FRANCISCO TOLEDO

FRANCISCO TOLEDO Francisco Benjamín López Toledo nació el 17 de julio de 1940, en Juchitán, Oaxaca. Cuarto de siete herm

Views 75 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FRANCISCO TOLEDO Francisco Benjamín López Toledo nació el 17 de julio de 1940, en Juchitán, Oaxaca. Cuarto de siete hermanos, dentro de un hogar de tradición zapoteca, de madre ama de casa, y de padre tendero. Su interés en la creación artística despertó desde temprana edad, y a los 14 años inició sus estudios en el taller de grabado de Arturo García Bustos. Posteriormente, a los 17 años, viajó a la Ciudad de México y se matriculó en la Escuela de Diseño y Artesanías del INBA, donde pintores como Castelar, Dosamantes y Silva Santamaría acompañarían su formación. Años más tarde viajaría a París, donde se codeó con personalidades como Octavio Paz y Rufino Tamayo, y permaneció en Francia durante cinco años estudiando pintura y grabado en la Casa de México de la Cité Internationale Universitaire de Paris. Desarrolló diversas técnicas durante su vida: la escultura en piedra, la madera, el diseño de tapices, la acuarela, el grabado sobre linóleo y metal, el fresco, el gouache, el óleo y la litografía. También exploró muchos y diversos temas, tomando inspiración de todo lo que le rodeaba. Presentó series derivadas de libros de zoología, de ficción, y de literatura en general; guardó siempre especial fascinación por la naturaleza, lo que le llevó también a desarrollar una gran consciencia ecológica. Dedicó gran parte de su vida a la defensa

del

oaxaqueño

patrimonio creó

artístico espacios

comunitarios culturales y ecológicos muy importantes como la Casa de la Cultura en Juchitán, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, el Taller Arte Papel Oaxaca, Centro de las Artes

San Agustín, así mismo, impulsó la creación de otras tantas instituciones culturales, y de iniciativas sociales de protección del patrimonio y el territorio. Según algunas fuentes, Toledo creó alrededor de 7000 piezas, que son resguardadas en colecciones privadas, museos y centros culturales de todo el mundo. En 1998 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes. En el 2000, el Príncipe Claus, en 2005, fue reconocido con el Premio Right Livelihood, y, en 2007, La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca lo distinguió con un Doctorado Honoris Causa. Falleció el 5 de septiembre de 2019, en Oaxaca.

BIBLIOGRAFÍA https://www.milenio.com/cultura/arte/francisco-toledo-perfil-biografia-artistaoaxaqueno https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10255/Francisco%20Tole do https://www.milenio.com/cultura/arte/francisco-toledo-perfil-biografia-artistaoaxaqueno https://aristeguinoticias.com/0609/kiosko/francisco-toledo-el-polimata-dejuchitan-y-mexico/