. Ej: la ciudad de Pitsburgo es llamada la capital del acero en el mundo. Recorrida por los ríos Hudson y Potomac entre otros. Macizo plegado del Oeste

Ubicados en el Oeste de América del Norte. Se extienden desde el estrecho de Bering hasta el istmo de Tehuantepec.   

Se dividen en tres partes: Cadena de la Costa Mesetas Interiores Montañas Rocallosas o rocosas

Origen: era cenozoica, plegamiento andino, son montañas jóvenes, de gran altura, con movimientos sísmicos y actividad volcánica (Falla de San Andrés, California) Presenta paisajes muy variados. Cadena de la costa Se extiende a lo largo de la costa pacífica, en ella se encuentra la altura máxima de América del Norte que es el Monte Mc Kinley de 6200mts. Tiene distintas denominaciones a lo largo de su recorrido de norte a sur: Cadena de Alaska, Cadena de la Costa, Sierras de las Cascadas, Cadena de la Costa y Sierra Nevada. Encierran el Valle de California y luego se denominan en México Sierra Madre Occidental y Sierra Madre del Sur. En el sector norte del encadenamiento, debido a la entrada de vientos húmedos del oeste, las precipitaciones son abundantes y propician el desarrollo de una rica vegetación con especies como cedros, abetos y secuoyas que permiten la explotación forestal. El rasgo característico de la región sur es la aridéz , entre Cadena de la Costa y Sierra Nevada, el Valle de California , en el cual gracias a riego artificial se desarrolla una importante actividad agrícola y existen los mayores concentraciones de frutales y viñedos de EEUU, destacándose también las hortalizas. También es rica en minerales, sobretodo petróleo en California, y se aprovechan los ríos para producir hidroelectricidad lo que favorece el desarrollo industrial de la zona. Esta cadena forma parte del llamado Cinturón del Fuego del Pacífico, con alta sismicidad, especialmente en la Falla de San Andrés en California y presenta volcanes activos como el Paricutn en México. Rocallosas Se denominan así por carecer de vegetación ya que se encuentran en un ambiente semidesértico con grandes amplitudes térmicas diarias que favorece la erosión mecánica de las rocas. Se extienden desde el Ártico hasta México. Son de menor altura que las montañas de la costa, constituyen divisorias de agua entre las pendientes hidrográficas del Atlántico y el Pacifico. Se caracterizan en la zona los fenómenos post-volcánicos denominados géiseres en el Parque Nacional de Yellowstone. También cuenta con recursos mineros como el cobre, hierro, uranio y carbón Mesetas Interiores Entre las Rocallosas y la Cadena de la Costa, se ubican de Norte a Sur. características desérticas o semidesérticas. Se destacan: -

Presentan

Meseta de Alaska, recorrida por el rio Yukón, de gran importancia estratégica por su proximidad con Rusia. Meseta de Columbia, de la gran cuenca de extrema aridez, encontrándose allí desiertos como el Valle de la Muerte, depresión del gran Lago Salado y el desierto de Gila. Meseta de Utach y Colorado, donde los movimientos epirogénicos de ascenso determinaron que el rio Colorado profundizase su cauce originando el Gran Cañon del Colorado, con una longitud de 350 km y una profundidad de 1200 y 150 mts. En la parte central y septentrional de México se encuentra la Meseta Mexicana, muy desértica al norte, destacándose el desierto de Chihuahua. La

-

-

-

-

-

zona sur recibe el nombre de Meseta de Anahuac, es más elevada y húmeda y concentra la mayor parte de la población de México. Las llanuras Ocupan el centro de América del Norte, pasando paulatinamente a constituir la llanura Ártica, hacia el norte y hacia el sur, la llanura del golfo de México, y al este la llanura atlántica. La planicie central integra la cuenca hidrográfica del Mississippi que es la gran vía navegable de EEUU. La gran horizontalidad de esta llanura favorece las inundaciones, salvo la ártica que es inhóspita, las restantes tienen gran valor económico, así por ejemplo, en la llanura central se destaca la actividad agropecuaria, especialmente cereal era, en las llanuras del golfo se destacan los cultivos subtropicales, como el arroz, tabaco, algodón, citrus. En la llanura atlántica están radicadas importantes núcleos industriales. Hacia el oeste los grandes llanos, por la disminución de las precipitaciones, están destinados fundamentalmente a la ganadería. Unidades estructurales de América del Sur Macizo de Guayania Macizo de Brasilia Macizo Patagónico Cordillera de los Andes Llanuras Macizo de Guayania y Brasilia El Macizo de Guayania ocupa el sector norte de América del Sur y el Macizo de Brasilia el centro este de Sudamérica. En ambos casos se trata de sistemas precámbricos formados por rocas cristalinas y metamórficas. En los lechos fluviales existen afloramientos rocosos que obligan a los ríos a formar saltos y cascadas, dificultando la navegación. Se destaca el Salto del Ángel de casi 1000 mts de altura, considerada la más alta del mundo en el Macizo de Guayania. En el Macizo de Brasilia, las cataratas del Iguazú, los saltos de Yaciretá, Apipé y Salto Grande. Las mayores alturas del Macizo de Brasilia se encuentran cerca de la costa atlántica, declinando hacia el interior, en la sección oriental se destacan las Sierras del Mar, Mantequeria y Espinazo, siendo el pico culminante el Bandeira de 2900 km., la mayor altura de Brasil. Hacia el sur las alturas disminuyen y forman en la parte meridional de Brasil y Uruguay, suaves ondulaciones llamadas cuchillas. Hacia el occidente se observan sierras y amplias mesetas, las que reciben el nombre de chapadas, destacándose la del Mato Grosso, gran centro distribuidor de aguas. En Guayania hay yacimientos de hierro y bauxita. La particularidad que presenta el Macizo de Brasilia son los suelos rojos o lateríticos muy aptos para el desarrollo de cultivos tropicales y subtropicales como el café, té , cacao y yerba mate. En este macizo por las fallas afloraron en la era secundaria o mesozoica grandes coladas de basaltos con un alto contenido en hierro que al tomar contacto con la atmosfera cálida y húmeda se alteraron dando como resultado la formación de suelos rojos denominados lateríticos, muy aptos para los cultivos tropicales y subtropicales como café, té, cacao y yerba mate. Posee una inmensa riqueza: bosques, energía hidroeléctrica, minerales, sin embargo salvo en la porción oriental y sur, es una zona muy despoblada e improductiva. Macizo Patagónico Se encuentra situado al Sudeste de América del Sur. Presenta mesetas escalonadas que descienden de oeste a este, prolongándose en la plataforma continental o submarina. Allí las grandes superficies planas reciben el nombre de pampas, depresiones que reciben la denominación de bajos y cañadones que son antiguos valles fluviales hoy secos. También se trata de un macizo antiguo precámbrico. La Patagonia extraandina ha sido afectada por movimientos epirogenicos (ascenso y descenso de la masa continental) La población escasa y las actividades económicas predominantes son: la ganadería ovina y la minería. Se explota petróleo. Se practica la agricultura por medio de riego artificial en los valles fluviales. Cordillera de los Andes Ocupa el oeste de América del Sur. Se extiende desde la depresión de Valencia en Venezuela, hasta la Isla de los Estados. Luego se sumerge en el océano y reaparece en Antártida con el

-

nombre de Antartandes, pasando antes por el arco de las Antillas Australes. Trata de una orografía perteneciente al terciario, son montañas jóvenes de grandes alturas, que constituyen divisorias de aguas entre las pendientes hidrográficas del oeste o del pacifico y el este o del atlántico. Presenta las mayores alturas de América, el pico culminante es el Cerro Aconcagua en Argentina Mendoza, con 6959 mts de altura. Zona con movimientos sísmicos y acción volcánica, ej: Volcán Huáscar. Presentan notables diferencias climáticas y biomáticas como consecuencia de su enorme extensión en latitud y de su gran variedad en altura o altitud. Recibe distintas denominaciones según los países por los que atraviesa: Andes colombianos Andes venezolanos Andes ecuatorianos Andes peruanos Andes bolivianos Andes argentinos chilenos De acuerdo a la disposición de los cordones y a las características generales se los puede dividir en tres secciones:  Andes Septentrionales, desde la depresión de Valencia hasta Pasco en Perú. Se caracterizan por tener cordones montañosos paralelos reunidos en nudos orográficos y están separados por profundos valles y elevadas mesetas, donde se han levantado las ciudades de Bogotá y Quito. Esta sección tiene clima cálido.  Andes Centrales, desde el nudo de Pasco hasta el paso de San Francisco en Catamarca. Presentan el mayor ancho y encierran el Altiplano boliviano donde se localizan importantes ciudades como Sucre, La Paz, Potosí. En esta sección la falta de humedad influye indeterminando escasa vegetación a diferencia de la sección anterior donde abunda la vegetación. La meseta en altura recibe el nombre de Altiplano en Bolivia, Puna de Atacama en Chile y Puna en Argentina. A pesar de la altura, estos Andes mantienen desde hace siglos una importante población. Zona rica en yacimientos minerales: cobre, estaño, plata, plomo y cinc.  Andes Meridionales, desde el paso de San Francisco hasta la Isla de los Estados. También llamados Andes argentinos chilenos, comprenden los andes áridos, en el norte presentan las mayores alturas y los húmedos en el sur. Allí se denominan Andes Patagónicos Fueguinos, cubiertos de bosques y de lagos por haber sufrido esta zona una intensa acción glasearia. Separados por una zona de transición que se localiza entre el sur de Mendoza y el norte de Neuquén. Son los denominados Andes de Transición. Llanuras Zonas hundidas del basamento cristalino. Durante el terciario y el cuaternario se acumularon en estas cubetas sedimentos marinos y continentales, en algunas zonas estos sedimentos cubren más de 4000 mts de espesor. Gran parte de los sedimentos de la Llanura pampeana provienen del vulcanismo andino, cuyas cenizas fueron transportadas por los vientos provenientes del oeste. Se destacan en América del Sur las siguientes llanuras:  Llanura del Orinoco  Llanura del Amazonas  Llanura Chaco Pampeana El espacio ocupado por las dos primeras estaba ocupado por el mar que unía los océanos Atlántico y Pacifico. Al elevarse la cordillera en el terciario se separaron y la cuenca se fue cubriendo con sedimentos fluviales y cólicos, limos y loes. Respectivamente estos sedimentos también se encuentran el a Llanura Chacopampeana, que también recibe el nombre de Llanura Platense. En la Llanura del Orinoco y en la Llanura Amazónica, el bioma predominante es la selva. En la Chacopampeana al norte, el parque chaqueño y al sur la pradera herbácea. En el Orinoco la población es escasa y dispersa. La zona norte posee mayor desarrollo económico. En la amazonas escasa población y la actividad económica predominante es la

explotación forestal. La Llanura Pampeana tiene clima templado y excelentes suelos por lo tanto gran desarrollo agrícola ganadero. Industrial y comercial. Y la Llanura Chaqueña, clima subtropical con y sin estación seca, por lo que difiere también el bioma en cada una de ellas. Geológicamente tienen el mismo origen pero podemos separarlas por su clima y su bioma a partir de una línea que pasa por Santa Fe, laguna de Mar Chiquita y Rio Dulce. América Central surgió como consecuencia de la orogenia del cenozoico, unió América del Norte con América del Sur y separo los océanos Atlántico y Pacifico. Debido a su juventud, son frecuentes en ella los terremotos y las erupciones. Muchas de las islas que integran América Central son de origen calcáreo – coralino.

DEMOGRAFIA Estática Demográfica: estudia la realidad de la población en un momento determinado (fotografía). Dinámica Demográfica: estudia las modificaciones de un conglomerado humano. ASPECTO CUANTITATIVO: - Población absoluta o distribución de la población -Población relativa o densidad de población -Estructura de la población o sea composición de población por edad y sexo ASPECTO CUALITATIVO:-Estructura ocupacional o del empleo -Distribución espacial en función del tipo de economía (población urbana); (población rural) CLIMAS: Frio (…, continental, de altura); templado (oceánico, de transición, continental); cálido (ecuatorial, tropical, subtropical) El clima es un factor natural que influye en la distribución de la población al igual que los relieves. El hombre prefiere el asentamiento en zonas de climas cálidos templados y en cuanto a relieves las llanuras. Megalópolis (tienen 50 millones de hab.)Los Ángeles, Mesetas Americanas, Litoral Brasilero, Argentina el Litoral, San Lorenza a la Plata. Gran densidad: Meseta Mexicana, Litoral Brasilero Baja densidad: Región del Ártico, desierto, Amazonas, diagonal americana. La densidad de la población: total de hab. sobre la superficie en km2 La densidad se puede clasificar en tres niveles: Densidad alta: más de 100 hab /km2 Densidad media: 10 a 100 hab / km2 Densidad baja: menos de 10 hab /km2 América: densidad total 16hab /km2 América del Norte: 13 hab / km2 América Central y Caribe: 86 hab/ km2 América del Sur: 17 hab /km2

Ejemplos de bajas y altas densidades Países de mayor densidad: Barbados 616 hab /km2; Trinidad y Tobago 256 hab/km2; Puerto Rico 418 hab/km2 . Países de bajas densidad: Canadá 3 hab/km2; Dubái 19/km2. Composición de la población por edad y sexo mediante pirámides de población Del tipo A: progresiva: es de carácter progresivo en países subdesarrollados, tienen alta tasa de natalidad, alta tasa de mortalidad, alta tasa de mortalidad infantil, predomina la agricultura, hay poca esperanza de vida (Bolivia, Haití). Del tipo B: estacionaria: también conocida como campana, se la va en países nuevos, presenta natalidad media, economía en desarrollo, fecundidad moderada, países de despegue económico (Chile, Uruguay, Canadá). Del tipo C: regresiva: es aquella de países desarrollados, se presenta baja natalidad, baja mortalidad infantil, alta esperanza de vida, economía desarrollada, mayor población activa, mayor cantidad de mujeres que trabajan (países europeos). También hay pirámides deformadas, en Argentina no se presentan las mismas, pero si en países subdesarrollados. Verticalmente se colocan las edades que van de 0 hasta 60 o más años, cada 5 años, horizontalmente la cantidad de habitantes en miles o millones. La edad se clasifica en:- de 0 a 14 años en pasivos transitorios -de 15 a 60 o más años en activos -más de 60 años en pasivos definitivos ESTRUCTURA OCUPACIONAL Se presentan 4 sectores: Sector primario: agricultura, ganadería, caza, pesca, minería, explotación forestal (transformación de materia prima) Sector secundario: industria, energía Sector terciario: servicio, comercio, transporte Sector cuaternario: actividades especializadas de alta manejo de informática La población económicamente activa, es la población que tiene trabajo y está en edad activa durante el censo, es decir, que figura en los registros de la nación, donde se hacen descuentos para la jubilación, etc. NO PEA (población económicamente no activa). Trabajo en negro. POBLACION URBANA

POBLACION RURAL

-más de 2000 habitantes -actividad económica 2°, 3° y 4° - la población depende del país -menor mortalidad infantil -menor natalidad - más servicios(educación, comunicación, transporte) -más esperanza de vida

-manos de 2000 habitantes -actividad económica 1° -más activos transitorios -mayor natalidad -mayor mortalidad -servicios básicos (nivel de vida bajo) -menor esperanza de vida

FACTORES DE LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION E IMPACTO URBANO FACTORES FISICOS: relieve, clima, vegetación, suelos, disponibilidad de agua. FACTORES HISTORICOS: guerras, invasiones, migraciones, trata de esclavos, etc. FACTORES POLITICOS: control de la natalidad, restricción a la entrada de extranjeros. FACTORES ECONOMICOS: recursos naturales, actividad industrial, servicios, suelos fértiles. Geografía practico 26-4-12

REPASO La densidad es igual al total de habitantes sobre la superficie km2, la densidad de la República Argentina continental sin incluir el sector antártico es de 13 hab x km2, si se incluye el sector antártico es de 7 hab x km2. Las regiones más pobladas de la república argentina tenemos: el Frente Fluvial, Paraná Plata, el gran Córdoba, el gran Tucumán, y el Valle de Rio Negro. Mientras que las regiones más despobladas son: la región de la Puna y la región de las Mesetas Patagónicas. Tipos de pirámide: que de la población por edad y sexo Hay 4 tipos de pirámides: -Del tipo A corresponde a los países subdesarrollados -Del tipo B corresponde a países nuevos o con despegue del tipo económico -Del tipo C corresponde a los países desarrollados -Del tipo deformada En la argentina todos los datos son de acuerdo al último censo de la población en el año 2010. La argentina tiene un tipo de pirámide de tipo B, la capital federal tiene la pirámide del tipo C y Jujuy tiene una pirámide del tipo A o sea corresponde a provincias subdesarrolladas. Luego tenemos los que son los censos, el censo es el recuento estadístico de algo, se dice algo porque no solo existen censos de población, económicos, agropecuarios, etc. Los censos se clasifican: -Según jurisdicción afectada: nacional, provincial, municipal, privado. -Según área de análisis: de población, económico. -Según elemento analizado: vivienda, industrial, automotriz. Los censos constituyen un elemento indispensable para el gobierno porque le permiten la planificación económica (censos nacionales de población)

Los censos nacionales de población se han realizado a partir del año 1869 en la presidencia de Sarmiento que fue el 1er censo nac. de población. A partir de 1960 los censos se realizaron cada 10 años, en los años terminados en 0 de acuerdo con lo que establece la constitución nacional. Se hicieron censos en 1991, porque en el año 1989 había un desequilibrio económico y político en la argentina con el gobierno del presidente Alfonsín que se va antes que termine su periodo y asume el presidente Menen. El próximo censo fue en el año 2001 para respetar los 10 años y poder hacer las comparaciones, luego para volver a lo que establece la constitución el último se ha realizado en el año 2010. También los censos son sumamente importantes y el mismo tiene tres partes, la primera es la PRE- CENSAL es donde se prepara toda la documentación y al censista; luego viene la parte CENSAL propiamente dicha y luego la POST-CENSAL. Otra característica de los censos es su veracidad en los datos, se realizan en días feriados nacionales, en otoño o en primavera porque esas épocas no son épocas de turismo. Censos nacionales de acuerdo a los años: 1er censo nacional de población fue en 1869 2do censo nacional de población fue en 1895 3er censo nacional de población fue en 1914 4to censo nacional de población fue en 1947 5to censo nacional de población fue en 1960 6to censo nacional de población fue en 1970 7mo censo nacional de población fue en 1980 8vo censo nacional de población fue en 1991 9no censo nacional de población fue en 2001 10mo y último censo nacional de población fue en el 2010. Nupcialidad: de acuerdo al último censo es de 8 matrimonios x cada mil hab. del país; obviamente hay distintas variaciones en las diferentes provincias por ejemplo: Tierra del Fuego tenemos 7 matrimonios cada mil hab.; los más bajos corresponden a Formosa con 3 matrimonios cada mil hab. ; esto no es homogéneo porque todo lo es natalidad, mortalidad, mortalidad infantil, crecimiento vegetativo, esperanza de vida varia con la población urbana y lo que es la población rural. Población urbana y rural de acuerdo al último censo la Argentina tiene: Población urbana 85% y población rural 15%. Luego tenemos lo que es la natalidad en el país es 9% es baja, la tasa más baja en Santa Fe, en la actualidad la tasa de natalidad es decreciente; lo mismo pasa con la mortalidad infantil en Argentina un 25% es baja, en Jujuy un 36% moderada. Luego tenemos esperanza de vida (los años que vivían los nacidos), depende del desarrollo económico del país, la esperanza de vida para el país es de 71 años para los varones y 78 años para las mujeres. En Córdoba la esperanza de vida para mujeres es de 74 años, para hombres es de 68 años; La Rioja 59 años varones, 63 años mujeres; y Jujuy 61 años varones y 64 años mujeres.

Las migraciones, que son desplazamiento masivos de la población y las causas son principalmente

de mayor importancia son las

económicas, le siguen luego de carácter político y religiosas; en la Argentina en la actualidad existen migraciones desde el punto de vista político y en el año 2001 se dieron migraciones de carácter económico (durante de presidencia de la Rúa, hubo mucha gente que ha emigrado a otros países).

En la República Argentina las migraciones son fronterizas especialmente con Bolivia, lo que es la provincia de Salta y Jujuy tienen un gran porcentaje de inmigrantes bolivianos, en el nordeste de la Argentina tenemos paraguayos y brasileros y en la sección de la Patagonia tenemos a los chilenos, que actualmente en la región de la Patagonia hay muchos chilenos que van a la esquila de la oveja y también se da pero muy pocos chilenos en la parte de Neuquén y Rio Negro. Tenemos también las migraciones golondrinas que en la Argentina se mucho por la recolección de la caña de azúcar en la región del norte, por la vendimia en Mendoza y también en la región del Valle de Rio Negro por recolección de frutas de pepito y carozo. Las migraciones golondrinas son de carácter estacionario porque van a la cosecha y vuelven a su lugar de origen. GEOGRAFIA PRACTICO 13-4-12 DINAMICA DEMOGRAFICA MOVIMIENTO INTRINSECO: -nupcialidad-fecundidad -natalidad-mortalidad -mortalidad infantil-esperanza de vida -crecimiento vegetativo MOVIMIENTO EXTERIOR INTRINSECO:-migraciones

Nupcialidad: cantidad de matrimonios de un país, hay variaciones en las estaciones, hay más matrimonios en verano y en primavera, también depende de la estabilidad económica. Fecundidad: de 15 a 40 años de edad de las mujeres, depende los países, en países cálidos las mujeres se desarrollan con menor edad. Natalidad: alta entre el 30% y 50% en países subdesarrollados (Honduras) Intermedia entre el 20% y el 30% en países desarrollados (Venezuela) Baja menor de 20% en países muy desarrollados (Uruguay, Estados Unidos) Causas de disminución de natalidad: -disminución de migraciones de campo a ciudad -aumento de costo de crianza -cambio de posición y función de la mujer en la sociedad

Mortalidad: la tasa de mortalidad es igual al número de muertes x mil sobre el total de la población. Tasa de mortalidad alta: entre 10% y 25% en países subdesarrollados (Bolivia, Haití) Tasa de mortalidad baja: menos de 10% países nuevos o de desarrollo intermedio (Cuba) Causas de mortalidad: -afecciones del aparato circulatorio -cáncer -accidentes

Mortalidad infantil: Muy baja: no supera el 20%, países desarrollados, Cuba14% Baja: entre el 21% y 30%, Uruguay 30% Moderada: entre el 31% y el 50%, Venezuela 34% Alta: 51% y 70%, Perú 53% Muy alta: superior a 71%, Haití 123% Causas de la mortalidad infantil:

NEONATAL O ENDOGENA (es lo que ocurre antes del primer mes de vida y obedece a): malformaciones fetales, traumatismo en el parto, debilidad congénita maternal o riesgo propio de tal periodo. EXOGENA O TARDIA (es la que acontece entre el mes y el año de edad): causas ambientales, enfermedades infectocontagiosas, malnutrición, diarrea estival, ineficaz atención materna.

Esperanza de vida: número de años que vivirían los nacidos, varía entre el hombre y la mujer, depende de la vida económica. (América Anglosajona 70 años, América Latina 65 años, Asia 57años, África 46 años, Europa 7 años). La mujer es más longeva, vive más y por supuesto varía con los distintos continentes.

Crecimiento vegetativo: es la diferencia entre nacimientos y defunciones. Migraciones: desplazamientos. Causas: económicas y políticas, luego religiosas. Cuando se ingresa a un país INMIGRACION, cuando de sale del país EMIGRACION. La diferencia es saldo migratorio. Las migraciones se clasifican: -según jurisdicción afectada en: Internas- dentro de un mismo país Externas-internacionales -fronterizas -intercontinentales -según el tiempo de permanencia en: Temporarias- estacionarias o golondrinas: por periodos cortos por trabajo -diarias o pendulares Permanentes- internas -internacionales -según el modo en: Espontanea Forzadas:- causas religiosas, políticas son las mas importantes

LA GEOGRAFIA DE LA PRODUCCION La multiplicidad que activa el hombre, Nivel Primario, Nivel Secundario y Nivel Terciario. Nivel Primario: tarea extractiva, ganadería, minería, caza y pesca. Nivel Secundario: que está relacionado con la industria y la construcción. Nivel Terciario: es el que instrumenta a la sociedad. El Nivel Primario es el que sustenta el desarrollo. La agricultura es una de las más antiguas funciones de producción en la sociedad. Es muy importante para producir a nivel industrial. Formas o tipos de explotación agrícola: Primitiva: Itinerante o Migratoria, Sedentaria. Comercial:sistema de cultivo: Intensivo-factor trabajo-parcializado (pequeñas parcelas), extensivo, al secado (dryframing) (grandes parcelas) ESTRUCTURA Y SISTEMAS AGRARIOS

Diferencias entre América Anglosajona y América Latina América Anglosajona:

a. Tareas altamente mecanizadas con reducción de costos y producción, mano de obra y esfuerzo humano, se habla de una agricultura sin campesinos. b. El sector agrario participa con un 3 % en el producto bruto interno (PBI) producción similar de la población económicamente activa que son 4.000.000 de personas. c. Ocupa posiciones destacadas en ciertos productos agrarios con exportación de más del 25 % de la producción global, particularmente en cereales, soja y algodón. d. Predominio de grandes explotaciones mecanizadas con especialización regional de los cultivos, con la formación de grandes cinturones agrícolas. e. Aumento del tamaño de la explotación en la medida que disminuye la población rural y las precipitaciones (Este-Oeste) f. Formaciones de sociedades anónimas vinculadas a estas actividades que se integran en grandes firmas nacionales con el control de determinados sectores agroindustriales por lo general. Los de mayor rentabilidad. Ej: frutos, legumbres, hortalizas, vid, caña de azúcar, etc., con mano de obra barata de México en el Valle de California y Florida de 100.000 hectáreas y 300.000 personas. América Latina:

a. Inadecuada explotación del potencial agrario de 2.000.000.000 de hectáreas de tierras disponibles, solo se cultivan 150.000.000 de hectáreas, o sea el 7,4 % y el 26 % se dedica a pastos permanentes y el resto a superficie forestal de monte. b. Estructura disfuncional de la propiedad agraria que impide una evolución más acelerada y racional de la actividad con polarización de la exportación. c. Ambos extremos contrapuestos, latifundios con derroche de tierras concentrado en pocas manos. Y minifundios con derroche de mano de obra, por falta de medios técnicos, insumos y tierras cultivables, comprende a la mayoría de la población. d. CARACTERISTICAS SOBRESALIENTE DEL MINIFUNDIO Y EL LATIFUNDIO e. Minifundio: pequeñas propiedades, pequeños productores campesinos, tierras de bajas calidades, capitales reducidos, bajo y rudimentario nivel tecnológico, baja rentabilidad, producción destinada a mercados locales o para subsistencia, escaso acceso al crédito. Latifundio: grandes propiedades, grandes productores por lo general. Empresas ligadas a la exportación, tierras de alta calidad, capitales importantes (nacionales y extranjeras), alto nivel tecnológico, alta rentabilidad, producción destinada a mercados, nacionales e internacionales. ALMACENAMIENTO DE LOS GRANOS Se llevan a cabo en los silos y elevadores de granos. Función: sirven para el almacenamiento, clasificación y tipificación de los granos. Permiten regular las ventas especulando con los precios o las facilidades de transporte. Permiten el acceso al crédito sobre la base de certificados de depósitos como si fuera una prenda agraria. Tipos de silos: de chacra, de campaña, terminal-puerto (actualmente se privatizo alrededor del ochenta por ciento de los elevadores de campaña) FRUTAS Y HORTALIZAS Clasificación Frutales: frutales cítricos, frutas de carozo y pepita, frutas tropicales, frutas secas, vid. Diferencias: las hortalizas y legumbres son de ciclos anuales, las frutales son plurianuales. Implicancias socioeconómicas “largo periodo uniproductivo en los frutales” En los frutales se intercala con hortalizas “anuales”

-

El comercio internacional de hortaliza es muy modesto. Similitudes: gran diversidad de especies, explotación intensiva, producción a escala familiar, productos de alto valor nutritivo “vitaminas, sales minerales y proteínas”. Requieren de costosos envases, empaques y cámaras frigoríficas. VALOR DE LA PRODUCCION FRUTICOLA NACIONAL Alrededor del 7 % de la producción agrícola. La hortícola representa el 8 %. El 80 % del producto del sector frutihortícola se localiza en regiones extra pampeanas “Patagonia, Cuyo, NOA, Este y NO. VID Se destacan en América, Argentina, Estados Unidos y Chile. Es un cultivo colonizador intensivo causante del poblamiento de la árida región cuyana. Suelos sueltos, permeables, cenizas volcánicas, aplicación de riego. Regiones de cultivo en el país: Oriente de Mendoza y San Juan, Oriente de La Rioja, Sudoeste de Catamarca, NO de Córdoba, Rio Negro y Chubut (valles), Salta (Valles Calchaquíes). Superficie plantada: 300.000 hectáreas. 90 % en Cuyo - 82 % en Mendoza - 18 % en San Juan. Rendimiento en San Juan es de 15.000 kg., por hectárea. PRODUCCION DE VINOS El 93 % se concentra en Cuyo. La producción nacional es de alrededor de 4.000.000 de hectolitros. Representa el 7 % del total mundial. Argentina ocupa el 4° lugar en el mundo como productor de vino, después de Italia, Francia y ex URSS. Consumo per cápita: al año 80 litros por persona. Entes que regulan la producción y crisis de producción: Junta reguladora de vino, Ley de vino 1982 fija cupos de producción. Exportación 250.000 hectolitros. Principales compradores: Estados Unidos, Alemania, Brasil, Venezuela. Y a granel a los países del Este de Europa. FRUTAS CITRICAS Grupo frutícola más importante del mundo. Países productores: con clima cálido y húmedo. Estados Unidos: consumo 30 kg per capital cada año (península de la Florida y California) Brasil: 15 % de la producción mundial de naranja. México: naranja, limón, lima. Argentina: naranja, limones, limas, pomelos primer lugar. Paraguay: naranja. Perú: naranja (1° lugar). Ecuador: naranja. Cítricos frutales más consumidos y de mayor producción del país. Unidad económica de producción: mínimo 30 hectáreas, opt. 300 hectáreas.

Mano de obra empleada en el sector: 20.000 personas. Área plantada: 150.000 hectáreas: naranja 54 %, mandarina 19 %, limón - pomelo 14 %. PROVINCIAS PRODUCTORAS Corrientes 40 % de naranja, Entre Ríos 58 % de mandarinas y el 29 % de pomelo. Tucumán 75 % de limones. Comercialización: entre cosecha y consumo los intermediarios elevan el margen de precios productorconsumidos en un 80 %. Consumo nacional: 90 % de la población. Producción citrícola: exclusiva está a cargo de grandes empresas. Las pequeñas empresas intercalan con otras actividades: hortaliza y ganadería. Exportaciones: 10 % de la producción nacional – 80 % en forma de fruta industrializada “jugos y aceites” – 15 % frutas cecas. Principales compradores: países miembros de la CCE “Comunidad Económica Europea” – Salta y Jujuy producen frutas tempranas por su ubicación a menor latitud. FRUTAS DE PEPITA Y CAROZO Países productores fruta de pepitas: Estados Unidos, Valle de California. Argentina, Valle de Rio Negro y Cuyo. Chile, Valle Longitudinal. (peras, manzanas) Países productores frutas de carozo: Estados Unidos (faja algodonera), Argentina (Cuyo). América del Norte: le corresponde el 20 % de la producción mundial de estas frutas.

FRUTAS TROPICALES Banana: Ecuador es el 1° exportador mundial, Brasil, Colombia, países centrales “capitales nacionales”. Estados Unidos absorbe el 40 % de la exportación mundial. Argentina consume entre 10 a 15 kg por persona al año. Ananá y Piñas: productora Hawái, Brasil, México, Paraguay, Ecuador. Argentina produce en pequeña escala en Formosa y Misiones. Región del Delta del Paraná: cítricas y frutas de carozo y pepitas. Región Sur: Valle de Río Negro, pepita y carozo. Región de Cuyo:Mendoza, San Juan), pepita y carozo. Región Atlántica: Provincia de Bs. As., en las proximidades de la costa del Rio de la Plata y del Océano Atlántico. Región relativamente nueva (frutas de carozo y pepitas). Grandes extensiones. Región Mesopotámica: Corrientes, Misiones y Entre Ríos. país.

Es la más importante región citrícola del

Región del NO: Jujuy, Salta y Formosa. Tucumán: citrus de primicia y frutas tropicales “banano, ananá, mango, chirimoya, palta, aguacate”.

Región Andina: Catamarca y La Rioja “vid, citrus, frutas secas e higueras”. Región Central: Santiago del Estero, Córdoba y San Luis “Norte citrus - Sur fruta de carozo” CULTIVOS INDUSTRIALES Comprenden aquellas plantas que se cultivan con el propósito de obtener materia prima requerida por diversas industrias. Según su finalidad se agrupan en: oleaginosas (aceites), textiles (fibras), sacaríferas (azúcar) estimulantes (te, café, yerba mate), tabaco, vid. Oleaginosas: alto grado en aceites. GIRASOL 4° lugar mundial de aceites comestibles. Aceite de calidad intermedia. Originario de América del Norte (clima templado). Rendimiento en aceite 30 a 40 % peso grano. 50 % de aceite consumido en el país. 1975: se obtienen variedades hibridas aumentando los rendimientos. Área de cultivo: Región Pampeana-Chaco-Formosa-Santiago del Estero-Entre Ríos. Rendimiento: 800 a 1.400 kg por hectárea. Producción: 3 a 4 millones de toneladas de aceites. 1.300.000 toneladas equivalentes al 70 % de la producción global de todos los aceites. Tortas oleaginosas residuos: alimento para ganado. Exportación: más o menos 700.000 toneladas de aceites. MANI Produce aceite de buena calidad para mezcla. De origen americano. 1950, Córdoba era la única provincia productora. Rendimiento: 25 % en aceites se exporta la mayor parte. La industria absorbe más o menos el 85 % de la producción, el resto se destina a confitería y consumo directo. Harina de maní: alimento balanceado. Es un aceite “de verano” solidifica a -1° C. Difícil de refinar. Exportación: 80.000 toneladas “Holanda”. OLIVO: Aceite de mayor calidad. Recién a los 15 años están listos para ser explotados. Se utiliza también para mezclar con otros aceites de menor calidad y así convertirlos en mejores acieties.

SOJA Origen China “Asia”. 1° lugar entre las planteas cultivados para aceite, con el 50 % de la producción mundial de aceite. Condiciones ecológicas: clima templado, cálido y húmedo. Expansión en América: a partir de la década del 60. Estados Unidos produce el 60 % del total mundial. Se lo predomina “el poroto de los mil usos”: aceite, sustituto del café, harina, leche, jugos, alimentos balanceados, de los residuos se obtienen plásticos. Posee hasta tres floraciones “ventaja”. Países productores: Estados Unidos, Brasil, Argentina, son los destacados en América. Rendimiento en aceite, 20 % peso semilla. La soja en la Argentina Área sembrada: 13.500.000 hectáreas en Santa Fe, Córdoba, Bs. As., Tucumán, Salta, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Corrientes. Producción: 32.000.000 de toneladas. Aceite: 350.000 toneladas. Harina: 500.000 toneladas. Exportación: 22.000.000 de toneladas. LINO OLEAGINOSO Para aceite industrial. Prospera en climas templados. Es muy agotador del suelo. Poca altura y muy ramificado. Hasta la Segunda Guerra Mundial Argentina era el 1° productor y exportador mundial de semillas de lino. Década del 30 nuestras exportaciones representaban el 80 % del total del comercio mundial. Área del cultivo: Región Pampeana. Rendimiento en aceite: 30 %. Superficie sembrada en la década del 30: 3.000.000 de hectáreas. Actualmente son 700.000 hectáreas, ocupando el 3° lugar en la producción mundial después de Estados Unidos y Rusia. Actualmente se exporta el lino en forma de aceite crudo o cocido. Últimamente el aceite de lino va siendo sustituido por aceites sintéticos para la elaboración de barnices y pinturas. TUNG Origen China, clima cálido.

Usos para elaborar lacas, barnices especiales, impermeabilización de hules y tejidos, tintas, aislantes eléctricos. Rendimiento en aceites: 16 % de las semillas. Productores americanos: Estados Unidos, Argentina, Paraguay y Brasil. Mississippi. Argentina, en Misiones el 98 %, Corrientes 2 %.

Estados Unidos, Valle del

Argentina: superficie plantada 40.000 hectáreas. Producción: más o menos 10.000 toneladas de aceites. Exportación: casi el total de la producción. Se exporta a Estados Unidos, Holanda y a Rusia. Argentina ocupa el 1° lugar mundial como exportador de aceite de Tung con más o menos la mitad de las exportaciones mundiales. CAÑA DE AZUCAR Origen Nueva Guinea. Condición ecológica: clima cálido y húmedo. Industrialización: in situ. Debido al pequeño rendimiento es del 10 al 15 % en azúcar. Tiempo de producción o procesamiento no mayor a 48 horas. La materia prima es la condicionante de la localización industrial. Países productores: Brasil, 9.000.000 toneladas de la producción mundial. Cuba, 3.500.000 toneladas. Estados Unidos, 3.000.000 de toneladas. Países de Centro América, dos cosechas por año. Argentina, 2.200.000 toneladas. Colombia, Perú, Ecuador. Subproductos: alimento para ganado, industria del papel, se destaca Estados Unidos. “combustible y papel” Ledesma y Tucumán – “Diario – alcohol”.

Bagazo

Argentina ocupa alrededor de 120.000 personas. Auge del cultivo fin del siglo XIX con la llegada del ferrocarril a Tucumán. 1883 se adoptan medidas proteccionistas para evitar la importación. Ella favoreció la proliferación de minifundios antieconómicos en Tucumán. Se tuvo que recurrir a un fondo regulador. 1966 se sanciona la Ley Nacional del Azúcar para estructurar una economía azucarera con criterio eficientista provocando cierres de ingenios en Tucumán y generación de problemas sociales. Se pone en marcha el “Operativo Tucumán” con radicación de industrias exentas de impuestos. Superficie cultivada 350.000 hectáreas. Tucumán, 70 % de producción de cañas. Jujuy,60 %. Salta, 20 % de producción de cañas. 35 % el Litoral. 10 % rendimiento de caña (5%). Rendimiento toneladas por hectáreas: Jujuy 78.2 ton por hectáreas, Salta 74.6 toneladas por hectáreas, Tucumán 41 toneladas por hectáreas, Litoral 35 toneladas por hectáreas.

Rendimiento en azúcar: Salta y Jujuy 11 %, Tucumán 9 a 10%. Consumo interno de azúcar: 1.000.000 de toneladas. Exportaciones a Estados Unidos-Chile-Marruecos-Venezuela-Rumania PLANTAS ESTIMULANTES“Café, té, yerba mate, tabaco, etc.” Prosperan en climas subtropical y subtropical húmedos. Son de gran consumo en regiones templadas y frías, específicamente el café y el té, que adquieren gran relevancia en el comercio internacional. CAFÉ Origen Arabia. La mayor producción se da en América. Dominio geográfico: entre los paralelos de 23°. Ambos hemisferios. Principales países productores: Brasil es el 1° productor mundial. Produce el 70 % del total mundial hasta la Segunda Guerra Mundial. Actualmente produce el 30%. Se cultiva en el sureste de Santos. Rio de Janeiro son los principales puertos de exportación. Colombia ocupa el 2° lugar mundial “café dulce”. Muy buena calidad. Se produce en el faldeo de la cordillera andina. Constituye la principal región de la exportación del país. Otros países productores: Perú, Ecuador, México y países centroamericanos. Estados Unidos importa el 50% de la Exportación Mundial. Argentina desembolsa anualmente alrededor de 70.000.000 millones de dólares en la compra de café. TE Su producción se caracteriza o concentra en pocas zonas. Condiciones ecológicas similares a las del café. Productores: Brasil y Argentina. Misiones 96%. Corrientes 4%. 10% consumo interno. 90%, se exporta a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Chile. CACAO Originario de América Ecuatorial “clima cálido” húmedo. Producto Americano: produce el 25% del total mundial. Brasil 15% del total. Rep. Dominicana, Ecuador, Venezuela, Colombia y México. Comercialización: se comercializan el 80% de la producción. Principales países compradores son los países de alta renta. Ej: Estados Unidos, Europa Occidental. Principales exportadores Brasil y Ecuador. YERBA MATE Originaria de Sudamérica. Cuenca del Paraná Medio. Productores: Argentina, Brasil, Paraguay. Argentina la cultiva. Brasil y Paraguay la exportan de la vegetación natural. Propiedades: estimulante del sistema nervioso, circulatorio, muscular cardiaco, digestión.

diurético, facilita la

Consumo: países productores y se suma Uruguay. 12kg per cápita al año. Chile y Siria. Producción en Argentina: Misiones 95%, el resto en Corrientes.

Superficie cultivada: 160.000 hectáreas en pequeños fundos de 10 hectáreas. Explotación de carácter familiar. Desfasaje entre oferta y demanda llevo a la regulación de la producción y del comercio de la yerba mate en 1964. TABACO Origen americano. Después del trigo es la planta de consumo más generalizada, a la vez que la más discutida. Tipos de tabaco: Virginia, Burley, Habanos. Produce EEUU el 30% de la producción mundial. Tiene el 1° lugar. El 80% del valor de la producción queda en las arcas fiscales y el 20% restante corresponde a los plantadores y elaboradores. América Latina: Brasil ocupa el 5° puesto mundial. México, Argentina y Cuba. Se comercializa más o menos el 20% de la producción. Argentina prospera a partir de la década del 40. Cultivo intensivo. Su implantación coloniza y aumenta el valor de la tierra. TIPOS: CRIOLLOS: Correntinos, Misioneros y Salteños. EXTRANJEROS: Kentucky. Virginia. Burley y Bahía. Superficie cultivada: 70.000 hectáreas. Jujuy y Salta producen el 50% del total. Produce 150 millones de kilos, Jujuy y Salta 50% del total. Consumo de cigarrillos: 80% rubios. 20% negros. Regiones productoras: NE: Misiones, Corrientes y Chaco. NO: Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca. Exportación: 50 millones de kg. AGRICULTURA EN ARGENTINA

a. Primer periodo pre hispano: agricultura aborigen. Civilización del maíz. Principales regiones del NO. b. Del NE c. Los Valles Andinos ETAPAS DEL PROCESO AGRICOLA Periodo colonial:cerealera en el litoral “confluencia de los ríos Corondé y Carcarañá”. Surgen tres zonas con identidad propia: . Algodón en Tucumán y S. del Estero. .Viñedo, algodón y cereales en Córdoba. .Viñas, trigo y alfalfa en Cuyo. Periodo poscolonial o de transición: 1810-1856. Predominio de la ganadería. “Saladeros” Periodo de la gran agricultura o agroexportador. 1856, profundos cambios en los sistemas y modalidades de exportación. Introducción del alambrado, construcción del ferrocarril. La conjura del peligro del indio en las fronteras. El aporte de capitales, desarrollo de la inmigración y colonización. N° de exportación agropecuaria: 530.000.000. Superficie media 1.100 hectáreas.

Exportación menor de 200 hectáreas= al 80% del total. Representan solamente el 9% de la superficie explotada del país. “Concentración en pocas manos”. El 6% del número de explotaciones representan el 75% de la superficie explotada. REGIONES AGRICOLAS SEGÚN CARACTERISTICAS CLIMATICAS REGION SUB TROPICAL DEL NE: citrus, arroz, tabaco, caña de azúcar, te, tung, yerba mate, algodón, banana, ananá, etc. REGION SUB TROPICAL DEL NO: caña de azúcar, frutos tropicales, citrus, banana, mango, palta, etc. Tabaco, hortalizas, etc. REGION PAMPEANA: cereales, oleaginosas (girasol, lino, maní, soja), textil, frutillas, flores. REGION SEMIARIDA DEL OESTE: vid, olivo, higuera, datilera. Algodón de fibra larga, citrus, alfalfa, frutas secas de carozo y pepita. Hortalizas y jojoba. REGION PATAGONICA O MERIDIONAL: frutos de carozo y pepitas. Vid y lúpulo “al Norte de la Patagonia”. oRGANISMOS OFICIALES: dedicados a la investigación, experimentación y difusión de nueva tecnología en el agro. . Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. . El INTA 1956. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, posee tres centros de investigaciones. Recursos naturales. Ciencias agronómicas. De ciencias Veterinarias en conjunto. Forman el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Castelar. Bs.As. ORGANISMOS PRIVADOS: Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola “CREA”, formados por grupos de productores. Ej.: CREA,” los lapachos”. Jujuy. FORMAS DE ENERGIA Formas de energía: .Energía mecánica o como fuerza y movimiento, .Térmica o de calor, .Energía eléctrica. Energía Mecánica: es la que ofrece fuentes como el viento, olas, mares, ríos. Térmica: de origen combustible, mineral De origen vegetal, carbón, lino. De origen animal, metano biológico. Calor interno de la tierra. Geotérmica. Calor solar. Calor de los mares. Hidrotérmicas. Energía Eléctrica: obtenida por medio de cualquiera de las otras formas y transformadas en fuerza, movimiento, calor y frio.

RECURSOS ENERGETICOS

a. Convencionales: son los usados tradicionalmente como la energía del petróleo, del carbón, gas natural. Nuclear y la hidráulica. b. No convencionales: Alternativos: son aquellas que están destinadas a sustituir o reformar en el futuro las fuentes de energía convencional. Ellos son: energía solar, mareomotriz, eólica, geotérmica.

CLASIFICACION DE LAS FUENTES DE ENERGIA DE ACUERDO AL GRADO DE PERMANENCIA Por su grado de conservación como de permanencia:

a. Imperecederos o inagotables: b. Autorrenovables por si solos sin la intervención del hombre: Eólica, hidroeléctrica, energía del mar o hidrotérmica, energía solar, energía geo térmica, energía muscular.

c. Renovables de renovación indefinida: .Combustible vegetal: leña, plantas, alcoholo genas, caña de azúcar, residuos vegetales, bagazo. . Combustible animal: metano biológico. . Combustible de origen mixto: basura y residuos diversos.

d. Perecederos o agotables: . Combustibles fósiles: solidos, carbón. Líquidos: petróleo. Gaseoso: gas natural, gas al petróleo. . Minerales radiactivos o termonucleares: uranio, cobalto. YACIMIENTOS DE CARBON América Anglosajona: Cuenca Apalachana, Cuenca Centro Este sobre el Este del Rio Misisipi, Centro Oeste situado en las planicies y Montañas Rocallosas, Cuenca del Este de Canadá sobre la Isla de Terranova. América Latina: Colombia en las inmediaciones de Bogotá, Cali y Medellín. Región Norte y Centro de Perú. Región Meridional de Brasil. Región Andina de Ecuador. Rio Turbio, Santa Cruz, Argentina. YACIMIENTOS DE PETROLEO América Anglosajona: Cuenca del Golfo de México. Cuenca de California. Cuenca del Norte de Alaska. Cuenca de Los Lagos. Cuenca Apalachana. Cuenca Centro de Canadá. Cuenca del Manitoba. América Latina: México: Tampico y Veracruz. Venezuela: Lago Maracaibo, desembocadura Rio Orinoco. Bolivia: Santa Cruz de la Sierra. Perú: Lago Titicaca. Chile: Sur de la región cordillerana. TIPOS DE ENERGIA ELECTRICA: es una forma artificial. Resulta de la transformación de la cinética o térmica. Ventajas: es higiénica, limpia y silenciosa. Facilidad de transmisión a grandes distancias. Es divisible en infinidades de veces (cable principal y normas). Economiza tiempo por la rapidez que entra en funcionamiento. Ahorra espacio. Desventajas: peligrosa cuando no se adoptan los recaudos técnicos adecuados para su manipulación. Puede provocar siniestros. No es almacenable. Hay pérdida en la transmisión.

MAREOMOTRIZ: es la obtenida por la acción de las mareas en determinadas condiciones. asegurarse la regularidad de las mareas.

Debe

Ventajas: la producción de energía está limitada cuantitativamente por el caudal de agua puesto que el mismo es limitado. No es contaminante. Es silenciosa. Tiene bajo costo de materia prima. No concentra población. Desventajas: localización puntual. Depende de la amplitud de marea. Debido a la periodicidad de las mareas no permite una producción de energía continua. Trabajo de energía muy costosos. EOLICA: se aprovecha la fuerza del viento. Ventajas: inagotable. No contaminante. Descentralizada. Desventajas: construcciones poco estéticas. determinada.

Su gran tamaño exige vientos fuertes.

Localización

TERMOELECTRICA: la materia prima que se utiliza para generar este tipo de energía son los minerales de los compuestos fósiles, carbón, petróleo, gas natural. Ventajas: ahorra espacio. Se fracciona y tiene distintos usos domésticos, comerciales, industriales. Es exportable. Es limpia. Desventajas: no almacenable. Se pierde en la transmisión. Peligrosa.

SOLAR: se aprovechan los rayos solares. El aprovechamiento depende de la latitud del lugar pues a medida que se aleja del Ecuador, los rayos solares llegan más oblicuos a la Tierra y la energía recibida es más difusa. Ventajas: no contaminante. Fuente de energía permanente y gratuita. Desventajas: dificultad de almacenamiento. La infraestructura ocupa espacios grandes. Son factores negativos la nubosidad, la bruma, etc. NUCLEAR: el elemento de calor es el uranio, que mediante un proceso de fisión es decir de transformación de los átomos libera calor, el que es aprovechado para obtener vapor y mover las maquinas que producen electricidad. Ventajas: es silenciosa. Espacio reducido de almacenamiento. Aplicación de la medicina. Central nuclear independiente del área productora de mineral. Desventajas: elevado costo de instalación del reactor. Determina que la central se instale en la cercanía de los grandes centros industriales. Gran complejidad técnica. Alto nivel de perfeccionamiento. Control y vigilancia extremada. Peligro en el transporte y en la eliminación de los residuos atómicos. Infraestructura y mantenimiento costoso. HIDROELÉCTRICA: es la energía eléctrica producida por un generador accionado por turbinas hidráulicas movidas por el agua de un rio. La cantidad de electricidad generada varía de acuerdo con la cantidad y velocidad del agua. Ventajas: ahorra combustible. Inagotable. Disponibilidad asegurada. Bajo costo luego de amortizado el costo de infraestructura. No contaminante. Crea represas que tienen usos múltiples: riego, navegación. Recreación.

Desventajas: localización precisa. Depende de la caída del agua. Instalaciones costosas para llevar la energía por cable de alta tensión. GEOTERMICAS: (OJO) se obtiene mediante proporciones de 200 a 2.000 m, hasta dar con los vapores de agua caliente retenido por debajo de la superficie. Zonas volcánicas. Se originan en el interior de la tierra. Ventajas: poco contaminante. Aprovecha el agua que surge naturalmente a temperatura de vaporización. Desventajas: costos relacionados con la profundidad. Localización precisa. Condiciones geológicos adecuados. GANADERIA: se llama ganadería a la cría de animales domésticos de una misma especie que se cría con fines económicos. CLASIFICACION DEL GANADO SEGÚN EL TAMAÑO: a. Mayor: vacuno o bovino, caballar o equino, asnal y mular. b. Menor: porcino o cerdo, caprino o cabra, ovino u oveja. POR EL APROVECHAMIENTO: a. para producción o renta: carne, leche, lana, pelo. b. para trabajo c. para doble propósito “trabajo y carne”. Aves de corral, conejos, abejas, gusanos de seda, cerdos, responden a una explotación muy particular: economía de tipo Granja. América: 30% ganado bovino mundial. 20% porcinos. 40% equinos. FORMA DE EXPLOTACION GANADERA: PRIMITIVA Y COMERCIAL EXPLOTACION PRIMITIVA: no presentan características comerciales. Es migratoria con práctica de la trashumancia. Ej.: la economía del reno en América del Norte, practicada por los esquimales. GANADERIA COMERCIAL: se practica con fines económicos “carne, leche, cuero, lanas, surge con el crecimiento de las áreas urbanas. Mayor demanda de alimentos de origen animal. Selección e investigación para lograr mejor calidad y rendimiento. PROGRESO GANADERO: se logra por dos caminos: a. Mejoramiento genético del ganado, b. Mejoramiento de las praderas. MEJORAMIENTO GENETICO: a través de las selecciones, cruzamientos, hibridación y mestización, se han conseguido ejemplares. Rendimiento en carne y leche, lana, etc. Menos osamenta. Temperamento más tranquilo facilita la explotación. Resistencia a las enfermedades y al clima. A esto ha contribuido la inseminación artificial con un marcado aprovechamiento de los productores de pedigree.

MEJORAMIENTO DE LAS PRADERAS: mejora la receptividad ganadera.

Se logra mediante: roturación del terreno y limpieza de las malezas perjudiciales. Cultivo de praderas artificiales prospera en países de economía intensiva. Tecnificada. Cría en establo. Argentina realiza exportación extensiva con cultivo de cereales y leguminosas para forraje. GANADERIA COMERCIAL EXTENSIVA DE ZONA TEMPLADA

a. Se practica en la Llanura Central Norteamericana y en las praderas templadas de América del Sur. b. Se origina por necesidad de dar solución al problema económico que implica una disponibilidad de tierras casi ilimitadas frente a una débil oferta de trabajo derivado de la escasa densidad de población. En la primera está orientada a la cría del ganado vacuno para carne y leche, y ganado ovino para lana. Es de carácter extensivo. En la segunda, comprende Argentina, Uruguay y SE de Brasil. En la Región Pampeana y Mesopotámica de nuestro país se practica una ganadería extensiva con importantes saldos exportables debido a: .excelentes pastos. Condiciones benignas del clima. Escasa subdivisión de la propiedad. Ubicación cercana a los puertos exportables. Red ferroviaria que converjan hacia los puertos de exportación. Cultivos complementarios “forrajes” (OJO)… de calidad que hacen de esta una importante región en el panorama ganadero mundial. Ganadería comercial extensiva. Las sabanas.

c. Se practica en zonas intermedias, entre las selvas tropicales y las zonas desérticas o de vegetación xerófilas. Son regiones de altos pastos interrumpidos por bosquecillos de árboles aislados. Lluvias en verano, elevadas temperaturas facilitan la proliferación de plagas. Pastos de poco valor nutritivo “dificulta la explotación”. d. Esta ganadería comprende la Llanura Chaqueña “Argentina, Bolivia, Paraguay” e. Ganado vacuno de calidad inferior por la producción de trabajo y extracto de carne, también se practica en la región Sud Occidental del Brasil. En los Llanos Venezolanos y en las tierras bajas del Norte de Colombia.

a. b. c. d.

GANADERIA COMERCIAL INTENSIVA Espacios rudimentarios Alimentación complementaria Altos rendimientos con saldos exportables Se practica en el cinturón maicero de los EEUU “Relación maíz-carne”. Se destaca la cría del cerdo, el engorde del vacuno proveniente de los llanos del Oeste, la cría del equino y aves de corral. e. CINTURON LECHERO f. Al Norte del cinturón maicero, alrededor de los grandes lagos con expedición según la distancia a los mercados. COMERCIALIZACION

a. Existencia de extensas praderas naturales facilitan la ganadería comercial b. El exceso de producción y la escasa población determino la existencia de fuertes saldos exportables hacia zonas industrializadas principalmente del continente europeo c. Surgió necesidad de contar con un sistemas de acondicionamiento y preparación de la carne y subproductos para una conservación más prolongada d. Forma primitiva: la salación, poco agradable al paladar europeo. A fines del siglo IX, surge la técnica del congelado y luego del enfriado. Precursor “Charles Fellner” con grandes exportaciones a Europa y otras regiones con ventaja Argentina sobre Oceanía. e. El grueso de la producción Mundial de Carne Roja es consumido por los propios países productores. f. Argentina y Uruguay son grandes exportadores para poblaciones de diferentes países del Hemisferio Norte EEUU y Canadá, también son grandes productores de carne roja y a la vez consumidores PRODUCCION Y COMERCIO DE LANAS

a. La lana sufrió cambios a través de la historia. Supremacía inicial, desplazamiento por el algodón “desmontadoras” competencia de las fibras sintéticas, pasando a ocupar el 3° lugar en el conjunto. b. Consumo por habitante, varia con el nivel de vida y el clima. Promedio, 1/5 kilo por persona al año. c. Preferencia por la cría de doble propósito. d. Preferencia de comercialización de lana sucia. e. Países laneros de América: Argentina, EEUU y Uruguay.

a. b. c. d.

GANADO VACUNO Es el más importante. Lo es más por su valor “carne, leche y cuero” que por el número. Lo siguen el ovino, mayor en números porcino, caprino y equino. Prospera en latitudes medias “climas templados” y praderas. Ej.: la Llanura Central Norteamericana y la Llanura Pampeana. Razas: Para carne: Shorthon, Durham. Aberdeenanguspolled Angus Hereford. Para leche:

a. jersey, flamenca b. Frisia holandesa c. Hollando argentino, normanda. Doble propósito:Charolais o Charolesa. Se cruza con Brahaman se obtiene la raza Charbey, perde suizos. Raza rustica: cebú o Brahama. Clima cálido resistente a las enfermedades.

GANADO OVINO Rustico. Región árida y escabrosas, adaptables más que preferencias. Su cría coincide con zonas de baja densidad de población. Ej: La Patagonia Argentina. Vivo: produce lana y leche. Sacrificado: carne y cuero. Principal finalidad, la lana. expansión.

Sufre la competencia de las fibras sintéticas que frenan el ritmo de su

RAZAS SEGÚN APTITUD DE % CRIA: Para Lana: merinos, rambovillet. Para Carne: south down, Hempshire Down, Oxford Down Doble Proposito:corriedale, rome y march, Lincoln. Razas Peliferas:Karakul GANADO CAPRINO

Muy rustico. Regiones pobres. Proporciona proteínas en regiones pobres, se la denomina “la vaca de los pobres”. Provee carne, leche, cuero. También pelos. Razas Pelíferas: Cachemira y Angora GANADO PORCINO Ventajas económicas: se alimenta con desperdicios, espacios reducidos, explotación anual, poder de asimilación de los alimentos 35% vacuno y ovino el 10%. Faenado rinde entre un 60% a 80% del peso vivo. Vacuno 50 al 60%. Ovino 45 a 55%. Gran fecundidad, parición de 8 a 10 lechones. Dos a tres pariciones anuales. Venta de lechones en un menor tiempo. RAZAS:Backshire, Yorkshire, Hampshire, puro jersey. GANADO EQUINO Para trabajo y medio de transporte. Últimamente remplazado por la mecánica. Tractor, interviene sobre todo en los países más desarrollados. Prospera en climas templados. El mayor número se da en América Latina. Razas: anglo normado, percherón, frisón, árabe, americantroting, peloponey, etc. RESUMIENDO: América del Norte ganadería estrecha vinculada con agricultura en el Este. Ej.: faja maicera, posee las tres cuartas partes de los cerdos de los Estados Unidos, 2° lugar mundial y 1° en América con 1/3 de ganado lechero. Llanura del Centro y del Oeste y las cuencas inter montañosas con predominio de la ganadería sobre la agricultura, grandes establecimientos ganaderos llamados “ranchos”. Razas para carne: antiguamente los desplazamientos de ganado en pie hacia mataderos del Este, actualmente hacia la costa del Pacifico, “California”. OVINO Menor importancia en América del Norte, mayor numero en el SO de Estados Unidos. mundial de equinos.

1° productor

En América Latina, extensas áreas con predominio de la ganadería sobre la agricultura. Ej.: Centro Norte de México, Llanos del Orinoco, Tierras altas del Interior y Sur de Brasil, todo Uruguay y amplia franja desde el Sur de Bolivia hasta Tierra del Fuego. Mayor calidad del ganado en zonas templadas de Argentina, Uruguay y Sureste de Brasil. Cruzas con razas europeas. BOVINO Predominan las razas para carne. Brasil, ocupa el 1° lugar en Latinoamérica y el 2° en el continente, razas de mediana calidad, se las cruza con el cebú por el clima cálido y las enfermedades. Argentina ocupa el 2° lugar en Latino América, 80 % en la Región Pampeana con saldos exportables de carne y cuero. Uruguay ocupa el 5° lugar. Posee saldos exportables debido a su escasa población. Alto índice de cabeza por habitante. OVINO Principales productoras: Argentina, Uruguay, Brasil y Perú.

Argentina es la primera productora americana y la quinta mundial: Pampa, Patagonia y Mesopotamia. En Uruguay es el ganado más importante, son saldos exportables de carne. Perú en zonas aldeanas al lado del Lago Titicaca. PORCINOS Brasil es el 1° productor latinoamericano. Lo sigue México y Argentina. EQUINO Brasil, México y Argentina. CAPRINO Amplia difusión en los ambientes cálidos “áridos” y “montañosos”. Importantes recursos económicos para los habitantes de esas regiones, se destacan Brasil, México y Perú. CAMELIDOS Revisten valor local en los Altiplanos Andinos. Utilizados como bestias de carne y para lana. Mejora de los sistemas de marcación a fuego. Primer periodo: Las vaquerías a principios del siglo XVIII. exportación de cueros.

Abundancia de ganado, se estimula la

Son verdaderas expediciones para censar el ganado cimarrón “sin marca ni dueño” “orejano”. Tenía derecho a la práctica de la vaquería solamente las haciendas, luego actividad incontrolada, también la práctica de individuos nómades llamados ganaderos “gauchos”. Segundo periodo: la estructura colonial y el saladero. Advenimiento del Virreinato del Rio de la Plata. 1776 surgen los hoy proteccionismos de los países importadores, se suma la preferencia británica en la importación de carnes de sus dominios intervinientes, los estados para proteger los intereses nacionales y contrarrestar las maniobras especulativas. Surge así la Sociedad Rural Argentina en 1933. La junta nacional de carne encargada de controlar el comercio de las carnes, evitando así las arbitrariedades cometidas por los frigoríficos que fijaban a su antojo la calidad de la carne, llego la Corporación Argentina de la Carne. Resultando de estos hechos, que arranca desde la crisis, del 30% queda la transferencia de la industria nacional de las empresas exportadoras de carne. La época representaba una barrera a la vida itinerante de los gauchos. La mayor transformación se hizo sentir primeramente sobre la producción ovina. La necesidad de abastecer de lana a la industria textil europea. Se da un proceso de movinizacion ayudado por el ingreso de nuevos inmigrantes atraídos por la estabilidad institucional.

IMPACTO DE LA INDUSTRIA FRIGORIFICA SOBRE LA PRODUCCION La movinizacion desplaza al vacuno hacia las áreas marginales. Las manufacturas textiles reducen el consumo de cueros y la gradual desaparición de los esclavos, reducía sensiblemente el consumo de trabajo.

El vacuno recupera su importancia cuando se dan las posibilidades de penetrar en el mercado europeo o de consumo de carne. Mayores cuidados, siendo el alambrado y el gaucho factores positivos. Había disposición del mercado europeo a consumir grandes volúmenes de carne. Estaba viviendo el proceso de industrialización, ello se logra a fines del siglo XIX. conservación del producto, navegación a vela reemplazada por el vapor.

Razones técnicas,

Década del 80 del siglo XIX llegan los primeros buques frigoríficos, congelado, 30°C, resuelve problemas de traslado a largas distancias. Primeramente se exporta carne ovina. Introducción de raza para carne (Lincoln). Venta de ganado vacuno en pie destino: Uruguay y Brasil, luego a Gran Bretaña. Se interrumpe a comienzos del siglo XX por denuncia inglesa de brote de aftosa. Predominio de frigoríficos de capitales británicos de inmejorables condiciones: .compraban a bajos precios ante ofertas que no tenían otra posibilidad de colocación .venta a mejores precios en un mercado interesado por el producto .dominio sobre los medios de transporte marítimo y ferroviario y los sistemas de industrialización daban a los capitales británicos la clave de la producción ganadera Surge novedosa forma de contratación “arrendamiento” medieros (trigo, maíz, olivo).

generalmente e inmigrantes en calidad de

La actividad agropecuaria promueve indirectamente la actividad agrícola. La rapidez del ferrocarril reemplaza a los arrieros hasta los centros de industrialización o consumo, valoriza los campos del Oeste pampeano “mayor aislamiento”. Con el vuelco de la región de invernada del Este hacia el Oeste se adopta el centeno como forrajearía “más resistentes”. EL CONTROL DE LA INDUSTRIA FRIGORIFICA Y SU REPERCUCION SOBRE LA ACTIVIDAD GANADERA Control ingles sobre los frigoríficos hasta la primera década del siglo XX. Luego la aparición de los frigoríficos norteamericanos “enfriado”. Se producen cambios en las modalidades de producción. Abastecimiento todos los años, se promueven los campos de invernada. Con la crisis de 1930 – 1934 revierte la participación argentina dentro de la industria frigorífica, caen los precios. REGIONES GANADERAS ARGENTINAS REGION PAMPEANA: principal región ganadera del país, concentra el 85% de los bovinos y el 30% de los ovinos: animal rustico. Se destaca la PAMPA HUMEDA sobre la PAMPA SECA 550km. En la pp prospera mucho el ovino y los vacunos. Las condiciones climáticas permiten la cría a cielo abierto. La explotación extensiva con excelentes pastos y aguas naturales. Es considerada la mejor región del mundo, solo la supera la región del Noroeste de Europa, se suma la ventaja de cercanía de los centros de consumo y puertos de exportación.

REGION DEL NORDESTE: posee menor capacidad pampeana que la anterior, menor cantidad de pastos. El clima facilita el desarrollo de la garrapata, transmite la tristeza de los animales la calidad del vacuno decrece de Este a Oeste. Es de gran por venir para las razas derivadas del cebú. REGION DEL NOROESTE: se distinguen subregiones, llana pero boscosa con el CHACO OCCIDENTAL Y EL PARQUE TUCUMANO ORANENSE, LOS VALLES INTERMONTAÑOSOS DE LERMA Y JUJUY Y AL ENICROMANTE PUNEÑO. Cada uno presenta distintas condiciones para la práctica de la ganadería. 50 y 60 años valle del Rio Grande. Tambo y hortalizas pero hoy desapareció por la urbanización. REGIONES DEL OESTE: las condiciones climáticas determinan la presencia de islas agrícolas y ganaderas, predominio de ovinos y caprinos, menor escala vacuna criolla. REGION PATAGONICA: condiciones climáticas adversas. Receptáculo del ganado ovino rustico. Se adapta por sistema dentario ya que come arbustos y vegetación pobre. En los vallines y valles irrigados prospera el vacuno. El ovino se concentra en la faja costera. Mejores condiciones climáticas, cercanías a los puertos de exportación. IMPORTANCIA DE LA GANADERIA El sector agropecuario aporta al PBI el 18% del valor total, el 8% para la ganadería y el 10% para la agricultura, valor de la actividad por regiones. Región Pampeana participa con más del 80% del valor global del sector Nordeste, 6% de la Patagonia, 5.5% del Noroeste, 3% Cuyo y 2%. En cuanto al valor de la producción ganadera el 55% corresponde al ganado bovino, 10% al ovino, 35% restante a la producción porcina, equina, avícola y caprina. Zonas de cría e invernada “cabañas y tambos”. Criador ganadero o establecimiento que se dedica a la producción de terneros y novillos. La cría de ganado para carne se practica en campos naturales, pobres en pastos y de baja receptividad. Ej.: Sureste de Bs.As., Sur de Corrientes. Invernador: se dedica principalmente al engorde de los animales, producto de la cría. Se practica en las mejores tierras pastoreos artificiales “cultivo con alfalfa, maíz, sorgo, avena, cebada, centeno, etc.” y en praderas naturales mejoradas. Ej.: Noroeste y Centro Oeste de Bs.As, Sur de Santa Fe y Este de Entre Ríos. Cabañero: se especializa en la obtención de productos para vender al criador. Tambo: explotación ganadera especializada en la cría de vacuno para la producción de la leche. Las razas y los campos deben responder a características especiales para que la empresa sea rentable económicamente, la rentabilidad se mide por la producción anual de leche por vaca. Es diferente a la técnica ganadera. Ej.: en la alimentación de las crías, las que son separadas de las madres muy tempranamente y alimentadas bajo diversos sistemas, ya que la leche que consumen los terneros es de mayor valor que los alimentos que se les suministran. Los campos deben ser los más fértiles, con mayor intensidad de crecimiento de los vegetales. Se destacan en tambos al Nordeste de Bs.As, Centro Oeste de Bs.As, Este de Córdoba y Sur de Santa Fe. GANADO BOVINO Principales provincias productoras

Existencia actual: 55 millones de cabezas: Bs. As. 39%, Santa. Fe 13%, Córdoba 15%, Entre Ríos 8%, Corrientes 8%, La Pampa 5%. Otras provincias: Chaco, Formosa, Sgo. Del Estero y San Luis. Razaspara carne: Shorthorn, Durham, hereford, Aberdeen Angus, polled Angus. Razas para leche: hollando argentino. Representa el 85% del total de las razas lecheras. Flamenca Jersey. Normanda. Total 6 millones de cabezas. La importancia nutritiva de la leche y el crecimiento de la población promovieron en la Argentina la cría del ganado lechero a escala comercial en la segunda década del siglo XX. Producción de leche: 5.800 millones de litros por año, 113 parte para el consumo directo, el resto para la fabricación de derivados. Principales zonas tamberas: Nordeste y Noroeste de Bs. As., Centro de Sta. Fe, Nordeste de Córdoba “San Justo” es la mayor cuenca lechera del país, pertenece a la cooperativa Sancor. RAZAS VACUNAS NO TRADICIONALES Doble propósito: charoláis, pardoswiss. Raza rustica: cebú, existencia primordial de cabezas “puros o llevan su sangre” En la Región Pampeana tiene un rendimiento en carne entre un 3 a un 5% superior a los ganados finos “bajo % en grasas, animales precoces”. Tipos de razas cebú: brahmán, nelore. Giry taba púa, cebú con shortonin- santa Gertrudis Cebú con Aberdeen – Angus: brangus Cebú con hereford – Bradford Cebú con charoláis – charbray o canchi Otras razas: limusin, francesa. Fleckvien, Alemania. Retinta, España. Mardigrana, Italia (el más alto del mundo). Carne ovina: se faena alrededor de 6 millones de cabezas al año, el consumo anual per cápita es de 3 kilogramos. Lanas: Argentina ocupa el 3° lugar mundial en la explotación mundial de lanas. Consumo interno: 3 kilogramos por persona. Lana sucia. 1985 existían en el país 80 millones de cabezas. En la actualidad existen 24 millones, esta disminución responde a variaciones en el precio, falta de introducción de tecnología adecuada, disminución de las exportaciones de carne ovina, competencia de las fibras artificiales.

GANADO PORCINO Existen 3,5 millones de cabezas. Razas:durock, jersey, Hampshire, spotted, poland, landrace. Región destacada: Pampa Húmeda. Coincide con el área maicera.

a. explotación chacarera “chacra mixta- Región Pampeana” b. explotación familiar: economía de subsistencia, ej : Noroeste.

c. explotación industrial: cría a gran escala. Región Pampeana. Consumo: 8kg per cápita al año.

GANADO CAPRINO Áreas de crías: Regiones Cordilleranas Septentrionales, Región Central, Llanura Chaqueña, Sierras de Córdoba y San Luis, Región Cordillerana – Patagónica. Razas: angora, cachemira, criolla. Para leche: saanen: 4 a 6 litros de leche diarios. Cabezas: 1.3 millones. Actividad frigorífica caprina: Norte de Córdoba “Deán Funes”, Jesús María y Cruz del Eje. Mercado de consumo destacado: Ciudad de Bs.As, Costa Atlántica Bonaerense, zonas turísticas de las Sierras de Córdoba. EQUINO Jugó un papel decisivo en el proceso de conquista y colonización del Nuevo Mundo. Actualmente hay una despoblación acelerada por la maquinización. En 1910 poseíamos 7.5 millones de cabezasy en 1930, 10 millones. Actualmente 1.8 millones de cabezas. Razas: anglo, normando, árabe, criollo, haknay, percherón, americantroter, punto. Se destaca en la cría del equino la Región Pampeana. ANIMALES DE GRANJA Establecimientos de producción diversificada y continua de carácter intensivo, permite al pequeño empresario combinar la cría de animales tales como: cerdos, conejos, abejas, aves, gusanos de seda, con el cultivo de frutales, flores, hortalizas, que escalonándose en el tiempo, permite disponer de un ingreso seguro a lo largo de todo el año. Actualmente la granja va desapareciendo en la medida que las actividades se van haciendo más especializadas y se tiende a la mono producción especialmente en los rubros de cerdos, aves, frutales y hortalizas. APICULTURA “CRIA DE ABEJAS” Principal productor de miel: importante fuente de ingresos de divisas. Se trata de una actividad intensiva de granja. Producción de miel de muy buena calidad “rubia y suave”, se exporta el 85%. El principal cliente, países de clima frio; Alemania, Estados Unidos, Italia y Portugal. “el mercado japonés lo gano China”. Argentina ocupa el 2° lugar mundial en la exportación de miel, después de México. Se exporta aproximadamente 120 millones de kilogramos, con la entrada de divisas de más o menos 150 millones de dólares. Principales regiones apícolas: Pampa Húmeda, Valle del Rio Negro, donde las abejas cumplen un papel importante al intervenir en una mayor polinización en los cultivos de frutales en esta región.

PESCA Generalidades: el hombre tiene en la pesca una importante fuente de proteínas animales para la alimentación. Solo del 4 al 5 % de los alimentos de la humanidad provienen del mar siendo el resto de tierra firme. La actividad pesquera se concentra en los países marítimos con territorios pequeños predominantemente montañosos, relieve poco apto para la agricultura y la ganadería. Los factores físicos en la actividad pesquera Conviene señalar que la pesca no se encuentra difundida en el mar en forma generalizada, sino que como ocurre en las tierras emergidas existen zonas aptas y no aptas para la existencia de peces. Varias condiciones físicas influyen en formas directas sobre el desarrollo de la pesca marina: .desarrollo de amplias plataformas submarinas .encuentro de corrientes marinas de distintas condiciones físicas “frías y cálidas” .desembocadura de ríos caudalosos .condiciones climáticas favorables y costas recortadas DESARROLLO DE PLATAFORMA SUBMARINA Representan alrededor del 9% del espacio marítimo mundial. Mayor desarrollo en el Atlántico que en el Pacífico. (Terranova y mar Argentino) Representa una gran riqueza ictícola. ENCUENTRO DE CORRIENTES MARINAS frías y cálidas. Los cambios de temperatura y salinidad determinan la muerte del plancton, que sirve de alimento a los peces. Nordeste de Estados Unidos, cálidas del Golfo de México, con las frías del Labrador. Atlántico sur, cálidas del Brasil con las Frías de las Malvinas. Pacifico Sur, “frías de Humboldt, con las cálidas del Niño” Pacífico norte, fría de Oyashibo con la cálida de Kuroyibo.

FACTOR HUMANO La pesca se desarrolla perfectamente en zonas carentes de alimentos derivados de la ganadería. Ej.: en las costas del Perú, Chile, Ecuador, etc., ellos explican por qué los argentinos no tenemos interés en aumentar el consumo de pescado. En Estados Unidos con un alto consumo de carne roja, en las zonas del Atlántico cerca del banco de Terranova se consume mucho pescado, debido a que coinciden los grandes centros poblados con las regiones pesqueras; no ocurre lo mismo en nuestro país debido a que está alejada la zona de producción , de la de consumo. El pescado tiene el inconveniente de su rápida descomposición, por lo tanto no puede trasladarse a grandes distancias sin un previo acondicionamiento frigorífico que encarece al producto, por lo tanto no puede cometer con las carnes rojas.

El factor humano es importante porque se necesita población sobre las costas y puertos, naturalmente que facilitan la tarea y requieren también de la inversión de capitales tanto en el elemento de pesca como en la industria complementaria, no todo el pescado se puede distribuir fresco, cada vez más se avanza en materia de elaboración, de conservas, harinas y aceites. La inserción de capitales para la pesca es menor que la que requiere cualquier otra actividad humana. No se realizan inversiones en la cultura de peces, esto significa un chorro importante de capitales, de allí que la pesca sea una explotación posible en los pueblos pobres, sobre todo para consumo directo. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES Y ESPECIES QUE SE CAPTURAN Estados Unidos y Canadá, Banco de Terranova “bacalao, arenque, merluza y caballa”, en el Pacifico Norte “arenque, caballa, lenguado, salmón y bacalao”. La costa de California se destaca la pesca de atún y desde la Columbia Británica hasta California, la anchoa y sardinas en todo el litoral marítimo atlántico se capturan mariscos. En el límite entre Estados Unidos y México se han instalado criadores de ostras. América Anglosajona: captura el 6% de la producción mundial. Estados unidos ocupa el 1° lugar en América siendo superado en ocasiones por el Perú. Canadá es el 4° productor americano. América latina: principales productores: Perú, se convierte en determinados momentos en el 1° productor mundial. Se destaca en su economía la producción de harina de pescado. Se pesca anchoa, anchoveta, bonito, atún, pez espada, caballa y mariscos. El pueblo peruano es un gran consumidor de pescados. Chile: anchoa, bonitos, se destacan mariscos de excelente calidad y tamaño. Ej.: la langosta. Argentina, Brasil y México tienen una producción más reducida. Usos del pescado: 50% para el consumo humano, el resto para otros usos. Comercio: el internacional del pescado es modesto. Aproximadamente el 20% de la producción. Canadá es el 1° exportador mundial y Estados Unidos el 1° importador, fundamentalmente pescado fresco refrigerado o congelado. Canadá es un gran productor de pescado seco, salado y ahumado. Fundamentalmente exportable a Estados Unidos y a Europa Occidental. Perú y Chile se destacan en la exportación de harina de pescado, que se orienta a países altamente industrializados, que practican una explotación pecuaria intensiva. Ej.: Estados Unidos. LA PESCA EN ARGENTINA Factores que favorecen y dificultan la actividad. Aspectos positivos: gran extensión de plataforma submarina, plataformas de fondo liso, permite la pesca con redes de arrastre, desembocadura de ríos caudalosos que aportan cantidades considerables de sustancias orgánicas y minerales, encuentro de corrientes marinas de distintas condiciones físicas. Aspectos negativos: marcada predilecciones de la población argentina por la carne roja, naturales perecedera de los productos de la pesca, deficiente distribución y venta de la producción que no llega tan fácilmente como las carnes rojas a todo los consumidores, carencia de puertos adecuados a lo largo de la costa patagónica, con problemas de vientos y mareas, falta de tradición e inclinación de la población argentina hacia el mar, flota pesquera obsoleta y falta de arte de pesca, sistema de conservación deficiente y carencia de equipos modernos.

En el mar argentino se dan condiciones física favorables para el desarrollo de la pesca similar a los de Noruega, Japón y España. La situación de Argentina en este aspecto es de riqueza mal conocida, las investigaciones de carácter ecológico de la fauna marina hasta hoy, solo adoptan estimaciones de las especies más explotadas al desinterés total de otras menos conocidas, esto lleva a la súper explotación de algunas especies, como las merluzas y las centollas y el desinterés total de otras. Tipos de pesca: Costera: radio de acción hasta 30 millas de la costa. Embarcaciones de pocos tonelajes y autonomía de uno a seis días. (Mariscos, pejerrey, corvina, caballa, anchoa, pescadilla, etc.), representan el 18% de las capturas. De altura: se practica entre la zona intermedia y exterior de la plataforma, embarcación de autonomía de 6 a 10 días (lenguado, centolla, rascadilla, abadejo y merluza), representa el 80% de las capturas. Oceánica: se realiza fuera de los límites de la plataforma (atún y bonitos), se requiere de buques de gran autonomía e instrumental muy complejos.

Total de la producción pesquera: Argentina 1 millón de toneladas anuales. Especialmente se capturan merluza, anchoveta, bonitos, caballitas, pejerrey, cornalito, pescadilla, corvina, salmón de mar, besubo, abadejo, sardina, mariscos, calamar, almeja, mejillones. Entre los moluscos: centollas, camarones y langostinos entre los crustáceos. Consumo de nuestros pescados: 15% consumo fresco. 50% se destina a la industria 35% fabricación de aceites y harinas, piensos (alimentos balanceados para aves) La industria pesquera argentina: Se inicia en la década del 20 del siglo pasado en Mar del Plata. Le favorecen además de las condiciones físicas, la llegada de inmigrantes con tradiciones pesqueras en el tendido del ferrocarril. Tiene gran auge entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial con la restricción de las importaciones. DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LAS INDUSTRIAS PESQUERAS Se distinguen dos zonas: . La bonaerense desde Mar del Plata hasta la Bahía de San Blas. 90% de la industria pesquera del país, principalmente a Mar del Plata. . La Zona Patagónica desde San Antonio Oeste, hasta Ushuaia. Se destaca la primera zona por: . La ubicación geográfica con respecto a los centros de consumo y exportación. .Desarrollo regional que implica facilidades de todo tipo, infraestructura, puertos, servicios para la explotación pesquera.

La segunda zona: La Zona Patagónica responde en muchos de los casos, la explotación de recursos muy localizados de alto valor comercial y reducido volumen como por ej.: la centolla en Ushuaia y la vieira en San Antonio Oeste. El 80% de las plantas industriales se localizan en Mar del Plata y el resto en otros centros como Quequen, Necochea, Bahía Blanca, San Antonio Oeste, Puerto Madryn, Puerto Deseado, Ushuaia, etc. El principal mercado de consumo de pescado es el interno. El mercado exterior esta frenado por los costos de producción que le resta competencia a nivel internacional. Otro fenómeno es la falta de investigación de las particularidades de sabor y tipo de preparación que requiere cada mercado, también se suman los desniveles entre una planta y otra en lo que hace a la calidad de los productos. Principales centros de consumo: Cap. Federal, Bs. As., Córdoba, Tucumán, Rosario, Mendoza, Sta. Fe, Salta, Resistencia, Mar del Plata , Bahía Blanca. Flota pesquera: Compuesta por aproximadamente 500 embarcaciones, el 67% representa la flota costera. Comercio: 50% de la producción se destina al consumo interno, el resto a la exportación. Principales compradores: Nigeria, España, Japón, Brasil, Estados Unidos, Irak, Irán, Camerún, Francia, Alemania, Egipto, Israel, Jordania, etc.

El recurso Krill: Pequeños crustáceos similares al camarón. Importante fuentes de proteínas. Las mayores reservas se encuentran en los mares del Sur. Gran proliferación por la disminución de las ballenas. Una ballena consume 1 tonelada de krill al día. Es una importante fuente de alimentos que despierta la atención del mundo. Recursos algas: Las algas suministran una serie de subproductos de múltiples aplicaciones en las industrias alimenticias, textiles, medicinales, cosméticas, etc. Las mayores concentraciones de algas existen desde la Península De Valdez hasta Tierra del fuego. Algas pardas: alto contenido de ácidos algínico. Se industrializan en Gayman, Chubut. La algina es un espesante que interviene en la elaboración de productos, pinturas, moldes, dentarios, apresto para textiles y asfalto, abonos, fertilizantes, como complementos en dietas balanceadas para el ganado. Se comprobó que la algina es capaz de acelerar la germinación de las semillas y de incrementar su resistencia al frio y a diversas plagas.

Algas rojas: se obtiene la gelosa que se utiliza para elaborar el agor-agor , gelatina de origen vegetal que reemplaza a la de origen animal. No tiene sabor ni olor alguno, se la utiliza en el preparado de alimentos, perfumería, cosméticos, material fotográfico y radiología. En 1956 se instaló en Gayman, Chubut, una planta de elaboración de agor-agor, en su momento fue la 2° en la escala planetaria, superada por una planta en Corea del Sur.

LA INDUSTRIA: es la actividad económica secundaria. Transformación de las materias primas en bienes económicos. Esta se mide por dos parámetros: .el aporte a la integración del PBI, y .absorción de la población económicamente activa PEA. Clasificación de las industrias: Industria pesada: O de bienes de producción, o de equipos: son los que utilizan grandes volúmenes de materia prima en bruto. Siderurgia: extracción del hierro, automotriz, material ferroviario, naval. Química pesada: petroquímica. Industria liviana: industria de bienes de consumo o livianos son las que utilizan un volumen reducido de materias primas y producen bienes de consumo: Alimenticia, textil, del cuero, del vidrio. GRANDES REGIONES INDUSTRIALES América Anglosajona: .Distrito de nueva york: Baltimore, Boston, Nueva York y Phil adelfia: ind. Siderúrgica. .Distrito de Pittsburg: Cleveland, industria metalúrgica: capital mundial del acero. .Distrito automovilístico del sur de Michigan: de Detroit, capital mundial del automóvil. (Ford, General Motors) .Distrito de chicago: industria siderúrgica. .Distrito de la frontera del Niágara, Toronto, Búfalo: industria automovilística y náutica. .Distrito Montreal-Ottawa: celulosa, papel .Distrito Los Ángeles: San Francisco: industria aeronáutica. América Latina: Industria siderúrgica: .México, Monterrey .Brasil, Rio de Janeiro-Sao Paulo: maquinarias agrícolas Industria textil:

.Brasil y Sao Paulo. Juiz de Fuora (seda y lana) .México capital y centro del país (lana) .Colombia: Bogotá, Medellín: algodón y lana .Ecuador, Quito: algodón .Perú, Lima, Arequipa, Cuzco,: algodón y lana. GRANDES AREAS INDUSTRIALES ARGENTINAS.

1. Noroeste: Elaboración y refinación de azúcar, papel y alcohol, aserraderos, tabacaleras, vitivinícolas en Salta. “refinerías de petróleo Campo Durand” en Salta. 2. Gran Tucumán: Textil, caña de azúcar, procesadora de tabaco, jugos cítricos. 3. Resistencia: Barranqueras, Puerto Vilelas. Preparación, te, cigarrillos, jugos cítricos, desmontadoras de algodón, curtiembres, aserraderos. 4. Nordeste: Curtiembres, desmontadora arrocera y algodonera, aserraderos, yerba mate, te. 5. Gran Córdoba: Lácteos, aceiteros, harinera, mecánica aviación, máquinas agrícolas, metalúrgica, fertilizantes. 6. Frente Fluvial Paraná-Plata: se caracteriza por el desarrollo tecnológico, la diversidad de industrias con excepción de la industria vitivinicola. Se destaca la industria textil, metalúrgica, aparatos de radio, televisión, industria de calzados, frigoríficos químicos. 7. Del Valle del Rio Negro: Vitinicolas, hortalizas, frutos, conservas de frutas, aceiteras refinadas, etc. Refinerías de petróleo. 8. Olavarría- Azul- Tandil- Mar del Plata: cementos, turismo, textil, pesquera. 9. Bahía Blanca: Harinera, frigorífico, etc. Petroquímica y pesca. 10.Puerto Madryn: Industria del aluminio, lavaderos de lana, curtiembres, frigoríficos, plantas industrializadas de productos de pesca, agro industria. 11.Valle Inferior del Rio Chubut: Frutos, hortalizas 12.Comodoro Rivadavia: Refinería de petróleo, cementos, químicos. REGIONES MINERAS Litoral Pampeano: Bs. As, La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe. Mayor actividad minera. Todo por volumen y valor sin considerar minera cabero y rocas de aplicación. Región Central: NE de San Luis y parte de Córdoba: canteras de piedra caliza. Ind. Del cemento, tungsteno en San Luis. Región NO: sector cordillerano de Salta y Jujuy: plomo, zinc, plata, hierro, petróleo, caliza, litio, cloruro de sodio. Región de los andes: Sur de Catamarca hasta Tierra del Fuego. Petróleo, carbón, cobre, oro y plata. Yacimiento bajo alambrera. Región del atlántico sur: petróleo, hierro, sierra grande, y a la mica en el Norte de Chubut. PANORAMA ACTUAL DE LA MINERIA ARGENTINA Incluyendo los combustibles, el valor de la producción minera equivale al 2 % del PBI, excluyendo los combustibles, la proporción se reduce al 0,5%. En la actualidad están ocupados alrededor de 25.000 trabajadores. Incluyendo los combustibles se suman aproximadamente 66.000, cerca del 90% de las exportaciones se realizan a cielo abierto y el resto por laboreo subterráneo. El 30% de las actividades están mecanizadas, el 38% semi mecanizadas, el resto en forma manual. Valor de la producción minera:

.Minerales metalíferos 18% .Minerales no metalíferos 20% .Rocas de aplicación 62% La producción minera nacional abastece menos del 50% de las necesidades.