Fusagasuga: Plan De Emergencia

FORO PROPIEDAD HORIZONTAL FUSAGASUGA PLAN DE EMERGENCIA 2017 FORO PROPIEDAD HORIZONTAL FUSAGASUGA PLAN DE EMERGENC

Views 53 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL FUSAGASUGA

PLAN DE EMERGENCIA 2017

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL FUSAGASUGA

PLAN DE EMERGENCIA 2017

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL FUSAGASUGA

“ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS”

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL FUSAGASUGA

Reglas de “convivencia” • Uso del celular en modo silencio • Pedir la palabra • Escuchar las intervenciones de los participantes Metodología • Interactiva • Participativa • Práctica •Objetivo del curso •Contenidos

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

CONTENIDO • Aspectos legales • Comité ambiental • Plan de emergencia Análisis de vulnerabilidad Organigrama de emergencia Inventario de recursos internos y externos Plan de evacuación Procedimientos en caso de emergencia Implementación

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

CONTENIDO • Aspectos legales • Comité ambiental • Plan de emergencia Análisis de vulnerabilidad Organigrama de emergencia Inventario de recursos internos y externos Plan de evacuación Procedimientos en caso de emergencia Implementación

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

CONTENIDO Fase de conocimiento Análisis de vulnerabilidad Recursos Organigrama de emergencia Simulacros Reducción Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera Manejo Plan de evacuación Procedimientos en caso de emergencia Ayuda mutua Interacción con el Sistema distrital y nacional de gestión del riesgo

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

MARCO LEGAL Resolución 0256 de 2014, por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia. Ley 1523 de 2012 (Abril 24), por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Ley 1575 de 2012, “por medio de la cual se establece la Ley general de bomberos de Colombia”.

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

MARCO LEGAL Decreto 340 de 2012, por el cual se modifica parcialmente el reglamento de construcciones sismo resistentes NSR 10. Ley 675 de 2001, por medio de la cual se expide el Régimen de Propiedad Horizontal. Ley 400 de 1997, por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes. Resolución 2400 de 1979, Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda , higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

INUNDACIONES

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

DESLIZAMIENTOS

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

EXPLOSIONES

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

VANDALISMO

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

VENDAVALES Y CAIDA DE ARBOLES

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

GRANIZADAS

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

EMERGENCIAS QUIMICAS

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

DEFINICIONES BASICAS Emergencia: Toda situación inesperada que pueda poner en peligro las edificaciones, las personas y/o el medio ambiente y que implique la modificación temporal del organigrama del edificio o conjunto.

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

DEFINICIONES BASICAS Plan de emergencia: Es la preparación y organización anticipada, para responder de forma oportuna y adecuada a las situaciones de emergencia que se puedan presentar en un momento determinado. •Amenaza: probabilidad de ocurrencia de un “evento”

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

DEFINICIONES BASICAS Origen de las amenazas Naturales Antrópicas Tecnológicas Sociales

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

DEFINICIONES BASICAS •Amenazas de origen natural Sismos Vendavales Tormentas eléctricas Inundaciones Deslizamientos

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

DEFINICIONES BASICAS Amenazas de origen tecnológico: asociadas a las actividades desarrolladas en los edificios: Incendios o explosiones Fugas de gas Intoxicaciones masivas Colapso de estructuras o elementos no estructurales

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

DEFINICIONES BASICAS Amenazas de origen social: ocasionadas intencionalmente: Amenazas Terrorismo Toma de instalaciones Vandalismo

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

ESTRATEGIAS PARA MANEJO DEL RIESGO Barreras de seguridad Factor humano

Evento

Factor material

Víctimas Daños materiales Daños ambientales Daño de imagen Pérdidas

Evento

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

ESTRATEGIAS PARA MANEJO DEL RIESGO ASUMIR Factor humano

Evento

Factor material

Víctimas Daños materiales Daños ambientales Daño de imagen Pérdidas

Evento

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

ESTRATEGIAS PARA MANEJO DEL RIESGO PROTEGER / MITIGAR Factor humano

Evento

Factor material

Víctimas Daños materiales Daños ambientales Daño de imagen

Perdidas

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

ESTRATEGIAS PARA MANEJO DEL RIESGO PREVENIR Factor humano

Evento

Factor material

Víctimas Daños materiales Daños ambientales Daño de imagen

Perdidas

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

PROPOSITO DE LA PLANEACION PARA EMERGENCIAS

1.Proteger la integridad de las personas 2.Minimizar daños a los recursos materiales 3.Minimizar daños al medio ambiente 4.Minimizar pérdidas económicas 5.Disminuir la pérdida de imagen 6.Garantizar la continuidad del negocio

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

NIVELES DE EMERGENCIA

1.Nivel 1 2.Nivel 2

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

NIVELES DE RESPUESTA

1.Primera respuesta: Empleados de la administración y residentes 2.Segunda respuesta: Grupos externos

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

DIAGRAMA DE PROCESO PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIA INICIO DEFINIR RESPONSABLES FASE 1 Generalidades del Plan FASE 2 Información General del Edificio

FASE 3 Análisis del Riesgo

Definir las responsabilidades del desarrollo del Plan de Emergencias y Contingencias. Política Introducción Justificación Objetivos Marco legal Ubicación geográfica Información básica Identificación de amenazas Análisis de vulnerabilidad Identificación de puntos críticos Medidas de intervención Priorización

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

DEFINICIONES BASICAS FASE 4 Organización FASE 5 Planes de Accion

Definición de la estructura organizacional y funciones Comités de ayuda mutua Definición de los planes de acción: General , Plan de seguridad Atención de primeros auxilios, Incendio Sismo , Inundación

FASE 6 Inventario de Recursos

Recursos, Servicios Ubicar en planos

FASE 7 Planes de Contingencia

Definición de planes de contingencia de puntos críticos

FASE 8 Implementación , seguimiento. Y actualización

FIN

Elaboración de: Programa de capacitación Implementación Inducción Auditoría Actualización

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

Fases para la elaboración del plan

Fase 1: Generalidades del plan Introducción Justificación Objetivos Normatividad

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

Fases para la elaboración del plan Fase 2: Información general del edificio o conjunto –Ubicación geográfica –Información básica: •Carga ocupacional fija y flotante •Vecinos – Elementos estructurales: número de pisos, año de construcción, materiales de construcción y de acabados interiores –Servicios públicos –Instalaciones especiales: tanques de agua, planta eléctrica de emergencia, acometidas de gas, cuartos eléctricos, etc

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

Fases para la elaboración del plan Fase 3: Análisis de riesgos Antecedentes de emergencias Identificación de amenazas Análisis de vulnerabilidad Identificación de puntos críticos Medidas de intervención •Priorización

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

IDENTIFICACION DE AMENAZAS IDIAMANTE DE LAS AMENAZAS

POSIBLE NUNCA HA SUCEDIDO

PROBABLE YA HA OCURRIDO

INMINENTE EVIDENTE DETECTABLE

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

VULNERABILIDAD

• Personas • Recursos • Sistemas y procesos

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

DIAMANTE DEL RIESGO

PERSONAS

SISTEMAS Y PROCESOS

RECURSOS

AMENAZA

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL NIVELES DE RIESGO

ALTO MEDIO

BAJO

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

Fases para la elaboración del plan

Fase 4: Organización para emergencias Estructura del sistema comando de incidentes Funciones y responsabilidades Antes Durante Después

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

SISTEMA COMANDO DE INCIDENTE COMANDANTE DE INCIDENTE OFICIAL DE SEGURIDAD

OFICIAL DE ENLACE

OFICIAL DE INFORMACION

PLANIFICACION

OPERACIONES

LOGISTICA

ADMINISTRACION Y FINANZAS

BRIGADAS DE EMERGENCIAS CONTROL DE INCENDIOS PRIMEROS AUXILIOS RESCATE COORDINADOR DE EVACUACION

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

Fases para la elaboración del plan Fase 6: Inventario de recursos –Recursos internos •Recurso humano •Recursos técnicos •Recursos financieros –Recursos externos •Entidades de socorro •Comité de ayuda mutua •Empresas de servicios públicos •Proveedores críticos

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

Fases para la elaboración del plan Fase 7: Procedimientos Procedimientos en caso de evacuación Sistemas de detección y alarma Cuándo evacuar Rutas de evacuación y puntos de encuentro Planos Señalización Procedimientos de evacuación Funciones y responsabilidades

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

Fases para la elaboración del plan Fase 7: Procedimientos

Procedimientos en caso de incendio Procedimientos en caso de sismo Procedimientos en caso de inundación Procedimientos en caso de emergencia médica

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

SIMULACROS

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

DEFINICIONES BASICAS •Simulación: “Ejercicio desarrollado en un ambiente preparado para tal fin, en el que intervienen los tomadores de decisiones y / o actores involucrados en la atención de emergencias en donde se establece un escenario de entrenamiento mediante ejercicios de mesa.” Simulacro: “El simulacro es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección. Permitiendo así, probar la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar dichos planes.

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

ESCENARIOS DE APLICACION

•Inundaciones y encharcamientos •Incendios •Evacuación de instalaciones •Sismos

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

FASES DE UN SIMULACRO FASE 1 CONTEXTUALIZACION FASE 2 AFECTACION FASE 3 ACTIVACION Y MOVILIZACION FASE 4 DESACTIVACION DESMOVILIZACION

FASE 5 EVALUACION TIEMPO 1 EJECUCION

Ambientación y preparación del escenario Se plantean aspectos iniciales de la situación a simular Se plantean todos los aspectos de la situación

Activación de los planes de emergencia y movilización de los recursos Desactivación y desmovilización de los recursos

Evaluación por parte de los participantes Evaluación e informe de los observadores TIEMPO 2 PREPARACION

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

TALLER Objetivo: Preparar un simulacro •Metodología: En grupos de cuatro participantes, con base en lo visto en la sesión, preparar un simulacro, diligenciando los formatos anexos. •Recursos: Formatos •Tiempo estimado: 30 minutos

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

LINEAS DE EMERGENCIA Bomberos Emergencias Cali: 119 / 5190959 Emergencias Jamundí: 5166958 / 5166939 Emergencias Yumbo: 6691727 Defensa Civil: 144 / 4000659 / 4000257 Accidentes y Emergencias: 127 / 4184242 Coite de Atención y Prevención de desastres: 6206820 Línea Amiga Atención psicológica: 5141900 Servicios de Ambulancias: 3267363 Línea de Atención Juvenil /Psicología Gratuita / Denuncia de abuso y maltrato infantil: 106 infantil Club Noel: 4854400 San Juan de Dios: 4892222 Psiquiátrico Universidad del valle (Citas): 6818800 / 6821800 Universidad del Valle: 6206000 Mario Correa Rengifo: 3180020 Centro Hospitalario Carlos Carmona: 3280847 Carlos Holmes Trujillo: 3194015 Cañaveralejo: 8937463 Joaquín Paz Borrero: 4184747 / 4184700 Cruz Roja: 132 Centro de Zoonosis Cali: 4411524 / 4424229 Consejo Municipal para La Atención del Riesgo de desastres CLOPAD: 6533801 / 6604826 Impuestos, Información al Contribuyente, Oficina de quejas y Peticiones de La alcaldía de Santiago de Cali QAP: 195 Línea de Atención al Cliente (Información, Daños): 177 Llamada desde Otro Operador: 5240177 Alumbrado Publico (Megaproyectos): 8900900 Gas Natural Emergencias en Cali: 164 Gas Natural Emergencias en otros Municipios del Valle del Cauca: 0180005288888 Teléfono: 113 Hora Exacta: 117

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

RECOMENDACIONES • Estar atento a la información proveniente de Ideam, Ungrd, Cdgrd, Cmgrd, entidades operativas. • Descargar en su celular las aplicaciones ‘Yo Reporto’ y ‘Mi pronóstico’ y sea parte activa en los procesos de gestión del riesgo. • Monitorear en su comunidad si tiene un riachuelo o canal cercano, verifique el cambio de nivel y notifíquelo; si vive en zona de ladera verifique cualquier cambio en el terreno y de aviso. • Reportar cualquier novedad al número único de Emergencias 123. • Motivar a sus vecinos a desarrollar Planes de Emergencia, donde establezcan quien será el responsable de informar a la comunidad y dirigir las actividades. • Estimular la consolidación de planes familiares de emergencia de manera que se conozca por todos los integrantes de la familia y que les permitan actuar de manera rápida en cualquier situación. Tenga a mano un maletín familiar de emergencia. • Realizar campañas de limpieza de canales o ríos que crucen por la comunidad y en las viviendas verifique el estado de las canaletas, realice la limpieza requerida, recolección de residuos sólidos y reforzamiento en techos, de manera que puedan soportar las lluvias y vientos fuertes. • Realizar mantenimiento preventivo de acueductos veredales y los sistemas de recolección de aguas lluvias y/o alcantarillados. • Verificar el estado de la infraestructura de su comunidad, de manera que pueda servir de apoyo en algún momento. • Establecer mecanismos comunitarios de soporte de agua potable y vigilar el estado y la limpieza de tanques de almacenamiento, de manera que no se genere un riesgo mayor para la salud. • Informar a las autoridades seriales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas. • Verificar el estado de la infraestructura comunitaria que pueda servir de apoyo en algún momento. • Verificar si se está ubicado en una zona de movimientos en masa. • No comprar, ni alquilar lotes o viviendas en zonas de ladera de “Alto Riesgo”.

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

BIBLIOGRAFIA

www.sire.gov.co, en esta página se pueden consultar los siguientes documentos: Componente 3. Guía para la elaboración de plan de emergencias y contingencias. Componente 10. Guía desarrollo de simulaciones Componente 11. Guía desarrollo de simulacros Escenarios de riesgos Riesgo sísmico Cartilla mi amiga la tierra Cartilla pietra terrosa

FORO

PROPIEDAD HORIZONTAL

BIBLIOGRAFIA

AIS Asociación Colombiana de Ingeniería sísmica 2009. Estudio general de amenaza sísmica de Colombia (2009). Insumo adopción norma colombiana de construcción sismo resistente NSR-10. •FOPAE, Fondo de Prevención y atención de emergencias (2010), zonificación de la respuesta sísmica de Bogotá para el diseño sismo resistente de edificaciones. •INGEOMINAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, estudio general de la amenaza sísmica de Colombia, insumo adopción norma colombiana de construcción sismo resistente NSR-10.