FUNDAMENTOS PSICOLOGIA CLINICA PSICODIAGNOSTICO.pdf

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 1 de 50 _________________________________________________

Views 124 Downloads 2 File size 959KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 1 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO DESDE EL MODELO ECOSISTEMICO CLINICO. DIEZ PRINCIPIOS BASICOS ANTES DE INTERVENIR CON UN CLIENTE: 1. Nunca se comprometa a tratar a una persona que por cualquier motivo le produzca el más mínimo grado de rechazo o apatía. Estos casos siempre tiene un mal pronóstico, y por lo tanto podrían ser mejor intervenidos por otro profesional. 2. Asuma siempre un rol profesional. Recuerde que a pesar de su eventual inexperiencia práctica, debido a sus estudios universitarios en el área, usted posee por lo menos una mínima “cultura psicológica”, esto es, toda la formación que le queda aún después de haber olvidado todo lo que le enseñaron. 3. Comience por educar al cliente hacia la psicoterapia, ya que la mayor parte de los mismos ignoran lo que tal expresión significa. Haga especial énfasis en que el trabajo a realizar es en conjunto y que no se trata de un proceso de solución de problemas ni de consejería. 4. Ubique su trabajo dentro de un marco conceptual específico, ya que así podrá fijar puntos de referencia como un mapa que le oriente dentro del transcurso de la intervención. Sin embargo no restrinja su libertad a los límites tediosos de ningún mito teórico. 5. Nunca planee rigurosamente las sesiones. En la psicoterapia real uno debe saber a cada instante dónde está, pero nunca para dónde va. 6. Trate de coexistir siempre al máximo, e intente disminuir hasta la extinción toda rivalidad o tiranía con el cliente. 7. Esté siempre dispuesto a ser recursivo y flexible. La psicoterapia debe ser como un río en movimiento y no como un pantano estancado. 8. Sea siempre prudente, y acepte por lo tanto sus propias limitaciones: no intervenga “porque sí” en todos los casos, ni ignore tampoco la existencia de otros especialistas competentes, ni mucho menos la del trabajo interdisciplinario. 9. Con el paso del tiempo observe con qué tipo de cliente o paciente se siente más a gusto, y con cuáles logra mayor éxito terapéutico, y aprenda de ello tanto en términos de las razones profundas de sus preferencias y alcances, como de la importancia de tal hecho para concretar su área de especialidad. 10. Asegúrese de ser siempre ético y ecuánime, conozca y respete los códigos morales de su profesión, y nunca venda sus servicios profesionales a intereses de dudosa reputación. EL PSICODIAGNOSTICO. De la misma forma, para no extraviarse en un territorio desconocido, un viajero necesita de un mapa, para intervenir psicoterapéuticamente también se requiere conocer aunque sea un tanto la topografía psicológica del cliente a través del psicodiagnóstico. Por lo tanto, se denomina Psicodiagnóstico a la evaluación completa del estado mental de una persona, por lo general con el propósito de explicar un determinado padecimiento y determinar la forma más adecuada de abordarlo o intervenirlo y por ende remediarlo. La concepción de la mente humana ha cambiado a lo largo del tiempo y por lo tanto, también lo han hecho las formas de evaluación. En la actualidad sabemos que la mente y sus dificultades se encuentran determinadas por factores tanto biológicos como sociales y que en realidad todos los problemas mentales deben su causa al interjuego de tres factores, como lo menciona el modelo biopsicosocial, del cual se apoya el modelo ecosistémico clínico: AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 2 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

1. Funcionamientos deficitarios de áreas específicas del cerebro a causa de una configuración genética diferente que altera sea la estructura cerebral o sus delicados balances químicos o de alteraciones del sistema nervioso debido daños posteriores al nacimiento. 2. Creencias rígidas sobre el mundo y/o sobre sí mismo que conducen a una forma inadecuada de interpretar la realidad y en consecuencia, a no solucionar los problemas de manera satisfactoria. 3. Relaciones y formas de interactuar con los demás, ya sea que pensemos en relaciones personales, familiares o en un sentido más amplio, trabajo, escuela, sociedad, en que los intentos por solucionar sus problemas tienden a empeorarlos. Teniendo en cuenta estos tres factores, los cuales se deben visualizar para pensar y realizar una evaluación Psicodiagnóstica. De esta manera, se podría afirmar que un psicodiagnóstico es bueno cuando: 1. Da cuenta del funcionamiento global de la persona desde una perspectiva integral. 2. Se utilizan técnicas actualizadas. 3. Explica de forma clara y consistente la naturaleza del problema que motivó la consulta. 4. Brinda un panorama general de las capacidades y lados fuertes del cliente, ya que es en base a ellos que los problemas encontrarán un cauce y una solución. 5. Tiene el poder predictivo para poder dar al cliente y/o a la familia un pronóstico de resultados tanto en el caso de que se realice un tratamiento como si este no tiene lugar. 6. Se da por escrito en términos comunes a todos los profesionales, mediante una clasificación estandarizada, pero también explicado en términos claramente comprensibles por el cliente o paciente y sus seres queridos. 7. Se incluye más allá del nombre técnico del problema una explicación sobre cómo el mismo afecta al cliente o paciente en particular. 8. Se realiza de forma rápida, donde implica que el cliente o paciente inicia su tratamiento en la tercera sesión en un tiempo inferior a 15 días. Un Psicodiagnóstico, está compuesto por tres partes importantes, tales como: Admisión, Administración de Pruebas y Devolución. ADMISIÓN. Es la parte más importante para una evaluación y debe estar a cargo de una persona capaz y experimentada. Por lo general es una entrevista prolongada en la que el cliente o paciente y en algunos casos sus familiares cuentan inicialmente cual es el problema que observan. Luego el profesional comienza una serie de indagaciones, cubriendo todos los aspectos necesarios, con el fin de establecer una serie de hipótesis que corroborará o refutará utilizando unas pruebas o técnicas específicas. ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS. Un primer aspecto a tener en cuenta es la naturaleza de las pruebas y la necesidad específica para su aplicación. Actualmente a nivel científico sólo se recomienda el uso de pruebas validadas estadísticamente, actualizadas y adaptadas a la población para la que están siendo utilizadas. Para asegurarse de ello, los clientes o pacientes tienen el derecho a indagar sobre la naturaleza de las pruebas, su función, la forma en que

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 3 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

han sido realizadas y la manera en que se interpretarán los resultados. Las pruebas estandarizadas con rigor científico se dividen en dos clases: 1. Las que indagan sobre la presencia o ausencia de conductas o pensamientos mediante cuestionarios o entrevistas dirigidas y estandarizadas 2. Aquellas que ponen a prueba diferentes funciones cognitivas mediante pruebas específicas. Ambos tipos de pruebas se utilizan en forma combinada para un diagnóstico completo. Los test arrojan resultados numéricos cuya utilidad depende de la capacidad interpretativa de los profesionales, con cierta frecuencia los clientes/pacientes o sus padres temen que al cuantificar los problemas que los aquejan a ellos o a sus hijos se pierda de vista su individualidad, esto sólo puede suceder si los evaluadores no son competentes o trabajan de forma masificada. La función de los números es dar un panorama claro y objetivo de toda una serie de áreas de funcionamiento de la persona que luego son analizadas en el contexto de la individualidad de cada persona para llegar a comprenderlo. DEVOLUCIÓN. Es el paso indispensable para que el psicodiagnóstico tenga sentido. Aquí el profesional transmite al cliente/paciente y su familia las conclusiones a las que ha llegado. Debe hacerse de forma en que ellos lo entiendan, pero sin ocultar nada de información. Debe asegurarse que todos han entendido las implicaciones del diagnóstico. Posteriormente, el profesional da una serie de recomendaciones y de opciones de tratamiento, ayuda a aclarar las dudas existentes y planifica junto el cliente/paciente y su familia de qué manera se dará inicio al tratamiento. La devolución incluye un informe completo de lo evaluado y de las conclusiones. El informe debe incluir tanto las pruebas que se administraron como el diagnóstico al que se llegó, según los códigos establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Este informe asegura al cliente que el trabajo realizado en la evaluación podrá ser utilizado por otros profesionales posteriormente e implica también cumplir con el derecho legal de toda persona a conocer la información que se ha obtenido sobre él. Un psicodiagnóstico integral, bien realizado debe incluir una evaluación neuropsicológica, la cual implica estudiar cada una de las funciones cognitivas del cerebro a partir de pruebas especialmente diseñadas que ponen en juego el funcionamiento específico de esta área. Donde se evalúan las funciones cognitivas, tales como: a) Las funciones ejecutivas, como la atención, organización, autorregulación, etc. b) La memoria, c) La percepción, d) El lenguaje; aspectos que brindan un panorama del funcionamiento global de cada área, pero al no implicar la indagación de la presencia de diferentes cuadros psicopatológicos, ni de la presencia de problemas de tipo social/vincular, no permite llegar a un diagnóstico integral, en muchos casos, la evaluación neuropsicológica se realiza de forma aislada cuando el profesional que ya posee un diagnóstico del cliente, quiere profundizar el conocimiento de su nivel de funcionamiento en cada dominio. De la misma manera, es indispensable para un buen psicodiagnóstico integral, la evaluación pedagógica, donde su función principal es indagar el nivel del niño en diversos dominios relacionados directamente con el aprendizaje, tales como lectoescritura, cálculo, niveles de razonamiento concreto, abstracto, etc y, presencia de técnicas adecuadas de estudio. Ponderando esto en relación a su edad, desarrollo curricular y la realidad concreta de su ámbito educativo.

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 4 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

Cuando los resultados que se obtienen, no son acordes a un Psicodiagnóstico completo pueden causar complicaciones en el abordaje terapéutico a largo plazo; en primer lugar una de las complicaciones más graves se presentan cuando la hipótesis de trabajo con la que se parte para iniciar el tratamiento no sólo es errada sino que determina un tratamiento contraproducente. A nivel psiquiátrico, el caso más común es el de confundir un trastorno depresivo con un trastorno bipolar. El abordaje inicial para la depresión con antidepresivos, puede desencadenarse en un episodio mixto maníaco-depresivo que quizás nunca hubiera sucedido y cuyo tratamiento es complejo. Por otro lado, a nivel psicoterapéutico un ejemplo común es confundir un problema de origen neurobiológico con un problema de causas psicosociales. En estos casos en general se comienza por atribuir el problema a errores en el manejo familiar, lo que suele deteriorar el vínculo dentro de la familia y generar sentimientos de culpa que hacen difícil un trabajo productivo en pos de una solución. En segundo lugar, cuando el psicodiagnóstico es errado, el abordaje utilizado es inútil. En estos casos el perjuicio más grande es la pérdida de tiempo. Este factor parece pequeño pero no lo es. Aun cuando la familia esté dispuesta a volver a intentar un tratamiento alternativo, ese tiempo puede haber implicado pérdidas valiosas que según la edad pueden ir desde la permanencia de un niño en un grado, a la pérdida de un trabajo, pasando por la ruptura de relaciones afectivas, a causa de la persistencia de dificultades que eran motivo de conflicto. Sucede con frecuencia que el tratamiento que se lleva a cabo se enfoca en un problema que está correctamente identificado, pero que no es todo el problema. La existencia de un problema asociado o cuadro comórbido no diagnosticado es una de las principales causas por las que fracasan los tratamientos. En algunos casos el abordaje es insuficiente; por ejemplo, se puede intentar sólo un abordaje farmacológico cuando se requiere paralelamente la utilización de psicoterapia o de un proceso psicopedagógico reeducativo o entrenamiento para la vida. Los psicodiagnósticos incompletos son un problema aún en casos en que dan resultado. Es común encontrar niños correctamente diagnosticados con un cuadro de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que reciben una medicación adecuada para su problema, mejorando el cuadro y tranquilizando a los padres por un tiempo, pero posteriormente, cuando la escolaridad avanza retornan los problemas y en ese momento, se detecta que existía un trastorno de aprendizaje que debió ser abordado con anterioridad o que el niño no ha aprendido las estrategias de estudio que necesita en grados más avanzados. Otro caso semejante sucede con los estados depresivos o ansiosos dentro de cuadros con trastornos por déficit de atención e hiperactividad, muchas veces el niño mejora en la escuela pero sigue siendo un niño infeliz, ya que existían problemas emocionales que no fueron adecuadamente tratados. Finalmente, cuando el psicodiagnóstico, es realizado y utilizado de forma correcta, constituye el paso inicial para enfrentar el problema motivo de consulta con las mejores oportunidades de éxito en un tratamiento posterior. Una buena evaluación parte de una visión integral del sujeto, e implican necesariamente que tanto los profesionales como las técnicas que estos utilizan deben estar actualizados y especializados. De esta manera, una buena evaluación Psicodiagnóstico deja en claro tanto para los profesionales que intervienen en el proceso, como

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 5 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

para el cliente y sus seres queridos, tanto qué es lo que sucede, como cuál es la mejor forma de abordarlo, en función de los conocimientos científicos actuales, de solucionarlo. EL PROCESO TÍPICO DE PSICODIAGNOSTICO IMPLICA LO SIGUIENTE: ACTIVIDADES INDICADORES CLAVE Planeación de los Procedimientos para la 1. ¿Qué es lo que se desea saber? recopilación de datos. 2. ¿Por qué medios se pueden obtener esa información? Recopilación de datos. 1. ¿Qué tan confiable y qué tan válido es el instrumento empleado? Procesamiento de los Datos y formulación de 1. ¿Qué tipo de interferencias deben Hipótesis. ¿Intuitivas (subjetivas)?, ¿Escalares hacerse? (normativas)? Comunicación de los Datos de la evaluación. 1. ¿Cómo deben presentarse los datos? En el lenguaje técnico. En relación con las metas 2. ¿A quién deben presentarse los datos? a lograr. ¿Al consultante? A otros profesionales vinculados al caso. SEGÚN EL MODELO TEÓRICO BAJO EL CUAL SE VISUALIZA LA ACCIÓN CLÍNICA, los instrumentos y estrategias serán diferentes, dependiendo de cada modelo teórico. En todo caso se recomienda: 1. No iniciar ninguna intervención psicoterapéutica sin disponer de un psicodiagnóstico previo. 2. Nunca aplicar pruebas “al azar y por capricho”. Cada instrumento psicométrico utilizado en cada caso debe ser plenamente justificable en esa situación, y rigurosamente consistente con la misma. 3. Establecer el psicodiagnóstico máximo al terminar la segunda sesión con el consultante; de lo contrario se corre el riesgo de divagación terapéutica y por ende la deserción del cliente. 4. Los protocolos convencionales de la historia clínica suelen ofrecer muy buenas orientaciones sobre el aspecto final en que los datos psicodiagnóstico deben ser codificados. UBICACIÓN EVOLUTIVA DEL CLIENTE O CONSULTANTE. Dependiendo de la edad del cliente, los parámetros alrededor de los cuales debe girar la respectiva psicoterapia, varían notablemente. A manera de guía se sugiere tener en cuenta el siguiente esquema.

NIÑEZ TEMPRANA (2-4 AÑOS)

INFANCIA (0 - 2 AÑOS)

EDAD CLIENTE

SISTEMAS CLAVE

MOTIVO CRISIS

DE

CONDUCTAS BASICAS

de - Apego social - Sentido de continuidad yoica - Inteligencia sensorio-motriz y causalidad primitiva. - Maduración motora. ◦ Extensión de ◦ Generación de ◦ Autocontrol la familia duda o de ◦ Desarrollo del lenguaje nuclear. vergüenza. ◦ Fantasía y juego ◦ Auto locomoción. ◦ Familia Nuclear

◦ Pérdida confianza

RECURSOS PARA LA ACCION TERAPEUTICA

- Satisfacción de necesidades básicas - Proporción de estabilidad y seguridad. - Interacción con humanos. - Estimulación sensorial - Protección ambiental - Limitación espacial - Uso de modelos.

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

EDAD MADURA (51-65 ÑOS)

EDAD MEDIA (36-50 ÑOS)

PRETRANSICIÓN (30-35 AÑOS)

ADULTEZ TEMPRANA (23-30 AÑOS)

ADOLESCENCIA TARDIA (18-22 AÑOS)

ADOLESCENCIA TEMPRANA (13-17 AÑOS)

NIÑEZ TARDIA (8-12 ÑOS)

NIÑEZ INTERMEDIA (5-7 AÑOS)

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 6 de 50 ____________________________________________________________________________________________________ ◦ Familia ◦ Vecinos ◦ Escuela

◦ Familia ◦ Vecinos ◦ Escuela ◦ Grupo amigos ◦ Grupo amigos. ◦ Familia ◦ Escuela

de de

◦ Grupo de amigos ◦ Escuela ◦ Trabajo ◦ Familia ◦ Comunidad envolvente ◦ Nueva familia. ◦ Trabajo. ◦ Amigos. ◦ Comunidad envolvente ◦ Familia. ◦ Trabajo ◦ Amigos ◦ Comunidad envolvente. ◦ Amigos. ◦ Familia. ◦ Trabajo. ◦ Comunidad envolvente

◦ Familia. ◦ Amigos ◦ Trabajo ◦ Comunidad envolvente.

- Uso de modelos - Explicación de normas - Tareas de solución de problemas. - Interacción con otros niños - Uso de normas vigorosas ◦ Inducción de ◦ Aprendizaje y recreación - Técnicas de cooperación - Enseñanza de relaciones inferioridad cooperativa interpersonales ◦ Autovaloración. - Feedback de la ejecución yoica. - Información fisiológica ◦ Soledad o ◦ Maduración física sentimiento de ◦ Operaciones mentales - Entrenamiento cognoscitivo y toma de decisiones aislamiento. formales - Desarrollo de pautas de ◦ Pertenencia a grupos interacción social ◦ Inicio de la intimidad sexual. - Información sobre el rol sexual - Oportunidades para el juicio moral independiente. - Entrevista con el niño, ◦ Confusiones en ◦ Independencia desarrollo de la la propia ◦ Decisiones importantes responsabilidad y evaluación identidad ◦ Moralidad internalizada de consecuencias. ◦ Intimidad estable - Entrevista con el niño ◦ Pensamiento relativistico conocimiento de las técnicas de automanejo financiero, auto exploratorio, social, decisorio y pluralistico. - Evaluación y renovación de ◦ Competencia ◦ Vida familiar. decisiones en todos los niveles social y/o◦ Paternidad inicial. - Desarrollo de pautas para una personal. ◦ Estilo de vida óptima relación social ◦ Incompetencia ◦ Cuidado de otros ◦ Alienación ◦ Capacidad de compromiso ◦ Culpabilidad ante la satisfacción de los propios deseos.

◦ Identidad genérica. ◦ Desarrollo moral temprano ◦ Operaciones concretas ◦ Juego grupal.

◦ Cambio ◦ Resignación.

◦ Reevaluación compromisos. ◦ Paternidad. ◦ Significancia para otros.

de - Información sobre resolución de conflictos. - Renovación de decisiones. - Búsqueda de soportes.

◦ Falta de◦ Evaluación de "la mitad de la realización vida". ◦ Competencia. ◦ Los hijos dejan el hogar ◦ Carencia de◦ Resistencia a aceptar significado. ◦ Cambios en la relación de pareja. ◦ Involución del YO en la familia. ◦ Aceptación del◦ Limitaciones de la edad. cuidado de otros. ◦ Confrontación con la posibilidad de muerte.

- Entrenamiento para el cambio de roles. - Entrenamiento en la diferenciación y categorización de los cambios.

- Entrenamiento para no desvincularse de la comunidad. - Fomento de los intereses cognoscitivos en oposición a los físicos

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

SENECTUD (65 AÑOSMUERTE)

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 7 de 50 ____________________________________________________________________________________________________ ◦ Familia. ◦ Amigos. ◦ Comunidad envolvente.

◦ Validación de◦ Aumento de la dependencia. significados ◦ Autoevaluación existencial. ◦ Desesperanza. ◦ Preocupación por la muerte.

- Reafirmación del sentido y de los significados logrados.

NOTA: Al hacer uso de este esquema tenga en cuenta que: 1. Sistemas Clave = Grupos sociales de influencia en la vida personal, según la edad del cliente. 2. Motivos de Crisis = Causas habituales de alteración psicológica, según la edad del cliente. 3. Conductas Básicas = Comportamientos generales que se esperan en cada edad y que constituyen una “tipicidad psicológica” en cada fase del desarrollo vital. 4. Recursos para la acción terapéutica = Estrategias globales que podrían ser implementadas en cada etapa para garantizar una adecuada funcionalidad de las conductas básicas.

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 8 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

MECANISMOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. En toda psicoterapia se resuelven cosas a cada instante, algunas de gran trascendencia para el cliente y otras de enorme importancia metodológica para el proceso. Cada vez que enfrente una situación de esta naturaleza trate de considerar los siguientes factores: RECONOCE

OBJETIVO

ANALIZA

COLOCAR ALTERNATIVAS

ACCION

¿Cuál es la situación?

¿Cuál puede ser el resultado deseado?

¿Qué puede suceder si...?

¿Cuáles son las opciones y sus consecuencias?

¿Cuál puede ser el curso de acción más responsable?

De esta manera, manejando la estrategia de decisión objetiva estratégica, que la sume el modelo ecosistémico clínico, se debe tener en cuenta los siguientes parámetros: PRINCIPIOS 1. Establecer una buena relación con el cliente.

CONDUCTAS O ACCIONES FRECUENTES 1. Adherencia no conflictiva: Hallazgo de alternativa y compromiso decisivo con la que se ofrezca como más favorable. 2. Comprometer al cliente en el Proceso 2. Cambio no conflictivo: Flexibilidad para y fomentar en él certeza de que posee modificar las ideas. el poder de decidir justamente. 3. Formular y clarificar el problema, 3. Evitamiento Defensivo: Negación de los centrándose más bien en trivialidades. problemas y de la necesidad de examinarlos 4. Formular y explorar alternativas de 4. Hipervigilancia: Incapacidad para detectar lo solución. esencial de una situación, debido al compromiso emocional o intelectual con la misma. 5. Explorar las implicaciones de cada 5. Vigilancia: Atención y motivación óptimas para alternativa. el. Para el compromiso cognoscitivo de la toma de decisiones, sin interferencia de eventos obstaculizantes. 6. Clarificar los valores personales, para 6. Escogencia de alternativas, que subyacen en el la escogencia de alternativas, colocar cliente según principios y valores personales, y en la balanza las prioridades. jerarquizar las Mismas. 7. Reexaminar las metas, los riesgos y las 7. Asumir el compromiso de evaluación y consecuencias de la alternativa reevaluación permanente, como mecanismo de elegida. resignificación y movilización del cambio 8. Diseñar un plan para implementar, la 8. Crear y practicar el plan de acción frente a la alternativa escogida. alternativa elegida 9. Ensayar el plan y reexaminarlo a la luz 9.- Entrenarse en la aplicación del plan en la vida de la información que vaya surgiendo. cotidiana. 10. Generalizar el proceso a 10.- Practicar en las diversas situaciones el plan situaciones Nuevas. planteado. AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 9 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

COMPORTAMIENTO NO VERBAL QUE ASUME EL CLIENTE EN LA PSICOTERAPIA. En este parámetro trate de considerar siempre los siguientes aspectos posibles de asumir por parte del cliente, básicamente se presentan tres posiciones diferentes según el espacio físico, cada una de las cuales posee propiedades etológicas según el carácter y el comportamiento del cliente, tales como: 1. Frontal:

2. Paralela:

3. En ángulo:

Por lo tanto, frente a la conducta asumida por el cliente, la posición recomendable es en ángulo, teniendo en cuenta no colocar barreras físicas entre el cliente y usted como psicoterapeuta, por ejemplo, un escritorio. Esto crea distanciamiento psicológico y genera posturas defensivas de toda índole. Por lo tanto, establezca con el consultante una distancia física proporcionada, recomendando la siguiente figura, por el tipo de cercanía y confianza que le generara al cliente.

De la misma manera, es importante generar el contacto visual cercano, ya que al escuchar al cliente, donde se mantenga el “contacto visual directo”, es recomendable mirar la base de la nariz, ya que esto permite un buen panorama del rostro. Por otro lado al hablar usted, disminuya un poco el “contacto visual directo”, recalcando con sus palabras y con movimientos armónicos y apropiados del Cuerpo, especialmente expresiones faciales y de brazos, favoreciendo un buena empatia. Adicionalmente mantenga una actitud corporal “abierta y flexible”, Nunca cierre el cuerpo “sobre sí mismo”, como por ejemplo, cruzándose de brazos. No permanezca “como una estatua”, sino que trate más bien de inclinar un poco el cuerpo hacia delante, de manifestar gestos de atención, mediante leves inclinaciones afirmativas de la cabeza, y de expresarse no sólo con las palabras sino también con el cuerpo. Al tener en cuenta estos parámetros, donde los estudios recientes de la neurolingüística determinan que una persona evidencia tres “estilos de mirada” en las relaciones AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 10 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

interpersonales y los procesos comunicacionales. Es así, que es fundamental conocerlos e identificarlos en el cliente a cada instante, pero sobre todo en los momentos importantes, ya que esto facilitara la comprensión frente al grado de compromiso en la psicoterapia. De ahí, la importancia en la clasificación de todas las conductas no verbales del cliente, especialmente las más frecuentes y notorias, en términos de las categorías que se presentan a continuación, con la finalidad de poder conceptualizarlas, de la siguiente manera: 1. Acciones Defensivas……: El cliente busca protección. Ej.: Taparse la boca para hablar, cubrirse el rostro, etc. 2. Acciones Desplazantes………: El cliente busca disminuir la tensión. Ej.: Toser o rascarse frecuentemente, cambiar de postura con insistencia, entre otras. 3. Acciones Autointimantes…………….: El cliente busca seguridad por auto contacto. Ej.: Apoyar la cabeza en las manos, abrazarse a sí mismo. 4. Acciones Especializadas………….: El cliente desea simbolizar algo. Ej.: Aplaudir, imitar algo o a alguien, parafrasear o tararear canciones, etc. Teniendo en cuenta estos parámetros, es indispensable hablar siempre en un tono relativamente bajo y pausado, pero audible y muy bien articulado, nunca hable en exceso, donde la psicoterapia podría convertirse en una apología de sus dotes o en una secuencia de mensajes incomprensibles por su longitud extrema. Trate también de observar a lo largo de las sesiones “qué tanta verbalización suya se requiere para que el consultante produzca un avance”. Adicionalmente limite y estructure el tiempo, estableciendo criterios fijos y respetables para la duración y la frecuencia de las sesiones. COMPORTAMIENTO VERBAL EN LA PSICOTERAPIA. Como profesional de la psicología trate de fundamentar su acción bajo los siguientes parámetros: 1. Nunca hable demasiado, la psicoterapia no es lo mismo que una entrevista o que una visita social, y haga un buen uso del silencio, de acuerdo a los determinado por su marco teórico, tanto en el cliente como en usted mismo, identifique el “estilo verbal” empleado, de acuerdo a las siguientes categorías: a. Defensivo…: Interés por demostrar a toda costa que se tiene la razón, que se domina estar sobre el otro, y que se desea impresionar. En este caso siempre hay mucha “defensa ideológica” y muchos juicios valorativos en el discurso. b. Hostil…: Básicamente agresivo y provocador. Se caracteriza por su contenido irónico, mordaz y sarcástico. c. Manipulativo…: Pretende controlar al otro mediante artificios del tipo “si usted desea esto, compórtese de tal manera”. Siempre pretende beneficios secundarios. d. Evasivo…: Interés en escapar de una situación dada. Se cambia deliberada y frecuentemente de tema, o se muestra reticencia a la comunicación y al diálogo. Por tal razón, trate de que el lenguaje que utilice se guie bajo las siguientes habilidades verbales de influencia.

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 11 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

HABILIDAD Descripción

Expresión contenido

DESCRIPCION Se dice que hay que hacer y se dan indicaciones. de

Expresión de sentimientos Resumen influyente Interpretación

Auto apertura Comunicación directa- mutua Preguntas cerradas Preguntas abiertas Estimulación mínima Paráfrasis

Reflejo se sentimientos Resumen

Se comparte información, se da retroalimentación y se hacen sugerencias. Se comparten emociones, estados y actitudes. Formulación de los principales temas tocados por el psicoterapeuta durante un determinado tiempo. Dar nuevos nombres y categorías a los pensamientos, sentimientos y conductas, desde una perspectiva teórica. El psicoterapeuta abre su identidad ante el consultante. Psicoterapeuta y consultante se centran en su interacción tal y como la perciben, como partiéndola con el otro. Las que el cliente puede contestar con "si" o con "no" Las que comienzan con "que" "cómo", "por qué", y que no pueden responderse con pocas palabras. Repetir al consultante algunas de sus propias palabras. Repetir la esencia de las verbalizaciones y pensamientos del consultante. Verbalización especular de los contenidos emocionales del discurso. Repetir al cliente sus verbalizaciones correspondientes a un periodo de tiempo determinado.

UTILIDAD Es habitualmente impositivo, pero puede ser beneficioso como “pequeño estímulo” en ciertos casos. Fomenta una buena comunicación. Permite llegar a diferenciar entre emoción y cognición. Permite agrupar datos, producir estructuras y reflexionar. Proporciona alternativas referenciales y facilita la comprensión y el cambio. Mutualiza la relación, facilita la exploración y modela la apertura. Promueve la transferencia y facilita el insight. Extraen información y aclaran sobre todo con clientes "exageradamente habladores". Facilitan la autoexploración y la discusión. Impulsa la profundización. Clarifica la comprensión del psicoterapeuta y proporciona una cronología de los procesos del cliente. Centra al cliente en los sentimientos y promueve la discusión de estados efectivos. Da foco a la sesión. Otorga oportunidad de reflexionar y de sintetizar los progresos.

De esta manera, busque que su lenguaje sea rico en vocabulario, adaptado al cliente y a sus circunstancias variantes, siendo claro y con reducida ambigüedad terminológica, asumiendo el AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 12 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

proceso con energía, es decir, básicamente emotivo-afectivo, siendo vivaz, esto es, dúctil o maleable para crear figuras y metáforas. EL PSICOTERAPEUTA INTENCIONAL COMPARADO CON EL PSICOTERAPEUTA INEFICAZ ATRIBUTOS Metas de ayuda

la

PSICOTERAPEUTA INTENCIONAL Busca ayudar al cliente para que logre sus propios objetivos.

Generación de respuestas. Visión del mundo.

Genera y crea muchas alternativas ante cada evento. Entiende y trabaja con varias perspectivas de la realidad.

Intencionalidad cultural. Confidencialida d. Limitaciones

Posee facilidades para la acción en varios estratos socioculturales. Mantiene el secreto profesional.

Obtención de información.

Acepta sus propias restricciones y está abierto al trabajo grupal o interdisciplinario. Se centra en lo relevante del cliente.

Influencia interpersonal.

Se da cuenta de la dinámica mutual de la psicoterapia.

Dignidad humana. Teoría general

Trata al cliente con respeto y honestidad individualizados. Activamente involucrado en su autoexamen y cosmovisión, con miras a desarrollar al máximo.

PSICOTERAPEUTA INEFICAZ Busca imponer al cliente las metas y valores externos a la realidad del mismo. Se aferra rápidamente a un solo esquema Puede no tener una visión clara del mundo, o sólo puede trabajar con una. Sólo puede funcionar dentro de un marco de referencia cultural. Viola el secreto profesional. Es egoísta y absolutista en su ejercicio profesional. Ignora al cliente, y trata de encasillarlo en sus marcos conceptuales. Niega la mutualidad psicoterapéutica: "el consultante allá y yo aquí". Cada cliente "es uno más". Ciegamente restringido a un marco teórico, sin considerar otras alternativas.

Cuando la psicoterapia no funciona o produce efectos negativos, en algunos casos, la terapéutica psicológica no cumple las expectativas ni del cliente, ni del clínico, de esta manera cuando acontece esto con uno de sus clientes, trate de ubicar las causas de este hecho entre las siguientes, a saber: 1. EN CUANTO AL PROCEDIMIENTO. a. Evaluación del cliente: No se ha considerado oportunamente la información clave tal como el ambiente, edad, sexo, etc. Lo que resulta de intentar profundizar muy rápido o de presionar al cliente; lo mejor en tales situaciones es volver reconsiderar el psicodiagnóstico.

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 13 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

b. Aplicación de técnicas: Falta de conocimiento de las técnicas y de las teorías que las sustentan, o empleo de una buena técnica con un cliente equivocado. Resulta de la falta de habilidad o de un exceso de confianza en el profesionalismo. Lo recomendable es redefinir la intervención. c. Simpatía – empatía - ecpatía: Exceso o déficit comunicacional con el cliente, resulta de un interés morboso en el caso, o de un desprendimiento del mismo. Si no existen posibilidades de regenerar la comunicación, se sugiere remitir el caso a un colega. d. Error de la determinación del foco: Fracaso en la identificación de la medula del problema, lo que resulta de improcedencia psicodignósticas o de rigidez conceptual del clínico, lo aconsejable es reconsiderar el proceso desde el comienzo. e. Problemas de tacto clínico: Inhabilidad para comunicarse claramente y para entender lo que el cliente dice, lo que resulta de un equívoco en el reconocimiento de generalizaciones, retardos y distorsiones por parte de este. f. Discoordinación psicoterapeuta - consultante: Ausencia de sincronía entre los protagonistas del acto psicoterapéutico, lo que resulta de una adhesión rígida del clínico a lo que él considera “su verdadero punto de vista”, por tal razón se sugiere remitir el caso, y ocuparse más bien de mejorar la eficiencia profesional antes de intervenir de nuevo. g. Varios: Falta de confianza, en la psicoterapia excesivamente larga y costosa, donde puede presentarse generación de dependencia, frialdad y distancia, lo que conlleva al fracaso en el establecimiento de metas, etc. Para estas situaciones, lo recomendable es replantear la acción en términos de la interferencia detectada. 2. EN CUANTO AL PSICOTERAPEUTA. a. Reducción en la fluidez de las ideas: Afianzamiento en lo que se acaba de pensar, y satisfacción por el hecho de no tener que seguir pensando. b. Rigidez: Dificultad para que las ideas se desplacen con rapidez y adaptabilidad. c. Ausencia de originalidad: Tendencia a “repetir siempre lo mismo”, con todos los clientes, en todas las sesiones. d. Incapacidad de nuevas definiciones: Carencia de destrezas para comprender uno hecho y replantearlo en forma análoga a la inicial pero distinta a ella. e. Insensibilidad: Dificultad para percibir y relacionar hechos que habitualmente se pasan por alto, en cualquiera de estas situaciones lo recomendable es reincorporarse al entrenamiento profesional para adquirir así las habilidades clínicas de las cuales aún no se dispone. ENTREVISTA DE VALORACION Y DIAGNOSTICO INICIAL AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 14 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

La entrevista de valoración y diagnóstico inicial, se aplica para observar el funcionamiento global del individuo y sus reacciones ante diferentes situaciones, dependiendo de sus características individuales, se intenta evaluar la estructura de personalidad, capacidad y rendimiento intelectual, intereses, aptitudes, recursos, tono afectivo, relaciones interpersonales, mecanismos de defensa, formas de demanda y expresión de afectos, control de impulsos, auto concepto, identidad, en base a la integralidad del ser humano. Existen dos formas de abordar el estudio de un individuo, desde el punto de vista técnico, este proceso se puede realizar desde la observación directa mediante la entrevista y la aplicación de pruebas psicológicas, de estas dos técnicas surge el reporte psicológico estructurado o panorama global del sujeto o cliente, que al materializarlo en un informe, este reporte debe tener una técnica clara, concisa y bien establecida. A continuación, se presenta una guía abreviada para este reporte psicológico, el cual debe priorizar, la ficha de identificación general del cliente, los objetivos del reporte psicológico, por el cual se realizó, la fecha de aplicación, las técnicas utilizadas o empleadas, la descripción integral del cliente o paciente y los resultados e interpretación de las técnicas empleadas; por lo tanto, en el área intelectual se conceptualiza las características del pensamiento y el contacto con la realidad; en el área perceptivo motora se materializa la coordinación estructural del sujeto; en el área afectiva se conceptualiza el tono afectivo, la demanda y la expresión del afecto; en el área de control de impulsos se avalúan las diferentes características del sujeto, los tiempos de tolerancia a la frustración o espera y el manejo del locus de control interno; adicionalmente se tiene en cuenta el auto concepto que el sujeto o cliente tiene de sí mismo, el manejo de sus relaciones interpersonales, la capacidad del darse cuenta o insight, los mecanismos de defensa que utiliza y las áreas libres de conflicto o potencialidades a fortalecer, desde el puno de vista propositivo de resignificación existencial, finalizando con la impresión diagnostica y las sugerencias para el tratamiento, enfatizando un pronóstico relacionado en cuanto a que si el cliente sigue el tratamiento los resultados que se podrían obtener, y por el contrario si no lo hace las consecuencias que se podrían desencadenar, asumiendo una posición clara, ética y congruente en el rol profesional. Continuando con el proceso de valoración y diagnóstico, con relación al área intelectual el objetivo que se busca es establecer cuál es el panorama global o la dotación intelectual real del cliente o sujeto de atención, como también la utilización que hace el cliente de estos recursos al enfrentarse a situaciones de la vida cotidiana; estableciendo un diagnóstico y pronóstico en términos de adaptación intelectual, datos obtenidos en el proceso de la entrevista, donde se investiga el nivel académico y rendimiento, los logros reales del sujeto examinado, el manejo de la situación de la entrevista, la forma de expresión de sujeto en cuanto a lenguaje, con relación al vocabulario que utiliza y como lo emplea, los intereses personales, corroborando si estos van de acuerdo a su actividad de madurez intelectual y el manejo de situaciones cotidianas y conflictivas, de la misma manera, la obtención y desarrollo de la capacidad para la comprensión de contenidos abstractos tales como metáforas, refranes, etc. con relación al ambiente sociocultural del sujeto.

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 15 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

Para la realización de este proceso se tienen en cuenta la autobiografía relacionada al proceso de asociación, cronología de los hechos, expresión gráfica, utilización del lenguaje escrito, uso de vocabulario por parte del cliente; como también el índice de deterioro refiriéndose a la reducción de las capacidades o funciones intelectuales, normales o patológicas del cliente; como también a la aplicación de las pruebas psicométricas y los resultados obtenidos de la escala global de funcionamiento del cliente, los resultados obtenidos en la aplicación de las escalas de Inteligencia tales como el Raven, Wechsler; y la aplicación de los instrumentos de evaluación de la personalidad tales como el MMPI-2, HTP, TAT, CAT A Y CAT H, figura humana, persona bajo la lluvia, etc. Continuando con este proceso de valoración y diagnóstico, se tiene en cuenta las características de pensamiento y contacto con la realidad del cliente obtenido a través de la entrevista, en los aspectos relacionados en cuanto al cómo se conduce el cliente, y la relación que se logra con el examinador, la orientación del cliente en cuanto al tiempo, espacio y persona; el manejo del lenguaje si es monótono, perseverante, mutista, etc. Al igual que el curso del pensamiento relacionado con la congruencia del mismo y el tipo de para-respuestas que entrega en el proceso de la entrevista; se profundiza el contenido de este pensamiento, en cuanto a que si es delirante, megalomaníaco, y de referenciación, evaluando las posibles alteraciones sensoperceptivas y las funciones cognoscitivas globales de atención, concentración, etc. finalizando con la profundización del estado afectivo del cliente y la conducta manifiesta por parte de este, ayudado en el proceso de profundización de su personalidad con la aplicación de algunas pruebas psicológicas tales como el WAIS, Rorschach, MMPI-2, Test de Karen Machover, TAT, persona bajo la lluvia, HTP, Figura Humana, etc. según la necesidad del cliente. Por otro lado, se profundiza en el área perceptiva motora, en cuanto a las posibles alteraciones perceptuales motoras y conductuales asociadas a la dolencia o patología del cliente; aquí se profundiza en la aplicación de instrumentos y técnicas específicas de evaluación de los posibles trastornos orgánicos, como el test viso motor de Lauretta Bender, con el objetivo de lograr u obtener un diagnóstico diferencial más preciso, para lo cual es necesario hacer una selección cuidadosa de la evaluación de las diferentes funciones intelectuales en cuanto a memoria, capacidad de asociación, tipo de pensamiento, etc. Durante el proceso de la entrevista, se evalúa los antecedentes neurológicos propios del cliente, como los antecedentes familiares, relacionado con la historia de embarazo, nacimiento, desarrollo motor, lenguaje, capacidad intelectual, desarrollo académico e historia anterior del cliente, previa al padecimiento actual, profundizando la descripción del padecimiento actual, su naturaleza, y la descripción de los cambios comportamentales o conductuales del cliente. Adicionalmente, se profundiza en la evaluación de otros datos relacionados con un posible daño de tipo neurológico, relacionado con problemas de memoria, problemas temporoespaciales, problemas de lectura, escritura y cálculo, dificultades en el proceso de atención y concentración, problemas recientes de lenguaje y conducta inusual o bizarra, acompañada de terrores nocturnos, paranoia, enuresis, etc. como también la historia educacional y vocacional AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 16 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

relacionada con los estudios y el trabajo, los fracasos o problemas presentados en la parte académica y laboral por parte del cliente. En cuanto al área afectiva, se profundiza la forma habitual de recibir y dar afecto, además del tono afectivo del cliente durante la evaluación, en el proceso de entrevista se profundiza la observación de la conducta y la expresión afectiva, ayudado con la autobiografía se evalúan las emociones asociadas a las distintas experiencias de la vida; como también este proceso de evaluación se fortalece mediante la aplicación de pruebas psicométricas del cociente intelectual, donde regularmente se presentan un poco lentos, donde los tiempos de repuesta son muy largos, y en cuanto a las técnicas proyectivas de la personalidad como resultados de la aplicación de los mismos expresa aspectos relacionados con los mecanismos de defensa que utiliza habitualmente en las relaciones interpersonales y su vivencia con el entorno. En lo relacionado, a las características del control de los impulsos, en el proceso de entrevista se evalúa la espontaneidad del cliente, hasta el control de la agresividad, y la confrontación con la realidad, donde también se fortalece la obtención de información mediante la aplicación de algunas técnicas proyectivas. Adicionalmente, en el manejo de las relaciones interpersonales, durante la entrevista se profundiza aspectos relacionados al cómo se relaciona el cliente con el examinador o profesional de intervención, y el manejo de las relaciones interpersonales habituales con otras personas y su tipo de expresión personal en cuanto a timidez, sumisión, pasividad, y como maneja la transferencia y contratransferencia, haciendo una revisión especial de las relaciones afectivas mantenidas a lo largo de toda su vida. Durante este proceso, es prioritario el auto concepto que el cliente tiene de sí mismo, en lo relacionado al cómo se percibe a sí mismo y cómo cree que le perciben los demás; en la entrevista con el cliente se realiza un proceso de reconocimiento relacionado a los logros, éxitos, fracasos, defectos y su actitud ante los mismos, como también la conceptualización de la percepción de sí mismo y de los otros, en las diferentes etapas de su vida durante la infancia, adolescencia, figuras parentales y vinculares significativas o conflictivas, y las figuras introyectadas que le han servido como modelos de identidad, realizando un proceso comparativo de la presentación del cliente y la coincidencia o no de los datos obtenidos durante la entrevista, o los resultados brindados en la aplicación de algunas pruebas proyectivas de personalidad tales como el HTP, TAT, CAT A, CAT H, SAT, MACHOVER, MMPI2, entre otras. Otro aspecto de vital importancia es el INSIGHT, termino introducido por la psicología de la Gestalt, proveniente de idioma inglés, que traducido al español significa “visión interna, percepción o entendimiento”, el cual se usa para designar la comprensión de algo, es así, que mediante un insight el cliente "capta", "internaliza" o “comprende”, una "verdad" revelada. Un insight provoca cambios en la conducta de los clientes, ya que no sólo afecta la conciencia de sí mismo, sino su relación con relación a los otros, sobre todo, tomando como base la mirada integral holística gestáltica, la cual dice que el todo es más que la suma de las partes. La mayoría de las escuelas psicológicas, coinciden en que es más importante la realidad

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 17 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

percibida, que la realidad efectiva, lo que realmente acontece 1, es así, que el reconocimiento y aceptación de las experiencias de la vida, especialmente en época de crisis y conflicto interno, experienciados por el cliente, generan movilización energética de causa efecto favoreciendo el proceso de resignificación existencial, en el manejo de los conflictos internos, es así que la entrevista que se realiza con el cliente en este aspecto, está centrada en la evaluación de las expectativas de cambio, en compromiso de ser actor de su propio cambio, los niveles de comunicación franca y fluida, la aceptación del problema o problemáticas, la aceptación de ayuda y la expresión de la necesidad de ayuda dentro del proceso de identificación de causaefecto en la búsqueda de datos que se relacionen con las experiencias previas y la forma de resolverlo. Por otro lado, dentro del proceso de evaluación y diagnóstico, son de vital importancia los mecanismos de defensa, ya que se materializa la evaluación de los elementos inconscientes y la organización dinámica dentro de la personalidad del cliente, es así que, en el proceso de observación durante la entrevista y todos los aspectos defensivos y como se manifiestan estos durante todas las sesiones del proceso de evaluación e intervención psicoterapéutico; es así que los mecanismos de defensa que se podrían presentar en los clientes, serian de proyección, represión, negación, desintegración, identificación con el agresor, aislamiento, intelectualización, evasión, acting-out, regresión controlada o no, desadaptación, empleo patológico. De igual manera, es indispensable descubrir en este proceso las áreas libres de conflicto, buscando las características que sobresalen a través de todas las intervenciones como parte fundamental de un funcionamiento sano, las cuales aportan los datos de pronóstico, en cuanto a la fuerza yoica o del yo, favoreciendo el desarrollo de expectativas de esperanza, actitud proactiva frente a la necesidad de cambio, apoyándose en los aspectos positivos, etc. Para finalizar, con una impresión diagnóstica integral se busca la Integración de todos los datos obtenidos en cada una de las sesiones de la entrevista y las pruebas psicológicas aplicadas, así como en la autobiografía, bajo los parámetros de los códigos internacionales en cuanto a los diagnósticos relacionados en la salud mental que se encuentran en los manuales del DSM-IV y CIE-10. En este diagnóstico integral los aspectos dinámicos son el resultado de las pruebas psicotécnicas confrontadas con la entrevista, donde se considera las necesidades del cliente a satisfacer según el estudio realizado y el marco de referencia, donde se sustenta el diagnostico obtenido según las necesidades del cliente. Las pruebas solo nos miden la función en el momento, y se pueden hacer inferencias del pasado o el futuro a través del análisis topográfico de la psicodinámica, partiendo de una teoría de la personalidad determinada; complementando la validación de los resultados mediante la recolección de datos cualitativos y cuantitativos, donde la aplicación de las pruebas psicométricas validan los mismos resultados, las cuales están basadas en teorías de la personalidad de tipo funcionalistas, y nos permiten comparar a un individuo con un grupo y esperar un comportamiento, como también las pruebas proyectivas que están basadas en las teorías psicoanalíticas, carácter, mecanismos de

1

Caldeiro, P. (2012). Orígenes de http://gestalt.idoneos.com/index.php/311470.

la

teoría

de

la

Gestalt.

Aprendizaje

por

insights.

Disponible

en:

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 18 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

defensa, libido, auto concepto, y el concepto de inconsciente dinámico y la simbología Freudiana, los cuales respaldan el diagnóstico integral de cada caso en particular. De ahí, la importancia de la evaluación diagnostica psicológica en la primera fase del proceso psicoterapéutico, durante la cual el psicoterapeuta alcance un adecuado conocimiento de las condiciones integrales del cliente a nivel Bio-psico-social y existenciales, con miras a obtener un diagnóstico clínico integral delineando un tratamiento psicológico, lo que facilitara la labor diagnostica del psicólogo clínico, como mecanismo de definición de un proceso psicoterapéutico adecuado. Asumiendo cada una de las características de la evaluación clínica, la cual se encuentra dividida en cuatro tiempos fundamentales tales como el contacto inicial, refiriéndose al motivo de consulta y la evaluación por áreas como se mencionó anteriormente; centrando la atención en la primera sesión mediante la evaluación sincrónica, que consiste en el estudio sistemático y progresivo de cada área constitutiva del ser humano, profundizando cada dimensión enfocada a la meta a conseguir dentro del proceso psicoterapéutico, atendiendo la evolución en el transcurso del tiempo, con la pretensión de valorar cada uno de los componentes del área evaluada, imaginando conjuntamente con el cliente la evolución en el tiempo; adicionalmente, se complementa con la evaluación diacrónica o dinámica, es decir, de hechos y relaciones que tienen lugar a través de un período determinado, sin interrumpir su marcha, estamos ante la evaluación procesual, continua o progresiva, la cual necesita una retroalimentación que proporcione en cada momento la información necesaria para seguir eficazmente el progreso del proceso, advirtiendo sobre las dificultades, desviaciones o errores cometidos, donde las características principales que debe tener la evaluación continua son, las de la toma de decisiones a tiempo, la eficacia de la información emitida y los estímulos motivantes para darle continuidad al proceso; proporcionados por los pequeños logros conseguidos, a través del proceso psicoterapéutico donde se visualiza la evaluación inicial, el proceso de consejería y acompañamiento psicoterapéutico a través de la evaluación formativa, dando continuidad a la evaluación sumativa, finalizando con la evaluación final de todo el proceso desde la experiencia profesional y la técnica fundamentada desde el modelo de intervención psicoterapéutica ecosistémico clínico integral de resignificación existencial. Por lo tanto, en la primera sesión se busca realizar una anamnesis integral, abarcando la historia familiar, incluido los mitos desde el nacimiento hasta la pubertad; dando continuidad a la segunda sesión se profundiza en el proceso mediante la evaluación diacrónica profundizando la anamnesis y la evolución de la adolescencia o estado evolutivo del cliente en el presente, donde se continua con la devolución de lo encontrado en el proceso de evaluación a manera de espejo de los aspectos encontrados para abordarlos en la terapia. Es así, que los contenidos evaluados corresponden a una serie de aspectos que en su totalidad le ofrecerán una comprensión de los factores emocionales, conductuales, de madurez y desarrollo, sintomáticos, de carácter, y de la estructura del aparato psíquico o mental del cliente que facilitan o perturban su adaptación, tales como el motivo de consulta, la anamnesis, los síntomas y signos, la función de realidad, la función de identidad, las evaluaciones por áreas de vida a nivel de pareja, familia, relaciones sociales y laborales, como AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 19 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

también los mecanismos de defensa, la evaluación de la corporalidad, y la evaluación del sensorio cognitivo-emotivo. SISTEMATIZACION DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL PROCESO PSICOTERAPEUTICO. En la primera sesión, se explora el motivo de consulta y las áreas de vida, con relación al motivo de consulta del cliente significa explorar la razón por la que el cliente decide consultar a un psicoterapeuta, expresando el grado de “conciencia en términos de conflicto Intrapsíquico o enfermedad”, expresando la correspondencia entre el motivo del cliente y los criterios clínicos en relación a signos, síntomas, angustia; por lo tanto, en esta primera sesión se realiza la evaluación por áreas, en la exploración del funcionamiento Intrapsíquico en el logro del goce creativo, de las distintas áreas de vida del cliente; pasando a la evaluación e intervención del área mental y corporal y su relación en las áreas de pareja, familia, social, laboral. Aquí se tiene en cuenta dos indicadores importantes como son el logro y el goce creativo. En cuanto al logro se refiere al cumplimiento de aquellos hitos relacionados con el área de vida y la etapa vital del sujeto, que corresponden con la madurez y propósitos de vida del cliente. En cuanto al goce creativo se refiere a la capacidad de disfrutar los logros alcanzados y de que este gozo incluya la posibilidad de mantención de ese estatus quo. El cual debe diferenciarse del gozo adictivo. En la segunda sesión, se da inicio a la anamnesis del nacimiento a la pubertad, la historia familiar, los mitos y la revisión de la historia de vida del sujeto y sus hitos más importantes desde el nacimiento hasta la pubertad; adolescencia, adultez y momento actual, como también los antecedentes etiológicos del síntoma y/o disfunción; además se debe estar atento dentro del proceso de exploración durante el desarrollo de la entrevista clínica a cierto tipo de fenómenos importantes que contribuyen a la labor diagnóstica, los cuales se observan a través del relato del cliente. En la tercera sesión, se profundiza la anamnesis de la pubertad a la actualidad, aquí se evalúa toda las fases del desarrollo de la entrevista desde los antecedentes del cliente y su vivencia en el núcleo familiar y el contexto social hasta el momento actual según el ciclo de vida del cliente. (Visualizar los siguientes gráficos).

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 20 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

En la tercera sesión, se profundiza la función de identidad que consiste en una estructura mental que organiza una imagen del “si mismo”, con características positivas y negativas, coherentes entre si y consistente históricamente; que comprende las características básicas del sujeto en relación al nombre, edad, nacionalidad, sexo, actividad, incluyendo los rasgos caracterológicos afines, complementarios y propios de una organización de personalidad; revelando la capacidad para ofrecer una imagen integrada de las características de personalidad, por lo tanto, al evaluar la función de identidad, se indaga sobre las potencialidades y capacidades que posee el cliente; es así, que se busca que el cliente desarrolle la capacidad para describir los procesos vivenciales intrapsiquícos de integridad o difusión de la identidad, la riqueza y coherencia de la descripción de las cualidades que lo hacen distinto a los otros, la representación mental de cómo es la persona descrita y las características de sus seres queridos tales como padre, madre, pareja, amigos e hijos. Por otro lado, es indispensable tener presente el proceso de función de realidad, es así que la estructura mental que organiza una serie de momentos existenciales básicos, necesarios para una adecuada relación con el entorno. A partir de las primarias diferenciaciones “Yo - no Yo” “, se configuran distinciones en los diferentes dominios; por lo tanto para evaluar la función de realidad se debe observar la coherencia o incoherencia de las conductas del cliente, apreciando las diferenciaciones del cliente entre lo que él es, de lo que no es, tanto con las cosas como con las personas, distinguiendo las relaciones del sujeto con su propio cuerpo y la distinción del origen externo o extra psíquico e interno o intrapsíquico de los estímulos, como el reconocimiento y aceptación de las normas sociales, descartando alucinaciones, ideas delirantes y/ o fenómenos especiales del acontecer psíquico. Como también los mecanismos de defensa son aquellos recursos psicológicos defensivos por los cuales el psiquismo busca preservar su sentimiento placentero de seguridad, frente a la angustia generada por conflictos internos y por las amenazas del mundo externo, colocando barreras que permiten rechazar ciertos impulsos y solucionar conflictos internos, externos y ambientales; además se debe diferenciar los mecanismos de defensa avanzados y primitivos. De esta manera, los mecanismos de defensa avanzados están basados en la represión como son los de negación, represión, desplazamiento, idealización, conversión, formación reactiva, proyección, aislamiento, racionalización e intelectualización. Por otro lado, los mecanismo de defensa primitivos basados en la escisión como son splitting dinámico, splitting estático, idealización primitiva, identificación proyectiva, devaluación primitiva, identificación aadhesiva, renegación, disociación, escisión, y omnipotencia. En cuanto a la evaluación de la corporalidad se evalúan aspectos tales como los aspectos sistémicos relacionados a como duerme el cliente, como se relaciona con los alimentos, como AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 21 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

opera su función excretora, como funciona sexualmente; en cuanto a los aspectos estructurales se relacionan con las características corporales, el genotipo, fenotipo, y evaluación bioanalítica y los aspectos funcionales en cuanto a la ausencia o presencia de enfermedad, el funcionamiento sintomático o asintomático, los sindrómicos, alexitímicos, y psicosomáticos. A nivel de la evaluación de pensamiento es importante explorar los procesos cognitivos básicos y del sensorio a nivel formal como la velocidad de pensamiento, taquipsiquico-bradipsiquico, flujo asociativo, estructura; a nivel funcional lo relacionado con la atención, percepción, memoria y concentración y a nivel de fenómenos especiales como la presencia de delirios, alucinaciones, lenguajes bizarros, ecolalias. En la cuarta sesión, se establece el diagnostico, que inicialmente se realiza una hipótesis diagnóstica, que a medida que se recaba la información, el clínico se plantea permanentemente hipótesis diagnóstica que orienta su evaluación, y una vez analizados los datos recogidos, se construye una hipótesis diagnóstica que comprenda, una entidad que organice los datos en torno a alguna categoría clínica, tales como alteración, disfunción, trastorno, síndrome, reacción y/o enfermedad, etc. Donde la estructura de personalidad u organización de personalidad del cliente, está centrada en un juicio sobre las relaciones del cuadro clínico y la estructura de personalidad, en la que debe incluir la etiología, tales como factores biológicos, factores psicológicos, factores sociales, y pronóstico positivo o negativo, con alta o menor resistencia y grado de analizabilidad; donde la prescripción del tratamiento, la frecuencia de atención, en cuanto a 1, 2 o n veces por semana, mediante contrato terapéutico y objetivo terapéutico, asumiendo deberes y responsabilidades tanto del terapeuta como del cliente. Es así, que la gravedad del diagnóstico, está centrado en la complejidad del mismo, lo que va a depender de su naturaleza y los factores causales inherentes, tales como, las experiencias de aprendizaje y/o trauma y la presencia y cantidad de síntomas, como la cantidad de áreas afectadas o deterioradas; complementando la estructura de personalidad con sus diferentes patologías de menor a mayor gravedad desde los estados neuróticos hasta los estados psicóticos, atravesando una múltiple gama de combinaciones relacionadas tales como neurótico, limítrofe, psicótico equivalente al trastorno de desarrollo = (TD); pasando por las neurosis sintomáticas = (NS); las neurosis de carácter simple = (NC); las neurosis de carácter crónico= (NCC); las neurosis del límite o el borde limítrofe = (NBL); como también el limítrofe en el borde neurótico=(LBN); adicionalmente el limítrofe como si = (LCS); el limítrofe clásico = (LC); y el limítrofe en el borde psicótico = (LBP), finalizando con la presencia de psicosis propiamente dicha, como la expresión máxima de las alteraciones mentales en su máxima expresión, (P= Psicosis.)

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 22 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

NIVELES DE INTERVENCIÓN DESDE EL MODELO ECOSISTEMICO CLINICO. Se da inicio al proceso evaluando e interviniendo en los trastornos de desarrollo, expresado en la búsqueda del reacondicionamiento ambiental, el reaprendizaje conductual, el manejo psicoeducativo de la sintomática, encaminado a la erradicación de los síntomas, y la limpieza de las áreas constitutivas inherentes al ser humano, encaminadas a la implementación de estrategias para la disolución de los conflictos al interior de las áreas afectadas que dificultan el logro y goce creativo del cliente; centrados en la evaluación e intervención según la estructura del carácter, encaminado a la disolución de rasgos de carácter críticos, descubriendo la elaboración de mecanismos defensivos, elaboración de transferencias, elaboración de traumas, elaboración de experiencias afectivas cumbres y en general del funcionamiento del aparato mental, centrado en la ampliación del panorama de conflicto y por ende la reestructuración del aparato mental del cliente, mediante la resignificación existencial y la activación energética para la movilización del cambio del cliente de un estado de desequilibrio a un estado de estabilidad y goce creativo. Las consideraciones a tener en cuenta, en este proceso de intervención se centran en la evaluación diagnóstica y la psicoterapia como dos momentos distintos de un proceso psicoterapéutico, donde la función diagnostica está encaminada a lograr el éxito terapéutico, pues en ella se definen variables cruciales para el encuadre del proceso psicoterapéutico, teniendo como parámetro central lograr un diagnóstico clínico eficaz que determinara el objetivo, la estrategia y los parámetros técnicos de tratamiento adecuados para una determinada entidad clínica especifica; donde la naturaleza de la relación cliente - terapeuta en la evaluación clínica es uno de los aspectos fundamentales para la recolección de antecedentes, y el clima de la entrevista un factor preponderante en el éxito de la evaluación, utilizando el criterio de evaluación del “doble ciego”, con evaluaciones psicométricas, como criterio para disminuir los errores diagnósticos, donde el modelo de entrevista sugerido para este momento especifico es que sea flexible y permita la utilización de técnicas provenientes de distintos paradigmas, para un abordaje integral; es así que los recursos de los que se debe valer el psicoterapeuta son la utilización de los diversos recursos comunicacionales y clínicos básicos, como el rrapport y la empatía, el dominio de técnicas de entrevista, el conocimiento y aplicación práctica de los sistemas diagnósticos, el reconocimiento y aplicación de los modelos psicopatológicos, y la visualización clara y concisa de una estructura de Personalidad concordante al rol profesional; adicionalmente el uso adecuado de las diversas técnicas de clarificación, confrontación y señalamiento. CONCEPTUALIZACION DE ASPECTOS FUNDAMENTALES ENEL QUEHACER CLINICO. HISTORIA CLINICA O HISTORIA DE ATENCION INTEGRAL. La Historia Clínica o historia de atención integral es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud psicosocial que interviene en su atención. Dicho documento únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del cliente o paciente o en los casos previstos por la ley por autoridad competente. AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 23 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

ESTADO DE SALUD El estado de salud del cliente/ paciente se registra en los datos e informes acerca de la condición somática, psíquica, social, cultural, económica y medioambiental que pueden incidir en la salud del usuario EQUIPO DE SALUD Son los profesionales, técnicos y auxiliares del área de la salud que realizan la atención clínico asistencial directa del usuario y los auditores médicos de aseguradoras y prestadores responsables de la evaluación de la calidad del servicio brindado. ARCHIVO DE GESTIÓN. Es aquel donde reposan las historias clínicas de los usuarios activos y de los que no han utilizado el servicio durante los cinco años siguientes a la última atención. ARCHIVO CENTRAL Es aquel donde reposan las Historias Clínicas de los usuarios que no volvieron a usar los archivos de atención en salud del prestador, trascurridos cinco años desde la última atención. ARCHIVO HISTORICO Es aquel al cual se transfieres las Historias Clínicas que por su valor científico, histórico sociocultural, deben ser conservadas permanentemente OBJETIVOS DE LA HISTORIA CLINICA, habitualmente se centran en la docencia e investigación, la evaluación de la calidad asistencial, el manejo administrativo y el peritazgo en el manejo relacionado con los aspectos medico legales. GENERALIDADES DE LA HISTORIA CLINICA La historia clínica debe diligenciarse en forma clara, legible, sin tachones o enmendaduras, intercalaciones, sin dejar espacios en blanco, y sin utilizar siglas. Cada anotación debe llevar la fecha y la hora en la que se realiza, con el nombre completo y firma del autor de la misma APERTURA E IDENTIFICACIÓN DE LA HISTORIA CLINICA A partir del primero de enero del año 2000, la identificación de la historia clínica se apertura con el número de la cédula de ciudadanía para los mayores de edad; el número de la tarjeta de identidad para los menores de edad mayores de siete años, y el número del registro civil o NUIP para los menores de siete años. Para los extranjeros con el número de pasaporte o cédula de extranjería. En el caso en que no exista documento de identidad de los menores de edad, se utilizará el número de la cédula de ciudadanía de la madre, o el del padre en ausencia de ésta, seguido de un número consecutivo de acuerdo al número de orden del menor en el grupo familiar.

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 24 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA ◦ Oportunidad ◦ Disponibilidad ◦ Racionalidad Científica ◦ Secuencialidad ◦ Integralidad COMPONENTES DE LA HISTORIA CLINICA ◦ La identificación del usuario ◦ Los registros específicos ◦ Los anexos REQUISITOS DE LA HISTORIA CLINICA • Rigor técnico de los registros • Veracidad y exactitud • Completa • Simultaneidad de los registros • Identificación del personal EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: HISTORIA, MODELOS Y PRECISIONES CONCEPTUALES ANTECEDENTES PRECIENTÍFICOS Míticos: Astrología Racional-Especulativos: Filosofía y Medicina ANTECEDENTES CIENTÍFICOS Psicofísica, Fisiología, Psiquiatría organicista, Pedagogía experimental... Wundt: 1879. Primer laboratorio de psicología experimental: método experimental para el estudio de la psique CONSTITUCIÓN PSICODIAGNÓSTICO (XIX) Galton: Padre de la Psicología Diferencial Catell: Test mental 1890 Binet: Primer test de inteligencia 1905 Otros: Thorndike, Freud, Spearman... 1890 – 1910: Psicodiagnóstico: Disciplina destinada al análisis de la individualidad mediante los Tests mentales DESARROLLOS DEL S. XX EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA HASTA LOS 50: Tecnología evaluativa: análisis y constatación de atributos psicológicos, entidades nosológicas y constructos dinámicos A PARTIR DE LOS 60: Crítica de una evaluación en base a Tests. Crisis del psicodiagnóstico tradicional. Desarrollo de modelos: conductual y cognitivo

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 25 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

A PARTIR DE LOS 70: Extensión del objeto de evaluación: del análisis del individuo a las interacciones persona-ambiente, al ambiente y a la evaluación de intervenciones. Nuevos instrumentos: evaluación de interacciones, de ambiente, de programas... LA DÉCADA DE LOS 80: Se pierde purismo en los planteamientos teóricos. Relativismo respecto a la interpretación y significación de los resultados con distintas técnicas. Recuperación del modelo psicométrico. Psicología comprometida con problemas sociales: nuevos instrumentos para identificar grupos de alto riesgo. CRISIS Y RESURGIMIENTO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CAUSAS DE LA CRISIS (60-75): Criticas Tests y técnicas proyectivas. Auge evaluación conductual. Ataques sociales a los Tests INDICADORES DEL RESURGIMIENTO (80) ◦ Supervivencia o continuidad en el uso de Tests ◦ Incremento de tiempo en congresos ◦ Nuevas publicaciones ◦ Revisión Tests tradicionales - construcción nuevos ◦ Disminución antagonismo E. Tradicional - E. Conductual ◦ Aplicación Tª procesamiento de la información a la Evaluación de la inteligencia ◦ Ampliación objeto de estudio: individuo, pareja, grupo, organización, programa... ◦ Creación de nuevos campos: psicología de la salud ◦ Introducción de los ordenadores EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: “Tiene como objetivo conocer, describir y comprender a un individuo o grupo con el fin de orientar, predecir y prevenir conductas dirigido al cumplimiento de necesidades y facilitar la toma de decisiones” Mikulic, S.F. De esta manera, la evaluación psicológica se la concibe como una disciplina que explora y analiza el comportamiento de un sujeto o grupo con distintos objetivos (descripción, diagnóstico, selección/predicción, explicación, cambio y/o valoración) a través de un proceso de toma de decisiones en el que se emplean una serie de dispositivos (Tests y otras técnicas de medida) tanto para la evaluación de aspectos positivos como patológicos. La evaluación del ambiente y la evaluación de programas son extensiones actuales. En el sentido amplio abarca desde la descripción del comportamiento hasta la evaluación de programas; de esta manera la evaluación psicológica comprende la Medición y psicodiagnóstico con datos cualitativos y cuantitativos, que implica la integración y valoración de datos, la valoración de la imagen del funcionamiento del individuo, grupo o programa, el manejo de la disciplina teórica más el área de la práctica aplicada; de esta manera iinicialmente la evaluación o valoración del individuo y la valoración de objetos y programas; en la actualidad no se diferencia la evaluación de los programas, ya que generalmente se encuentran asociados a juicio de valor. Por lo tanto, para la comprensión histórico-integradora de la evaluación psicológica, se centra en la integración conceptual tomando de base fundamental la evolución del objeto de estudio, centrándose en lo Interno i intrapsíquico, el medio ambiente circundante clarificando los aspectos Externo-Ambiente e interacción con lo interno-Externo, tomado como base la eficacia de las intervenciones. Hoy en día la conducta visualizada como un sistema con un entramado AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 26 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

de variables cuya influencia es interaccional y dinámica, fundamentos de apoyo desde el modelo ecosistémico clínico, de manera particular aborda la evaluación haciendo énfasis en la explicación de la conducta, desde las variables internas del individuo, los determinantes fisiobiológicos personales, las conductas manifiestas; los procesos cognitivos subyacentes al pensar y actuar como seres humanos, los mecanismos de autocontrol, planificación; Las interacciones funcionales entre el sujeto y la realidad, el estudio del contexto y la La eficacia de las intervenciones..... Los Tests psicológicos como unidades de – medición, el Psicodiagnóstico, la Evaluación centrada en lo conductual / psicológico, como estrategias de Valoración Integral. PRIMEROS MODELOS TEÓRICOS Inicialmente se dio inicio al Modelo psicométrico, correlacional o del atributo de medida, el modelo médico –psiquiátrico, el modelo psicoanalítico y el modelo fenomenológico, humanista, existencial, entre otros… MODELO PSICOMÉTRICO CORRELACIONAL O DEL ATRIBUTO DE MEDIDA Orígenes

Galton, Mckeen Catell, Binet. Otros representantes: Eysenck, Guilford...

Presupuestos Teóricos

◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦

La conducta se explica en función de variables internas o intrapsíquica (rasgos). Estas variables dan consistencia y estabilidad al comportamiento a lo largo del tiempo y de las situaciones. Reformulaciones posteriores: persona x situación (interaccionismo), mayor peso a las variables ambientales. La conducta se explica en función de variables internas o intrapsíquica, atributos-rasgoscapacidades Conducta = manifestación indirecta de las variables - no medibles de forma directa. Las variables dan consistencia y estabilidad al comportamiento a lo largo del tiempo y de las situaciones. Rasgos: innato, son consistentes y mesurables. Datos cuantitativos. test psicológicos Clasificación (alumnos/selección), aspectos positivos Constructos-indicadores empíricos

Variables.

Rasgos de la personalidad, dimensiones (temperamentales, cognitivos....)

Objetivos de evaluación se basan en:

◦ ◦ ◦

Describir, clasificar- comparar y predecir. Estudiar las diferencias individuales y ubicar al sujeto en relación al grupo de referencia normativo en un rasgo o dimensión concreta que puede cuantificarse. Enfoque nomotético.

Metodología



Correlacional

Técnicas

Técnicas psicométricas: elaboradas mediante procedimientos estadísticos y factoriales, psicométricas elaboradas mediante procedimientos estadísticos y factoriales. Tales como: Cuestionarios de personalidad, Test de inteligencia, Test de intereses.

Ámbitos de aplicación

Escolar. Organizacional. Clínico. Investigación

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 27 de 50 ____________________________________________________________________________________________________ MODELO CLINICO-DINÁMICO: PERSPECTIVA MÉDICO-PSIQUIÁTRICA Orígenes

Incremento de las necesidades de evaluación psicológica clínica a causa por efecto de la 1a y 2a guerra mundial.

Presupuestos Teóricos

◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦

Variables

◦ Entidades nosológicas. ◦ Trastornos biológicos.

Objetivos

◦ Conocer – Detectar –Diferenciar y estudiar el grado de afectación del trastorno. ◦ Describir, clasificar y pronosticar. ◦ Estudian el grado de afectación del trastorno, los factores histórico-biográficos etiológicos, el curso del proceso psicopatológico y el tratamiento farmacológico adecuado.

La conducta está determinada por causas genético-biológicas e intrapsíquica. Modelo médico de enfermedad. Comportamiento observable como signo Síntomas observables y datos de test =indicadores de procesos psicopatológicos Datos cualitativos, técnicas proyectivas Clasificación taxonómica con fines clínicos de los aspectos psicopatológicos o negativos y el funcionamiento y dinámica de la personalidad y la inteligencia

Unidades de análisis

Trastornos biológicos, entidades nosológicas.

Metodología

correlacional

Técnicas

Tests psicométricos para constatar rasgos, dimensiones o entidades nosológicas; Técnicas observacionales; Técnicas proyectivas, Test, Pruebas psicométricas – subjetivas

Ámbitos de aplicación

Clínico.

Debate:

Crítica al modelo medico de enfermedad y Extrapolación al ámbito de la conducta.

MODELO CLÍNICO-DINÁMICO: PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA Orígenes

Modelo de Sigmund Freud sobre la personalidad.

Presupuestos Teóricos

◦ La conducta se explica en base a una serie de construcciones teóricas internas que conforman la estructura de la personalidad en conexión con dinamismos internos inconscientes. ◦ Énfasis en la historia pasada del sujeto. ◦ Conducta fruto de las pulsiones internas ◦ Conflicto intrapsíquico = lucha entre los impulsos inconscientes y deseos conscientes. ◦ La conducta = serie de construcciones teóricas internas que conforman la estructura de la personalidad en conexión con una serie de dimensiones internas inconscientes. ◦ Desarrollo de la personalidad = enfoque evolutivo

Variables

◦ Estructura intrapsíquica de la personalidad del sujeto (Ello / Yo / Súper-Yo). ◦ Peso de los elementos topológicos (Consciente, Preconsciente, Inconsciente). ◦ Mecanismos de defensa.

Metodología

Inductivo - utilizan métodos ideográficos

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 28 de 50 ____________________________________________________________________________________________________ Objetivos

◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦

Explicar y comprender. Estudian las elaboraciones mentales subjetivas del sujeto, más que su conducta. Enfoque ideográfico. Procesos y contenidos inconscientes Descripción de la estructura psíquica Valoración de la accesibilidad del sujeto

Técnicas

Técnicas proyectivas (preferentemente); Análisis de los Sueños; Asociación Libre; Entrevista libre o semi-estructurada; Autobiografías; Análisis de la Trasferencia.

Ámbitos de aplicación

Clínico (preferentemente) y Escolar, clínico – contextos de selección

MODELO FENOMENOLÓGICO, HUMANISTA, EXISTENCIAL Orígenes

Husserl, Rogers, Maslow, Perls, Kelly

Presupuestos Teóricos

La conducta está determinada por la percepción subjetiva que el sujeto tiene del mundo y de sí mismo, por los estilos comunicacionales y por el potencial humano (tendencia a la auto actualización). Maslow y Rogers = autores representativos

Variables

Autopercepción, Percepción de los otros y del ambiente, Estrategias personales pensando la resolución de problemas, Tendencia a la auto-actualización, Motivación de crecimiento...

Objetivos

Comprender e intervenir para estimular el crecimiento personal, logrando un mejor ajuste personal y social del sujeto. La auto percepción, el auto concepto, la percepción de los otros y del ambiente, las estrategias personales de resolución de problemas, la evaluación de la tendencia a la autorrealización, del potencial humano y de la motivación de crecimiento.

Metodología

Observación clínica y estrategias correlaciónales

Técnicas

Técnicas objetivas (preferentemente); Observación y Auto-observación; Entrevista libre; Técnicas proyectivas; y Técnicas psicométricas.

Ámbitos de aplicación

Clínico, Escolar y psicología comunitaria.

MODELOS TEÓRICOS POSTERIORES ◦ Enfoque Conductual – Radical: Conductismo de Primera Generación. ◦ El Enfoque Mediacional: Conductismo de Segunda Generación. ◦ Modelo conductual cognitivo y modelo cognitivo ◦ Modelo del procesamiento de la información y modelo integrador. ◦ Modelo de evaluación eco evaluativa ◦ Evaluación Neuropsicológica. MODELO CONDUCTUAL RADICAL (PRIMERA GENERACIÓN) Orígenes

Watson, Skinner...

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 29 de 50 ____________________________________________________________________________________________________ Presupuestos teóricos

◦ Condicionamiento = clásico y operante. ◦ El ambiente como determinante directo y único de la conducta del sujeto, por lo que el tratamiento se dirige a la modificación de variables ambientales. ◦ Núcleo de análisis = conducta directamente observable ◦ Rechaza la introspección. Propone una explicación de la conducta en términos estímulo respuesta, respuesta - reforzamiento. ◦ Enfoque Radical ◦ Enfoque de Impacto Mediatizado ◦ Enfoques Integradores-Interactivos: Conductual-Cognitivo / Paradigmático ◦ Datos cuantitativos. observación conducta. + cognitivo + psicofisiológico ◦ Evaluación para planificar el tratamiento ◦ Identificar conductas y variables ambientales / personales que las mantienen

Variables

◦ Análisis de las conductas directamente observables (Análisis topográfico de la conducta). ◦ Variables ambientales y motoras.

Objetivos

Controlar y predecir la conducta.

Técnicas

Técnicas observacionales. Técnicas con garantías psicométricas de validez y fiabilidad.

Ámbitos de aplicación

Laboratorio, Clínico (tratamiento fobias), Escolar (prerrequisitos conductuales), Deportivo

Debate

Modelo reduccionista = elimina procesos mentales superiores como objeto de estudio. Importancia a las condiciones ambientales como determinantes de conducta.

MODELO CONDUCTUAL MEDIACIONAL O NEOCONDUCTISMO (SEGUNDAGENERACIÓN) Orígenes

Tolman, Guthrie, Hull, Wolpe, Eysenck, Bandura, Rotter...

Presupuestos teóricos

◦ El ambiente tiene gran importancia en la determinación de la conducta, pero el impacto de la situación sobre la conducta está mediatizado por una serie de variables del organismo o variables intervinientes. ◦ Interés por los procesos mediacionales (preceptos, imágenes, ideas...), es decir, por los procesos mentales que pueden ser estímulos encubiertos. ◦ Interés = procesos mediacionales es decir procesos mentales ◦ Autores representativos como Wolpe, Eysenk, Bandura = explican la conducta con base a variables intermedias

Variables

◦ Aceptan la medida de variables no directamente observables. ◦ Variables mediacionales de carácter cognitivo-emocional: Intención, Ansiedad, Motivación, conductismo radical

Metodología

Valor del refuerzo para el sujeto, Locus de control...

Objetivos

Predecir y controlar la conducta. Predecir, instaurar, modificar conducta (controlarla) Predecir, instaurar, modificar conducta (controlarla)

Técnicas

Auto-informes verbales y cuestionarios sobre conducta cognitiva; Técnicas de observación; Técnicas de intervención en la desensibilización sistemática, relajación...).

Ámbitos de aplicación

ansiedad

(modelado,

Clínico, Escolar, Comunitario. Clínico con objetivos preventivos; Contextos educativos – sociales –campañas comunitarias (técnicas de modelamiento e imitación)

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 30 de 50 ____________________________________________________________________________________________________ Debate:

Critica frente a la aceptación de la medida de variables no directamente observables.

MODELO CONDUCTUAL INTEGRADOR-INTERACTIVO (TERCERA GENERACIÓN): LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL-COGNITIVA

Orígenes

Estudio de los procesos encubiertos de orden cognitivo; Ellis, Mahoney, Beck, Meinchenbaum, Bandura, Cautela

Presupuestos teóricos

◦ Incluyendo al ambiente como variable elicitadora de conductas, estiman que su impacto sobre el organismo no es directo ni siquiera mediatizado, sino interactuante con las propias variables de cada organismo. ◦ A través de los procesos cognitivos = conductas y patrones afectivos. ◦ Evaluación = análisis de procesos cognitivos desadaptados y facilitación de experiencias de aprendizaje.

Variables

◦ Analizan Variables ambientales, Variables del organismo y Variables de respuesta. ◦ Tres niveles en la evaluación del organismo: Conductas cognitivas (los pensamientos, la interpretación del medio que efectúa el sujeto, las expectativas y los auto mensajes, habilidades o estrategias, motivaciones...), Conductas motoras y Conductas fisiológicas. ◦ Variables del ambiente y del organismo. ◦ Variables conductuales = motoras, cognitivas y fisiológicas.

Objetivos

Identificar = pensamientos irracionales; analizar que variable de tipo interno-subjetiva controla la conducta. Análisis topográfico, explicación funcional y modificación de la conducta.

Técnicas

◦ Observación- Auto observación; Auto informes; Registros psicofisiológicos. ◦ Entrevistas estructuradas, registros psicofisiológicos, registros conductuales ◦ Técnicas de pensamientos en voz alta, escalas de apreciación

Metodología

Observación directa de la conducta

Ámbitos de aplicación

Clínico, Escolar, Industrial, Organizacional, Evaluación de ambientes

MODELO CONDUCTUAL INTEGRADOR-INTERACTIVO (TERCERA GENERACIÓN): EL CONDUCTISMO PARADIGMÁTICO

Orígenes

Staats.

Presupuestos teóricos

◦ No acepta la linealidad en los determinantes de la conducta e incluye en su formulación variables situacionales, variables de persona, de respuesta y variables biológicas. ◦ Tiende un puente entre el conocimiento conductista y el tradicional.

Variables

◦ Condiciones ambientales históricas de aprendizaje del sujeto y condiciones ambientales actuales. ◦ Repertorios Básicos de Conducta (elementos que configuran la personalidad): Repertorio Lingüístico-Cognitivo, Sensorio-Motor y Emocional-Motivacional. ◦ Condiciones biológicas pasadas y actuales y Topografía de la conducta problema.

Objetivos

Explicación y modificación de la conducta.

Técnicas

Tests psicométricos de inteligencia y personalidad tradicionales; Auto-informes escritos y verbales (sobre emociones y pensamientos); Registros psicofisiológicos; Técnicas observacionales.

Ámbitos de aplicación

Clínico (preferentemente).

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 31 de 50 ____________________________________________________________________________________________________ MODELO COGNITIVO Orígenes

Presupuestos Teóricos

Hacia los años 50, Estudia los procesos de alto nivel Avances con la electrónica y ordenador, Formulaciones psicolingüísticas (Chomsky), Piaget, El enfoque de la interacción biológico-social soviético.... ◦ El sujeto es un agente activo, procesador de información del medio externo e interno. ◦ La conducta es explicada en base a una serie de procesos y estructuras mentales internas, es una función del mundo cognitivo de la persona. ◦ No se niega la importancia del aprendizaje, pero se admite cierta pre-programación y potencial biológico. ◦ Cierta independencia del funcionamiento cognitivo con respecto a las variables del ambiente, considerando que el sujeto cuenta con planes, propósitos, programas de acción que excede a la conducta elicitada.

Variables

Estudian variables cognitivas: Estructuras mentales, Procesos, Estrategias cognitivas empleadas para resolver tareas cognitivas (memoria y pensamiento), Funciones mentales superiores como la memoria o el lenguaje, representaciones, fases en el procesamiento de la información, procesos y estrategias...

Objetivos

Describir, explicar y predecir la conducta.

Metodología

Experimental - Estrategia correlacional - Metodología observacional.

Técnicas

Auto-informes; Tests situacionales (simulación); Instrumentos de evaluación fisiológica y psicológica (procedimiento cronométricos...); Baterías Neuropsicológicas. Instrumentos de evaluación psicológica y baterías neuropsicológicas.

Ámbitos aplicación

Laboratorio, Escolar y Clínico (neurociencias....).

Debate:

El enfoque del procesamiento de la información y el de la evaluación neuropsicológica.

MODELO DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Orígenes

Fusión de la Psicología experimental con la Teoría y tecnología computacional, Inteligencia artificial

Presupuestos Teóricos

◦ Analogía entre procesos computacionales y conceptos mentales, pero la igualdad no es virtual, ya que en el ser humano se da procesamiento lineal como en las máquinas, y otro tipo de procesamiento simultáneo o paralelo basado en el supuesto de que el sistema cognitivo humano posee una serie de estadios secuenciales para procesar la información. ◦ Sujeto: Procesador activo de información procedente tanto del medio externo como interno. ◦ Las capacidades innatas y los procesos internos como planes estrategias, decisiones... toman relieve. ◦ La organización de la cognición descansa en la articulación dinámica de estructuras cognitivas (redes, esquemas... con sustrato neurológico y cierta estabilidad) y procesos cognitivos ◦ Importancia a: las capacidades innatas y los procesos internos, como planes, estrategias, decisiones

Variables

◦ Identificación de las estructuras y procesos cognitivos ◦ Variables que influyen en unas y otros.

Objetivos

Elementos que componen la estructura cognitiva como en el estudio de su particular proceso de transformación de la información

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 32 de 50 ____________________________________________________________________________________________________ Identificar estructuras y procesos cognitivos. Determinar las variables que influyen en unas y otros y sus complejas interrelaciones. Técnicas

◦ Análisis cronométricos, programas de ordenador, diagramas de flujo, técnicas de medida de tiempos de reacción, análisis de los movimientos oculares, mapeos cognitivos, procedimientos de medida de la memoria, técnicas taquistoscópicas... ◦ Observación y las técnicas de auto informe. ◦ Medidas de tiempos de reacción, análisis de movimientos oculares, procedimientos de medida de memoria.

Ámbitos aplicación

Escolar – Clínica - Educativo - Investigación

MODELO ECO-EVALUATIVO Orígenes

Jiménez Burillo Aragonés 1986

Presupuestos Teóricos

◦ ◦ ◦ ◦ ◦

Evaluar lo ambientes significativos Evaluar cómo perciben las variables Analizar las relaciones funcionales entre comportamiento y entorno Obtener datos sobre las variables ambientales El ambiente se evalúa en cada programa de acción propuesto.

Variables

◦ ◦ ◦ ◦

El contexto general de pertenencia El contexto de aplicación El contexto diacrónico El contexto de generalización

Objetivos

Análisis de tres tipos de evaluación: Evaluación del sujeto en su contexto, Evaluación de contextos, Evaluación valorativa de intervenciones en contextos

Técnicas

El ambiente puede ser estudiado desde una perspectiva idiográfica, es decir un concreto contexto, habitado puede ser evaluado con objetivos aplicados de descripción, clasificación, predicción; o para su modificación y cambio.

Ámbitos aplicación



Escolar – Clínica - Educativo – Comunitario - Investigación

MODELO ECO-SISTEMICO CLINICO Orígenes

NAFI 2009

Presupuestos Teóricos

◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦

Variables

◦ El sistema individual y el sistema primario familiar ◦ El sistema social y el contexto general de pertenencia

Evaluar el sistema en relación con los otros sistemas en interacción con el entorno. Evaluar lo ambientes significativos Evaluar cómo perciben las variables cada sistema Analizar las relaciones funcionales entre comportamiento y entorno Obtener datos sobre las variables ambientales El ambiente se evalúa en cada programa de acción propuesto. Evaluar el nivel de activación energética que se da en la interacción entre los sistemas en el contexto especifico ◦ Evaluar el nivel de concienciación mediante la resignificación existencial del sistema primario.

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 33 de 50 ____________________________________________________________________________________________________ ◦ El contexto de aplicación ◦ El contexto diacrónico ◦ El contexto de generalización Objetivos

Ampliar el panorama de interacción y de conflicto del sistema individual con relación a los otros sistemas en relación a la existencia del sujeto en su contexto, la influencia de los contextos y la evaluación valorativa de intervenciones en contextos, que faciliten la resignificación y el reaprendizaje.

Técnicas

El ambiente puede ser estudiado desde una perspectiva idiográfica, es decir un concreto contexto, habitado puede ser evaluado con objetivos aplicados de descripción, clasificación, predicción; o para su modificación y cambio. Resignificación del conflicto, activación energética para el cambio, concienciación, visualización creativa, círculos existenciales, técnicas corporales.

Ámbitos aplicación



Escolar – Clínica - Educativo – Comunitario - Investigación

LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Orígenes Presupuestos Teóricos

Gall. Representantes: Benedet, Benton.. ◦ Existencia de relaciones entre el cerebro (SNC) y las funciones psicológicas básicas (atención, percepción...) las superiores (razonamiento, memoria, resolución de problemas, lenguaje, imágenes mentales..) y aspectos emocionales, de personalidad... ◦ Relaciones entre funcionamiento cerebral y conducta.

Variables

Funciones psicológicas básicas Funcionamiento cerebral.

y

superiores,

Estructuras

y

procesos

cognitivos,

Objetivos

Estudiar las relaciones funcionales entre conducta y cerebro sustentándose en lo neurofisiológico y desde un punto de vista psicométrico y objetivo. Describir, identificar y establecer relaciones entre la organización cerebral y las actividades cognitivas, afín de explicar la conducta y predecirla.

Técnicas

Técnicas neurológicas importadas de la medicina: TAC, RMN, EEG, PE..., Clásicos test o baterías neuropsicológicas: Luria-Christensen, Test de copia de una figura compleja de Rey, Test de Barcelona..., Técnicas neuropsicológicas vinculadas al estudio de los procesos perceptivos de la información: Escucha dicótica, visión taquistoscópica..., Técnicas psicológicas centradas en el análisis de los procesos cognitivos, memorísticos, atencionales, perceptivos...

Ámbitos aplicación

Clínico. Educativo. Investigación básica.

MODELO INTEGRADOR Orígenes Presupuestos Teóricos

Enfoque holístico que integra la medicina con la psicología y medicina alternativa ◦ ◦ ◦ ◦

El comportamiento del individuo objeto de estudio. Las condiciones personales del individuo y las condiciones ambientales (historia familiar) Las condiciones ambientales actuales. Las condiciones biológicas

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 34 de 50 ____________________________________________________________________________________________________ Variables

◦ ◦ ◦ ◦ ◦

Objetivos

Atención armónica, coherente según las necesidades de la población.

Técnicas

Acciones preventivas, psicoeducación, consejería, utilización de objetos y sustancias de la naturaleza para equilibrar al individuo tales como la acupuntura, infiltraciones, reiki,

Ámbitos aplicación

Clínico médico, social comunitario.

El comportamiento del individuo: Las condiciones personales y la calidad de interacciones en el medio del individuo Las condiciones ambientales (historia) del contexto como ambiente protector Las condiciones ambientales actuales del contexto. Las condiciones biológicas del individuo

SISTEMATIZACION DE LOS MODELOS: Para concluir los modelos explicados desde cada una de las áreas de intervención se estructuro teniendo en cuenta los diferentes paradigmas que ha aportado la historia de la psicología; en un primer momento la revisión documental de la historia o los orígenes del modelo, posteriormente los presupuestos teórico-conceptuales, de la misma manera que las variables o unidades de análisis, centrando los objetivos de evaluación y los aspectos metodológicos o técnicas empleadas, como los ámbitos de aplicación y al finalizar los debates que se encuentran realizando en torno al modelo otros estudiosos y científicos del área. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 1. EL PROCESO EN FUNCIÓN DE LAS METAS DE LA EVALUACIÓN Descripción y clasificación; Orientación y consejo, Selección y Tratamiento o cambio de comportamiento 2. EL PROCESO EN FUNCIÓN DEL MARCO TEÓRICO • Evaluación tradicional: perspectiva correlacional (descriptivo-clasificatorio) • Evaluación conductual: enfoque experimental (intervéntivo-valorativo) • Evaluación clínico-dinámico: perspectiva del psicodiagnóstico vincular • Evaluación desde el enfoque cognitivo-conductual • Evaluación desde el enfoque existencial. Logoterapia • Evaluación desde el enfoque ecosistémico clínico integrador 3. CONDICIONANTES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EL PROCESO: FASES Y TAREAS FASE 1. RECOGIDA DE INFORMACIÓN OBJETIVOS: Clarificar: Motivo de consulta, Historia del sujeto, Situación actual TÉCNICAS: ◦ Entrevista inicial AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 35 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

◦ ◦ ◦ ◦

Historia vital (anamnesis) (evolutiva, clínica, académica, profesional) Hipótesis diagnóstica Selección de variables objeto de evaluación: inteligencia, pensamientos, creencias, rasgos de personalidad, aptitudes, creatividad, clima ambiental, habilidades sociales, psicopatología... Selección de instrumentos de evaluación y Aplicación de la batería de pruebas

ENTREVISTA INICIAL ◦ Quien hace la demanda: Datos de identificación socio-familiar y Motivo de consulta ◦ Aparición del o los problemas: Causas o acontecimientos paralelos aparición síntomas, Desarrollo o evolución dela sintomatología encontrada y Tratamientos a realizar. ◦ Antecedentes en familia: Vivencia de los síntomas, Situación actual de la familia y del individuo o cliente que presenta la sintomatología a nivel de frecuencia, intensidad, y duración de los eventos o conductas problema. ◦ Antecedentes y consecuentes... HISTORIA VITAL (ANAMNESIS) ◦ Alimentación ◦ Motricidad ◦ Lenguaje ◦ Sueño ◦ Enfermedades u hospitalizaciones ◦ Sociabilidad ◦ Sexualidad ◦ Escolaridad ◦ Historia vocacional y laboral ◦ Tiempo libre y entretenimientos ◦ Familia y ambiente ◦ Infancia - adolescencia HISTORIA CLÍNICA ENFOQUE MÉDICO DE FREEDMAN ÁREAS DE LA HISTORIA CLINICA ◦ Historia familiar: Condiciones similares en otros miembros... ◦ Historia médica: Trastornos físicos o enfermedades ◦ Ambiente familiar: Ambiente donde se desarrollan cambios importantes, visión de los padres, hermanos... ◦ Historia ocupacional: Estudio -Trabajo, Tiempo libre... ◦ Estilo de personalidad: Forma habitual de sentir y de comportarse, manejo de situaciones frustrantes... ◦ Condiciones actuales de vida: Con quién vive y cómo está con ellos y éstos con él... ENFOQUE MÉDICO DE FREEDMAN - EXAMEN DEL ESTADO MENTAL ◦ Apariencia: Vestido, arreglo, expresión facial, contacto ocular... AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 36 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦

Actividades y patrones motores: Movimientos de manos, muecas, tics... movimientos torpes o ágiles... Actividades y patrones verbales: Rápido, lento, interrupciones, tono... Estado de ánimo: Expresión afectiva, armonía entre el contenido de lo que narra y la emoción expresada Atención, concentración Rapidez, organización y contenido del pensamiento: Rápido, lento, fuga de ideas... contenidos de su pensamiento (realista, fantástico). Percepción: Alucinaciones... Orientación espacio-temporal Memoria: Remota, inmediata (descripción de las últimas 24 horas y de eventos significativos remotos...) Capacidad de cálculo mental: prueba cálculo mental Capacidad de pensamiento abstracto: refranes, clasificación, semejanzas... Lenguaje: Coherente, incoherente.... Actitud durante la evaluación y actitud frente a la enfermedad

ANÁLISIS DATOS ENTREVISTAS ◦ Datos identificación: del individuo o cliente y su historia general personal. ◦ Motivo de consulta: Síntomas principales, factores desencadenantes... ◦ Otros problemas que aparecen en lo relacionado a: ◦ Áreas de funcionamiento positivo: capacidades o potencialidades del cliente ◦ Datos biográficos relevantes: Familia y ambiente (estructura, vínculos), Salud, Educación, Trabajo, Tiempo libre, Alimentación, Sueño... ◦ Comportamiento en las entrevistas ◦ Hipótesis diagnósticas ◦ Selección de variables e instrumentos de evaluación FASE 2. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ◦ Análisis de las entrevistas ◦ Corrección e interpretación de las pruebas administradas ◦ Formulación del diagnóstico (conclusiones) y Recomendaciones FASE 3. DEVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN ◦ Informe psicológico (escrito) ◦ Entrevista de devolución (oral) EL INFORME PSICOLÓGICO ◦ Datos de identificación ◦ Motivo de consulta ◦ Otros problemas que aparecen ◦ Áreas de funcionamiento adaptativo ◦ Datos biográficos relevantes: Familia y ambiente, Salud, Educación, Trabajo, Tiempo libre, Alimentación, Sueño.... AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 37 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

◦ ◦ ◦ ◦

Técnicas de evaluación aplicadas y resultados obtenidos Comportamiento del sujeto Diagnóstico (conclusiones) Recomendaciones: orientaciones y/o objetivos de intervención

FASE 4. DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ◦ Determinación de los objetivos terapéuticos o de cambio (confrontación de las conclusiones diagnósticas) ◦ Elección de las estrategias de intervención o tratamiento ◦ Temporalización de la aplicación del plan de intervención ◦ Selección de instrumentos de evaluación continua del tratamiento ◦ Puesta en práctica del plan de intervención o tratamiento ◦ Evaluación continua en distintos momentos de la aplicación FASE 5. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ◦ Evaluación Post-tratamiento ◦ Evaluación a los 6 y 12 meses CONDICIONANTES QUE PUEDEN AFECTAR AL PROCESO DE INTERVENCION EVALUADOR ◦ Las expectativas del evaluador (efecto Rosenthal) ◦ Condicionamiento verbal y la comunicación no verbal ◦ La presencia o ausencia del evaluador ◦ El grado de especialización y nivel de entrenamiento ◦ Características psicológicas y físicas EVALUADO ◦ Motivación para la exploración y deseo de cambio ◦ Otras experiencias previas positivas o negativas ◦ El lenguaje ◦ La deseabilidad social ◦ Características psicológicas y físicas SITUACIÓN ◦ El medio físico donde se realiza la evaluación (espacio, temperatura, luz, intimidad...) ◦ El tipo de técnicas aplicadas ◦ El contexto institucional donde se realiza la evaluación DIAGNOSTICO El proceso diagnóstico incluye dos aspectos a) El diagnóstico nosológico o diagnóstico formal: Se refiere a la clasificación en el sentido estricto de las características clínicas del individuo en una entidad nosológica b) Formulación diagnóstica: Investigación o análisis de la causa o naturaleza de un estado situación o problema y por lo tanto una alteración o conclusión relativa a la naturaleza o causa de un fenómeno. Integra información acerca de su historia, familia, estado físico, AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 38 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

destrezas y vulnerabilidades para intentar una comprensión de los procesos y estructuras estrategias de intervención. PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS a) Entrevista clínica: a.1 Entrevista a los padres a.2 Entrevista al niño b) Evaluación familiar c) Evaluación grupal d) Evaluación habilidades de aprendizaje (psicopedagoga) e) Evaluación psicológica (inteligencia, proyectiva) f) Evaluación social y visita domiciliaria g) Otros informes (profesores, tribunales, cuidadores) h) Evaluación fonoaudiología i) Otras interconsultas (urología, gastroenterólogo, cardiólogo, radiólogo, etc) j) Otros exámenes: TAC, RNM, pruebas tiroideas, hepáticas, aminoácidos en sangre y orina, screening de sustancias, EEG. El proceso de evaluación consta de tres partes indispensables: a) Entrevista a los padres o tutores b) Entrevista al niño c) Cierre MODALIDAD DE ENTREVISTA (6-12 años) 1. Los padres (uno de ellos o ambos) son entrevistados sin la presencia del niño 2. Evaluación del niño solo 3. La familia se reagrupa nuevamente MODALIDAD DE ENTREVISTA (11-12 años) 1. Los padres (uno de ellos o ambos) son entrevistados en presencia del niño 2. Evaluación del niño solo 3. La familia se reagrupa nuevamente ADOLESCENTES • Es preferible citarlos primero, o verlo con los padres un par de minutos y luego a solas con él. • Destacar que su opinión será importante así como su propio motivo de consulta. • Buscar temas que sean del interés del adolescente. Explicarle el aspecto confidencialidad; lo que dice al entrevistador, es confidencial, a menos que ponga en riesgo su vida. ACTITUD DEL CLINICO EN LA PRIMERA ENTREVISTA • Ambiente cordial • Evitar reproches y criticas • No forzar al menor • Ayudar al niño según la edad y nivel de desarrollo AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 39 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

• •

Utilizar medios indirectos en la entrevista Utilizar lenguaje sencillo y claro

ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA • Datos generales • Informante • Motivo de consulta • Problema actual y datos de la evolución • Datos del desarrollo • Antecedentes socio-familiares • Antecedentes mórbidos • Exploración física • Diagnóstico • Orientación terapéutica EXAMEN MENTAL • Actitud y presentación • Atención y concentración • Memoria • Sensopercepción • Pensamiento • Capacidad cognitiva • Lenguaje • Orientación en tiempo y espacio • Afecto • Psicomotricidad TRATAMIENTO El tratamiento para los desórdenes psicológicos o psiquiátricos infanto juvenil incluye la terapéutica psicológica o psiquiátrica propiamente tal y otra serie de actividades terapéuticas realizadas por otros profesionales. 1. Terapéutica psicológica o psiquiátrica propiamente como tal (psicoterapias efectuada por psicólogo, psiquiatra, farmacoterapia, hospitalizaciones etc..) 2. Otros tipos de tratamiento - Terapias psicológicas (grupales - individuales) - Terapias educacionales (Psicopedagogía) - Adiestramiento en habilidades sociales - Terapias ocupacionales - Terapias de lenguaje (fonoaudiología) - Terapias motoras (kinesioterapias) - Arte terapias músico terapia ELEMENTOS DE TRATAMIENTO a) Consejería Padres y/o escuela b) Psicoterapias individuales AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 40 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

Psicoanálisis / Gestalt Conductual / sistémica o ecosistémica Tratamientos grupales - Grupos terapéuticos - Grupos de apoyo - Grupos de habilidades sociales Tratamientos familiares Hospitalizaciones - Poco frecuentes - En pediatría (niños menores) y/o en psiquiatría (unidades de adolescente) depende no sólo del diagnóstico también de la edad, característica de la familia, etc. - Patologías: Anorexia, Intento de suicidio, Maltrato y abuso, Psicosis aguda, Intoxicaciones por sustancias psicoactivas o psicótropas, Depresión severa, Desajustes conductuales graves, Esquizofrenia, Bipolaridad - Otras situaciones: mal apoyo familiar Psicofarmacoterapia - Psicoestimulantes (metilfenidato, anfetamina, pemolina), déficit atencional - Antidepresivos (tricíclicos, ISRS, Moclobenida) depresión, TOC, Déficit atencional (ATC, Rima), enuresis (ATC) - Antipsicóticos (Típicos y atípicos), psicosis, EQZ, autismo, agresividad, tics. - Ansiolíticos (BZD) trastornos ansiosos, trastornos del sueño - Estabilizadores del Animo (anticonvulsivantes y litio), trastorno bipolar, desajuste y descontrol de impulsos -

c)

d) e)

f)

EXAMEN MENTAL. El examen mental comprende: Aspecto general, conciencia, atención, orientación, memoria, sensopercepción, conducta motora, afectividad, pensamiento, insight, juicio y raciocinio. ASPECTO Y ACTITUD GENERAL Aspecto: Describir sexo, edad aparente y cronológica, raza, biotipo corporal (Kretschmer: picnico, leptosomico, atlético, y displásico. Sheldom: endomorfico, ectomorfico, y mesomorfico) estado nutricional, estado de salud, vestuario, e higiene personal. Actitud general: La actitud que toma el paciente de acuerdo al entrevistador, familiares, y otros. Si asiste voluntariamente o es traído a la fuerza, si es cooperador, indiferente, amedrentado, amenazante, hostil, evasivo, sarcástico, dramático, servicial, jocoso, seductor, retraído o autista. CONCIENCIA Conciencia: Es un fenómeno neuropsicológico, en la que participan el sistema reticular ascendente y la corteza cerebral a través de la cual el individuo se da cuenta de su propia existencia, de sus procesos mentales, y de los estímulos externos e internos que le afectan. Clasificación de los trastornos de conciencia: ◦ Perdida súbita y transitoria de la conciencia: Sincope, Crisis epilépticas y Conmoción. ◦ Pérdida gradual de la conciencia: Obnubilación, Somnolencia, Estupor, Coma y Muerte cerebral.

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 41 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

-

◦ -

Sincope: Perdida súbita o breve de la conciencia total o parcial, que se acompaña de piel fría, pulso rápido, débil, respiración rápida, palidez y sudoración profusa, sin secuelas neurológicas. Causas de sincope: Hipotensión ortos tatica por ingestión de sustancias, Trastorno del ritmo cardiaco, Anemia, Anorexia, Hipoglucemia, Síndrome de hiperventilación, Ataques de pánico Crisis epilépticas: La mayoría de crisis epilépticas se acompañan de pérdida súbita y recurrente de la conciencia. Disminución gradual de la conciencia: Conmoción: Estado clínico caracterizado por la perdida súbita de la conciencia posterior a un traumatismo craneoencefálico, sin existir fracturas ni secuelas neurológicas. Síndrome post-conmocional: presenta síntomas psiquiátricos del tipo cefalea, cansancio, mareos, irritabilidad, ansiedad, tristeza, e hipocondría. Obnubilación: Enturbiamiento leve, fatigabilidad deterioro de la atención, descenso de la reactividad ante los estímulos externos. Somnolencia: (letargia o hipersomnia): Deseo irresistible de dormirse (tiende a dormirse en la entrevista). Estupor: Paciente inconsciente pero responde a los estímulos dolorosos. Coma: perdida completa de la conciencia, sensibilidad y motilidad. Muerte cerebral: Electroencefalograma isoeléctrico. Ausencia de potenciales de activación. Delirium: tiene la característica de una fluctuación de un grado a otro en un periodo corto de tiempo. Las causas mas frecuente son traumatismo craneoencefálico, enfermedad cerebro vascular, intoxicaciones, infecciones cerebrales, trastornos metabólicos.

ATENCIÓN Atención: es el enfoque de la conciencia sobre determinado estimulo que da lugar a un aumento de la claridad del objeto, esta acción favorece el proceso de Fijación de la memoria y su funcionamiento depende del estado de conciencia, de la voluntad y la afectividad. Clasificación de los trastornos de la atención: inatención, distractibilidad, perseveracion, inatención unilateral, extinción sensorial. - Inatención: incapacidad para poner atención. Es comun en los trastornos psiquiátricos y neurológicos que cursen con alteración de la conciencia, voluntad y afectividad (trastornos del humor). - Distractibilidad: incapacidad para concentrarse en determinado estimulo, por lo que frecuentemente cambia su foco de atención. Es comun encontrarlo en episodios maniácales, delirium y trastorno por difícil de atención. - Perseveración: Es la incapacidad de cambiar la atención de un estimulo a otro. El paciente persiste en dar respuestas verbales, motoras. Este sistema esta asociado a disfunción del lóbulo frontal. - Inatención unilateral: Tendencia a ignorar a una parte del espacio externo y del espacio corporal. Se observa en la disfunción del lóbulo cerebral. - Extinción sensorial: Incapacidad para captar dos estímulos simultáneos. Exploración de la atención: Entrevista, Pruebas psicotécnicas. ORIENTACIÓN AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 42 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

Orientación: Viene del término latín “Orión” que significa “yo levanto”, refiriéndose al amanecer y asociado a la practica religioso de mirar al oriente. Se conoce dos tipos de orientación: la orientación general y espacial. Clasificación de los trastornos de la orientación: Desorientación general. Desorientación espacial geográfica. Desorientación del espacio corporal. Pseudo-desorientación. MEMORIA Es la capacidad de fijar y conservar información, de evocar y reconocer experiencias pasadas. ◦ Memoria reciente: (a corto plazo o limbica) es la habilidad para aprender material nuevo (acumula hechos recientes). ◦ Memoria remota: (a largo plazo o cortical) es lo aprendido por repetición (acumula hechos remotos) Clasificación de los trastornos de la memoria: - Trastornos cuantitativos: Amnesia de fijación. Amnesia de evocación. Amnesia global. Amnesia lacunar. Amnesia selectiva. - Trastornos cualitativos: Confabulación. Fenómeno de “deja vu”. Fenómeno de “jamais vu”. - Amnesia: Incapacidad de recordar, teniendose la conciencia de que los hechos existieron y que se han perdido. De acuerdo a la causa se clasifica en: - Amnesia orgánica: cuando es secundaria a daño estructural del cerebro o por interferencia de funciones cerebrales (drogas, conmoción cerebral, ect.) - Amnesia psicógena: cuando derive de conflicto psicologicos - Amnesia de fijación: (anterograda o límbica) Es la capacidad para gravar nueva informacion tener la capacidad de recordar hechos sucedidos a partir del evento traumático. - Amnesia de evocación: (retrograda o cortical) Es la incapacidad de recordar hechos remotos. Se observa en lesiones corticales difusas asociadas a síndromes demenciales. Los pacientes no logran evocar experiencias sucedidas antes del evento morbido. - Amnesia global (retro-anterógrada): Falla la evocación y la fijación, se observa en las demencias y síndromes amnésicos orgánicos (encefalopatía de Korsakoff). - Amnesia lacunar: Es una variante de amnesia anterograda que se caracteriza por ser breve, abarcar solo periodos aislados de la vida del paciente y mantiene bastante conservadas otras funciones psíquicas y motoras. Se puede deber a trastornos de la conciencia, episodios isquemicos que afectan el lóbulo temporal. - Amnesia selectiva: (Electiva o disociativa): se olvidan eventos específicos por el mecanismo de defensa de represión, mientras se recuerdan otros eventos concomitantes. Este es un fenómeno típico de los trastornos disociativos. - Confabulación: es un falso recuerdo de un suceso verosímil que el sujeto cree haber vivido o presenciado. Es frecuente encontrarlos en pacientes con amnesia global y encefalopatía de korsakoff. - Fenómeno de ‘deja vu’; Situación en la que el sujeto ante una situación nueva, experimenta la sensación de haberla vivido, vivenciado u oído. - Fenómeno de ‘jamáis vu’: Ante un lugar o situación familiar el sujeto tiene la sensación de que nunca la ha visto, vivenciado u oído. Ambos fenómenos cuando son intensos y recurrentes corresponden a crisis epilépticas parciales con sintomatología compleja. AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 43 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

SENSOPERCEPCIÓN Es el mecanismo neuropsicológico por medio del cual el hombre adquiere el conocimiento de lo que sucede a su ambiente, en su propio organismo y en su mente. Sensaciones; es el registro en las areas somestesicas primaria de la presencia de un estimulo que excita cualquiera de los receptores sensoriales. Hay tres tipos de sensaciones: 1. Sensaciones exteroceptivas: son las provocadas por estímulos externos y que recogemos por medio de los órganos de los sentidos. Se clasifican en: táctiles, térmicas, dolorosas, olfativas gustativas, visuales y auditivas. 2. Sensaciones propioceptivas: nos permiten darnos cuenta de los movimientos y cambio de posición de nuestro cuerpo. Las impresiones que se producen se llaman sensaciones cinestesicas. 3. Sensaciones interoceptivas: proceden de la víscera de la economía y son provocadas por fenómenos mecánicos y químicos. A través de estas nos damos cuenta de que tenemos sed, hambre, dolor visceral, plenitud estomacal y vesical, nauseas, y sensaciones sexuales. Las impresiones que lo producen se denominan sensaciones cenestésicas. Trastornos de las sensaciones: - Trastornos cuantitativos: - Hipoestesia: disminución de uno o varios tipos de sensibilidad. Puede ser generalizada o localizada. - Anestesia: Abolición de uno o mas tipos de sensibilidad. - Analgesia: perdida de la sensibilidad al dolor. Puede ser generalizada o localizada. - Hiperestesia: aumento de la sensibilidad en general, las mas frecuentemente encontradas son hiperalgesia, la “fotofobia”, y la hiperacusia. - Trastornos cualitativos: - Parestesias: sensaciones desagradables como cosquilleo, hormigueo, punzadas, tirones. Estas son encontradas en psiquiatría asociadas a trastornos de ansiedad o por depresión. - Percepción: es la elaboración psíquica que se hace de las sensaciones por lo tanto son sometidas a interpretación y análisis. Trastornos de la percepción: - Trastornos cuantitativos: - Hiperpercepción: el sujeto capta, en mayor número y con más intensidad los estímulos, con la consecuente distractibilidad, como se observa en pacientes maniacos o intoxicados por drogas. Otro tipo de hiper-percepción se ve en los pacientes hipocondríacos que perciben con mayor intensidad los movimientos gastrointestinales y cardiacos. - Hipo- percepción: el paciente capta los estímulos con menor número e intensidad y se ve en pacientes depresivos, conversivos, estado hipnótico y delirio. - Apercepción: ausencia de percepción que afecta uno o varios sentidos por lesión del sistema nervioso central o por un mecanismo psicológico de tipo conversivo. - Trastornos cualitativos: - Ilusión: Es la percepción distorsionada de un objeto. - Alucinación: es la percepción sin un objeto. En la ilusión el paciente deforma el estimulo sensorial real, mientras en la alucinación, el percibe (inventa) un objeto que no existe y esta

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 44 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

seguro de que su percepción es correcta. Se clasifican en: auditivas, táctiles, visuales, gustativas, olfativas, cinestesicas, cenestésicas, hípnicas.  Alucinaciones auditivas completas: el paciente las percibe en una forma clara, provienen de afuera de la cabeza del enfermo, son varias voces que conversan entre si y hablan del paciente en tercera persona. Son típicas de la esquizofrenia.  Alucinaciones auditivas incompletas: faltan algunas de las características anteriores. Se presentan en cualquier psicosis.  Alucinaciones auditivas elementales o primitivas; El paciente no oye voces humanas sino, ruidos, pasos, cadenas, martillazos, aullidos. Se observan en psicosis como parte de las crisis epilépticas parciales.  Alucinaciones visuales: van desde simples escotomas, hasta las escénicas y son características de los síndromes cerebrales orgánicos. No es remoto encontrarlas en pacientes con psicosis esquizofrénica.  Alucinaciones gustativas: siempre se encuentran asociadas a un trastorno del pensamiento. Son raras fácilmente se confunden con ideas delirantes.  Alucinaciones olfativas: en la mayoría de los casos son desagradables (cacosmia) y se presentan por descargas epilépticas procedentes del uncus.  Alucinaciones táctiles: por lo general el paciente siente animales pequeños caminando debajo de su piel, otras veces tiene sensaciones eléctricas, sexuales, ect.  Alucinaciones kinestésicas: el enfermo siente que lo mueven lo levantan o que oscila. Se presenta en paciente con esquizofrenia.  Alucinaciones cenestésicas: Percibe que sus órganos están petrificados o cambiados de lugar o atravesados por un rayo, etc. Frecuentemente observadas en depresiones psicoticas y en esquizofrenias.  Alucinaciones hípnicas: son las alucinaciones que se presentan al irse durmiendo despertando, respectivamente. Se presentan normalmente y en forma patológicas en la narcolepsia y en los trastornos de pánico. CONDUCTA MOTORA Es el esfuerzo básico de una persona que lo mueve un objetivo y que se expresan a través de la conducta motora. Trastornos de la conducta motora: - Agitación psicomotriz: es un estado agudo de exaltación motora en la que el paciente se mueve rápida y constantemente, grita y golpea y por su potencial de violencia se convierte en una emergencia psiquiátrica. - Hiperactividad: aumento de la actividad dirigida a una finalidad concreta. Es uno de los síntomas del síndrome maniaco. - Hipo actividad: disminución de cantidad y velocidad de la conducta motora dirigida a un propósito. Se observa en la depresión. - Inhibición psicomotora: Incapacidad de convertir un impulso de la voluntad en una acción. Un ejemplo es el trastorno conversivo y la parálisis del sueño. - Estupor psicomotor: analgesia y ausencia de toda actividad verbal, mímica y de movimiento. Sin alteraciones de la conciencia, que se produce por una abulia máxima.

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 45 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

Catalepsia: es una estereotipia postural en la que se presenta inmovilidad constante y prolongada en una misma posición. Las posturas pueden ser extrañas e incomodas y su mirada se fija en el espacio. - Flexibilidad cérea: el paciente adopta pasivamente las posturas en que se le coloque al igual que estar modelando una estatua de cera. Es un síntoma característico de la catatonia. - Manierismo: son movimientos estereotipados que consisten en actos y gestos sencillos innecesarios que el paciente realiza en el curso de sus actividades. La característica fundamental es la falta de autenticidad o de naturalidad. - Rituales: Son actos complicados y repetitivos, con una finalidad solo conocida por el paciente y se asocia generalmente ideas delirantes y obsesiva. - Palio-cinesias: Son movimientos estereotipados de origen muy primitivo en la evolución motora, que se caracteriza por movimientos de cabeza hacia delante y atrás, se mecen o hacen chupeteo. Se observa en retraso mental, esquizofrenia y demencia. - Tics: Son movimientos involuntarios, rápidos, reiterados, arrítmicos que por lo general afectan a un grupo circunscrito de músculos o una focalización. Los tics se observan en trastorno por ansiedad, el síndrome de Pilles de la Tourette y en encefalitis. - Compulsiones: Son actos voluntarios y repetitivos derivados de impulsos o temores obsesivos y en los que el paciente siente una necesidad apremiante e irresistible de ejecutarlo. - Perseveración motora: Rígida repetición o persistencia de un acto ante variados estímulos, por lo general secundarios a lesiones frontales. - Ambivalencia motora: Trastorno en la que el paciente ejecuta impulsos opuestos a un propósito. - Obediencia automática: Ejecución automática de las órdenes aun exponiendo su propia seguridad física. - Ecopraxia y ecolalia: Repetición de movimientos y de palabras, que se ejecutan frente al paciente, respectivamente. - Negativismo: Renuncia o resistencia inmotivada a realizar una acción. El mutismo puede ser un ejemplo de negativismo. - Astasia abasia: Es una ataxia de tipo conversivo en la que el paciente es incapaz de estar de pie o caminar sin tener déficit motor y todos los movimientos de pierna pueden ser ejecutados normalmente mientras este acostado o sentado. Se asocia con trastorno conversivo. Trastornos motores neurológicos frecuentes en salud mental (psiquiatría, psicología): - Temblores: Son los movimientos rítmicos o alternos de una o varias articulaciones que resultan de la contracción de grupos musculares opuestos. Se clasifican en: - Temblores intencionales, estáticos, o de reposo: Pueden ser de origen familiar, senil, metabólico, toxico, degenerativo, y por ansiedad. Y puede ser parte del síndrome parkinsonico secundario al uso de antipsicotico. - Temblores intersionales: que aparecen con la actividad y desaparecen en reposo. De origen cerebeloso. - Temblores posturales: ocurren durante el mantenimiento de una postura intencional, secundarios a lesiones de la vía cerebelosa eferente. -

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 46 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

-

-

Fasciculaciones: contracciones de una parte de los músculos, debida a una descarga de la neurona motora inferior. Mioclonías: contracciones de uno o varios músculos, que generalmente no producen movimientos de la articulaciones. Movimientos coreicos: son movimientos o saltos, irregulares, sin finalidad, constantemente variables afectando miembros tronco y cara. Distonias: Son contracciones musculares sostenidas que frecuentemente causan flexión y movimientos repetitivos o posturas anormales. Discinecias: Son movimientos involuntarios, repetitivos, estereotipados y bizarros de la boca, lengua, maxilares y cara que se presentan tardíamente por el uso de antipsicoticos. Crisis oculogiras: Son movimientos diatónicos de los ojos hacia arriba que se observan como efecto secundario agudo en el uso de antipsicoticos y como secuelas de encefalitis viral. Acatisia: Inquietud o desasosiego que los pacientes localizan en sus músculos que les impide mantenerse quietos. Convulsiones: Son contracciones involuntarias de tipo tónico-clónica que afectan parcial o totalmente los músculos del cuerpo.

AFECTIVIDAD Es el “teclado” sensible de la experiencia. Se reconocen cuatro niveles: 1. Sentimiento: Reacción psíquica de tonalidad agradable o desagradable motivada interna o externamente y que no se acompaña de cambios fisiologicos evidentes. 2. Emoción: Es una reacción fisiológica que acompaña a un sentimiento. El amor, cólera y miedo, vinculadas a las actividades de alimentación, sexualidad, lucha y huida, se consideran emociones primarias. 3. Afecto: Es cuando un sentimiento adquiere una intensidad tal que la excitación y sus fenómenos somáticos concomitantes se hacen subjetivamente perceptibles. ejemplos: Alegría, tristeza, ansiedad irritabilidad, miedo. 4. Humor: Humor, timia o estado de ánimo, es todo afecto sostenido, constante y de bastante duración. ejemplo: Humor depresivo, humor eufórico. Clasificación de los trastornos de afectividad: Trastornos cuantitativos: - Hipertimias plancenteras: tales como la euforia o alegría patológica, que expresa la sensación y expresión de bienestar excesivo, sin haber una causa aparente o justificada. - Hipertimias displacenteras tales como:  Depresión: tristeza patológica: sensación y expresión de tristeza excesiva sin haber causa aparente justificada.  Depresión como síntoma: sentirse triste es una cualidad especial de estado de ánimo que se manifiesta a nivel de sentimientos.  Depresión como síndrome: se refiere a la constelación de signos y síntomas psicológicos, Conductuales y somáticos.  Depresión como enfermedad: Es una entidad nosologica con una etiopatologia conocida o sospechada que implica una escogencia terapéutica bastante especifica.  Ansiedad: se caracteriza por aprehensión y pensión de evolución generalmente continua, acompañada de hiperactividad autonómica y motora. AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 47 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

 Angustia o pánico: se manifiesta por ataques o crisis de miedo intenso o hiperactividad autonómica, que se acompaña de miedo a morirse a enloquecerse o perder el control.  Irritabilidad: en este trastorno el sujeto presenta un estado de atención y tensión exaltados, observándosele descontentos, malhumorado y muy propenso a la agresividad. - Atimia, afecto aplanado o athimormia: Se define como la perdida del tono afectivo básico como la perdida de la capacidad de modular afectivamente. Trastornos cualitativos: - Afecto inapropiado: Es un trastorno del afecto en donde el paciente tiene una expresión afectiva que no corresponde al contenido vivenciado. - Perplejidad: es una mezcla de asombro, ansiedad e inquietud. - Labilidad afectiva: son variaciones rápidas, bruscas, inesperadas y exageradas del estado de ánimo, no relacionadas con estímulos externos. - Incontinencia afectiva: incapacidad del paciente para controlar sus respuestas afectivas ante estímulos pequeños. - “Belle indiference” Es el estado de tranquilidad e indiferencia que muestran los pacientes con trastorno disociativos. PENSAMIENTO Es un proceso psíquico que se verifica en la corteza cerebral en la que intervienen la abstracción y la asociación de ideas, cuyo material procede de la percepción, memoria e imaginación. De la forma del pensamiento: ◦ Parafasias: El enfermo sustituye una palabra por aproximaciones inventa nuevas palabras. ◦ Neologismos: (palabras inventadas). Se encuentra más en pacientes con afasia de Wernicke que en los pacientes con esquizofrenia. ◦ Incoherencia: trastorno caracterizado por incomprensión del discurso derivado de una alteración en la secuencia o asociación lógica de las palabras y frases. ◦ Disgregación: El pensamiento es comprensible en fragmentos, pero no en su totalidad. ◦ Perseveración del pensamiento: Tendencia a reiterar sobre una determinada idea o grupo de ideas. ◦ Circunstancialidad: pensamiento divagatorio y prolijo, en donde el paciente da una excesiva información y gran parte de ella tiene que ver muy poco con la idea principal. ◦ Verbigeración: Monótona repetición de palabras y frases. Trastornos del curso del pensamiento: ◦ Taquilalia: (verborrea o logorrea) habla rápida y apresurada, que da lugar a frecuentes fugas de ideas. Esto es sinónimo de síndrome maniaco. ◦ Bradilalia: (pensamiento retardado o inhibido) corresponde a habla lenta con esfuerzo. ◦ Bloqueo del pensamiento: Es la interrupción súbita y breve del discurso hasta ese momento fluido, se acompañan con alteración de la conciencia como sucede en las crisis epilépticas como ausencia y se presenta en pacientes con esquizofrenia. METODOLOGIA DE ANALISIS Y REDACCION DEL INFORME PSICOLOGICO AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 48 de 50 ____________________________________________________________________________________________________

INFORME PSICOLÓGICO Los informes psicológicos se redactan con una gran variedad de propósitos y están dirigidos a diferentes personas (psicólogos, psicoterapeutas, médicos, maestros, etc.) y diversas instituciones. Siempre debe redactarse considerando el funcionamiento cognitivo, emocional y social del individuo. El estilo y la extensión pueden variar dependiendo a quien se dirija, en función de la atención que se brindara al paciente. (Esquivel, Heredia y Lucio, 1999) Contenido del informe ◦ Datos biográficos: Nombres completos, Edad, Sexo, Fecha de nacimiento, Escolaridad, Dirección, Fecha de evaluación, Fecha de entrega de informe, Informante y Evaluador. ◦ Contenido adicional de los datos biográficos: Estado civil, Ocupación, Religión, Si el Paciente o cliente viene por voluntad propia o si es referido o remitido; Se obtiene un retrato en miniatura de las características potencialmente importantes que pueden afectar al diagnóstico, al pronóstico, al Tratamiento y al grado de colaboración del cliente y su núcleo familiar primario. ◦ Métodos de evaluación utilizados: Entrevista inicial con Historial Psicosocial, Observaciones Clínicas y Pruebas administradas o aplicadas. ◦ Queja principal: El paciente o cliente formula con sus propias palabras el motivo principal de la consulta; ¿Qué lo trae a buscar ayuda?, Se puede utilizar el motivo inicial o principal de consulta expresado por el cliente o su familia en la búsqueda de asesoría o ayuda, tales como, “me siento deprimido” “todo me sale mal y no puedo seguir viviendo así” “mi hijo está consumiendo drogas”. ◦ Historia de la enfermedad actual: Proporcionar una imagen completa y cronológica de los acontecimientos que han conducido al momento actual en la vida del paciente o cliente; Es la más útil para poder establecer un diagnóstico y se deben determinar y resumir la evolución de los síntomas del paciente o cliente, organizándolos de modo sistemático y secuencial, adicionalmente se deben observar la existencia de ganancias secundarias. ◦ Contenido de la Historia de la enfermedad actual: ¿Cómo empezó todo?, ¿Cuál fue la primera manifestación de la enfermedad y cuáles fueron los factores inmediatos de precipitación?, ¿Por qué buscar ayuda ahora?, ¿De qué manera ha afectado la enfermedad o conducta problema del paciente o cliente a sus actividades cotidianas? Y ¿Cómo trata el paciente o cliente de controlar sus síntomas? ◦ Enfermedades anteriores: Se describen los episodios de enfermedades anteriores a nivel físicos y psiquiátricos, los tipos de tratamiento recibido, la duración de las enfermedades, las hospitalizaciones que ha tenido, el grado de cumplimiento terapéutico, en fin el historial médico y psiquiátrico personal y familiar del cliente o paciente. ◦ Historial personal: en cuanto al periodo de desarrollo del cliente o paciente desde su infancia tardía y vida adulta. ◦ Historia prenatal y perinatal: Situación familiar en la que nació el paciente o cliente, si fue hijo deseado o no, si ¿hubo problemas en el embarazo o el parto?, si ¿hubo alguna prueba de lesiones o defectos del nacimiento? Y ¿Cómo era el estado emocional y físico de la madre cuando nació el paciente o cliente? ◦ La primera infancia (nacimiento – 3 años): En aspectos relacionados a la interacción madre e hijo durante los hitos de desarrollo, en el desarrollo temprano, el entrenamiento higiénico; los trastornos precoces del sueño y síntomas de necesidades no atendidas, los hábitos de alimentación y el tipo de fantasías o sueños primeros o recurrentes con los cuidadores AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 49 de 50 ____________________________________________________________________________________________________







◦ ◦







primarios, en la relación con padre y hermanos, a nivel de la personalidad emergente del paciente o cliente y los juegos o intereses favoritos; la interacción madre e hijo durante los hitos de desarrollo en el desarrollo temprano y el entrenamiento higiénico. Infancia media (3 a 11 años): se profundiza en aspectos relacionados con la identificación de sexos, los castigos habituales en casa y otros lugares, las primeras experiencias escolares, las primeras amistades y relaciones interpersonales, el número y grado de intimidad de los amigos, la reacción ante las normas sociales y los problemas de aprendizaje. Infancia tardía (de la pubertad a la adolescencia): Se profundiza en aspectos relacionados con los valores de grupos sociales, el grado de independencia, la autoimagen que posee, las relaciones interpersonales, la participación en las actividades sociales, el consumo de alcohol y drogas, la actividad sexual, las relaciones amorosas, la reacción ante las normas sociales, la Historia escolar, el desarrollo cognoscitivo y motor, etc. Edad adulta: aquí se profundiza la historia ocupacional, el nivel de formación y práctica obtenida, los conflictos que ha enfrentado, las ambiciones que presenta, las relaciones interpersonales, los sentimientos hacia su trabajo, la historia laboral en cuanto al número de empleos que ha tenido y la duración de los trabajos. Historial marital y de relaciones: Las relaciones legales o de hecho, la evolución de las relaciones, las areas de acuerdos o desacuerdos, el ¿Cómo percibe su historial de relaciones? Y ¿Qué busca en una pareja?; adicionalmente se revisa el historial militar. Historial educativo formativo del paciente o cliente: ¿Cuánto asistió a la escuela?, ¿Cuál fue su grado obtenido?, ¿Qué le gustaba estudiar?, ¿Cuáles eran los resultados académicos?, ¿Cuántos integrantes han estudiado en su familia? Y ¿Cuál es su sentir ante su historial académico?; adicionalmente que Religión profesa, que bagaje religioso posee y cuál es la actitud de su familia hacia lo religioso, los Conflictos que se le presentan, la actividad social que posee, las relaciones amistosas que tiene, la duración, profundidad y calidad de las relaciones que posee y el nivel de conflictos que se le ha presentado con sus amistades o en la familia. Situación vital actual: El vecindario y zona de residencia actual, la composición del grupo familiar, el manejo de relaciones en la familia nuclear, las fuentes de ingreso, estatus económico, la historia legal, la historial sexual en cuanto a su primer contacto con la sexualidad, los sentimientos hacia ese aspecto, los síntomas sexuales, las relaciones extramaritales, el nivel de promiscuidad o no que posee, las actitudes respecto a la contracepción y la planificación familiar. Historial familiar: El papel que cada persona ha desempeñado en la crianza del paciente o cliente, las relaciones que se mantienen en la actualidad, el nivel de conflictos que se presentan y como los manejan, los modelos de roles, el nivel de fantasías y sueños recurrentes, si están relacionados con respecto al futuro del paciente o cliente o no, el sistema de valores del paciente o cliente. Examen del estado mental: En lo relacionado a la apariencia del cliente o paciente en cuanto la impresión física general; postura, porte, vestimenta y aseo, la conducta explicita y actividad psicomotora tales como manierismos, tics, gestos, guiños, conducta estereotipada, ecopraxia, hiperactividad, agitación, combatividad, flexibilidad, rigidez, marcha y agilidad; la actitud hacia el examinador si es cooperadora, amistosa, atenta, interesada, franca, seductora, defensiva, desdeñosa, perpleja, apática, hostil, juguetona, zalamera, evasiva,

AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.

PROCEDIMIENTO PSICOTERAPEUTICO ECOCLINICO PARA PSICOTERAPEUTAS 50 de 50 ____________________________________________________________________________________________________



◦ ◦ ◦

cautelosa, etc. El humor y afecto en cuanto al grado de adecuación de los afectos, la percepción, si presenta alucinaciones e ilusiones; el proceso de pensamiento, si hay pérdida de asociaciones, fuga de ideas, ideas enfrentadas, tangencialidad, circunstancialidad, ensalada de palabras, neologismos, asociaciones sonoras, juego de palabras, bloqueo de pensamientos, pensamiento vago, etc. Si en el contenido del pensamiento se presentan delirios, paranoias, preocupaciones, obsesiones y compulsiones, fobias, ideas suicidas y homicidas, ideas de referencia, e influencia, o pobreza de contenido, etc. Si presenta consciencia de sí mismo expresada en la capacidad de darse cuenta de sí mismo, o si se presenta desorientación, u obnubilación con cierta claridad mental incompleta, o estupor como la falta de reacción o delirium, y coma; de la misma manera se profundiza en la orientación y memoria si hay concentración y atención y si el pensamiento abstracto como la capacidad para manejar conceptos, la impresión de inteligencia promedio y si hay presencia de juicio y raciocinio o capacidad de introspección o insight. Observaciones conductuales: En lo relacionado a como el individuo se comportó durante la administración de pruebas, si se puede detallar esta conducta según se fue presentado en cada una de las pruebas, si se reporta motivación, condiciones físicas y ambientales, relación evaluador - paciente, idioma, verbalizaciones del sujeto, etc. Resultados de las pruebas administradas: Se explicita el nombre de la prueba, con una breve descripción de lo que mide la prueba y los resultados obtenidos de dicha prueba. Resumen general de los hallazgos encontrados y la conceptualización de los mismos, teniendo en cuenta la evaluación multiaxial e integral como fundamento para iniciar un adecuado proceso de intervención y tratamiento psicoterapéutico. Recomendaciones generales y específicas de cada caso evaluado.

CONTENIDO DEL INFORME ESCRITO QUE DEBE SER PRESENTADO A QUIEN CORRESPONDA.

◦ ◦ ◦ ◦ -

-

Nombre Titulo Número de Registro profesional. Consideraciones básicas para la elaboración de un informe: Integración de los datos: se buscan los temas y tendencias comunes en los hallazgos de la observación de la conducta del cliente (niño, adolescente, adulto), los antecedentes, las entrevistas y técnicas psicológicas aplicadas. Contenido del informe: debe ser juicioso y discreto. Claridad de la información Extensión del informe Manejo ético de los resultados: Respecto a la dignidad humana, Tratamiento humano y responsable. Integridad profesional y Responsabilidad social. Se autentifica el informe con la firma de las partes que intervinieron en el proceso de evaluación y planificación del tratamiento según los resultados obtenidos.

BIBLIOGRAFÍA Bustos, J (2010) Suarez, A (2013). Modulo del curso de Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades -ECSAH- Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- Barranquilla, Colombia. AUTOR: FAJARDO Ibarra Nelly Aidé, Modelo de intervención Ecosistémico Clínico, activación energética para el cambio, U. Valencia. España 2009, Mg prevención y Tto de las conductas adictivas.