galleta de quinua.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLAN DE NEGOCIOS PARA LA COMERCIALIZACION LA GA

Views 210 Downloads 2 File size 925KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA COMERCIALIZACION LA GALLETA DE QUINUA CON SABOR A CHOCOLATE EN EL DISTRITO DE ANDAHUAYLAS. TEMA: plan de negocios para la comercialización la galleta de quinua con sabor a chocolate en el distrito de Andahuaylas. CURSO: Agronegocio y Comercio internacional DOCENTE: Fidelia Tapia Tadeo CICLO: VIII SEMESTRE: 2019-I ALUMNA:

CÓDIGO:

 Huamán Curí Raquelia

1007920152

ANDAHUAYLAS, APURÍMAC - PERÚ 2019

1

Contenido I.

INTRODUCCION: ................................................................................................................. 3

I.

DESCRIPCION DEL NEGOCIO ........................................................................................... 4 1.1.

Nombre del Negocio ...................................................................................................... 4

1.2.

Breve Descripción del Negocio ..................................................................................... 4

II.

VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................. 4 2.3.

Visión ............................................................................................................................. 4

2.2. Misión ................................................................................................................................. 4 III.

OBJETIVOS ...................................................................................................................... 5

3.1. objetivos estratégicos ......................................................................................................... 5 3.2. objetivos tácticos ................................................................................................................ 5 3.3. objetivos operacionales ...................................................................................................... 5 IV.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL................................................................................ 6

V.

FUNCIONES: ........................................................................................................................ 6 5.1. Administrador ..................................................................................................................... 6 5.2. Encargado de Producción .................................................................................................. 6 5.3.

VI.

Encargado de Comercialización .................................................................................... 6 ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DEL NEGOCIO: ....................................................... 8

6.1. Análisis Factores interno/externo ....................................................................................... 8 VII.

PROVEEDOR DE MATERIAS PRIMAS: ......................................................................... 9

VIII.

ANALISIS DEL MERCADO: ........................................................................................... 10

7.1. FODA DE LA EMPRESA DE GALLETA: ......................................................................... 10 7.1.1. FORTALEZAS. ......................................................................................................... 10 7.1.2. OPORTUNIDADES ................................................................................................... 11 7.1.3. DEBILIDADED. ......................................................................................................... 11 7.1.4. AMENAZASA............................................................................................................ 11 IX.

ESTRATEGIAS DEL MERCADO: .................................................................................. 11

9.1. Estrategia de producto o servicio ..................................................................................... 12 X.

PLAN OPERATIVO............................................................................................................. 12

XI.

ESTRATEGIAS DE VENTAS ......................................................................................... 12

XII.

ESTRATEGIA DE PRECIO ............................................................................................ 13

XIII.

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION ................................................................................ 14

13.1. Canales de distribución .................................................................................................. 14 13.2. mercados de consumo: .................................................................................................. 14 13.3. XIV.

Mercado externo ...................................................................................................... 14

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN: .................................................................................. 14

14.1. Descripción del proceso/operaciones ........................................................................... 15 XV.

ESTUDIOS TECNICO DE LA PRODUCCION ............................................................... 17

15.1. Características de la localización del negocio. .............................................................. 17

2

I.

INTRODUCCION:

Las galletas de quinua son de alta calidad nutricional y cada vez presenta maroy demanda loca, el cultivo de la quinua es una interesanteoportunidad de negocio para satisfacer un segmento de paladres muy exegente. El año 2013 fue declarado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como el ‘Año Internacional de la Quinua’, con la finalidad de reconocer la labor de los pueblos indígenas de los Andes, quienes han mantenido y preservado esta planta como alimento. De hecho, el haber sostenido durante generaciones la práctica tradicional de cultivo de esta planta ha permitido que estos pueblos vivan en armonía con su entorno natural. Por estas razones, este trabajo brinda la oportunidad de conocer la forma de hacer negocios con otros países, específicamente con Francia, siguiendo los paramentos que el mercado local requiere Posteriormente se hace un estudion de mercado para la exportacion de quinua, en dnde se realiza un diagnostico del mercado el obejetivo, selección del mercado, observacion del pais seleccionado y el analises detallado de los pasos que se deben tener en cuenta para exportar un producto

El grano del producto 

La quinua es considerada un suplemento por su alto contenido en vitaminas

calcio, fosforo, hierro, proteinas y grasas digestibilidad que no produce el colresterol igualmente es reconocido como el unico de los alimentos vegetales que contiene todos los aminoacidos esenciales 

Es un alimento suoera al trigo y al tarroz en el aporte nutricional y puede

reemplazar las proteinas de la carne y la leche. En la cosina macrobiotica se la cosedera. 

Con la quinua se prepara numerosas platos de dulce y de sal: sopas,empanados

arepas,envueltos, mazamoras, guiso, galetas bizcochos y pasteles 

Se trata de una planta de climas frios y de cultivo poco exist, resistente a las

sequias y heladas, qu crece en suelo pober y ero¿siones y poco snsible a las plagas

3

CAPITULO I I.

DESCRIPCION DEL NEGOCIO

1.1. Nombre del Negocio El giro de negocio pertenece al sector agropecuario, habiéndose denominado galleta de quinua con sabor a cholate S.C.R.L, con domicilio en jr. Ayacucho en Provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac cuya actividad será la producción y comercialización las galletas de quinua sabor a chocolate.

1.2. Breve Descripción del Negocio Las galletas de quinua sabor a chocolate es una empresa dedicada a la producción y comercialización de la venta de galletas en los mercados. El plan de negocio de comercialización de galleta de quinua en el mercado local. La propuesta del plan de negocio establece la necesidad de dar un valor agregado a la quinua, direccionada hacia el mercado local. aprovechar las cualidades de la quinua para la elaboración de productos pre cocidos a base de la misma. Actualmente dichos alimentos representan una opción de alimentación saludable, por lo que su consumo está en aumento. II.

VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

2.3.

Visión fabricamos, comercializamos e innovamos en el sector de las galletas de quinua con sabor a chocolate, mediante un moderno dispensador, el cual agiliza el tiempo de servicio a nuestro selecto grupo de clientes ofreciendo las mejores galletas, para lograr satisfacer las necesidades de nuestro mercado

2.2. Misión En el año 2019 será una empresa productora y comercializaciodora las galletas de quinua sabor a chocolate y alimentos los hechos a base de este cereal, reconocida como líder en innovación, calidad y servicios por nuestro cliente y consumidores locales.

4

III.

OBJETIVOS

3.1. objetivos estratégicos 

Se establecerán descuentos a nuestros clientes.



Analizar las ventajas que tenemos en el mercado



Plantear y desarrollar nuestra estrategia para la venta de nuestro producto



Estudiar nuestra contabilidad y plantear el sistema de costo para así generar las

ventajas y desventajas. 

Incursionar en los supermercados de cadena



Contar con impulsadores en cada uno de los supermercados y establecimientos

públicos para dar a conocer nuestras galletas y dispensadores.

3.2. objetivos tácticos  Dar a conocer el producto a partir de degustaciones y encuestas en el municipio.  Brindar precios competitivos que sean aceptados por los clientes del producto.  Ampliar el portafolio de productos  Desarrollar alianzas estratégicas 

Vender más de 100.000 unidades de galletas



Comprar más maquinarias para la producción



Comprar más vehículos para la distribución



Producir los dispensadores ecológicos

3.3. objetivos operacionales  Ser líderes en el mercado de las galletas en Soacha  Detectar las necesidades del cliente  Presentar los beneficios del producto  Asesorar al cliente con el uso del dispensador  Elaborar un producto nutritivo y saludable  Utilizar publicidad visual (periódicos, revistas y folletos), y tele mercadeo para dar a conocer nuestro producto.

5

IV.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Administración

Área de Producción

Área de Comercialización

La empresa para su funcionamiento contará primeramente con 8 personas 01 administrador, 01 responsable de la planta en la elaboración de galletas 3 en la manipulación durante elaboración de galletas, 2 para empaquetamiento de los productos finales, 1 en comercialización y producción compartiendo responsabilidades, hasta nuestro

crecimiento de la empresa en el segundo año contrataremos un

responsable de producción en donde las funciones ya vendrían a ser como se muestra , contando con más personales y cada uno con sus funciones. V.

FUNCIONES:

5.1. Administrador  Responsable del funcionamiento de la empresa y de llevar la contabilidad y de los recursos financieros que auto genere.  Programar, organizar y controlar la provisión de los recursos materiales y materias primas y económicos que sean necesarios para el funcionamiento de la empresa.  Supervisar todo el proceso productivo

5.2. Encargado de Producción  Encargado de tener contacto con los proveedores de alimentos para quinua.  Controlar e inspeccionar las herramientas e insumos en el proceso de producción.  Controlar y custodiar los ambientes, equipos, materiales de la empresa.

5.3.

Encargado de Comercialización

 Encargo de vender y distribución las galletas de quinua con sabor a chocolate a nuestros puntos de venta.  Coordinar las actividades de comercialización

6

 Controlar la venta y distribución del producto.  Identificación de los contactos comerciales y la venta en el mercado. Formato: Perfil Laboral Nombre del Cargo: Área:

Administrador Gerencia

Requerimientos del Cargo Bachiller Preparación Profesional o Técnica:

en

administración,

contabilidad,

agroindustriales carreras afines, manejo de office a nivel básico o intermedio.

Experiencia:

Experiencia en la elaboración de galletas con sabor a chocolate Proactivo, capacidad para resolver problemas, honrado,

Habilidades necesarias

Trabajador (a), con un buen nivel de comunicación verbal.

Otras exigencias: (edad, sexo, estado Edad entre 25 a 50, Sexo: indistintivo, disponibilidad de civil, disponibilidad de viajas, etc.)

lunes-Sabado de 8:00am a 5:00 pm.

Funciones Básicas a Desarrollar 

Responsable del funcionamiento de la empresa y de llevar la contabilidad y de los recursos financieros que auto genere.



Programar, organizar y controlar la provisión de los recursos materiales y económicos que sean necesarios para el funcionamiento de la empresa.



Supervisar todo el proceso productivo

Recibe órdenes directas del cargo de:

Nadie

Verifica resultados e informes junto a:

Encargado de comercialización

Tiene relación y contacto con:

En el área de elaboración de panificación

Asignación Salarial:

S/. 1,000

7

VI.

ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DEL NEGOCIO:

6.1. Análisis Factores interno/externo Cuadro N° 01: Análisis externo de la empresa MACROENTORNO

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

Costo de energia creciente.

Tasa de inflación controlada. Tasa de interes o comisión en prestamos.

ECONOMICO

Tipo de cambio estable. Sueldo mínimo creciente. Altos costos de maquinarias.

TECNOLOGICO

Facilidad para crear paginas web. Capacitación tecnologica Portales virtuales de ayuda.

Pagar las tasas tributarias.

Desiciones politicas

Altos costos de formalización de Apoyo del Ministerio de Trabajo Y LEGAL

negocio.

Promocion del Empleo.

Modelo economico Neoliberal.

Estabilidad politico del pais. Atraccion de inversionistas extrangeros.

POLITICO

Contexto internacional amigable. Inseguridad ciudadana.

Mayor consumo de la galleta de quinua Difusión de marca Perú.

SOCIO-CULTURAL

Mayor demanda internacional.

8

Cuadro N° 02: Análisis interno de la empresa. MACROENTRORNO AMENAZAS Costo de energia creciente.

OPORTUNIDADES Tasa de inflación controlada. Tasa de interes o comisión en prestamos.

ECONOMICO

Tipo de cambio estable. Sueldo mínimo creciente. Altos costos de maquinarias.

TECNOLOGICO

Facilidad para crear paginas web. Capacitación tecnologica Portales virtuales de ayuda.

Pagar las tasas tributarias.

Desiciones politicas

Altos costos de formalización de Apoyo del Ministerio de Trabajo Y LEGAL

negocio.

Promocion del Empleo.

Modelo economico Neoliberal.

Estabilidad politico del pais. Atraccion de inversionistas extrangeros.

POLITICO

Contexto internacional amigable. Inseguridad ciudadana.

Mayor consumo de carne de cuy. Difusión de marca Perú. Mayor dem

SOCIO-CULTURAL

VII.

Mayor demanda internacional.

PROVEEDOR DE MATERIAS PRIMAS:

Nuestro principal proveedor es harina de quinua “un espacio de libertad de quinua”, ya que cumple con los requerimientos necesitados por nosotros y además tiene todas las certificaciones de calidad las cuales lo califican como un distribuidor confiable. Lo que más nos favorece es el tiempo en el que recibiremos los insumos ya que la capacidad de entrega de ellos es casi inmediata además de tener una gran variedad de servicios entre los cuales encontramos:

9

Accesorios:  Blandas, carpetas  Bandejas para horno  Papeles tratados  modeles servicios:  asociación empresariales y gremiales  escuelas  libros máquinas y equipo  amasadora  divisoras  cámara de fermentadora  descansaderos  armaduras  horno  máquina para restauración  silos para harina y movimiento de harina materia prima:  harina de quinua  harina  aditivos

VIII.

ANALISIS DEL MERCADO:

7.1. FODA DE LA EMPRESA DE GALLETA: 7.1.1. FORTALEZAS.  Tenemos un personal altamente calificado y capacitado que sabe brindar la mejor calidad en la elaboración de nuestros productos.  Damos a nuestros compradores un innovador dispensador Para la venta de nuestros productos.  Ofrecemos precios competitivos los cuales van acorde con la calidad de nuestros productos

10

7.1.2. OPORTUNIDADES  Contar con un % significativo de clientes potenciales en el municipio para distribuir nuestras galletas.  Facilitamos a nuestros clientes la forma de que adquirían y comerciales galletas.

7.1.3. DEBILIDADED.  Como vamos a empezar de cero contamos con poco capital  no contamos con un lugar preciso para confeccionar las galletas de quinua con sabor a chocolate.  No contamos con un lugar preciso para confeccionar las galletas de quinua sabor a chocolate.  No contamos con la tecnología suficiente para preparar las galletas de quinua con sabor a chocolate 7.1.4. AMENAZASA  Los sustitutos de las galletas de quinua con sabor chocolate pueden ser cualquier otro tipo de repostería dificultad en aumentar el consumo interno  Problemas externos IX.

ESTRATEGIAS DEL MERCADO:  Realizaremos un

estudio de mercadeo, para

conocer

los

clientes

potenciales, y obtener una alianza estratégica con los mismos, sin dejar a los pequeños distribuidores dando así, una estabilidad a la demanda del producto.  Manejar una buena relación con nuestros proveedores para evitar el cambio constante de los mismos; En el caso de realizarse algún cambio los nuevos proveedores deben cumplir con los requisitos y normas de calidad establecidos por la empresa para que no afecten el producto y nuestra imagen. Para realizar este análisis construimos la Matriz DOFA la cual nos permite determinar las ventajas y desventajas de nuestro producto. El análisis DOFA de este producto considera las variables de creación de valor que son aquellos aspectos básicos que hacen que el producto tenga valor para sus clientes y sus consumidores. Entre las más importantes tenemos:  Innovación.  Diferenciación de Producto.  Rentabilidad para el canal.  Precio  Comunicación al consumidor.  Presencia en el medio 11

9.1. Estrategia de producto o servicio se venderá con todas las características anteriormente. A medida que se afiance la conducta y aumente la disponibilidad minorista, estarán disponibles más variedades. Una versión sin caloría se agregaría a la línea de producto. Proporcionando un ajuste solido con los beneficios buscados por los consumidores. interacción con el público con publicaciones acerca de contenido. Y como realizar diferentes recetas de galleta de quinua con sabor de chocolate. X.

PLAN OPERATIVO

El plan operativo anual está perfectamente alineado con el plan estratégico de la empresa, y nos sirve para concretar, además de los objetivos a conseguir cada año, la manera de alcanzarlos que debe seguir cada entidad, departamento, sucursal, oficina. XI.

ESTRATEGIAS DE VENTAS

Suministrar una inducción adecuada a todo el personal del área de mercadeo, otorgándole

todas

las

herramientas

necesarias

para

la

ejecución

de dicha

tarea y capacitándola continuamente. Desarrollar métodos prácticos y habilidades en la utilización de herramientas para mejorar la efectividad en la gestión del mercado. Utilizar publicidad visual (periódicos, revistas y folletos), y telemercadeo para dar a conocer nuestro producto. Establecer descuentos a nuestros clientes, dependiendo del volumen de compra. Efectuar ascensos y promociones por concurso, dentro de las personas que se crean capacitadas, que encajen en el perfil del cargo requerido y laboren en la entidad, teniendo en cuenta su desempeño, iniciativa y lealtad. Controlar de las galletas de quinua de inventarios para que nuestro personal comercial pueda cumplir con sus metas de ventas y satisfacer las necesidades del cliente. Con el fin de incrementar nuestras ventas, incentivaremos al personal comercial con premios, siempre y cuando superen la meta establecida ya nuestros clientes estrellas les obsequiaremos descuentos, bonificaciones y obsequios dependiendo sus compras. Innovaremos constantemente nuestro producto para atacar a nuestras competencias en donde resaltaremos su composición y su costo que es competitivo con los de la competencia. Crear alianzas con almacenes, tiendas de víveres, colegios y empresas del sector los cuales serán nuestros clientes iníciales para poder pensar después salir a los mercados de las otras ciudades aledañas.

12

Para poder alcanzar estas metas debemos enfocarnos en todo el mercado para no dejar ninguna brecha que la competencia de nuestro producto pueda tener, estableciendo contactos con nuestros clientes y teniendo una atención personalizada la cual demuestre al cliente nuestro compromiso para con el y buscando una ganancia mutua. XII. Para

ESTRATEGIA DE PRECIO determinar

los

precios

del

producto

de

la

compañía

nos

basamosen dos determinantes principales del precio son los costos deproducción y la competencia la cual maneja precios altos por la calidad de sus productos y su trayectoria en el mercado. No resulta rentable vender un producto a un precio inferior a los costes de producción, pero es imposible hacerlo a un precio superior al de los bienes similares. No obstante, existen muchos otros factores que determinan el precio final. La política de la puede exigir que se venda a un precio que minimiza los beneficios en las nuevas líneas de productos, o se puede bajar mediante descuentos para vender mayor cantidad. las técnicas de promoción de ventas se utilizan tanto para motivar a los vendedores y clientes a mejorar sus resultados para inducir a los consumidores a que compren nuestro producto. Aunque la promoción de ventas está estrechamente vinculada a la publicidad, también está vinculada a otros elementos del marketing: los servicios de producción, empaquetado, precios y distribución. ¿cuál será el precio del producto? Las galletas de quinua con sabor chocolate por unidad es 1.00 sol ¿Cómo se ha determinado el precio? Por los costos incurridos en la elaboración del producto ¿Es un precio de introducción al mercado o es un precio definido? es un precio definido hay poca variación de precio en la categoría de galletas de quinua con sabor a chocolate de masa, especialmente en las marcas líderes. Por esa razón. Seguiremos una estrategia de precios basados en la competencia. Dado que nuestro producto es de calidad. Debemos tener cuidado de posicionamiento como una alternativa de menor costo

13

XIII.

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION

Emplearse una estrategia de distribución selectiva con reconocidas tiendas locales de repostería empresas, de alimentos naturales y centros infantiles. Esta estrategia de distribución se ejecutar a través de una red de distribuciones independientes de repositorio También en el local principal de la impresa se realizará las ventas directas (atención a los pedidos de nuestro cliente por vía telefónica)

13.1. Canales de distribución El cuanto a los canales de comercialización de la galleta de quinua sabor a chocolate, se da por el canal directo e indirecto.

13.2. mercados de consumo: Materia prima: Harina de quinua

Materia prima: Harina de quinua

Materia prima: Harina de quinua

mercado

Consumidor

Mercado minorista

comercialización Final

13.3. Mercado externo Nuestra empresa no tiene el mercado exterior solo es local y regional.

XIV.

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN:

¿Qué es hará para promocionar el negocio? Promociones comerciales. ¿Cuánto dinero se puede invertir en estas actividades? s/. 9000.

14

14.1. Descripción del proceso/operaciones 1.

Recepción inspección de insumos – envases y embalaje

Primer paso en la elaboración donde se decepcionan los insumos que son requeridos por las líneas de producción en esta etapa se debe que la materia prima sea de muy buena calidad es fundamental observar ciertas características de color, olor textura, temperatura de llegada, empaque y etiquetado. En el caso de huevos. 2. Almacenamiento de materia prima se almacena a una temperatura de 20-30°C y H.R,70-80%, se ordena la materia prima respetando la distancia requerida en piso, pared y techo, así mismo el uso de parihuelas aplicando el sistema primero en entrar, primero en salir 3. Pesado Se realiza en balanzas grameras y de piso de acuerdo a formulación y cantidad a trabajarse. Los insumos requeridos por la sección pastelería son diferenciados y pesados individualmente según los numero de batchs programadas. 4. Amasado, mezclado El tiempo de amasado dependerá de la consistencia requerida. Mesclado de materia prima en polvo, con materiales primas liquidas hasta formar una masa compacta. Según el programa de producción se acondicionar quinua. 5. Moldeado La masa es colocada en una maquina moldeadora, donde tomara forma y según la calibración se ajusta en esta etapa de pesado de la galleta. 6. Horneado El tiempo de horneado requerido es de 160°- 180° C /16 -18 minutos dependiendo de la intensidad de calor generado por el horno. El proceso de horneado se produce diversos efectos sobre la masa. Se aumenta la digestibilidad de los ingredientes, se modifica los caracteres organolépticos y se incrementa su estabilidad y durabilidad al eliminarse los microorganismos. 7. Acondicionamiento Las galletas son agrupadas de acuerdo a la presentación (30 y 48 gr). 15

8. Envasado Las galletas son acondicionadas manualmente que se encargara de colocarlas en la empaquetadora donde se envasan según la presentación 9. Sellado Se realiza a una temperatura promedio 30-150 ° C dependiendo de la velocidad aplicada. Por acción termo mecánica, se efectúa el sellado, en la maquina envasadora.

10. Codificado Las galletas envasadas serán codificadas, proporcionando así la información del lote, fecha de producción y fecha de vencimiento. 11. Encajado Las galletas ya envasadas son colocadas manualmente por personal entrenado en cajas de cartón 12. Almacenamiento de productos terminados La temperatura de almacenamiento se encuentra entre 25 y 30 °C con una HRD de 75 - 85 %. Las cajas de galletas se colocarán en parihuelas para su posterior distribución, se recomienda que el área de almacén se encuentre limpia y seca 13. Distribución Las galletas serán distribuidas para consumo del público en general

16

XV.

ESTUDIOS TECNICO DE LA PRODUCCION

15.1. Características de la localización del negocio. Domiciliado en jr. Ayacucho en Provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac cuya actividad será la producción y comercialización las galletas de quinua sabor a chocolate. Bosquejo de la distribución del local (área de trabajo:

Bibliografía: 17

 Cindy lorina luyo Sánchez PLAN DE NEGOCIO Nombre de la Idea de Negocio: VENTAS DE GALLETAS DISTRIBUIDORA DE GALLETAS S.A.C  file:///C:/Users/USER/Downloads/TG00941%20(1).pdf  http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/3146/NU_EZ_BENAVIDES_WINNI E_BEATRIZ%20turnitin.pdf?sequence=6&isAllowed=y  https://bestskincareproductspot.academia.edu/CindyLorenaLuyoSanchez

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11614/1/T-UCSG-PRE-ECO-ADM-488.pdf

18