Fuentes Del Derecho Ensayo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CALIFICACIÓN INDOAMERICA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLITICAS Y ECONÓMICAS CARRERA D

Views 55 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

CALIFICACIÓN

INDOAMERICA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLITICAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE DERECHO CIENCIA JURIDICA

TEMA: ENSAYO OBJETIVO: REALIZAR UN ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO

ESTUDIANTE: PILA LLANO ANDY JOEL

DOCENTE: DR. DANIELA LOPEZ

AMBATO, 2019

El derecho son normas que buscan regular el comportamiento del ser humano dentro de una sociedad para tener una convivencia social óptima para todos quienes la conforman, pero debemos entender que el derecho se conforma por varias fuentes ya que de esta manera han podido crear leyes que de obligan al ser humano a respetarlas para que no se genere desorden. Las fuentes del derecho son las bases fundamentales para la creación de leyes que además resulta indispensable para formar los cuerpos jurídicos que se han creado en las distintas etapas de la historia. Dentro de las fuentes del derecho existen varias clasificaciones que son materiales, inmateriales, directas, indirectas, formales e informales, dando asi paso a la creación de distintos cuerpos jurídicos como son las constituciones y distintos cuerpos legales que también dividen los poderes del estado.

Las fuentes del derecho han servido para la creación de distintos cuerpos normativos y legales partiendo desde donde empieza la creación de las normas y leyes que se prescriben en los textos siendo los lugares donde se producen los distintos actos jurídicos sociales las cuales se distinguen aquellos que tienen su propio poder originando su propia jurisdicción dentro de todas las competencias que forman un estado siendo uno de los más principales la asamblea lugar donde se da el poder legislativo del estado, aquí se crean todas las leyes que son de carácter obligatorio para todas la personas que son parte del territorio ecuatoriano, pero debido a que no es el único con un poder de crear también existen. Como jerarquía para la construcción de leyes también existen las que crea el poder ejecutivo del estado este poder facultativo está en manos del Presidente quien es el que ejerce las funciones del poder ejecutivo dentro de un país con la creación de decretos y reglamentos que todos los miembros del estado tienen la obligación de cumplir según las estipulaciones de la constitución política del Ecuador. Por otra parte, quien también tiene la facultad de crear tipos de leyes que rigen dentro de su jurisdicción y no intervienen en la totalidad del estado son los GADs quien son capaces de crear leyes siempre y cuando no afecten a territorios que estén a su alrededor y estas leyes solo son aplicables dentro de determinado territorio y no tienen validez fuera del mismo, dentro de esto tenemos lo que son juntas parroquiales, cantones, quienes tienen las facultades reglamentarias de crear leyes. Cabe señalar que para la instrumentación de estas facultades se requiere de una ley especial, que para el caso es el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Como mencionamos cada función del estado tienen distintas jurisdicciones dentro de lo judicial la cual también es una fuente del derecho material como ente de creación y regulación de este poder tenemos lo que es tribunales de justicia quienes tienen una gran relevancia su rol como hacedores del derecho se consolida como creadores de la norma a través de los precedentes jurisprudenciales que en el Ecuador tienen dos grandes vertientes, La Corte Nacional de Justicia en su rol de Corte de casación y revisión.

La corte nacional de justicia será la encargada de repartir justicia ya que es el máximo órgano de control dentro de materia de justicia siendo el ente quien provea de leyes y que harán adoptar a todos las partes que conformen este poder, del derecho se denota así mismo como uno de los más relevantes conforme el Sistema Jurídico Ecuatoriano en su actual concepción de Estado Constitucional de derechos y de justicia. Dentro de las fuentes materiales indirectas del derecho podemos encontrar aquellos lugares que de una u otra forman con la creación de leyes por ejemplo lo que decimos cuando hablamos del derecho positivo y su base en la cual se fundamenta el iusnaturalismo es una fuente debido a que no necesita de un cuerpo normativo para estar expresado de una manera clara y concisa, los valores y la moral religiosa también han sido parte de este tipo de fuente ya que pudiesen influenciar la motivación de una jurisprudencia o el contenido de una norma. Al hablar de las fuentes también está el soft law que son los pronunciamientos de organismos internacionales que no tienen carácter de organismos supranacionales y por ende no gozan de poderes normativos, sino que más bien son organismos de cooperación que confeccionan modelos de contratos y convenios internacionales o modelos de cuerpos normativos que no son obligatorios ni aun para los miembros de la organización un ejemplo es OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que produce los Modelos de Convenios para evitar la doble imposición internacional. Para la creación de leyes también tenemos los postulados de los distintos eruditos que han sido parte fundamental para interpretar la ley ya que se basan en libros, postulados, decretos escritos que ayudan a toda la función judicial como apoyo para sustentar las ideas para realizar el fallo en contra de una persona. Como las fuentes han ayudado a la creación de cuerpos normativos formales de derecho como la constitución, la constitución dentro de un país o nación es el cuerpo normativo más importante ya que en este se encuentra la distribución de los poderes del estado y este establece la soberanía de un pueblo, además que brinda garantías de protección de los derechos y obligaciones, se consideran dos partes dentro de la constitución la parte dogmática y la parte orgánica, estos regulan las distintas funciones de los entidades que conforman un estado. La constitución, entonces, es superior a toda manifestación de autoridad, toda vez que es este cuerpo normativo establece las limitaciones de los poderes y las garantías constitucionales de proteger los derechos de cada una de las personas, además de que organiza el funcionamiento del estado. Existen distintos tipos de constituciones acorde a su contenido ya que contienen leyes básicas y generales con más leyes ordinarias que leyes orgánicas a diferencia de las desarrolladas que buscan cubrir todos los vacíos legales. acorde a su carta constitucional vemos que existen algunos tipos como las rigidas que buscan órganos competentes y que de esta manera exigen todos las funciones del estado, además de que otras son de fundamentación en la costumbre de la población y otras que nos son tan estrictas para la creación de leyes. Los convenios internacionales son actos escritos entre diversas naciones en la que las

partes involucradas asumen obligaciones y por ende adquieren ciertos beneficios estos pueden ser económicos, políticos, sociales y de derecho. Un convenio internacional se compone de reglas que se establecen antes de firmarlo en donde se buscan el beneficio de las naciones sin faltar a la soberanía de cada una de ellas ya que la soberanía de cada nación está por encima de los tratados internacionales. Sirven como acuerdos de cooperación en corto y largo plazo aquí se establecen proyectos y acuerdos que se deben cumplir. Esto está subordinado por la constitución política ya que la soberanía de cada estado es lo más importante fuera de los derechos humanos, siendo este el único tratado internacional con más jerarquía que cualquier constitución.

Vemos que las distintas fuentes del derecho han sido de gran aporte para la formación de cuerpos normativos por la relevancia de sus contenidos y como se fundamentan para el bienestar común de todos los seres que conforman un estado, siendo principalmente los actores que sirven para la creación de leyes y obligaciones de un pueblo para mantener una estabilidad y una convivencia social óptima. La constitución política en nuestro país es el cuerpo normativo más importante ya que regula el comportamiento de los seres que conforman el estado además de que sirve para la delimitación del poder y como regular las relaciones entre las distintas entidades que forma la constitución y todo el pueblo. De las fuentes del derecho nace la soberanía de cada estado ya que Es el pueblo soberano quien, en ejercicio de su poder constituyente, establece la constitución en la que se organiza el poder del Estado.