Generalidades de La Actividad Fisica

GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD FISICA El alumno analizara las generalidades de la actividad física en el contexto de la

Views 52 Downloads 4 File size 234KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD FISICA

El alumno analizara las generalidades de la actividad física en el contexto de la nutrición y la salud. Implica cualquier movimiento corporal provocado por una contracción muscular cuyo resultado sea el gasto de energía, y se clasifica en estructurada y no estructurada Un nivel adecuado de actividad física regular :  reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas;  mejora la salud ósea y funcional, y  es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.

NOCION DE ATLETISMO

El atletismo debe su nombre a la derivación de la palabra griega “athlos” (αθλος), que significa lucha. Se considera el deporte más practicado y más antiguo de la historia del ser humano. La competición entre seres humanos existe desde antes de que el raciocinio humano fuese suficiente como para desarrollar una reglamentación y organización competitiva. El atletismo se puede competir tanto al aire libre como en pista.

Los beneficios de este deporte son innumerables para con los demás deportes; y es que con la práctica se van desarrollando habilidades que servirán en otras disciplinas, como velocidad y resistencia. Por medio del entrenamiento se desarrolla la fuerza usada en los lanzamientos, y la potencia necesaria en los saltos. El atletismo es un deporte que genera grandes beneficios sobre el organismo: • Disminuye la frecuencia cardíaca y aumenta el tamaño del corazón, con lo cual mejor el riesgo sanguíneo. • Los huesos se hacen más fuertes. • Disminuye el porcentaje de grasa corporal. • Se mejora el sistema inmunitario, por lo que aumenta la resistencia a las infecciones. • Se estimula el desarrollo muscular, pues se genera más hormona del crecimiento. • A nivel cognitivo se aprende valores como la perseverancia, la lealtad, el esfuerzo, la fuerza de voluntad, la cooperación, entre otros.

NOCION DEL BALONCESTO

1.- DIMENSIONES DEL CAMPO - 28 m X 15 m (Desde el borde interior de las líneas) - Altura mínima del techo: 7 m - Grosor de las líneas: 5 cm - Línea central se prolonga 15 cm por cada lado. - Líneas de banda y fondo no forman parte del terreno de juego. - TIRO LIBRE:  A 5,80 m de la línea de fondo  Círculo de 3,60 m de diámetro - CÍRCULO CENTRAL: 1,80 m de radio. - ZONA DE TRES PUNTOS: o A 1,25 m de la línea de banda. o Semicírculo de 6,75 m de radio. 2.- TABLEROS. - 1,80 m X 1,05 m - La base a 2,90 m del suelo - 3 cm de grosor. - Líneas blancas (si transparente) o negras (si blanco) de 5 cm - Rectángulo interior de 45 cm x 56 cm 3.- CANASTAS. - AROS: o Macizos de 45 cm de interior. o De 16 a 20 mm de grosor. o A 3,05 m del suelo. o Separados 15 cm del tablero.  REDES: o Longitud mínima de 40 cm y máxima de 45 cm. o Deben retener momentáneamente el balón. o Sujetas al aro por 12 bucles.

4.- EQUIPOS. - 10 jugadores máximo - 5 juegan en cada equipo. Camiseta por dentro del pantalón. 5.- TIEMPO DE JUEGO. - Cuatro partes de 10 minutos - 2’ de descanso entre partes menos entre 2ª y 3ª que son 15’ - El reloj se detiene: o Fin de cada tiempo 6.- SALTO ENTRE DOS. - Inicio del partido y de cada tiempo. - Cuando se pita retención de balón (lucha) - Si el balón va fuera tocado por dos adversarios al mismo tiempo. - Si el balón sale fuera y el árbitro duda quién lo tocó en último lugar. - Cuando el balón entra accidentalmente por debajo del aro. - Se efectúa estando los jugadores en el semicírculo más cercano, con un pie cerca del centro de la línea que los separa. El árbitro lanza el balón al aire y se puede tocar después de haber alcanzado su punto más alto. - Normalmente el salto es sustituido por la posesión alterna, salvo en el comienzo del primer periodo. 7.- EL BALÓN. - Se juega con las manos, sin correr con el balón ni golpeándolo con el puño, el pie o la pierna. - El balón debe ser esférico y su circunferencia entre 74,9 cm y 78 cm - Peso entre 567 y 650 gramos. - Lanzándolo desde 1,80m de altura debe botar entre 1,20m y 1,40m 8.- PUNTUACIÓN. - Tiro libre: 1 punto. - Tiro de campo dentro de la línea de 6,25: 2 puntos. - Tiro de campo desde fuera de la línea de 6,25: 3 puntos. 9.- SAQUE. - Después de canasta, desde la línea de fondo. - Fuera de banda, desde la línea de banda. - Fuera por la línea de fondo, desde la línea de fondo. - No pisar la línea. - 5” para realizarlo.

- Adversario a no menos de 1m si no hay más de 2m fuera del campo.

10.- ZONA RESTRINGIDA. - No más de 3” en ataque. - No se sanciona: o Balón en el aire debido a un lanzamiento. Durante un rebote. o Si el equipo no tiene el control del balón. 11.- REGLA DE LOS OCHO SEGUNDOS (8”) - Tiempo del que se dispone para pasar el balón a la zona de ataque (campo contrario) - 5” para lanzar el balón. - Los jugadores que esperan el lanzamiento no pueden salir hasta que el balón haya salido de las manos del lanzador. - No se puede amagar el tiro. - Sólo puede haber cinco jugadores como máximo al rebote (tres del equipo que defiende y dos del que lanza)

NOCIONES DE FUTSALON

EN CUANTO AL TERRENO DE JUEGO: *debe ser un terreno con una superficie rectangular, homogénea, que permita el bote regular del balón * Las dimensiones del terreno de juego son de 40*20 m . * El punto de doble penalti se sitúa a 10m. De distancia de la línea de gol

EN CUANTO AL BALON: *será esférico con una superficie exterior de cuero, goma o material sintético con una circunferencia entre 61 y 63 cm y su peso oscilara entre 410 y 430 gr

EN CUANTO A LAS PORTERIAS:

*estas deberán estar sujetadas al suelo, estarán formadas por dos postes verticales cuya medida es de 2 m y uno horizontal más largo compuesto por una medida d 3 m

HISTORIA DEL ATLETISMO

La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto la forma organizada de deporte más antigua. En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre porque se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C.

HISTORIA DEL BALONCESTO

El Basquetball expresión Inglesa cuya adaptación al castellano es BALONCESTO, es un deporte con unos orígenes históricos perfectamente claros y documentados relativamente recientes. La fe de bautismo del Baloncesto tiene un padre, un lugar de nacimiento y casi una fecha: El padre, JAMES NAISMITH, el lugar de nacimiento, SPRINGFIELD MASSACHUSSETS y la fecha el 17 de Diciembre de 1891. El profesor Naismith, nació en 1861, en Ramsay, cerca de en Ontario, Canadá. Sus logros fueron arduamente ganados, se gradúo en "Bachellor of Arts" a la edad de veintiséis años, periodo durante el cual fue premiado dos veces como el mejor y más completo deportista por sus proezas en rugby, atletismo, fútbol, americano, gimnasia y lacrosse (juego de pelota). En 1982, a la edad de treinta y un año llega a ser capitán del equipo de fútbol de Springfield College e instructor de remo, lucha, natación, cricket y boxeo. Murió en el año 1.939. Era diplomado en teología, psicología y medicina, así como profesor de educación física y otras asignaturas en varias escuelas de YMCA y en la Universidad de Kansas. El Baloncesto, es un deporte del siglo XX, el profesor Naismith pertenecía al Springfield College de Massachusetts, una institución de la Asociación Cristiana de Jóvenes (A.C.J.), Naismith, al mismo tiempo que jugaba al fútbol americano, europeo y al lacrosse (juego de pelota sobre hierva, tipo jockey)

HISTORIA DEL FUTSALON

El futbol sala es un deporte en el que se enfrentan dos equipos compuestos por cuatro jugadores de campo y un portero, y cuyo objetivo es marcar más goles que el contrario durante un periodo de juego que dura dos tiempos de 20 minutos (el tiempo separa cuando el balón no está en juego) Quizás lo conozcas por fustal, fúsala, futbol salón... (a alto nivel tiene una alta complejidad táctica: por sus espacios reducidos: el campo mide 40 metros por 20). SI quieres saber algo de su historia: El futbol sala nació en Uruguay en 1930. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani quién utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol, redacto el reglamento de este deporte. Los precedentes del fútbol sala hay que buscarlos en Uruguay en el año 1930. En aquella época el fútbol era una auténtica locura en las calles de Montevideo. Era la época en que la selección de Uruguay había obtenido el campeonato del mundo. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani el que se dió cuenta de que los niños jugaban al futbol en canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol libres e intento solucionar el problema. Su gran acierto fue el acercar el futbol a una cancha pequeña destinada a otros deportes.

CONCEPTO DE CUALIDADES FISICAS Las cualidades o capacidades físicas básicas conforman la condición física de cada individuo, y, mediante su entrenamiento, ofrecen la posibilidad de mejorar las capacidades del cuerpo. Las podemos dividir en dos grupos: Capacidades condicionales. Capacidades coordinativas.

CUALIDADES FISICAS 

Resistencia: es la capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente prolongados y/o recuperación rápida después de dicho esfuerzo.



Fuerza: es la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).



Velocidad: es la capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible.



Flexibilidad: capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

NOCION DE REGLAMENTO DE ATLETISMO

Hombre y juveniles chicos: 110 mts y 400 mts Mujeres y juveniles chicas: 100 mts y 400 mts Habrá 10 vallas en cada anda nivel. ANCHO DE VALLA: Medirá de 1.18m a 1.20m, la longitud máxima de las bases será de 70cm SALTO ALTURA: El objetivo en el salto de altura es sobrepasar, sin derribar el listón q se encuentra suspendida entre dos soportes verticales separados por unos 4 metros. El

participante tiene derecho a 3 intentos para superar una misma altura. Hoy en día el estilo más utilizado es el flop, por lo q se deja de lado el método rodilla ventral.

SALTO EN ALTO: Los competidores tendrán q despegar con un solo pie. Una competidor falla si: -se cae el listón -el toca el suelo incluyendo la zona de caída, con cualquier parte del cuerpo más allá del plano vertical del borde más cercano de los saltómetros. Zona de impulso: La longitud mínima de la zona de impulso deberá ser de 15mts. Donde las condiciones lo permitan, dicha longitud deberá ser, por lo menos de 25mts. Zona de Caída: No deberá medir más de 5mts por 3mts de largo. CARRERAS: pista de carrera será de 400mts -La pista tendrá dos rectas y dos curvas cuyos radios serán iguales -Todas las carreras hasta 400mts inclusive, cada participante tendrá un anda nivel por separado, de un ancho de 1.22mts y máximo de 1.25mts, señalado por líneas de 5cm de ancho. La salida: Tiene q usarse tacos de partida en todas las carreras de 400mts inclusive y no se puede usarlo en ningún otra disciplina -La partida de la carrera debe estar señalada por una línea blanca de 5cm de ancho -La llegada de una carrera deberá ser señalada por una línea blanca de 5cm de ancho. -Los participantes serán clasificados en el orden en q cualquier parte de su tronco, alcance el plano vertical del borde más próximo de la línea de llegada. -El tiempo se medirá desde el fogonazo de la pistola hasta el momento en q

cualquier parte del cuerpo del competidor alcancen el plano perpendicular del borde más próximo de la línea de llegada.

NOCION DE REGLAMENTO DEL BALONCESTO

Regla 1, el juego: El baloncesto lo juegan dos equipos de 5 jugadores cada uno. El objetivo principal es lograr introducir el balón, en el aro rival, logrando también impedir que el equipo contrario anote a favor. El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado, rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las reglas. El ganador, es aquel equipo que logre incestar mayor cantidad de balones en aro contrario de modo de conseguir mayor cantidad de puntos. Regla 2, el terreno de juego: Debe ser una superficie rectangular, plana, dura, y libre de obstáculos. Debe medir 28 metros de longitud por 15 de anchura (para competencias oficiales), mientras que para entrenar o jugar simplemente, debiera tener como mínimo 26 metro de longitud por 14 de anchura. La altura del obstáculo más cercano debe ser de 7 metros. La superficie debe estar bien iluminada uniforme y convenientemente. Estas luces no deben dañar la visión de los jugadores. Mientras que las líneas del terreno deben ser todas del mismo color. Regla 3, equipamiento: El balón debe ser esférico y de un color naranja homologado con ocho sectores de forma tradicional y juntas negras

NOCION DE REGLAMENTO DEL FUTSALON

Árbitro: Debe haber un árbitro en todos los partidos para que se encargue de las decisiones arbitrales y de que se cumpla el reglamento. Además debe haber 1 árbitro en la línea de fondo para ayudar al titular con las decisiones y un tercer árbitro junto al cronometrador. Duración del partido: Se juegan 2 tiempos de 20 minutos cada 1. Entre los 2 tiempos se debe haber un descanso de 10 minutos. Cada equipo tiene un tiempo muerto de 1 minuto. El gol:

Se anota un gol cada vez que un equipo mete el balón en la portería contraria. Gana el equipo que más tantos consiga durante el tiempo de juego. Las faltas: Se pitara falta cada vez que se incumpla el reglamento o haya una agresión al contrario. En caso de que sea grave se sacará tarjeta amarilla o roja dependiendo del nivel de gravedad. Si la falta se produce dentro del área pequeña se pitara penalti. Si un equipo pasa de 5 faltas cada vez que se produzca una se tirará desde el punto del doble penalti.