FUERZAS COPLANARES (1)

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA IDENTIFICACIÓN PRÁCTICA VIRTUAL N°: 5 NOMBRE DE LA P

Views 297 Downloads 76 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA IDENTIFICACIÓN PRÁCTICA VIRTUAL N°: 5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EQUILIBRIO CON FUERZAS COPLANARES INTEGRANTES NOMBRE: Elian David Hernández López

FECHA: 4/05/2020 CÓDIGO:1005364182

NOMBRE: David Eduardo Rojas Rodríguez

CÓDIGO:1005543596

NOMBRE: Camilo Andrey Sanabria Pinzón

CÓDIGO:1005369753

PROGRAMA: TECNOLOGO

GRUPO: D131

Sub grupo: 6

DOCENTE: Henry Gutiérrez

RESUMEN En la presente práctica, pudimos observar con el simulador, como al tener la fuerza algún cambio, va generando y variando la cantidad de ángulos respecto a las otras fuerzas. Gracias a los DCL (Diagrama De Cuerpo Libre) podemos analizar que las masas están se encuentran en equilibrio. . TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS ENSAYO 1

TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS

ENSAYO 2

ENSAYO 3

ENSAY0 4

TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS

ENSAYO 5

ENSAYO 6

FUERZAS [N] TABLA 1 ENSAYO

ANGULOS [°]

IZQUIERDA= DERECHA= ABAJO= IZQUIERDA= EVALUACIÓN Y CÁLCULOS F1 F2 W θ1

PUNTO 1 En 1 función 2 de F1 3 En 4 función 5 de W  JUSTIFICACIÓN: 6 No es ninguna porque le

3 4 5 5 5 5 resultado de

5 4 5 4 5 4 5 5 5 6 5 7 la suma de los vectores

90° 77° 66° 60° 53° 46° es:

DERECHA= θ2 37° 51° 66° 60° 53° 46°

 

⃗ a⃗ =2Ω|b=3 J^ ⃗ a⃗ + b=( 2 I + 0 I ) + ( 0 J +3 J )=2 I + 3 J

   

a⃗ + ⃗b= 2i+3j 2 2 |a⃗ + ⃗b|=√ ( 2 ) + ( 3 ) |a⃗ + ⃗b|=√ 13

JUSTIFICACIÓN:

c.

 JUSTIFICACIÓN: Realizamos suma de vectores de la forma grafica al realizar el procediemento como se muestra en la imagen obtuvimos que las respuestas a y porque la suma grefica termina en cero y por lo tanto decimos que esta en equilibrio.

EVALUACIÓN Y CÁLCULOS

2. Para la figura 2, plantee las ecuaciones de equilibrio de fuerzas en x y y en términos de F1, F2, θ1, θ2 y W. Ecuaciones sumfy=0; F1*cos(tita1)+F2*cos(tita2) = w 3. A partir de las ecuaciones obtenidas en el punto 2 y los resultados de la tabla 1, resuelva los

siguientes puntos: a) Para los ensayos 1 y 4, a partir de los valores de W, θ1 y θ2 determine y verifique los valores de las fuerzas F1 y F2.

b) Para los ensayos 2 y 5, a partir de los valores de F1, θ1 y θ2 determine y verifique los valores de las fuerzas F2 y W.

c) Para los ensayos 3 y 6, a partir de los valores de F1, F2 y θ2 determine y verifique los valores de θ1 y W.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y/O ANÁLISIS DE GRÁFICAS Se puede observar que si las fuerzas izquierda y derecha tienen la misma fuerza ambos ángulos serán iguales y no tendrán alteraciones, además de esto si sus tres fuerzas son iguales sus ángulos tampoco resultaran afectados.

OBSERVACIONES Con el respectivo simulador, se pudo hacer una buena práctica, ya que presta todas las necesidades a la hora de manejar las fuerzas y también facilita el manejo de las gráficas, dándonos a ver claramente los ángulos formados e incluso hasta sus DLC.

CONCLUSIONES

 

Si un solo lado y abajo tienen la misma fuerza variara ambos ángulos de una forma brusca. Las diferentes tipos de fuerzas alteran mucho los paralelogramos de fuerzas demostrando los tipos de ángulos y figuras que forma.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  

 

SERWAY, Raymond. FISICA tomo I. Ed. McGraw Hill. SEARS & ZEMANSKY, FÍSICA UNIVERSITARIA. Volumen 1. Ed. Pearson Education. OHANIAN, Hans; MARKERT, Jhon. Física para ingeniería y ciencias. Volumen 1. Ed. Mc Graw Hill.

WEBGRAFIA https://www.ing.uc.cl/wp-content/uploads/2017/07/M%C3%B3dulo-1-Vectores-y-trigonometr %C3%ADa.pdf http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/apoyo/vectores