Fundamentos de La Etica Profesional

Licenciatura en educación Nombre del alumno: Leslie Ramos Nombre del profesor: Mauricio zarate Nombre de la asignatur

Views 114 Downloads 22 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Licenciatura en educación

Nombre del alumno: Leslie Ramos

Nombre del profesor: Mauricio zarate

Nombre de la asignatura: ética profesional

Grupo: 601

Síntesis y ensayo

11 de agosto del 2014

Mexicali Baja California

Fundamentos de la ética profesional El fundamento de la ética es el ser humano, ya que esta estudia la conducta de él, se basa en hacer el bien y no el mal ya que de eso depende una buena relación social. Decimos fundamentos porque es en lo que se basa la ética, es importante destacar que la ética proviene de la íntima relación con la moral tanto que ambos términos se confunden con frecuencia. Entre más calidad de pensamiento generemos entre los seres humanos más calidad de vida obtendremos, por eso una de las temáticas del cuatrimestre en la materia ética profesional se añadió el tema de los valores el cual Valores (latín-valor) lo que vale una persona o cosa, por ejemplo, un cuadro de gran valor. Documentos, títulos de renta, acciones u obligaciones que representan cierta suma de dinero. Osadía un valor indomable. Atrevimiento, desvergüenza: tuvo valor para pedir que le pagaran. Subsistencia y firmeza de algún acto. En estos últimos años

las

situaciones

y

conductas

de

las

personas

han

cambiado

considerablemente, ya no es lo mismo salir a la calle, o salir de fiesta por las noches porque las personas ha perdido respeto hacia los demás, es importante regenerar toda mala conducta para tener bien remarcada la ética en nuestra vida cotidiana. También se dice que la ética es la rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales, conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional,

Ensayo En el ensayo presentado a continuación nos enseña cómo se relaciona la ética con los valores, normas y la moralidad, Debemos entender que la humildad como una actitud no presumir nuestros logros reconocer nuestros fracasos y debilidades actuar sin orgullo para ser dignos de confianza practicar nuestros valores para tener una personalidad, fuerte, libre, en paz, con respeto y con mucha tolerancia para actuar con igualdad con las personas alejándonos de actitudes egoístas. En la actualidad hacerse a la idea de qué valores poseemos se enmarca en un proceso cognitivo que nos lleva a deducir la importancia de saber cómo conocerlos y cuáles son. Y es precisamente ahí donde se cae en la incógnita ¿Qué son los valores? ¿De dónde han surgido? Pues en primer instante, para poder indagar sobre estas preguntas se debe construir una idea de su significado desde nuestros días hasta los nacimientos del conocimiento, es decir a partir de la Grecia clásica. El acto humano son los que se dan en la naturaleza ya que es importante el entorno en donde el hombre en la sociedad juega un papel muy importante logrando el objetivo hasta donde él quiera llegar de modo perfecto llevando a la práctica como es el respeto, la responsabilidad, el amor, la verdad, la confianza y la identidad. Además aprendí que la moral son las acciones buenas o malas que toma el ser humano conscientemente, también se identifica la moral con los principios religiosos, éticos, orientaciones o valores que una comunidad está de acuerdo en respetar. Los actos mediante los cuales el individuo acata o infringe la norma moral constituyen la moralidad subjetiva. La idea de responsabilidad moral proviene del convencimiento de que el actuar de un individuo siempre se realiza por ciertos fines y que todo el que hace algo, lo debe hacer con un fin, a menos que esté distraído, dormido o que no controle su razón, como en el caso de un demente, el furioso, el que se encuentra bajo el efecto de una droga o de algún otro sujeto en situaciones similares.

Bibliografía

http://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1036/fundamentos_eticos.html