Gcap U2 A2 Nehh

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CALIDAD DE PROCESOS UNIDAD 2, AC

Views 149 Downloads 0 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

CALIDAD DE PROCESOS

UNIDAD 2, ACTIVIDAD 2

ALUMNA: NELLY HIDALGO HERNANDEZ

MATRICULA:AL11512683

Actividad. Lee con atención cada ejercicio y resuelve lo que se te pide. 1.-Una empresa que se dedica a ofrecer un servicio de atención al cliente, está por obtener una certificación de calidad en sus procesos, se ha preparado con auditorías internas con su propio personal que ha sido capacitado para esto.

a) ¿Cuál de las siguientes normas: 19011, 9001:2008 o 10013 te proporciona orientación relativa a las auditorías de gestión de calidad? Justifica tu respuesta. La norma ISO-19011 es la norma específica de auditorías, aquí se ven las pautas o las directrices de los sistemas de calidad. Todo sistema de gestión de calidad debe de verificar que todos sus procedimientos se estén llevados de acuerdo a la norma ISO-9001 y para ello debe de auditarse y corroborarlo y con esto definir si el sistema empleado se está llevando a cabo de manera eficaz.

b) Con la aplicación de estas auditorías internamente en la empresa antes de realizar formalmente la certificación, menciona 2 mejoras que obtendrá la empresa 1.-Se corrigen procedimientos que estén viciados de origen, es decir se corrigen procedimientos que son obsoletos o que no cumplen con la normatividad establecida por la empresa. 2.-Se da pie a la mejora constante, porque permite una comunicación abierta en todos los niveles de la empresa y esto reditúa en un mejor ambiente laboral que mejora la productividad.

2.Una empresa que fabrica los moldes de las piezas que produce, está preparando la documentación que se requiere para el aseguramiento de un sistema de gestión de calidad eficaz en el proceso de medición, ya tiene adelantada su política de calidad, objetivos, manual de calidad, procedimientos. Pero la norma ISO-10013 también indica que debe tener instrucciones de trabajo, formularios, planes de la calidad, especificaciones, documentos externos, registros. A) Cuál es la norma que proporciona el contenido de la documentación que se requiere: a) 19011,

b) 9001:2008

c) 10013

B) Al lograr contar con el orden de esta documentación que la norma refiere menciona 2 mejoras que obtendrá esta empresa. 1.-Los empleados se involucran con el compromiso de la cultura de calidad, 2.-Se entienden mejor las funciones de cada trabajador al describirse sus actividades, 3.-Las evidencias son claras. 4.-Coherencia en lo que se hace y en lo que se documenta. 5.-Se estimula el orden. 6.-Confianza al cliente de contar con procesos documentados.

7.-Da pie a la mejora constante. 3.-En una industria pequeña de 60 empleados, que fabrica prendas de vestir de mezclilla quiere certificarse en ISO 9001:2008, antes que nada deben identificar los ocho principios de gestión de calidad a fin de dirigir a esta empresa a mejores resultados. Sí tú fueras parte del equipo responsable de gestión de calidad en esta empresa ayuda a explicar cada uno de estos principios en la empresa. (Apóyate en la definición textual de cada uno de los principios). 1.-Principio de Enfoque al cliente. Esta norma indica que todas las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto, deben de comprender las necesidades actuales y futuras de estos, satisfacer los requisitos de estas y esforzarse en exceder las expectativas de ellos. 2.-Principio de Liderazgo. Esta norma señala que el líder es el que establece el propósito y la orientación de la organización. Estos son los que deben de mantener un ambiente interno en el cual el personal se involucre en el logro de los objetivos de la organización. 3.-Principio de participación con la gente. El personal en todos sus niveles es la esencia de toda organización y su compromiso total posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. 4.-Principio enfoque basado en procesos. Esta norma señala que un resultado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos involucrados se gestionan como procesos. 5.-Principio enfoque de sistemas para la gestión. Esta norma nos indica que es necesario identificar y entender los procesos de la organización como sistemas relacionados y esto nos ayudara a tener mayor eficiencia y eficacia en el logro de objetivos de la organización. 6.-Principio mejora continua. Esta norma nos señala que la mejora continua debería de ser uno de los objetivos primordiales en toda organización, nadie logra ser mejor por última vez, todos estamos en cambio constante. 7.-Principio basado en hechos para la toma de decisiones. Esta norma nos indica que el llenado correcto de datos e información permiten una mejor toma de decisiones pues el análisis es más objetivo. 8.-Principio de relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor. Esta norma nos indica que el proveedor forma parte de la cadena de valor de un producto, el también está obligado a proporcionar insumos de calidad y por lo tanto tener la inteligencia para entrar a la dinámica de calidad.

Reciba usted un cordial saludo.