Plan de Emergencia Ambiental

PLAN EMERGENCIA AMBIENTAL CODIGO: PL003SSO VERSION: 01 PAGINA: 1 de 9 FECHA: PLAN DE EMERGENCIA AMBIENTAL Versión: 0

Views 318 Downloads 5 File size 352KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN EMERGENCIA AMBIENTAL

CODIGO: PL003SSO VERSION: 01 PAGINA: 1 de 9 FECHA:

PLAN DE EMERGENCIA AMBIENTAL

Versión: 01 Página 2 de 9 Fecha: JULIO 2013

PLAN EMERGENCIA AMBIENTAL

1.

OBJETIVO Desarrollar lineamientos generales para mitigar o reducir el impacto de los aspectos ambientales.

2.

ALCANCE Es de aplicación para todo el personal y alumnado que realice actividades dentro o por encargo de la institución CEO DON BOSCO.

3.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA DIRECCION GENERAL

Supervisor de Seguridad

Operario- Mecánico /Responsable

Personal - Alumnado

3.1. DIRECTOR GENERAL

-

Proporcionar y asegurar los recursos necesarios para la implementación de las actividades del presente documento.

-

Supervisar y evaluar el desarrollo del programa.

3.2. SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

-

Informar de todo incidente que implique un riesgo ambiental.

-

Evalúa con los responsables las situaciones de riesgo de potencial contaminación y los planes a seguir para prevenirla

-

Cumplir con todos los procedimientos y pautas de trabajo determinadas.

-

Participar e Informarse de las

distintas actividades a desarrollarse de

acuerdo al programa de medio ambiente. -

Supervisa las medidas adoptadas.

-

Dirige las charlas y capacitaciones en materia de medio ambiente.

PLAN EMERGENCIA AMBIENTAL

-

Versión: 01 Página 3 de 9 Fecha: JULIO 2013

Establecer las metas y objetivos.

3.3. OPERARIO RESPONSABLE/ PERSONAL Y ALUMNADO

-

Informar al supervisor o responsables de todo incidente que implique un riesgo ambiental.

-

Cumplir con los lineamientos y pautas del presente documento.

-

Participar e Informarse de las actividades e Prevención de medio ambiente.

4.

COMUNICACIONES La metodología de comunicación dentro de las emergencias debe considerar lo siguiente: -

Comunicación al operario responsable o el Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional, adopta las medidas adecuadas.

5.

Comunicar Director General, quien decide el apoyo externo.

ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS La

institución debe desarrollar e implementar en caso de emergencias

ambientales un programa de simularos o entrenamientos de manera interna o externa. El entrenamiento o simulacro abarca tanto la administración, personal operativo y alumnado. 6.

OPERACIONES DE RESPUESTA CEO DON BOSCO cuenta con los siguientes planes generales de acción de emergencia inmediata: -

Derrame de Materiales Peligrosos.

-

Derrame de Hidrocarburos o Combustibles.

-

Manejo de Residuos Peligrosos.

-

Actividades de Mitigación Generales.

PLAN EMERGENCIA AMBIENTAL 6.1. PLAN

DE ACCIÓN

EN

CASO

DE

DERRAME

Versión: 01 Página 4 de 9 Fecha: JULIO 2013

DE

MATERIALES

PELIGROSOS a. Objetivo Establecer las normas para el uso, manejo y control de sustancias peligrosas, con la finalidad de evitar accidentes durante el uso de los mismos en el desarrollo de un proyecto determinado. b. Alcance A todo el personal y alumnado que realice actividades dentro o por instrucción de la institución. c. Responsabilidades C.1 Supervisor de Seguridad/ Operarios Responsables. - Evaluar y brindar las condiciones de trabajo apropiadas - Gestionar los recursos necesarios. - Implementar y difundir el presente documento - Designar al personal para el control de las sustancias. - Mantener MSDS (hojas de seguridad de los productos) disponibles. C.2 Trabajadores - Respetar y Cumplir las recomendaciones para el manejo y control de las sustancias peligrosas. - Reportar cualquier incidente ambiental. - Estar familiarizado con el uso de las hojas MSDS de las sustancias d. Procedimiento D.1 Identificación de los Peligros de los Productos Químicos La información sobre los riesgos que generan las sustancias o preparados químicos se suministra a través de: -

El etiquetado obligatorio de los envases de los productos químicos.

PLAN EMERGENCIA AMBIENTAL

-

Versión: 01 Página 5 de 9 Fecha: JULIO 2013

Hoja de seguridad de los productos químicos que debe estar a disposición del personal en sus áreas de trabajo.

-

Todos los productos químicos que ingresen deberán estar correctamente identificados con su etiqueta de fabricación. Proveer como mínimo Pictogramas e indicaciones de peligro.

-

Los contenedores deberán permanecer con sus etiquetas hasta que estén vacíos o su contenido neutralizado o químicamente desactivado.

D.2 Identificación de Riesgos a través de la Hoja de Seguridad Cada uno de los productos químicos que ingresen deberá tener su hoja de datos de seguridad. Esta hoja de datos de seguridad debe ser entregada al área de seguridad y salud ocupacional. Copias de las MSDS deberán quedar archivadas en:  Lugar de almacenamiento o responsable Deben estar dispuestas de tal manera que cualquier trabajador que quiera consultar la hoja de seguridad tenga libre acceso a estas. D.3 Rombo de la NFPA 704 Corresponde a la norma 704 de la NFPA (National Fire Protection Asociation) y es usado para indicar el nivel de riesgo para la salud, inflamabilidad, reactividad y otros datos, que tienen un producto químico específico. Dentro de cada sección de color amarillo, azul o rojo del rombo va un número de 0 al 4, en donde el 0 representa el menor riesgo y el 4 el mayor. D.4 Entrenamiento de los Trabajadores Todos los trabajadores que requieran usar, manipular, trasladar productos

y

entrenamiento.

sustancias

químicas

peligrosas,

deberán

recibir

PLAN EMERGENCIA AMBIENTAL

Versión: 01 Página 6 de 9 Fecha: JULIO 2013

D.5 Inventario de Productos y Sustancias Químicas Se debe desarrollar y redactar un inventario de los productos y sustancias químicas de mayor rotación para implemetar directas específicas de acción. 6.2 PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS O COMBUSTIBLES Por la naturaleza de nuestras operaciones CEO DON BOSCO no utiliza ningún tipo de hidrocarburos o combustibles a excepción del combustible usado en nuestras unidades de transporte. a. Objetivo Evitar que los derrames o fugas de hidrocarburos o lubricantes se conviertan, de no ser controlados, en un riesgo al medio ambiente y a la salud. b. Alcance A todo el personal y alumnado que realice actividades dentro o por instrucción de la institución. c. Responsabilidades C.1 Supervisor de Seguridad/ Operarios Responsables. - Evaluar y brindar las condiciones de trabajo apropiadas - Gestionar los recursos necesarios. - Implementar y difundir el presente documento - Designar al personal para el control de las sustancias. - Mantener MSDS (hojas de seguridad de los productos) disponibles. C.2 Trabajadores - Respetar y Cumplir las recomendaciones para el manejo y control de las sustancias peligrosas. - Reportar cualquier incidente ambiental. - Estar familiarizado con el uso de las hojas MSDS de las sustancias

PLAN EMERGENCIA AMBIENTAL

Versión: 01 Página 7 de 9 Fecha: JULIO 2013

d. PROCEDIMIENTO En el caso de producirse un derrame de combustibles se debe realizar limpieza del área con trapos absorbentes, señalizar y aislar fuentes de ignición. Los restos contaminados deben ser almacenados temporalmente para su disposición final. Los lubricantes y aceites residuales deben ser evacuados a los tanques de aceites residuales para su eliminación. 6.3 PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE CONTAMINACIÓN A CURSOS DE AGUA Por la naturaleza de nuestras operaciones y debido a que la utilización de posibles contaminantes que pudieran contaminar cursos de agua es mínima no existe posibilidad significativa que se produzca dicha contaminación. 6.4 PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS 6.4.1 WAYPES IMPREGNADOS CON ACEITES U OTROS PRODUCTOS QUIMICOS Durante el trabajo diario en el desarrollo del proyecto puede darse la necesidad de realizar limpieza de aceites u otro producto químico con trapos o waypes, el cual debe ser separado para su posterior correcta eliminación. a. OBJETIVOS Establecer de manera adecuada los trapos impregnados con aceites u otro producto químico con la finalidad de evitar impactos negativos al medio ambiente en los cilindros correspondientes. b. RESPONSABILIDADES Todo el personal y alumnado que utilice trapos para la limpieza de aceites u otros productos químicos está en la obligación de seguir los lineamientos del presente documento. c. PROCEDIMIENTO

PLAN EMERGENCIA AMBIENTAL

Versión: 01 Página 8 de 9 Fecha: JULIO 2013

- Definir la disposición temporal de los trapos impregnados. - Los trapos impregnados, previamente exprimidos, deben ser almacenados temporalmente en cilindros para este fin. - Posteriormente, los trapos acumulados, deben ser colocados en bolsas negras para su disposición final. Nota: El hidrocarburo líquido, producto del estrujado del trapo o paño o por excedentes de máquinas, será colectado en un recipiente habilitado para tal propósito y dispuesto en el tanque de aceites usados en la empresa donde se esté realizando operaciones. 6.5 ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN 6.5.1 Control de Ruidos EL personal y alumnado se encuentra sometido a ruidos de manera continua e intermitente por lo cual la institución debe desarrollar medida de control oportuna para eliminar o reducir el impacto del ruido en el medio ambiente. La medida básica es el uso de supresores de cualquier tipo de ruido. 6.5.2 Control de Gases, Vapores y Humos. EL personal y alumnado se encuentra sometido a diferentes emisiones de tipo químico y físico de manera continua y acumulativa de acuerdo a los trabajos realizados, por lo cual se debe determinar el tipo de medida de control adecuado para minimizar o eliminar el impacto. La medida básica es el uso de respiradores descartables 8210 – 3M. 6.5.3 Control de Partículas – Polvo. Se cuenta en el taller de carpintería con un sistema de extracción el cual se debe mantener en mantenimiento correspondiente para asegurar la extracción adecuada. La medida básica es el uso de respiradores descartables 8210 – 3M.

PLAN EMERGENCIA AMBIENTAL

7.

Versión: 01 Página 9 de 9 Fecha: JULIO 2013

PROCEDIMIENTOS PARA ACTUALIZACION Y REVISIÒN DEL PLAN Debido a la carga de trabajo el presente documento se debe revisar de manera periódica ANUAL. Revisando el contenido de los mismos y adoptando medidas correctivas y preventivas adecuadas. De la misma forma los procedimientos descritos dentro de este plan deben ser parte de la codificación de la gestión de seguridad y salud ocupacional.