FORO - TECNICAS DE RECOLECCION

Técnico Laboral por Competencia en Gestión del Riesgo FORO – TECNICAS DE RECOLECCION Participante Jenny Carolina Ardil

Views 81 Downloads 0 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Técnico Laboral por Competencia en Gestión del Riesgo

FORO – TECNICAS DE RECOLECCION

Participante Jenny Carolina Ardila Martínez

Febrero 2020

Ejercicio

Objetivo: Aplicar los conocimientos ante una situación planteada. Material: Situación

Situación: El Departamento Cumporé, cuya capital lleva el mismo nombre, limita al norte con el de Corinco, al oeste con el Océano, al este con el Departamento de Bonao y al sur con el de Huayo. Este departamento tiene varios eventos ordenados por orden de importancia que pueden llegar a generar una emergencia como: 1. El Río Soilén, que atraviesa el Departamento de este a oeste para desembocar en el Océano y en los últimos ocho años se desbordó en 5 oportunidades inundando las instalaciones del Club de Pesca y el barrio Buena Esperanza donde residen 87 familias. 2. Hay períodos de hasta cinco meses, coincidentes con el verano, en los que no llueve, esto empeora la situación de que solo un 30% de la población recibe agua potable de la red pública y solo el 15% tiene servicios de cloacas y alcantarillado. 3. Todos los veranos la población se incrementa en un 50% y se concentra cerca de las playas, esto empeora la situación de sequía en esta época del año. 4. Las cosechas han sido siempre buenas pero el último año se perdió más de la mitad por las heladas y esto afecta en gran manera al departamento ya que el principal sustento de la población rural, es el de frutas finas para exportación. . 5. La falta de higiene en los locales de comida a causado varias intoxicaciones que en especial algunos turistas han reportado y con el aumento de la población en época de verano aumenta la posibilidad de emergencias medicas por ingesta de alimentos en mal estado. 6. Hace tres años se montó una envasadora de productos agroquímicos en Bonao el cual limita al este con el departamento Cumporé en ese tiempo se ha

incrementado el tránsito de vehículos de todo tipo desde y hacia ese Departamento. 7. Un poliducto, proveniente del puerto de Huayo, atraviesa parte del área rural en su trayecto hacia Corinco, estos dos departamentos limitan con Cumporé aportando una amenaza de incendio y explosión. 8. La Ruta Nacional 2, principal acceso a Cumporé, cruza un puente sobre el Soilén y rodea a la ciudad, los registros de accidentes en el tramo de la Ruta 2 que cruza el Departamento son escasos e incompletos. No hay detalles de daños producidos por eventos adversos padecidos y se desconocen los perjuicios económicos. en un trayecto de 9 kilómetros, continuándose uno y medio en línea recta a través de una zona densamente poblada para dirigirse luego al puerto de Huayo. 9. Los propietarios de campos cercanos suelen hacer quemas de pastizales y residuos de sus cosechas creando la posibilidad de presencia de incendios forestales IMPORTANCIA 1

EVENTO Desbordamiento del Río Soilén

2

Sequia

3

Incremento de la población

4

Heladas

NECESIDADES  Recursos para atención hospitalaria  Ambulancias  Albergues  Agua potable  Equipos de rescate  Agua potable  Programas de saneamiento ambiental  Control de plagas y vectores  Agua potable  Programas de saneamiento ambiental Creación de protocolos para evitar el daño de las cosechas en época de heladas, guiada por expertos agrónomos.

5 6

Intoxicaciones Químicos

 

  

7

Poliducto

     

8

Ruta nacional 2

   

9

Quemas

     

.

Información sobre los productos químicos que manipula la envasadora. Recursos para atención hospitalaria Ambulancias Persona de salud con conocimiento en manejo de emergencias médicas por químicos. Equipos de rescate Recursos para atención hospitalaria Ambulancias Albergues Equipos de rescate Apoyo de máquinas y personal de bomberos Recursos para atención hospitalaria. Ambulancias Equipos de rescate vehicular Equipos especializados en manejo de químicos (ya que al ser una ruta nacional se movilizan diferentes vehículos de carga). Recursos para atención de incendios forestales. Recursos para atención hospitalaria Ambulancias Albergues Equipos de rescate Apoyo de máquinas y personal de bomberos