FORO SENSACION Y PERCEPCION

Consigna Cuáles son los mecanismos de los procesos sensoriales para captar la información del mundo externo y argumente

Views 77 Downloads 5 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Consigna

Cuáles son los mecanismos de los procesos sensoriales para captar la información del mundo externo y argumente desde una revisión teórica si la percepción está influenciada a partir de los aprendizajes previos que posee el individuo.

1. ¿Cuáles son los mecanismos de los procesos sensoriales para captar la información del mundo externo’ Respuesta: Los procesos sensoriales tienen gran importancia en la vida de cada individuo desde su nacimiento, aportando positivamente al aprendizaje del ser humano. Se encuentra además la sensación, cuya función es recibir información del exterior por medio de nuestros sentidos, contamos también con la percepción, encargada de procesar la información en el cerebro para ser trasmitida. Para Feldman (citado por Cañoto, 2006, p.91) “define sensación como el proceso por medio del cual los órganos de los sentidos de una persona responden ante estímulos del medio ambiente; y como percepción a la organización, interpretación, análisis e integración de esos estímulos, que implica el funcionamiento de los órganos de los sentidos y el cerebro”. En la sensación debe existir un estímulo, un receptor u órgano sensible y lo completa la toma de conciencia del hecho. Se lleva a cabo por medio de los Preguntas sentidos: Vista, oído, olfato, gusto y tacto) Para Sperling (citado por Sisalima & Vanegas, 2013 p.14) Hay que tener presente que aunque la recepción de los estímulos es similar en la mayoría de las personas, la interpretación puede diferir de un sujeto a otro; además siempre puede variar aspectos como el espacio, el tiempo, el análisis y la síntesis. 2. ¿Argumente desde una revisión teórica si la percepción sí o no está influenciada a partir de los aprendizajes previos que posee el individuo’? Respuesta: El proceso perceptivo se encuentra en constante transformación, que lleva un proceso sofisticado de construcción activa de conocimiento. Vilatuña et al. (2012) afirma que sensación y percepción constituyen, junto con la toma de decisiones, el control motor, la memoria, el lenguaje y las emociones, la base para la construcción del conocimiento. Los aprendizajes que el individuo posee son el resultado de la curiosidad con que nace, dado que desde muy temprana edad se adquiere conocimiento

por medio de los sentidos que finaliza con la información acerca del mundo almacenada en la memoria. Para Barsalou (citado por Vilatuña et al. 2012 p.126) la expresión final del proceso psicológico por el que la mente capta la realidad, de esta manera, el conocimiento pasa a ser la ‘representación’ de un objeto, suceso o concepto. Ahora si el aprendizaje se fundamenta en actividad perceptual vinculando ambiente y sentidos, formando relación entre información almacenada en la memoria y la información nueva. Vilatuña et al. (2012) afirma: En el proceso de aprendizaje es posible evidenciar elementos de aplicación de la percepción que posibilitan una construcción individual y colectiva del conocimiento. Esto conlleva a una actividad del sujeto por desarrollar modelos y procesos que permitan la interpretación de la información. Esto lo hacemos conforme asociamos estímulos sensoriales que nos llegan a través de los sentidos, de tal manera que podemos hablar de estilos perceptivos.

Entre los cuales se tiene: Percepción visual, auditiva, háptica, gustativa y olfativa. Cañoto, R. Y. (2006). Una introducción a la psicología. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Sisalima, B, & Vanegas, M. (2013). Importancia del desarrollo sensorial en el aprendizaje del niño. Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Vilatuña, F., Guajala, D., Pulamarin, J., & Ortiz, W. (2012). “Sensación y percepción en la construcción del conocimiento”. En: Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación. Nº 13. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala.