Fuga de DDT

Postgrado Salud Ocupacional – I Semestre Saneamiento Básico y Gestión Ambiental AREA: GESTION AMBIENTAL TEMA: EVALUACIÓN

Views 86 Downloads 3 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Postgrado Salud Ocupacional – I Semestre Saneamiento Básico y Gestión Ambiental AREA: GESTION AMBIENTAL TEMA: EVALUACIÓN DE RIESGO AMBIENTAL (ERA) Caso: Fuga DDT de un LUST (adaptado de Schumacher, 2000)

1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Actividad

COMERCIALIZA CIÓN DDT

Fuente Clasificación

Tipo

Tanque de almacenamiento (Fija)

Simple y Continua

Emisión

Efecto

Escala

DDT (líquido)

Contaminación de agua subterránea

Regional / Urbano

2. EVALUACION DEL RIESGO

Descripción cualitativa (Mapa):

Descripción cuantitativa: Una empresa se dedica a la comercialización de DDT. El almacenamiento se realiza en tanques de 2.000 litros de capacidad y se encuentran enterrados en el suelo LUST (Leaking Underground Storage Tank). El estado de la sustancia es líquido y durante 365 días permanece en los tanques. La fuga de un tanque está contaminando el agua subterránea, causando una concentración (C o) justo debajo del tanque de 300 µg/L. El agua subterránea, fluye a una velocidad de 1.0 pies por día hacia un afluente público a una milla aguas abajo (5280 pies) (d). Se calculó que el tóxico sufría una degradación con una vida media (T 1/2) de 10 años. También presenta un factor de retardo, de tal forma que fluye a una velocidad que es la mitad de la velocidad del flujo del agua (v). Se asume que el contaminante no se dispersa con el acuífero, sino que en su mayoría fluye con él. El acueducto municipal bombea 75.000 galones por día (Q) del afluente contaminado hacia una planta potabilizadora de agua y es mezclada con agua

Postgrado Salud Ocupacional – I Semestre Saneamiento Básico y Gestión Ambiental de otros afluentes que no está contaminada, hasta un total de un millón de galones por día (Qt) suministrada a 50.000 clientes (Po).

3. ESTIMACION DEL RIESGO

Exposición Tiempo Tipo

Ingreso

24 horas

Ingesta

Indirecta

Vía Expulsión / Punto final en el organismo Excretas

Clasificación del nivel del riesgo ambiental Concepto Biomagnificación

Definición Es el resultado de la interacción de los contaminantes acumulados en el ambiente y su transferencia a los niveles de la cadena trófica.

Nivel Ecosistema

4. VALORAR EL RIESGO (Para diseñar un Plan de Emergencias y un Sistema de minimización del riesgo).

• PLAN DE EMERGENCIAS: 1) Detener el suministro de agua del acueducto a la planta potabilizadora, debido a que esta solo proporciona el 7.5 % (75.000 galones) del agua que se suministra a los 50000 clientes. 2) Delimitar las áreas de captación del agua del afluente público, y seguido a esto se debe evaluar el grado de contaminación del afluente y de la carga contaminante al subsuelo en las áreas

Postgrado Salud Ocupacional – I Semestre Saneamiento Básico y Gestión Ambiental definidas, principalmente debido a que este tipo de contaminante se sedimenta en el agua, definiendo que tan contaminado está el afluente público en las áreas delimitadas y que medios son los ideales para desintoxicarla a niveles aceptables para el consumo humano, de acuerdo con las normas de calidad del agua potable de la OMS. Para este caso se deberá evaluar los medios de desintoxicación del DDE o el DDD, que son los subcompuestos del DDT, el cual llega al afluente público tras su degradación en sus subcompuestos, debido a: factor de retardo, la degradación (vida media de 10 años), la velocidad del acuífero (1.0 pie/día) y la distancia que hay entre este y el afluente público (1milla=5280 pies), estos subcompuestos no son menos tóxicos que el DDT, por lo cual se debe llevar a cabo el plan de emergencias. •

SISTEMA DE MINIMIZACION DEL RIESGO:

Este debe ser desarrollado por la empresa con el fin, de evitar o minimizar la ocurrencia del suceso nuevamente, para el cual debe desarrollar un proyecto basado en las opciones de minimización:  Buenas Practicas Manufactureras  Reducción en origen  Cambio de Materia prima  Cambio de tecnología  Reciclaje en la fuente Debido principalmente a los costos que puede generar el plan de emergencia, se desarrollara el proyecto bajo la opción de las buenas practicas manufactureras. 1) Diagnóstico: en el que se evalúe principalmente, los procesos de trabajo que se desarrollan en el tanque de almacenamiento, el comportamiento del DDT en los tanques y el comportamiento de este con las condiciones de su entorno o ambiente, buscando una posible hipótesis del origen la fuga. 2) Propuestas alternativas: se desarrollaran una serie de propuestas que proponga un cambio en las prácticas para desarrollar el proceso, que disminuyen o eviten el riesgo de otra posible fuga.

Postgrado Salud Ocupacional – I Semestre Saneamiento Básico y Gestión Ambiental 3) Análisis de la viabilidad técnica y económica: se valoraran los costos relacionados con las nuevas formas de ejecutar los procedimientos en la empresa, debido a los cambios propuestos. 4) Implementación: en esta fase se ejecutara el proyecto luego de haber analizado los posibles costos y beneficios que traerá el cambio. 5) Evaluación y seguimiento: Esta deberá considerarse como una política de la empresa, para revisar el impacto que genero el programa y para la evitar la aparición de factores que generen de nuevo una fuga en los tanques de almacenamiento. Sumado a lo anterior dentro el proyecto de minimización basado en las prácticas manufactureras, se debe integrar un proceso que evalué el peligro de contaminación de las aguas subterráneas, basado en los factores (Foster et. 20029:  la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero, consecuencia de las características naturales de los estratos que lo separan de la superficie del suelo 

la carga contaminante que se aplica, será o podría ser aplicada en el medio subterráneo como resultado de la actividad humana.